El hombre al que Milei da todo el crédito para ser presidente: Santiago Caputo, el “tímido”

En su discurso de la victoria, el presidente electo de argentina. Javier Milei, enfatizó su agradecimiento a Santiago Caputo, consultor político que, al decir del libertario, fue el puntal de su emergencia en la política, así como de la victoria en las elecciones.

Con solo 38 años, el consultor discípulo del experimentado Jaime Durán Barba, se convirtió desde el 2020 en uno de los pocos miembros del primer anillo de Milei,  parte

de su círculo íntimo que tuvo acceso directo a la habitación que ocupa en el piso 21 del Hotel Libertador, donde se instaló después de las elecciones generales.

“Es muy importante y es tremendamente tímido”, lo calificó  el presidente electo.  Javier Milei, enfatizó su agradecimiento a Santiago Caputo, consultor político que, al decir del libertario, fue el puntal de su emergencia en la política, así como de la victoria en las elecciones.  Se conocieron gracias a la amistad común con otro de sus acólitos incondicionales, Ramiro Marra.

“Quiero agradecerle a ese gigante que me ha acompañado a lo largo de todo ese proceso. Es un gigante que suele mantenerse en la oscuridad y se llama Santiago Caputo y es el verdadero arquitecto de esto”, dijo jefe de la Libertad Avanza en su alocución,

Aún cuando al consultor Caputo todavía le quedan materias para recibirse de licenciado en ciencias políticas en la UBA, el hombre tuvo mucha preeminencia en lo que fue la estrategia de Milei para convertirse, sin ser de “la casta” y sin un aparato electoral nacional, en una figura arrolladora a la hora de las definiciones.

Es noticia:  Peña hablò con Milei, hay coincidencias en varios aspectos

Santiago es hijo del ex presidente del Colegio de Escribanos de Buenos Aires, Claudio Caputo. Es sobrino de Nicolás y de Luis Caputo, ex cónsul y ex ministro de Finanzas y director del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri. 

El estratega de La Libertad Avanza tiene, a pesar de su corta carrera, un currículum en colaboraciones en estudios de opinión pública liderados por el ecuatoriano Jaime Durán Barba, uno de los referentes máximos en la materia, con trabajos para empresas de Chile, Uruguay, Paraguay y El Salvador.

Lea también: Peña felicita a Milei y aboga por fortalecer relaciones 

Abuelas de Plaza de Mayo encuentra a nieta 139 robada en la dictadura argentina

La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983), e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.

“Abuelas de plaza de mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otra nieta apropiada durante la última dictadura cívico militar. Bienvenida a la verdad, querida nieta”, dijo en rueda de prensa la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto.

La nieta recuperada nació entre enero y febrero de 1978 y, como es costumbre en estos casos, su nombre se mantiene en secreto hasta que ella autorice su difusión.

Los padres fueron secuestrados en noviembre de 1977, cuando Macedo estaba embarazada de 6 o 7 meses, precisó Carlotto durante el anuncio realizado en el Espacio para la Memoria ex ESMA, donde funcionó un centro clandestino de detención y exterminio.

Al momento de los secuestros, Inama tenía 25 años y estaba en Buenos Aires. Sin embargo, no está claro si Macedo, entonces de 22, se encontraba junto a él o en la ciudad de La Plata, a 60 kilómetros de la capital, detalló Carlotto, ante un auditorio colmado por al menos 200 personas.

Ambos fueron vistos por sobrevivientes en el centro clandestino de detención y exterminio Club Atlético, en Buenos Aires. Los dos militaban en el Partido Comunista Marxista Leninista de Argentina.

La nieta recuperada tiene dos hermanos por parte del padre, Paula y Ramón Inama. Este último estuvo sentado junto a Carlotto durante la conferencia de prensa y leyó un texto escrito hace algunos años, cuando soñaba el día de reencuentro con su familiar.

“Buscamos esta hermana muchísimo, y pensamos que habíamos agotado todas las instancias y que era un caso cerrado”, recordó Ramón Inama a la prensa tras la conferencia, y añadió que el hallazgo es “un acto de justicia” que “nunca más va a ser incertidumbre”.

“Tiene los ojos de mi abuela, la mirada de mi abuela, la mamá de Daniel”, agregó Inama, quien aún no conversó con su hermana restituida pero sí pudo conocer una imagen de su rostro.

La noticia se da menos de un mes después de que se comunicara el hallazgo del nieto 138, a finales de diciembre. Antes de eso, el último encontrado había sido anunciado en septiembre de 2023.

La organización estima que aún quedan alrededor de 300 nietos por encontrar, todos robados durante el cautiverio de sus madres y entregados a familias, generalmente cercanas al régimen dictatorial de ese momento.

Fuente: AFP

UE planea un fondo de 1.000 millones de euros por acuerdo con el Mercosur

La Unión Europea (UE) confirmó este martes que se propone establecer un fondo de reserva de “por lo menos unos 1.000 millones de euros” para los agricultores europeos que se vean afectados por el acuerdo comercial alcanzado con el bloque del Mercosur.

AFP

El fondo de reserva se establecerá en el marco del próximo presupuesto de mediano plazo del bloque, que abarca el período 2028-2034 y que aún no se ha negociado, dijo una fuente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.

La intención es que esto sea una especie de póliza de seguro para nuestros agricultores y zonas rurales”, dijo uno de los portavoces de la Comisión, Olof Gill.

El acuerdo entre la UE y cuatro miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), anunciado en diciembre, tiene como objetivo crear una zona de libre comercio para 700 millones de personas.

Sin embargo, el acuerdo aún enfrenta la férrea oposición de Francia y de grupos agrícolas europeos, que reclaman por los efectos del entendimiento en la competitividad.

La Comisión sostiene que el pacto abre valiosas oportunidades de exportación para las industrias agrícola y alimentaria, y que se negociaron fuertes protecciones para salvaguardar los “sectores sensibles”.

Entre esas protecciones se incluyen una cuota máxima de mercado de la UE para las importaciones de Mercosur y disposiciones que permiten a la Comisión “responder rápidamente en caso de un impacto grave” en el mercado, dijo Gill.

El fondo de 1.000 millones de euros actuaría como último recurso en el “improbable caso” de que estas protecciones fallaran, añadió.

No creemos que alguna vez sea necesario [recurrir a esa reserva] debido a las protecciones que hemos incorporado” al acuerdo, señaló la fuente.

Trump retira a EE.UU. de la OMS y del acuerdo climático de París

El presidente Donald Trump firmó el lunes un decreto horas después de su investidura para que Estados Unidos abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que ha atacado previamente por su respuesta al covid-19. Además, otro para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima.

Al firmar el decreto en la Casa Blanca, Trump dijo que Estados Unidos paga injustamente más que China al organismo de la ONU y añadió: la OMS “nos estafó”.

Estados Unidos, el más grande donante de la OMS, con sede en Ginebra, provee un financiamiento vital que mantiene diversas operaciones de la organización.

Se espera que su retiro genere una reestructuración significativa de la institución y podría causar interrupciones de iniciativas de salud global.

En su decreto, Trump instruye a las agencias federales a “pausar futuras transferencias de fondos del gobierno de Estados Unidos, apoyo o recursos a la OMS” y les insta a “identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente emprendidas por la OMS”.

También firmó el decreto para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima. Acto seguido firmó una carta formal dirigida a la ONU, notificando al organismo la decisión del país de abandonar el histórico acuerdo de 2015, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.

La nueva administración de Trump también anunció planes para revisar y rescindir la iniciativa de salud del gobierno de Joe Biden conocida como Estrategia de Seguridad Sanitaria Global 2024, diseñada para responder a amenazas de enfermedades infecciosas, “tan pronto como sea posible”.

En el primer mandato de Trump, Estados Unidos emitió una notificación de intento de retiro de la OMS, al acusar a la organización de estar influenciada por China en las primeras etapas de la pandemia de covid-19.

“La decisión de abandonar (la OMS) debilita la influencia de Estados Unidos, aumenta el riesgo de una pandemia mortal y nos hace más vulnerables”, criticó en X, Tom Frieden, antiguo alto funcionario de salud en la administración de Barack Obama.

El país va a perder un acceso privilegiado a datos muy importantes de vigilancia epidemiológica, según han advertido varios expertos, lo que podría mermar las capacidades de prevención y vigilancia de amenazas de salud desde el extranjero.

Las agencias de salud estadounidenses y empresas farmacéuticas también dependen de la OMS “para tener los datos necesarios en el desarrollo de vacunas y de tratamientos”, destacó Lawrence Gostin, profesor de derecho de salud pública en la universidad de Georgetown.

“En lugar de ser los primeros en recibir vacunas, estaremos en la cola. El retiro de la OMS abre una herida profunda en la seguridad de Estados Unidos y en nuestra ventaja competitiva en materia de innovación”, lamentó en X.

Esta decisión inquieta aún más cuando el país atraviesa un fuerte brote de gripe aviar que agrava los temores sobre una próxima pandemia.

Estados Unidos registró a inicios de enero un primer caso de muerte en un humano relacionado con el virus H5N1.

Fuente: AFP