El papa seguirá hospitalizado, pero pasó una noche tranquila

El papa Francisco, de 86 años e internado desde el miércoles por una infección respiratoria, pasó "una buena noche" en el hospital Gemelli de Roma, una noticia tranquilizadora tras la alerta desatada la víspera por sus problemas de salud.

Las próximas citas del jefe de la Iglesia católica fueron anuladas, y el Vaticano indicó que Francisco seguirá hospitalizado “varios días” para recibir tratamiento. 

El pontífice argentino pasó una noche “tranquila” y el personal que lo atiende es “muy optimista”, indicó este jueves la agencia italiana de noticias ANSA, que cita fuentes hospitalarias.

El anuncio de su inesperada hospitalización suscitó fuertes interrogantes sobre el real estado de salud del primer papa latinoamericano de la historia. 

Después de asegurar de que se trataba de “controles programados”, el portavoz del Vaticano finalmente anunció, tras varias horas de silencio, que el papa padecía una “infección respiratoria”. 

“En los últimos días se quejaba de dificultades respiratorias por lo que tuvo que someterse a controles médicos en la jornada”, explicó en una nota el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Los controles médicos “pusieron de manifiesto una infección respiratoria” y si bien ha sido excluido el covid-19, “va a requerir varios días de un adecuado tratamiento médico hospitalario”, precisó.

Según fuentes internas del hospital, es posible que el pontífice pueda presidir la misa del Domingo de Ramos en el Vaticano, “salvo imprevistos”.

Con esa misa se abren las celebraciones por la Semana Santa, que se culmina con la Pascua, la fiesta más importante del cristianismo.

Se trata de todos modos de ceremonias largas y agotadoras para una persona que ha estado varios días ingresado.

Francisco tiene programado además un viaje a Hungría para finales de abril, a la ciudad de Budapest, para asistir a la clausura de un Encuentro Eucarístico Internacional.

 

– Renuncia no descartada –

 

La hospitalización sorprendió a la opinión pública sobre todo porque el miércoles Jorge Bergoglio participó con total normalidad a la tradicional audiencia general en la Plaza de San Pedro, durante la cual apareció sonriente, saludando a los fieles desde su “papamóvil”.

Papa: El gran miedo”, tituló este jueves el diario La Stampa que describe esos momentos dramáticos, después de que señalara “un fuerte dolor en el pecho” por lo que sus asistentes decidieron llamar de manera urgente a una ambulancia e internarlo inmediatamente.

Francisco, que se moviliza en silla de ruedas desde mayo de 2022 debido a la artritis en una rodilla, fue operado de colon en julio del 2021 en ese mismo hospital de Roma, donde permaneció diez días.

Ante los periodistas que suelen acompañarlo en sus viajes, Francisco contó que esa intervención le dejó “secuelas” por la anestesia y que por ello descartó someterse de nuevo a una operación en la rodilla.

Esos problemas médicos lo obligaron a cancelar varias audiencias en 2022 y posponer un viaje a África, lo que suscitó muchas dudas sobre una posible renuncia.

En varias entrevistas concedidas en los últimos meses, el papa ha hablado de la posibilidad de renunciar, tal como lo hizo en 2013 su predecesor, Benedicto XVI, fallecido a finales de 2022.

“Es verdad que escribí mi dimisión dos meses después de mi elección (en marzo del 2013)… Lo hice por si tengo algún problema de salud que me impida ejercer mi ministerio”, contó Francisco, aunque aclaró sucesivamente que aún no había pensado en renunciar a su cargo.

En julio del año pasado, confesó que “ya no podía viajar” con el mismo ritmo de antes y aseguró que podría “hacerse a un lado”.

Hace un mes volvió a hablar del tema para aclarar que la renuncia de un papa “no debería convertirse en una moda” y recalcó que esa idea “no estaba en su agenda por el momento”.

El pontífice es atendido constantemente por un equipo de médicos y enfermeros, ya sea en el Vaticano o durante sus viajes al exterior.

Una medida más que necesaria debido a su edad y a su historia clínica, ya que a los 21 años estuvo a punto de morir por una pleuresía y sufrió una ablación parcial de uno de sus pulmones.

Fiscal argentino pide elevar a juicio causa por atentado contra Kirchner

Un fiscal federal argentino pidió este lunes elevar a juicio oral el proceso en curso contra tres acusados por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner el 1 de septiembre pasado.


Fuente: AFP

De ser aceptado por la jueza María Eugenia Capuchetti, el pedido conllevaría el cierre de la etapa de investigación, pese al rechazo de la vicepresidenta que reclama que se investigue si hubo autores intelectuales y financistas del ataque.

La causa quedó catalogada por el fiscal Carlos Rívolo como “homicidio doblemente calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa”.

Los acusados, que cumplen prisión preventiva, son Fernando Sabag Montiel, de 35 años, quien gatilló un arma a centímetros de la cara de Kirchner sin que saliera un disparo, y su novia Brenda Uliarte (23 años), acusados como “coautores”. Mientras que Nicolás Carrizo, de 27 años, está imputado como “partícipe necesario”. Es quien empleaba a la pareja en su emprendimiento de venta callejera de copos de azúcar.

Puede interesar: Corea del Norte confirma lanzamiento de satélite militar espía en junio

En un escrito difundido este lunes, el fiscal consideró que la conducta de los tres acusados fue “premeditada” y que idearon “un plan” para asesinar a la vicepresidenta.

Según el fiscal “de todos los teléfonos secuestrados y analizados no surgió vínculo alguno de los nombrados con ninguna agrupación o persona que a esta altura permitiera siquiera sospechar sobre la posibilidad de que se les hubiese brindado asistencia para el suceso”.

Agregó que “tampoco se han hallado elementos relevantes (…) que apunten a la colaboración de terceros con dinero para el atentado”.

El ataque se produjo el 1 de septiembre de 2022 frente al domicilio de Kirchner, cuando Sabag Montiel, armado con una pistola, se mezcló entre un grupo de simpatizantes, se acercó a ella y apretó el gatillo.

En aquellos días un tribunal estaba juzgando a la expresidenta (2007-2015) por un caso de corrupción, por el que luego fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación política, cargos que apeló.

Lea también: Lula recibe a Maduro en el Palacio de Planalto en Brasilia

Kirchner rechazó este lunes el dictamen de Rívolo en una carta publicada en sus redes.

“El fiscal omite por completo valorar todo lo relacionado con las líneas de investigación que apuntan a personas que van más allá de Uliarte, Sabag Montiel y Carrizo. No hay práctica más clara para buscar la impunidad de causas complejas que partirlas en pedacitos”, escribió.

Agregó que “toda la investigación se caracterizó por evitar conocer la verdad. Está plagada de testigos que borraron sus teléfonos, prueba que se destruyó sin investigar sus causas y motivaciones, y un intento evidente y desesperado por evitar hallar la posible participación de terceros, financistas e instigadores”.

“Para CFK (iniciales de su propio nombre) no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o muerta”, sostuvo la vicepresidenta, quien desistió de postularse para las elecciones generales de octubre al considerarse proscripta por la justicia.

Corea del Norte confirma lanzamiento de satélite militar espía en junio

Corea del Norte confirmó que lanzará un satélite espía en junio para vigilar los movimientos militares de Estados Unidos y sus socios en tiempo real, anunció la agencia oficial KCNA el martes.


Fuente: AFP

El “satélite de reconocimiento militar nº 1” será “lanzado en junio” para “enfrentar las acciones militares peligrosas de Estados Unidos y sus vasallos”, aseguró Ri Pyong Chol, vicepresidente de la comisión militar central del partido gobernante, citado por KCNA.

Japón aseguró el lunes que Pyongyang le había notificado de que planeaba lanzar en las próximas semanas un “satélite”.

El despacho del primer ministro, Fumio Kishida, indicó el lunes en Twitter que las autoridades nipones creían que el lanzamiento involucraría un “misil balístico”.

Según Tokio, Pyongyang informó a la guardia costera japonesa de que lanzará un cohete entre el 31 de mayo y el 11 de junio, el cual caerá en aguas del mar Amarillo, el mar de China Oriental o el este de la isla Luzón, en Filipinas.

Corea del Norte ha intensificado sus lanzamientos de misiles los últimos meses, algunos de los cuales activaron los sistemas de emergencia en partes de Japón.

El desarrollo de un satélite de reconocimiento fue uno de los principales proyectos de defensa de Pyongyang desvelados el año pasado por el dirigente norcoreano Kim Jong Un.

Lula recibe a Maduro en el Palacio de Planalto en Brasilia

Además del encuentro con el mandatario brasileño, el presidente venezolano participará el martes en la Cumbre de los Países de América del Sur.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue recibido este lunes en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo Brasileño, por su par Luiz Inácio Lula da Silva.

El encuentro está dividió en dos partes, una reunión privada por alrededor de una hora y una cita ampliada posteriormente, de acuerdo con la agenda de la Presidencia de Brasil.

Además, más tarde Lula tiene previsto un almuerzo “en honor” a Maduro y su esposa, Cilia Flores.

Maduro arribó el domingo a la capital brasileña, donde fue recibido con honores. Además del encuentro con Lula este lunes, el mandatario venezolano participará el martes en la Cumbre de los Países de América del Sur.

Esa cita tiene como propósito discutir “el futuro” de la región, dijo Lula este lunes a través de su cuenta en Twitter.

“Ningún país crece solo. Tenemos que trabajar con nuestros vecinos para construir alianzas para el desarrollo económico de la región, fortaleciendo los lazos culturales y defendiendo la democracia”, enfatizó.