El clan del Golfo, el poder paralizante del narcoráfico en Colombia
Decenas de poblados desiertos, casi una decena de asesinatos y 187 vehículos incinerados. El ejército del narco en Colombia, que el gobierno llegó a dar por vencido, desplegó su formidable fuerza en la recta final hacia las presidenciales.
Fuente: AFP
Alerta por aire insalubre en EEUU por incendios en Canadá
El humo de los incendios en Canadá mantiene en alerta a más de 100 millones de personas que afecta la mayor parte del noreste de Estados Unidos, desde Chicago hasta Atlanta.
Fuente: AFP
La calidad del aire “se ve afectada principalmente por los incendios canadienses, aunque otras emisiones contaminantes locales y la meteorología también pueden desempeñar un papel”, especificó la agencia de protección ambiental (EPA).
Las poblaciones afectadas se encuentran bajo alerta “naranja”, que conlleva un posible impacto para la salud de las personas más vulnerables como los ancianos, los asmáticos o los niños, o incluso superior.
Numerosas ciudades, como Nueva York y Washington, se hallan bajo alerta roja, un nivel en el que los efectos de la mala calidad del aire pueden afectar a la población en su conjunto y no sólo a las personas más frágiles.
La EPA, agencia que monitorea la calidad del aire en Estados Unidos, utiliza un índice que va de cero a 500.
Aconseja a las personas que viven en las zonas afectadas que reduzcan la exposición limitando las actividades al aire libre y presten atención “a cualquier síntoma de salud” si padecen asma, enfermedades cardiacas o en caso de embarazo.
La mayoría de los adultos y niños sanos se recuperarán rápidamente de la exposición al humo pero aquellos con enfermedades crónicas como asma o afecciones cardiovasculares corren un mayor riesgo.
Operan “sin complicaciones” de una hernia abdominal al Papa en Roma
El papa Francisco, de 86 años, fue operado este miércoles en Roma con anestesia general de una hernia abdominal, en un nuevo percance en la frágil salud del pontífice.
Fuente: AFP
“La intervención terminó: se realizó sin complicaciones y duró tres horas”, indicó el servicio de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado difundido en Telegram, sin aportar más detalles.
Las audiencias del papa argentino fueron anuladas hasta el 18 junio “por precaución”, según el servicio de prensa de la Santa Sede, pues la intervención requerirá “varios días” de hospitalización.
Tras dirigir como cada semana la audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano, y saludar a los fieles a bordo del “papamóvil”, el pontífice fue llevado bajo escolta policial al hospital Gemelli, en el noroeste de la capital italiana.
Puede interesar: Colombia emite alerta sanitaria contra suplementos dietéticos de una influencer
La intervención consistió en una laparotomía (incisión del abdomen) y la colocación de una prótesis.
“La operación, concertada en los últimos días por el equipo médico que asiste al Santo Padre, se hizo necesaria debido a una eventración incarcerada que le está provocando síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran”, explicó en un comunicado el director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
Tras la intervención, retomará el ejercicio de su ministerio, “aunque sea desde una cama de hospital”, señaló a la prensa el número 2 de la Santa Sede, el cardenal Petro Parolin. “Los casos urgentes, se le llevarán al hospital”, precisó.
– Antecedentes médicos –
El martes por la mañana, el papa había tenido que pasar ya por el hospital Gemelli para someterse a unos “exámenes”, pero el Vaticano no detalló su naturaleza.
En julio de 2021, el obispo de Roma estuvo ingresado unos diez días en ese mismo hospital para someterse a una operación del colon, en la que se le extirpó una parte del mismo. Según dijo, sufrió “secuelas” de la anestesia.
A fines de marzo, Francisco, elegido papa en 2013, tuvo de nuevo que ser ingresado en el hospital Gemelli por una infección respiratoria que requirió antibióticos.
Francisco confió hace dos semanas en una entrevista con la televisión hispanohablante Telemundo que esta “neumonía” fue tratada “a tiempo”, y que si se hubiera esperado más tiempo, podría haber sido más grave.
Lea también: Un millonario chino intenta por 27ª vez entrar a la universidad
– Una salud renqueante –
Tras su operación este miércoles, el papa tiene previsto permanecer en la décima planta del hospital Gemelli, en la misma habitación utilizada por el papa Juan Pablo II, operado en varias ocasiones en ese centro médico.
Jorge Bergoglio padece también dolores crónicos de rodilla, que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas o con ayuda de un bastón.
El jefe de la Iglesia católica tuvo igualmente que anular sus citas previstas el 26 de mayo por un estado febril, que no requirió ingreso hospitalario. Al día siguiente retomó sus compromisos.
La salud del santo padre ha alimentado regularmente las especulaciones sobre una posible renuncia. En varias ocasiones dijo que se plantearía dimitir –como hizo su predecesor Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre– si su salud así lo obligara, pero recientemente dijo que tal escenario no era de actualidad.
Pese a todos estos percances en su salud, Francisco mantiene su programa de viajes. A inicios de agosto tiene previsto visitar Lisboa con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud, y en septiembre tiene agendados sendos viajes a Mongolia y Marsella, en el sur de Francia.
El papa es seguido de forma permanente por un equipo médico, tanto en el Vaticano como durante sus visitas al extranjero.
Un dispositivo necesario, máxime cuando tiene a sus espaldas un pesado historial clínico, ya que con 21 años sufrió una pleuresía, una afección grave que le supuso la ablación parcial de un pulmón.
Colombia emite alerta sanitaria contra suplementos dietéticos de una influencer
Las autoridades informaron que los productos de esa marca comercial son considerados como "fraudulentos" porque no tienen registro sanitario.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia emitió un alerta sanitaria para advertir e instar a la ciudadanía a abstenerse de comprar una variedad de suplementos dietéticos que son comercializados de manera “fraudulenta” bajo la marca ‘Sascha Fitness’, propiedad de la afamada influencer venezolana Sascha Barboza.
De acuerdo con el alerta del Invima, los productos de la referida marca —que se ofertan a través del sitio web de la empresa— “son considerados fraudulentos”, ya que “no cuentan con registro sanitario vigente” en la categoría de suplementos dietéticos y “no han sido evaluados en aspectos de calidad, seguridad y eficacia”.
¡Atención!🚨#AlertaSanitaria sobre SUPLEMENTOS DIETARIOS DE LA MARCA HYDROLYZED SASCHA FITNESS COLOMBIA. El Invima advierte a la ciudadanía sobre la comercialización fraudulenta de estos productos los cuales no están amparados por un registro sanitario.➡️https://t.co/nIDvcRzEPu pic.twitter.com/ImVtDwhcA0
— Invima (@invimacolombia) June 6, 2023
Considera el Invima que el consumo de estos productos sin certificación representa “un riesgo para la salud de los consumidores”, al no cumplir con los debidos controles de calidad y reglamentaciones locales. Además, advierte que “su comercialización en Colombia es ilegal”.
La advertencia aplica contra un total de 15 productos que se ofrecen como supuestos suplementos dietéticos con “altos niveles proteicos” para aumentar, disminuir o mantener la masa muscular, mejorar el sistema inmunológico y los niveles de energía de quienes los consumen.
De momento, la influencer, que está residenciada en Miami, EE.UU., no ha hecho comentarios sobre la decisión de la autoridad colombiana.
El Invima agrega que estos productos también “prometen ser más efectivos en aporte de proteínas en relación con las proteínas naturales consumidas por el ser humano”, y que la empresa afirma que tienen “enzimas digestivas” que ayudan a mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento, malestares estomacales, gases y distensión abdominal.
#InvimaInforma @invimacolombia confirma que productos de marca SASCHA FITNESS promocionados y comercializados como suplementos dietarios no tienen registro sanitario.
Conoce el comunicado aquí ➡️ https://t.co/awsQZtw4Kl pic.twitter.com/8VOb3BtwU5— Invima (@invimacolombia) June 6, 2023
El organismo advierte que se desconocen aspectos relevantes de esos suplementos, como su composición, condiciones de almacenamiento, transporte y distribución.
“El Instituto ha alertado sobre los riesgos que representan para la salud este tipo de productos, los cuales hacen alusión a propiedades no autorizadas que dan lugar a expectativas falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición o calidad“, añade la autoridad sanitaria.