El Supremo exige a Telegram “cumplir determinaciones judiciales” en Brasil

El juez Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, aclaró este sábado a la empresa Telegram que sólo tras el "cumplimiento de determinaciones" judiciales será posible suspender el bloqueo de los servicios de esa plataforma en el país.


Fuente: EFE

El propio De Moraes, a cargo de una investigación relativa a la difusión en masa de información falsa a través de internet, ordenó este viernes la suspensión de los servicios de Telegram, de la cual dijo que ha ignorado decenas de citaciones y normas que regulan el funcionamiento de esas plataformas en el país.

La decisión fue criticada en muy duros términos por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien con los grupos de ultraderecha que le apoyan ha emigrado gradualmente hacia Telegram, después de muchos de sus contenidos fueron retirados de otras plataformas por falsos u ofensivos.

Este sábado, después de que De Moraes determinase el bloqueo de sus servicios, uno de los fundadores de Telegram, Pavel Durov, adujo que hubo problemas de “comunicación” entre la empresa y la Justicia brasileña y atribuyó a ello la falta de respuesta a las citaciones.

También pidió al magistrado “un plazo” para cumplir con algunas determinaciones de la Justicia, que entre otras cosas ha ordenado retirar de los contenidos informaciones falsas divulgadas por el propio Bolsonaro, que ponen en duda la transparencia de las urnas electrónicas que se usarán en las elecciones de octubre próximo.

El sistema electrónico de votación fue adoptado en Brasil hace ya dos décadas y jamás ha sido objeto de una denuncia de fraudes, pero Bolsonaro, elegido con esas urnas en 2018, sostiene, sin prueba alguna, que son “manipulables” y propician las trampas.

En un documento difundido este sábado y dirigido a Telegram, De Moraes enumeró algunas de las “determinaciones judiciales” que la empresa deberá cumplir para anular la decisión que ordena bloquear sus servicios, que se hará efectiva en los próximos días.

Entre otras, cita la retirada de la información falsa difundida por Bolsonaro, así como demanda que la empresa explique sus medidas para “combatir la desinformación” y que designe a un representante legal en Brasil, algo con lo que aún no ha cumplido y que, según las leyes nacionales, es requisito para sus operaciones en el país.

Bolsonaro, quien pretende aspirar a la reelección en los comicios de octubre próximo, ha considerado “inadmisible” el bloqueo ordenado por el magistrado y ha determinado que el Gobierno apele contra esa decisión, a través de la Abogacía General del Estado.

El líder de la ultraderecha ha elevado el tono de sus críticas al sistema electoral a medida que las encuestas de opinión han revelado una fuerte caída de su popularidad durante los dos últimos dos años.

Según coinciden los sondeos, el claro favorito para octubre es el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien tiene una intención de voto cercana al 45 %, frente al 30 % que obtendría Bolsonaro.

Una televisión iraní se disculpa por retransmitir un breve beso

Una televisión estatal de Irán se disculpó este viernes por haber mostrado en pantalla la víspera a una pareja dándose un breve beso, informó un medio local.


Fuente: AFP

En las imágenes difundidas por la televisión Nasim se ve a una pareja, filmada por una cámara oculta, dándose un beso de unos segundos en un parque.

La cadena pidió disculpas por “un error resultante de la negligencia del equipo de producción”, indica un comunicado publicado por la agencia ISNA.

El comunicado agrega que la emisora, principalmente dedicada a programas de entretenimiento, abrió una investigación y que “procederá con firmeza contra los responsables de esa negligencia”.

Puede interesar: Con apoyo de Paraguay, capturan en Brasil a banda acusada de traficar cocaína hacia Europa

En la República Islámica de Irán, las televisiones estatales tienen prohibido mostrar cualquier tipo de contacto físico entre un hombre y una mujer.

En 2021, dos presentadores, marido y mujer, provocaron polémica al abrazarse frente a las cámaras de una televisión pública en una emisión en directo.

Ambos se disculparon y aseguraron que no sabían que estaban frente a la cámara encendida.

Con apoyo de Paraguay, capturan en Brasil a banda acusada de traficar cocaína hacia Europa

Autoridades brasileñas y europeas desmantelaron una organización criminal investigada por el tráfico de más de 17 toneladas de cocaína desde América del Sur hacia Europa, informó este viernes la policía.  


Fuente: AFP

“Un total de 15 individuos fueron arrestados y se incautaron bienes por un valor de más de 80 millones de euros”, unos USD 87 millones, dijo en un comunicado la Oficina Europea de Policía (Europol).

“En una victoria significativa para el combate a las drogas, las fuerzas en Latinoamérica y Europa derribaron una de las organizaciones de tráfico de drogas más activas en Brasil que inundaba Europa con cargamentos de varias toneladas de cocaína”, añadió la Europol.

La Policía Federal (PF) de Brasil informó por su parte que “en dos años de investigación se comprobó que la organización criminal movió 17 toneladas de drogas que tenían a Europa como destino, de las cuales 12 fueron confiscadas”. 

El capítulo final de la operación, conducida el jueves por más de 200 policías en diferentes estados de Brasil y en Asunción, Paraguay, culminó con la captura de 87 inmuebles, 173 vehículos, una aeronave, y el bloqueo de 147 cuentas bancarias, detalló la PF.

Puede interesar:Elecciones 2023: TSJE ajusta operativo para el “Día D” con varias instituciones

La droga era producida en Bolivia, traída a Brasil en camiones por un proveedor paraguayo y enviada a Europa a través de “dos grandes empresas de logística marítima con sede en los puertos de Rio Grande (Rio Grande do Sul) e Itajaí (Santa Catarina)”, estados del sur de Brasil.

Estas empresas de logística introducían y camuflaban la droga dentro de cargas lícitas, “sin conocimiento de sus propietarios”, y una vez en Europa los compradores “robaban la parte del cargamento que contenía la cocaína para su distribución en diversos países”.

La policía brasileña inició las investigaciones en marzo de 2021, tras la confiscación de 316 kilos de cocaína en la ciudad de Hamburgo, Alemania, proveniente de un puerto del sur de Brasil.

En la operación colaboraron las autoridades de Paraguay, Alemania, Francia y España, según la PF y Europol.

Lea también: Adolescente desapareció en zona del aeropuerto, ordenan su búsqueda

Brasil es uno de los ejes del narcotráfico internacional, recibiendo por vía terrestre o fluvial cargamentos de países productores de cocaína como Colombia, Perú y Bolivia que luego son enviados a Europa o África en barcos que parten de sus puertos.

En 2022, fue detenido en Hungría Sergio Roberto de Carvalho, apodado el “Pablo Escobar de Brasil”, sospechoso de estar al mando de una organización de tráfico de cocaína hacia Europa.

La salud del papa mejora y podría recibir pronto el alta

El papa Francisco, hospitalizado en Roma por una bronquitis, se encuentra mejor y podría salir del hospital el sábado, lo que le permitiría participar en las celebraciones de Pascua, adelantó este viernes el decano de los cardenales.

El pontífice argentino, de 86 años, pasó una segunda noche “tranquila” en el hospital Gemelli, donde fue internado el miércoles y recibe tratamiento antibiótico por una bronquitis infecciosa, indicaron este fuentes vaticanas.

El jueves por la noche, el equipo médico se mostró tranquilizador respecto a la salud del pontífice.

El tratamiento antibiótico “produjo los efectos esperados” y el papa podría ser dado de alta “en los próximos días”, afirmó el informe médico.

El jueves, el Vaticano aseguró que Jorge Bergoglio estaba mejorando y que había “vuelto al trabajo”.

Sin embargo, su participación en las celebraciones de Semana Santa es incierta, empezando por la misa del Domingo de Ramos prevista este fin de semana que marca el inicio de las celebraciones de Pascua.

Según el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, en declaraciones a una agencia de prensa italiana, el papa será dado de alta el sábado, por lo que podría presidir los ritos de la Semana Santa.

“En base a la información que tengo, el papa saldrá mañana (sábado) del Gemelli y presidiría todos los ritos de la Semana Santa”, adelantó.

Por ahora la noticia no ha sido confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.

El argentino, que sufre problemas crónicos de salud y se desplaza en silla de ruedas debido a dolores en la rodilla, está hospitalizado en el apartamento privado reservado a los pontífices en la décima planta del hospital universitario Gemelli, donde Juan Pablo II estuvo internado en varias ocasiones durante su papado.

Francisco se sometió el miércoles a “controles médicos” tras sufrir en los días anteriores “dificultades respiratorias”. Estas pruebas “pusieron de manifiesto una infección respiratoria” que obligó a su ingreso, había indicado un portavoz de la Santa Sede.

En Twitter, el pontífice dijo el jueves estar “conmovido por los numerosos mensajes recibidos” y expresó “su agradecimiento por la cercanía y la oración”.

Entre los mensajes de las últimas horas está el del presidente estadounidense Joe Biden, que es católico, y el de su esposa Jill.

“Jill y yo tenemos presente al papa Francisco en nuestras oraciones, y le enviamos nuestros mejores deseos de una pronta y plena recuperación”, escribió Biden en Twitter. “El mundo necesita al papa Francisco”, añadió.

Nota relacionada: El papa seguirá hospitalizado, pero pasó una noche tranquila

 “El miedo siempre está allí” –

 

“Espero que se recupere muy rápido y que pueda celebrar la Pascua aquí, desde San Pedro”, dijo a la AFP Tina Montalbano, una guía turística italiana de 60 años, mientras atravesaba la inmensa plaza vaticana.

“El miedo siempre está allí, pero parece que todo va bien por el momento”, añadió.

La hospitalización sorprendió a la opinión pública porque el miércoles Jorge Bergoglio participó con total normalidad en la tradicional audiencia general en la Plaza de San Pedro, durante la cual apareció sonriente, saludando a los fieles desde su “papamóvil”.

El pontífice argentino ya ingresó por una decena de días en el hospital Gemelli en julio de 2021 para una operación de colon. Francisco reconoció que esa intervención le dejó “secuelas” por la anestesia, motivo por el que renunció a someterse a una cirugía de rodilla.

Los dolores en esta articulación, que le han obligado a cancelar varias audiencias en 2022 y a posponer un viaje a África, alimentan conjeturas sobre una eventual renuncia.

El líder de la Iglesia católica siempre ha dejado abierta la posibilidad de emular a su predecesor, Benedicto XVI, que renunció al cargo en 2013.

Pero sus mensajes sobre esta opción son ambivalentes.

En julio de 2022 dijo que podría “hacerse a un lado”, pero en febrero afirmó que la renuncia de un papa “no debería convertirse en una moda” y que esa idea “no estaba en su agenda por el momento”.

El pontífice es atendido constantemente por un equipo de médicos y enfermeros, ya sea en el Vaticano o durante sus viajes al exterior.

Una medida más que necesaria debido a su edad y a su historia clínica, ya que a los 21 años estuvo a punto de morir por una pleuresía y sufrió una ablación parcial de uno de sus pulmones.

Tema vinculado: El papa, hospitalizado, anula las audiencias del jueves