Diócesis católica de EEUU en bancarrota tras más de 330 demandas por abusos sexuales
"Todo en esta quiebra nos parece mal", comentó Survivors Network, organización que apoya a sobrevivientes de abusos sexuales por parte del clero, que considera que "todo se trata de guardar dinero y secretos".
En medio de más de 330 demandas por abusos sexuales, la diócesis católica de Oakland (California, EE.UU.), se declaró el lunes en bancarrota en un esfuerzo por estabilizar sus finanzas.
Las demandas se originaron después de que una ley de California, aprobada en 2019, levantara temporalmente el plazo de prescripción de las acciones civiles y permitiera a las víctimas que sufrieron abuso sexual cuando eran menores de edad presentar demandas durante un período de tres años, desde el 1 enero de 2020 hasta el 31 diciembre de 2022.
La mayoría de las demandas contra la entidad religiosa se refieren a abusos que supuestamente tuvieron lugar en las décadas de 1960, 1970 y 1980 y fueron cometidos por sacerdotes que ya no ejercen el ministerio o han fallecido, afirmaron desde la diócesis.
“Hicimos la declaración de quiebra porque creemos que este proceso es la mejor manera de apoyar un resultado compasivo y equitativo para los sobrevivientes de abusos, al tiempo que garantizamos que seguimos prestando los servicios esenciales”, escribió el obispo Michael C. Barber en una carta dirigida a los feligreses.
Según él, la bancarrota permitirá a la diócesis “estabilizar sus finanzas y continuar la sagrada misión que le confiaron Cristo y la Iglesia”.
“Nuestras escuelas no se verán afectadas, ni tampoco, por ejemplo, las caridades católicas, […] o los cementerios católicos. Los empleados cobrarán como de costumbre y sus programas de prestaciones continuarán sin interrupción”, aseguró.
Además, reveló que aunque el plazo de prescripción se cerró el 31 de diciembre de 2022, las reclamaciones recibidas antes de esa fecha se siguen tramitando y la diócesis sigue recibiendo notificaciones de estas. “A fecha de hoy, tenemos más de 330 reclamaciones“, detalló. Con sus recursos financieros actuales, la entidad religiosa no podría “asumir la carga de litigar esta cantidad” de demandas, lamentó Barber.
“Estoy profundamente apenado por esta realidad y rezo a diario por todos los afectados. Como nos recuerda el papa Benedicto XVI, hay pecado y maldad en el mundo, incluso en nuestra Iglesia. Pero también hay virtud y misericordia en abundancia”, señaló.
“No es pobre, excepto quizás en espíritu”
Mientras tanto, Survivors Network, organización que apoya a sobrevivientes de abuso sexual por parte del clero, también conocida como SNAP, inmediatamente criticó la medida.
“Todo en esta quiebra nos parece mal”, escribió el grupo. “Todo se trata de guardar dinero y secretos”, condenó.
Los sobrevivientes de SNAP dijeron que la diócesis Oakland no merece declararse insolvente porque posee 200 millones de dólares y numerosas hectáreas de terreno. “No es pobre, en nuestra opinión”, dijeron, “excepto quizás en espíritu e integridad”.
Encuentran con vida a alcaldesa secuestrada en oeste de México
Una alcaldesa del estado mexicano de Michoacán (oeste) que había sido secuestrada por presuntos sicarios en el vecino Jalisco fue hallada con vida, informaron este martes autoridades locales.
Fuente: AFP
Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, “ya fue liberada” y “preliminarmente se encuentra en buen estado de salud”, informó la fiscalía de Jalisco en un comunicado divulgado en redes sociales.
La alcaldesa fue secuestrada la noche del sábado en un suburbio de Guadalajara, cuando salía de un centro comercial en compañía de dos mujeres.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó en su conferencia de prensa que hacia las 05 h00 (11h00 GMT), la policía de Cotija recibió una llamada de Sánchez informando que había sido liberada y que viajaba en un autobús hacia la ciudad de Zamora, Michoacán.
“Se proporcionó el apoyo con personal de la Guardia Nacional y en el municipio de Miramar interceptaron el autobús” para luego escoltarla a Cotija, añadió el mandatario
Según fuentes policiales y medios locales, los autores del secuestro serían sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes habrían amenazado a la alcaldesa por oponerse a que el grupo criminal tome control de la policía de su municipio.
Michoacán, una entidad reconocida por sus destinos turísticos y una pujante industria agroexportadora, es también una de las más violentas del país, debido al accionar de grupos criminales dedicados a la extorsión y el narcotráfico.
Los alcaldes locales son un blanco habitual de las mafias en su afán de controlar territorios y someter a las autoridades de seguridad.
Según un recuento de la consultora Etellekt divulgado en enero pasado, 96 alcaldes habían sido asesinados en México desde 2000, entre ellos algunas mujeres.
Juicio por YPF: piden embargo de bienes argentinos
Ante la certeza de que Argentina no pagará los USD 16.000 correspondientes a la expropiación de las acciones de YPF, los abogados solicitaron a la justicia el embargo de bienes argentinos.
La jueza de Nueva York, Loretta Preska, dispuso que Argentina pague USD 16.099 millones por la expropiación del 51% de las acciones de YPF pertenecientes a la petrolera española Repsol.
Según medios argentinos, la decisión había sido tomada por la entonces presidenta Cristina Kirchner y su ministro de Economía Axel Kicillof.
Lea también: Pronostican máxima de 40ºC para hoy, pero tiempo fresco el miércoles
Los beneficiarios del millonario fallo remitieron una carta a la magistrada, solicitando comenzar a embargar los bienes de Argentina, bajo el argumento de que el vecino país no cumplirá con el pago.
Alegan que Argentina posee un historial de no honrar las deudas y que, incluso, las declaraciones públicas de funcionarios de alto nivel, demuestran que el país no tiene la intención de abonar lo resuelto por el fallo.
Además, enviaron antecedentes del Gobierno argentino relacionados a evitar las sentencias dictadas en los Estados Unidos.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
Cómo son las gomitas de marihuana que llevaron al hospital dos jóvenes
Ambos terminaron internados tras ser diagnosticados con un cuadro de intoxicación por haber consumido las gomitas compradas en un sitio de internet. Ocurrió en Argentina.
Fuente: TN-NOTICIAS
El fin de semana dos jóvenes sufrieron una fuerte crisis y aseguraban tenar problemas para respirar luego de haber consumido unas gomitas que habían adquirido por un sitio de internet.
Los médicos comprobaron que ambos habían sufrido una intoxicación y luego se informó que lo que habían ingerido eran gomitas con THC, el principio activo de la marihuana, con un dosaje muy alto
Cada gomita contiene 175 miligramos de THC. Se entiende por qué hablamos de un dosaje altísimo si tenemos en cuenta que, en el cannabis comestible, un consumidor principiante con poca tolerancia puede encontrar que una dosis de 1-2 mg un punto de partida sensato y un consumidor experimentado con alta tolerancia puede llegar a los 100 mg.
Estas golosinas fabricadas en Estados Unidos son legales en ciertos estados, lo mismo que en otros países del mundo donde el cannabis comestible está totalmente despenalizado, cosa que no pasa en Argentina.
Así se venden las poderosas gomitas de marihuana
En EEUU, la marca tiene una página web oficial donde se ofrecen en 12 sabores, junto a otra gran cantidad de productos comestibles con THC.
Si bien en el vecino país, Argentina son ilegales, se pueden conseguir en infinidad de sitios web. En general, se advierte arrancar con solo una gomita al día para probar la resistencia.
“Estas gomitas harán que sientas como si hubieras participado en un combate de boxeo de 12 asaltos”, describe uno de los vendedores, pero rápidamente aclara: “Sin embargo, querrás controlar su ritmo porque estos comestibles Delta 9 Live Resin son difíciles de resistir y pueden tener un gran impacto.
Otras marcas también importadas, tienes solo 12 mg por gomita.