Entre ruinas en una ciudad turca, sus habitantes se consuelan salvando animales

Con cascos y una linterna, unos rescatistas penetran en lo que queda de una casa derrumbada, en la ciudad turca de Antakya. Buscan salvar a Asghar y Nouma, dos toros atrapados bajo los escombros que dejó el devastador terremoto.

Desde que el sismo de magnitud 7,8 sacudió la región el pasado 6 de febrero, dejando 44.000 muertos en Turquía y Siria, cientos de gatos, perros, conejos y pájaros siguen bloqueados entre los cascotes de esta ciudad del sur de Turquía.

La de Nazli Yenocak se derrumbó al igual que otros 75.000 edificios de los que ya no queda nada.

Esta mujer de 47 años considera que tuvo suerte porque toda su familia se salvó, aunque de momento duermen en una tienda en medio del jardín.

Pero sus dos toros siguen atrapados. “Escucharlos tan tranquilos me hace llorar”, explica. Durante 11 días, Yenocak los alimentó a través de un agujero.

Luego decidió contactar a los rescatistas de Haytap, una asociación turca de protección de los animales, que tras horas de esfuerzos y con la ayuda de socorristas alemanes y austriacos, lograron sacar a los animales.

Haytap consiguió rescatar a 900 gatos, perros, conejos, vacas e incluso pájaros de entre las ruinas de la ciudad.

 

– Como estrellas de rock –

 

En el lugar donde están instalados los voluntarios, se festeja, aplaude y graba a los animales rescatados como si fueran estrellas de rock.

En un primer momento, los miembros de la organización cuidan a los animales heridos, antes de trasladarlos a un refugio, afuera de la zona afectada.

En la tienda veterinaria de Haytap, unos gatitos duermen en incubadoras, alimentados con biberón. La ONG también proporciona puntos de alimentación para animales por toda la ciudad.

Quince días después del sismo, las pocas señales de vida que llegan de entre las piedras y el polvo que recubre las calles provienen en muchas ocasiones de los animales.

En un rincón de la ciudad, un perro duerme al lado de un sofá totalmente dañado. En otro lado, un gato se limpia en lo que queda de una cocina.

Unas calles más allá, otro perro empieza a ladrar en el primer piso de una casa afectada. “Podría bajar, pero se queda por fidelidad a sus dueños”, explica Efe Subasi, de 27 años, uno de los voluntarios de la oenegé.

Encontrar a supervivientes se ha convertido ahora en un milagro. Por eso, cuando se salvan animales, “logramos sentirnos un poco mejor”, explica Subasi, cineasta de profesión.

Historias parecidas han salido a la luz en otras ciudades de Turquía. En Gaziantep, por ejemplo, el gato “Enkaz” [escombros, en turco] vive pegado a su rescatista y se volvió un héroe de las redes sociales.

Mehti Fidan, un responsable veterinario de Estambul, explica que los perros y gatos sobrevivieron más tiempo porque pueden pasar entre los escombros hasta encontrar comida.

“Pero cuando llegan a nosotros, los gatos tienen las pupilas dilatadas. Los perros no nos dejan acercarnos a ellos.  Están traumatizados, como los humanos“, señala.

Lanzan bono para trabajadores informales en Argentina, antes de las presidenciales

El gobierno argentino lanzó un bono para trabajadores del sector informal, en un intento por paliar los efectos de una inflación que ha llegado a sus niveles más altos en 30 años y cuando falta menos de un mes para las elecciones presidenciales.


Fuente: AFP

La medida, que alcanzará a entre dos y tres millones de personas, fue anunciada este martes por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, en el último día en que la ley le permite encabezar actos de gobierno.

El bono por un total de 94.000 pesos (256 dólares al tipo de cambio oficial) se pagará en dos partes, en octubre y en noviembre, y será financiado con un pago adelantado de impuestos al sector de la banca y las finanzas.

Puede interesar: Encuentran con vida a alcaldesa secuestrada en oeste de México

“A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de (impuesto a las) ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI (Fondo Monetario Internacional), centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro”, dijo el ministro.

El ritmo de aumento de precios en Argentina se aceleró luego de una devaluación de cerca de 20% decretada el 14 de agosto, al día siguiente de las elecciones primarias que dejaron al oficialismo como la tercera fuerza más votada. Entre enero y agosto de este año, el índice de precios al consumidor acumula una suba de 80,2%, y a 12 meses la inflación supera el 120%.

Lea también: VIDEO| Grupo de jóvenes en Alemania exige ser reconocido como “perros”

El bono anunciado este martes se añade a otras medidas de alivio fiscal tomadas en días recientes para los trabajadores.

Para las presidenciales del próximo 22 de octubre los sondeos dan como favoritos a Massa, de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronistas) y a Javier Milei, un libertario ultraderechista y antisistema que fue la sorpresa de las primarias al conseguir la mayor votación (30%).

Encuentran con vida a alcaldesa secuestrada en oeste de México

Una alcaldesa del estado mexicano de Michoacán (oeste) que había sido secuestrada por presuntos sicarios en el vecino Jalisco fue hallada con vida, informaron este martes autoridades locales.


Fuente: AFP

Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, “ya fue liberada” y “preliminarmente se encuentra en buen estado de salud”, informó la fiscalía de Jalisco en un comunicado divulgado en redes sociales.

La alcaldesa fue secuestrada la noche del sábado en un suburbio de Guadalajara, cuando salía de un centro comercial en compañía de dos mujeres.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó en su conferencia de prensa que hacia las 05  h00 (11h00 GMT), la policía de Cotija recibió una llamada de Sánchez informando que había sido liberada y que viajaba en un autobús hacia la ciudad de Zamora, Michoacán.

“Se proporcionó el apoyo con personal de la Guardia Nacional y en el municipio de Miramar interceptaron el autobús” para luego escoltarla a Cotija, añadió el mandatario

Según fuentes policiales y medios locales, los autores del secuestro serían sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes habrían amenazado a la alcaldesa por oponerse a que el grupo criminal tome control de la policía de su municipio.

Michoacán, una entidad reconocida por sus destinos turísticos y una pujante industria agroexportadora, es también una de las más violentas del país, debido al accionar de grupos criminales dedicados a la extorsión y el narcotráfico.

Los alcaldes locales son un blanco habitual de las mafias en su afán de controlar territorios y someter a las autoridades de seguridad.

Según un recuento de la consultora Etellekt divulgado en enero pasado, 96 alcaldes habían  sido asesinados en México desde 2000, entre ellos algunas mujeres.

Juicio por YPF: piden embargo de bienes argentinos

Ante la certeza de que Argentina no pagará los USD 16.000 correspondientes a la expropiación de las acciones de YPF, los abogados solicitaron a la justicia el embargo de bienes argentinos.

La jueza de Nueva York, Loretta Preska, dispuso que Argentina pague USD 16.099 millones por la expropiación del 51% de las acciones de YPF pertenecientes a la petrolera española Repsol.

Según medios argentinos, la decisión había sido tomada por la entonces presidenta Cristina Kirchner y su ministro de Economía Axel Kicillof.

Lea también: Pronostican máxima de 40ºC para hoy, pero tiempo fresco el miércoles

 

Los beneficiarios del millonario fallo remitieron una carta a la magistrada, solicitando comenzar a embargar los bienes de Argentina, bajo el argumento de que el vecino país no cumplirá con el pago.

Alegan que Argentina posee un historial de no honrar las deudas y que, incluso, las declaraciones públicas de funcionarios de alto nivel, demuestran que el país no tiene la intención de abonar lo resuelto por el fallo.

Además, enviaron antecedentes del Gobierno argentino relacionados a evitar las sentencias dictadas en los Estados Unidos.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas