Disney flexibiliza el uso de mascarillas en sus parques en EEUU
El uso de mascarillas en la mayoría de espacios cerrados y abiertos de los parques de Disney en California y Florida será opcional a partir de este jueves para quienes estén vacunados contra el covid-19, informó la compañía.
“En función de las tendencias recientes y de las directrices reguladoras, Walt Disney World Resort hará ajustes en estas medidas, que pueden seguir cambiando en cualquier momento y sin previo aviso”, explicó The Walt Disney Company en un comunicado. Según los nuevos protocolos, todos los visitantes vacunados no necesitan usar mascarillas en las zonas externas y en la mayoría de las internas, excepto en lugares estrechos como los autobuses o en los centros de primeros auxilios. Las mascarillas seguirán siendo obligatorias para quienes quieran visitar al ratón Mickey y a sus amigos pero que no estén inmunizados contra el virus “en todas las locaciones a puertas cerradas, incluyendo atracciones y filas”. En julio de 2021, Disney pasó a exigir el uso de mascarillas en espacios cerrados en sus parques temáticos a todos los visitantes mayores de dos años. También pidió a sus empleados no sindicalizados que se vacunaran contra el virus. Los parques temáticos del conglomerado Disney cerraron inicialmente en marzo de 2020 debido a la pandemia. Disney World, en Orlando, reabrió en julio de ese año bajo protocolos sanitarios, en tanto que Disneyland, en Anaheim, solo volvió a funcionar al año siguiente. California y Florida han establecido diferentes lineamientos para controlar la pandemia, siendo el estado en la costa oeste más estricto en sus protocolos sanitarios. Disney mantiene en su comunicado que los visitantes deben respetar las normativas vigentes en las ciudades y estados donde se encuentran los parques.
Fiscalía pidió registro a Trump por posible violación de la Ley de Espionaje
La Fiscalía de Estados Unidos pidió a un juez que permitiera el registro a la vivienda de Donald Trump en Florida alegando la posible violación de la Ley de Espionaje por parte del expresidente al sustraer documentos clasificados al abandonar la Casa Blanca.
Fuente: EFE
Así consta en la orden de registro y en el inventario de lo requisado en la redada que el FBI hizo el pasado lunes en Mar-a-Lago, que ya son públicos una vez que el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, pidió que dejaran de estar bajo secreto de sumario y que el propio Trump no ha objetado.
Según informó hoy The Wall Street Journal (WSJ), los agentes del FBI que el lunes registraron la vivienda del expresidente estadounidense Donald Trump recuperaron documentos clasificados, incluidos algunos marcados como “top secret” y que sólo deben estar en instalaciones especiales del Gobierno.
El periódico, que tuvo acceso al inventario de los materiales incautados, explica que el FBI se llevó en total una veintena de cajas de la mansión de Trump en Florida, incluidas once colecciones de materiales clasificados.
El WSJ dice que la lista, que podría hacerse pública hoy mismo, no da detalles sobre el contenido de esos documentos, que en algunos casos tenían la etiqueta de “top secret”, el mayor nivel de confidencialidad que se puede aplicar a una información en el sistema de inteligencia de Estados Unidos.
Entre los materiales que recuperó el FBI y que sí aparecen detallados, el diario destaca archivos relacionados con el perdón presidencial al excolaborador de Trump Roger Stone y un informe sobre el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
El inventario figura en un documento de siete páginas y que también incluye la orden de registro de la vivienda de Mar-a-Lago.
El fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, dijo ayer que ha pedido a un tribunal de Florida que haga pública toda esa información.
El diario The Washington Post, citando a fuentes anónimas, informó ayer de que en el registro se buscaron documentos clasificados sobre armamento nuclear que el exmandatario habría sacado de la Casa Blanca.
El propio Trump ha pedido que se publique el contenido de los documentos requisados en su casa en una operación que continúa calificando como una “persecución política” en su contra.
Escritor británico Salman Rushdie apuñalado en un evento en EEUU
El escritor británico Salman Rushdie, cuyos textos lo volvieron blanco de amenazas de muerte iraníes, fue apuñalado el viernes en el escenario de un evento en el estado de Nueva York y hospitalizado de urgencia, informaron autoridades, y agregaron que el presunto agresor fue detenido.
Johnson & Johnson dejará de vender talco para bebés en todo el mundo en 2023
La venta de este producto ya fue suspendida en EE.UU. y Canadá cuando la compañía se enfrentó a unas 38.000 demandas de consumidores.
Fuente: RT en español
La compañía estadounidense Johnson & Johnson (J&J) anunció este jueves que tomó la decisión de cesar en 2023, en todo el mundo, la venta de sus polvos de talco para bebé, muy controvertidos.
En la declaración oficial, la empresa anunció la sustitución de los polvos de talco por los basados en almidón de maíz. La compañía destacó que “esta transición ayudará a simplificar nuestras ofertas de productos, ofrecer innovación sostenible y satisfacer las necesidades de nuestros consumidores y clientes al seguir las tendencias globales en evolución”.
En 2020, Johnson & Johnson declaró que suspendía la venta de los polvos de talco en EE.UU. y Canadá tras la caída de la demanda de este producto causada por una información sobre los riesgos del uso del talco que la empresa considera falsa.
La compañía se enfrentó a unas 38.000 demandas de consumidores, que afirmaron que los productos con talco causan cáncer por ser contaminados con asbesto, reporta Reuters.
J&J negó las acusaciones y dijo que defendería “firmemente las décadas de análisis científicos independientes realizados por expertos médicos de todo el mundo que confirman que el talco en polvo para bebés de J&J es seguro, no contiene asbesto y no causa cáncer”.
En octubre del año pasado, la empresa creó la subsidiaria LTL Management para asignarle sus reclamos de talco e inmediatamente se declaró en bancarrota, paralizando así el proceso legal abierto a raíz de las demandas ante la imposibilidad de la empresa para pagar.
Antes del anuncio de su quiebra bancaria, la compañía afrontó costos de 3.500 millones de dólares en veredictos y acuerdos, incluyendo uno en que se otorgaron más de 2.000 millones de dólares a 22 mujeres.