Ecuador refuerza vigilancia de exvice condenado por caso Odebrecht por temor a fuga

Ecuador ordenó reforzar la vigilancia en torno al exvicepresidente Jorge Glas por temor a que se fugue, luego de que el político condenado por corrupción fuera puesto en libertad condicional, informó este lunes el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez.


Fuente: AFP

La cartera exigió al SNAI (organismo encargado de administrar las prisiones) y a diferentes autoridades de migración “el reforzamiento de la seguridad del señor Glas porque lo peor que podría pasarle a este país es que este señor se fugue”, dijo Jiménez en una rueda de prensa.

Al ser consultado sobre el temor de una huida del exvicepresidente de 52 años, el ministro expresó: “por supuesto que nos preocupa”.

Glas cumplía desde 2017 una condena por recibir millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, pero salió el domingo a libertad condicional luego de beneficiarse de un habeas corpus expedido por un juez de una parroquia rural de la costa ecuatoriana.

Condenado a seis años de cárcel por el caso, el exvicepresidente tiene prohibido salir del país y debe presentarse una vez por mes ante la justicia.

El gobierno del presidente Guillermo Lasso ordenó al SNAI apelar la decisión judicial.

“Nosotros queremos que este proceso llegue a su fin, pero como corresponde, cumpliendo nosotros con nuestra obligación y haciendo respetar el Estado de derecho”, aseguró Jiménez.

Glas fue vicepresidente del exmandatario socialista Rafael Correa entre 2013 y 2017, luego de estar al frente de ministerios de áreas estratégicas.

Ya había sido sentenciado en 2020 a ocho años de cárcel por pedir sobornos a empresarios a cambio de contratos con el Estado, junto con Correa, juzgado en ausencia debido a que vive en Bélgica.

En octubre de 2017, Glas se entregó a la justicia que lo investigaba por la trama de Odebrecht.

Perdió el cargo en enero de 2018 luego de que el Congreso declarara su ausencia definitiva en el puesto tras su condena, convirtiéndose entonces en el funcionario de más alto rango de Latinoamérica en ser sentenciado por el caso Odebrecht.

Trump celebra 100 días de gobierno: “Un trabajo estupendo”:

Con música a todo volumen y banderas al aire, los partidarios de Donald Trump celebraron los primeros 100 días de su segundo mandato reunidos en Míchigan, donde recibieron al presidente estadounidense en un ambiente de fiesta.

“Ha hecho un trabajo estupendo”, dijo la vendedora Donna Fitzsimons, de 65 años, mientras colocaba una serie de artículos de Trump fuera del recinto, incluidas insignias especiales de “¡Yo estuve allí!” para conmemorar el hito de este martes.

Cientos de personas, muchas con la icónica gorra roja de Trump, interrumpieron con vítores esporádicos el discurso de 90 minutos en el Macomb Community College, al norte del centro automovilístico estadounidense de Detroit y cerca de la frontera de Canadá.

El evento marcó 100 días agitados en la Casa Blanca dominados por una represión a la inmigración, guerra comercial y una agenda de derecha.

“Ha tomado medidas rápidas sobre las cosas”, dijo el conserje Kyle Murphy, de 45 años, quien elogió a Trump por el trabajo del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por su aliado multimillonario Elon Musk, que busca reducir radicalmente el gasto fiscal.

Steve Camber, enfermero jubilado de 60 años, coincidió: “Nadie puede hacer nada tan rápido en 100 días. Pero creo que lo está haciendo muy bien, y el DOGE está haciendo cosas increíbles”.

Los seguidores bailaban al ritmo del rock en la sala estilo gimnasio antes de que llegara el presidente. Al verlo en el escenario, con su característico traje azul y corbata roja, rompieron en cánticos de “¡USA! ¡USA!” (¡Estados Unidos!).

Frente a una pancarta que rezaba “La Edad de Oro”, Trump animó a la multitud al pregonar lo que considera sus éxitos, desde la lucha contra la inmigración ilegal hasta el cambio de nombre del Golfo de México por el de Golfo de América.

“Estamos salvando el sueño americano. Estamos haciendo grande a Estados Unidos de nuevo y está pasando rápido”, señaló Trump al público.

El evento del martes marcó además el regreso de Trump a su terreno de campaña en el condado de Macomb, de clase trabajadora, que le ayudó a ganar el crucial estado de Míchigan.

- “Emocionante” -

Una de las mayores ovaciones sucedió tras la proyección de un video en el que se ve a inmigrantes deportados de Estados Unidos con la cabeza rapada por guardias armados en El Salvador, al ser recluidos en una cárcel de máxima seguridad.

Para algunos asistentes, fue una oportunidad histórica de mostrar su admiración por el líder republicano.

Cualquier ocasión de ver a nuestro presidente es emocionante para mí. Amamos al presidente Trump y a su familia. Simplemente amamos su corazón y los valores que tiene para este país”, declaró Lisa Reeves, una decoradora de 55 años.

Pero otros expresaron sus reservas sobre las acciones de Trump, cuyo apoyo ha caído desde enero, según encuestas de opinión.

Nelly Nkouka, de 40 años, que se trasladó a Estados Unidos desde Congo en 2005, dijo que le gustaba que Trump fuera “honesto”, pero tenía dudas sobre su política de deportación de inmigrantes a gran escala.

“Creo que todo el mundo necesita una oportunidad para estar aquí”, consideró la supervisora de una residencia de ancianos. “Alguien tiene que hablar con él al respecto, para dejar que la gente cumpla el sueño americano”.

Fuente: AFP

Zelenski pide una paz justa sin “recompensas” para Putin

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió el martes un final “justo” de la guerra con Rusia sin “recompensas” para su homólogo ruso, Vladimir Putin, y rechazó de nuevo las demandas de hacer concesiones territoriales.

Fuente: AFP

Según varios medios, Estados Unidos estaría dispuesto a aceptar que Rusia conserve los territorios que controla en el frente así como la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014, algo que Zelenski rechaza.

“Todos queremos que esta guerra termine de manera justa sin recompensas para Putin, en especial sin territorios”, dijo Zelenski en una intervención por videoconferencia en una cumbre en Polonia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que cree que el líder ucraniano podría ceder Crimea como parte de un acuerdo.

Rusia controla alrededor del 20% del territorio de Ucrania desde que lanzó su invasión en 2022.

Por la noche, reiteró su petición de un alto al fuego, que debería ser el primer paso de cara a eventuales negociaciones.

“Deben dar pasos claros para terminar la guerra e insistimos en que un alto al fuego sin condiciones y completo debe ser el primer paso” para ello, señaló en su discurso vespertino.

El lunes, Putin ordenó un alto al fuego sorpresa entre el 8 y el 10 de mayo que coincidió con las conmemoraciones en Rusia del fin de la Segunda Guerra Mundial. La iniciativa causó enfado en Kiev, que pidió que Moscú interrumpiera las hostilidades inmediatamente.

“Ahora están preocupados por si su desfile está en riesgo, y con razón”, comentó Zelenski el martes por la noche. “Pero deberían estar preocupados por que esta guerra aún continúe”, agregó.

Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico

Al menos tres personas fallecieron en España en circunstancias que podrían estar derivadas del gigante apagón eléctrico que afectó el lunes a la península ibérica, según los servicios de emergencia.

Las tres víctimas, de “edad avanzada y con necesidades especiales” fueron localizadas en un domicilio situado en el pequeño municipio gallego de Taboadela, en el noroeste de España, según indicó el servicio 112 del gobierno regional en un comunicado.

“Una vez en el interior del inmueble, los efectivos detectaron la presencia de un generador que había sido prestado para asistir a una de las víctimas, que precisaba una máquina de oxígeno”, indicó la nota.

Allí “se confirmó el fallecimiento de las tres personas y se detectó una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente”, agregaron los servicios de emergencia.

Los medios regionales españoles informaron de otras muertes, entre ellas la de una mujer fallecida en un incendio desatado por una vela, y que podría tener un vínculo más o menos directo con el apagón.

Contactado por AFP, el gobierno español no pudo confirmar estos fallecimientos, ya que los servicios de emergencia dependen en España de las administraciones regionales.

Fuente: AFP