El fin del Título 42: ¿Qué significa para EE.UU. y para las personas que migran?
Estados Unidos ultima los preparativos para la llegada de miles de migrantes a partir del viernes, una vez que expire una regla activada durante la pandemia que hizo casi imposible solicitar asilo en la frontera con México.
Fuente: AFP
Y un previsible aumento de migrantes dejaría todavía más al descubierto las profundas divisiones en este país fundado sobre promesas de seguridad y refugio, pero donde la preocupación por la inmigración ilegal hace incierta su bienvenida.
Muchos de los que tratan de escapar de las crisis económicas y políticas en sus países ya han cruzado la frontera. Frustrados por la falta de opciones legales, algunos se colaron a lo largo de los 3.100 kilómetros que separan al país más rico del mundo de su vecino del sur.
Las ciudades tejanas de El Paso, Brownsville y Laredo han declarado el estado de emergencia y lidian como pueden con cientos de personas, la mayoría de América Latina, y otras de China, Rusia y Turquía.
En El Paso algunos migrantes duermen en las calles, se cubren del sol con sábanas o descansan sobre cartones. Niños mugrientos piden limosnas.
El alcalde de la ciudad, Oscar Leeser, advirtió que sus oficiales se preparan para la llegada de muchos más el viernes, tras una reciente visita a la localidad mexicana vecina de Ciudad Juárez.
“En la calle calculamos (que había) entre 8.000 y 10.000 personas”, dijo. “Hay una caravana… que probablemente estará aquí alrededor del 11 de mayo, así que yo digo que el número real con el que estaremos lidiando será de entre 12 y 15.000”.
– Título 42 –
El título 42 expira el jueves a las 23H59 hora de Washington (03H59 GMT).
Esta regla, activada bajo el expresidente republicano Donald Trump, con el supuesto objetivo de prevenir la entrada al país de gente con covid-19, sirvió en la práctica para expulsar rápidamente a migrantes, sin tener que aceptar sus solicitudes de asilo.
Con su expiración los migrantes podrán nuevamente presentar solicitudes de asilo tramitadas por la vía judicial, un proceso que puede demorar años.
La administración del presidente demócrata Joe Biden está bajo fuerte presión del Partido Republicano, que reclama una frontera bajo control. Algunos miembros de este partido conservador pronostican la llegada de un millón de personas a la frontera en los próximos tres meses.
Y a 18 meses de la elección presidencial, donde la migración suele ser un tema de discordia, Biden espera que nuevas reglas ayuden a frenar el flujo en la frontera, adonde envió 1.500 soldados adicionales para tareas administrativas como entrar datos.
Una vez que se levante la norma sanitaria se seguirá usando el Título 8, el cual permite solicitar asilo siempre que la persona pueda convencer de que será perseguida o torturada si regresa a su país, pero también autoriza la deportación acelerada de los demás y los castiga con cinco años de prohibición de ingreso una vez expulsados.
El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, lamentó el lunes que el gobierno “ponga la alfombra de bienvenida a personas de todo el mundo” y ordenó el envío de cientos de soldados tejanos a la frontera “para ayudar a interceptar y repeler” a migrantes que intenten entrar a Texas.
– Aplicación móvil –
En un intento por prevenir llegadas masivas a la frontera, el gobierno de Biden creó nuevas reglas que animan a los migrantes a pedir cita para sus solicitudes de asilo desde una aplicación móvil.
Pero los que se encuentran en Ciudad Juárez se quejan de que la aplicación CBP One no funciona bien.
Frustrados, algunos han decidido entregarse a la patrulla fronteriza estadounidense en uno de los cruces.
“Vienen y nos dicen que nos van a recibir, pero nunca vuelven”, se quejó Marjorie, una venezolana madre de dos niños de 2 y 5 años. “Nos dicen que mantengamos la calma, que esperemos aquí, pero nunca vuelven. No sabemos por qué”.
Además de esta aplicación desde hace varios meses un número limitado de venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses pueden solicitar asilo, pero solo 30.000 por mes y bajo condiciones. Muchos menos de los que buscan huir de sus países en crisis.
– Leyes obsoletas –
En el sur de Brownsville se ha establecido un centro de procesamiento improvisado en un campo de béisbol.
Cientos de personas, muchas venezolanas, deambulan por sus calles en un ambiente tenso tras la muerte de ocho migrantes embestidos por una camioneta en una parada de autobús el domingo. El conductor, George Alvarez, ha sido acusado de homicidio culposo.
En El Paso, el cruce fronterizo tradicionalmente más transitado, las autoridades convierten escuelas vacías en refugios y refuerzan el transporte para ayudar a los migrantes a llegar a donde quieren ir para reunirse con familiares o amigos, o en busca de trabajo.
Para el alcalde son soluciones temporales.
“Las leyes federales de inmigración no funcionan”, afirma Leeser. “No hay final. No hay final para esto y realmente tenemos que averiguar hacia dónde nos dirigimos”.
Lanzan bono para trabajadores informales en Argentina, antes de las presidenciales
El gobierno argentino lanzó un bono para trabajadores del sector informal, en un intento por paliar los efectos de una inflación que ha llegado a sus niveles más altos en 30 años y cuando falta menos de un mes para las elecciones presidenciales.
Fuente: AFP
La medida, que alcanzará a entre dos y tres millones de personas, fue anunciada este martes por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, en el último día en que la ley le permite encabezar actos de gobierno.
El bono por un total de 94.000 pesos (256 dólares al tipo de cambio oficial) se pagará en dos partes, en octubre y en noviembre, y será financiado con un pago adelantado de impuestos al sector de la banca y las finanzas.
Puede interesar: Encuentran con vida a alcaldesa secuestrada en oeste de México
“A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de (impuesto a las) ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI (Fondo Monetario Internacional), centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro”, dijo el ministro.
El ritmo de aumento de precios en Argentina se aceleró luego de una devaluación de cerca de 20% decretada el 14 de agosto, al día siguiente de las elecciones primarias que dejaron al oficialismo como la tercera fuerza más votada. Entre enero y agosto de este año, el índice de precios al consumidor acumula una suba de 80,2%, y a 12 meses la inflación supera el 120%.
Lea también: VIDEO| Grupo de jóvenes en Alemania exige ser reconocido como “perros”
El bono anunciado este martes se añade a otras medidas de alivio fiscal tomadas en días recientes para los trabajadores.
Para las presidenciales del próximo 22 de octubre los sondeos dan como favoritos a Massa, de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronistas) y a Javier Milei, un libertario ultraderechista y antisistema que fue la sorpresa de las primarias al conseguir la mayor votación (30%).
Encuentran con vida a alcaldesa secuestrada en oeste de México
Una alcaldesa del estado mexicano de Michoacán (oeste) que había sido secuestrada por presuntos sicarios en el vecino Jalisco fue hallada con vida, informaron este martes autoridades locales.
Fuente: AFP
Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, “ya fue liberada” y “preliminarmente se encuentra en buen estado de salud”, informó la fiscalía de Jalisco en un comunicado divulgado en redes sociales.
La alcaldesa fue secuestrada la noche del sábado en un suburbio de Guadalajara, cuando salía de un centro comercial en compañía de dos mujeres.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó en su conferencia de prensa que hacia las 05 h00 (11h00 GMT), la policía de Cotija recibió una llamada de Sánchez informando que había sido liberada y que viajaba en un autobús hacia la ciudad de Zamora, Michoacán.
“Se proporcionó el apoyo con personal de la Guardia Nacional y en el municipio de Miramar interceptaron el autobús” para luego escoltarla a Cotija, añadió el mandatario
Según fuentes policiales y medios locales, los autores del secuestro serían sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes habrían amenazado a la alcaldesa por oponerse a que el grupo criminal tome control de la policía de su municipio.
Michoacán, una entidad reconocida por sus destinos turísticos y una pujante industria agroexportadora, es también una de las más violentas del país, debido al accionar de grupos criminales dedicados a la extorsión y el narcotráfico.
Los alcaldes locales son un blanco habitual de las mafias en su afán de controlar territorios y someter a las autoridades de seguridad.
Según un recuento de la consultora Etellekt divulgado en enero pasado, 96 alcaldes habían sido asesinados en México desde 2000, entre ellos algunas mujeres.
Juicio por YPF: piden embargo de bienes argentinos
Ante la certeza de que Argentina no pagará los USD 16.000 correspondientes a la expropiación de las acciones de YPF, los abogados solicitaron a la justicia el embargo de bienes argentinos.
La jueza de Nueva York, Loretta Preska, dispuso que Argentina pague USD 16.099 millones por la expropiación del 51% de las acciones de YPF pertenecientes a la petrolera española Repsol.
Según medios argentinos, la decisión había sido tomada por la entonces presidenta Cristina Kirchner y su ministro de Economía Axel Kicillof.
Lea también: Pronostican máxima de 40ºC para hoy, pero tiempo fresco el miércoles
Los beneficiarios del millonario fallo remitieron una carta a la magistrada, solicitando comenzar a embargar los bienes de Argentina, bajo el argumento de que el vecino país no cumplirá con el pago.
Alegan que Argentina posee un historial de no honrar las deudas y que, incluso, las declaraciones públicas de funcionarios de alto nivel, demuestran que el país no tiene la intención de abonar lo resuelto por el fallo.
Además, enviaron antecedentes del Gobierno argentino relacionados a evitar las sentencias dictadas en los Estados Unidos.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas