El hombre al que Milei da todo el crédito para ser presidente: Santiago Caputo, el “tímido”
En su discurso de la victoria, el presidente electo de argentina. Javier Milei, enfatizó su agradecimiento a Santiago Caputo, consultor político que, al decir del libertario, fue el puntal de su emergencia en la política, así como de la victoria en las elecciones.
Con solo 38 años, el consultor discípulo del experimentado Jaime Durán Barba, se convirtió desde el 2020 en uno de los pocos miembros del primer anillo de Milei, parte
de su círculo íntimo que tuvo acceso directo a la habitación que ocupa en el piso 21 del Hotel Libertador, donde se instaló después de las elecciones generales.
Santiago es hijo del ex presidente del Colegio de Escribanos de Buenos Aires, Claudio Caputo. Es sobrino de Nicolás y de Luis Caputo, ex cónsul y ex ministro de Finanzas y director del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri.
El estratega de La Libertad Avanza tiene, a pesar de su corta carrera, un currículum en colaboraciones en estudios de opinión pública liderados por el ecuatoriano Jaime Durán Barba, uno de los referentes máximos en la materia, con trabajos para empresas de Chile, Uruguay, Paraguay y El Salvador.
Lea también: Peña felicita a Milei y aboga por fortalecer relaciones
El ‘fuck you’ y un inusual movimiento: las perlitas de Cristina en el traspaso de Milei
La saliente vicepresidenta Cristina Kirchner protagonizó un particular (y polémico) momento durante la asunción presidencial de Javier Milei en Argentina.
Este domingo se llevó a cabo el traspaso de mando de Javier Milei, quien juró como nuevo presidente de la República Argentina.
En la previa al juramento del ultraliberal libertario, la ahora exvicepresidenta Cristina Kirchner protagonizó un polémico episodio antes de ingresar al recinto del palacio legislativo.
Nota relacionada: Javier Milei jura como presidente de Argentina
Luego de escuchar abucheos por parte de algunos seguidores de Milei, Kirchner no tuvo mejor idea que responder los agravios exhibiendo el dedo del medio antes de seguir su camino.
🇦🇷 #Argentina
INCREIBLE 🔴
Cristina Kirchner deja el poder insultando a los argentinos haciéndoles una peineta..👀 pic.twitter.com/Mcz3a83kQa
— 🌐EL GRAN DESPERTAR🌐 (@destapandolose1) December 10, 2023
Ya durante la sesión en la que Javier Milei asumió la presidencia, la principal referente del kirchnerismo volvió a ser captada por las cámaras con un llamativo e inusual comportamiento.
En el momento en que Milei leía en voz alta el texto del juramento, Cristina se balanceaba hacia los lados, con las manos siempre en los bolsillos de su vestido, denotando cierta incomodidad y desinterés.
ARGENTINA. Imágenes para recordar… El lenguaje corporal de Cristina Kirchner lo dice todo: incómoda, nerviosa…culpable…No quiero estar aquí …Me quiero ir…terminemos rápido.
pic.twitter.com/kmUdqrorks— Liliana Franco (@lilianaf523) December 10, 2023
Leé también: Milei asume la presidencia de Argentina y prepara un tratamiento de shock
En otros momentos del acto, Kirchner y Milei se confundieron en saludos y breves pláticas, una de las cuales llamó la atención. Se trata del momento en que ella le preguntó por los detalles de su bastón de mando, que fue tallado con un diseño especial en homenaje a sus cinco perros.
Una vez que Victoria Villarruel juró como Vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner volvió a acercarse a Milei, con quien mantuvo un breve diálogo de despedida para luego retirarse del Congreso.
Javier Milei jura como presidente de Argentina
Javier Milei, economista libertario y ultraliberal, juró este domingo como presidente de Argentina, cargo que asume decidido a aplicar un tratamiento de shock para sacar al país de una agónica crisis económica.
Fuente: AFP
Milei, de 53 años, siguió el protocolo y juró “por Dios y por la Patria, sobre estos santos Evangelios, desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de Presidente de la Nación Argentina” y recibió del mandatario saliente, Alberto Fernández, la banda y el bastón presidencial.
El nuevo presidente de Argentina, prometió una “nueva era” de “paz y prosperidad” con su gobierno, que recibe lo que consideró “la peor herencia” de la historia del país.
“Hoy comienza una nueva era en Argentina, una era de paz y prosperidad, una era de crecimiento y desarrollo, una era de libertad y progreso”, dijo Milei en un discurso en la escalinata del Congreso, frente a sus seguidores congregados en la plaza contigua al edificio. “Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”, añadió.
Asimismo, advirtió en su discurso de investidura que será necesario hacer un fuerte ajuste fiscal y subrayó que aunque “en el corto plazo la situación empeorará, luego veremos los frutos de nuestro esfuerzo”.
“No hay plata, no hay alternativa al ajuste, no hay alternativa al shock”, exclamó ante miles de seguidores que se congregaron en la plaza frente al Congreso, en Buenos Aires, para escucharlo.
Milei asume la presidencia de Argentina y prepara un tratamiento de shock
Javier Milei, un economista libertario y ultraliberal de 53 años, asume este domingo la presidencia de Argentina decidido a darle un tratamiento de shock con el que promete sacar al país de su agónica crisis económica, aunque necesitará del apoyo de la oposición.
Fuente: AFP
Ajeno a la política tradicional, a la que despectivamente se refiere como “la casta”, Milei jurará su cargo ante el Parlamento, como es tradición, pero hará un discurso ante la ciudadanía, a la que llamó a acudir con banderas a la plaza frente al recinto del Congreso.
La fecha es conmemorativa de los 40 años del fin de la última dictadura militar que comenzó en 1976 y terminó con la toma de posesión del presidente Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de 1983.
A la investidura de Milei acuden varios mandatarios latinoamericanos, como el chileno Gabriel Boric y el paraguayo Santiago Peña; y europeos, entre estos el ucraniano Volodimir Zelenski y el húngaro Viktor Orban, además del rey de España, Felipe VI.
“Esperamos que tenga suerte, que le vaya bien, que lo dejen hacer, eso es lo más importante. Recibe un país arruinado, en la última”, dijo a la AFP Raúl Serenga, un jubilado de 72 años.
– “Prueba de fuego” –
Tercera economía de América Latina, Argentina registra una inflación anualizada de más de 140% y una tasa de pobreza superior a 40%. Para enfrentar esa crisis, Milei ofreció medidas drásticas en recorte del gasto público, reducción del Estado y liberalización en un país acostumbrado por años a subsidios y déficit fiscal.
“Con que Milei cumpla 50% de lo que dijo, ya vamos a estar cambiando mucho nuestro futuro”, opinó Franco Propato, un vendedor de motos de 23 años que está dispuesto a darle tiempo al nuevo presidente “porque la política que tenemos hace 40 años nos está dejando un lío muy grande, y de un día para el otro no se va a poder arreglar”.
La Libertad Avanza, el partido de extrema derecha de Milei, es apenas la tercera minoría en el Congreso, lo que le obliga a conciliar con las demás fuerzas políticas muchas de sus reformas.
“Hay un intento de expandir la coalición y ampliar un poco más el respaldo legislativo del gobierno. Pero todo esto tiene un precio. Si negocia, entonces tan anticasta no va a ser”, comentó a la AFP el politólogo Diego Reynoso.
El mandatario tendrá, sin embargo, libertad para decidir una devaluación del peso y algunas medidas de reducción del gasto. La dolarización, un tema central de su campaña, quedó en suspenso a la espera de los primeros resultados de su plan económico.
“La primera prueba de fuego para el presidente será decidir si efectivamente va a cesar la emisión (de dinero) o si adopta una postura más pragmática y el objetivo de no emisión lo deja para más adelante”, comentó a la AFP el economista Víctor Beker, de la Universidad de Belgrano.
“Nos encontraríamos en una situación de precios al alza, sin dinero en los bolsillos de la gente. Habrá un choque entre las promesas y la realidad. Veremos qué resultado arroja”, añadió.
De un total de 18 ministerios del saliente gobierno de Alberto Fernández, el de Milei solamente dejará la mitad.
Luego de advertir que probablemente haya estanflación durante los primeros tiempos de su gobierno, Milei aseguró que mantendrá la asistencia social para los más necesitados.
Pero así como hay entusiasmo entre sus seguidores, otros se muestran preocupados por lo que vendrá. “Creo que va a seguir la inflación, quizás peor que antes. Nada bueno veo en el futuro”, dijo cerca del Congreso Martina Soto, una mujer de 66 años.