Estados Unidos desconoce aún quién ganó: lo que se viene de ahora en más
Los Estados tienen hasta el 8 de diciembre para nombrar a sus representantes en el Colegio Electoral. Si para entonces no hay un resultado se abre la puerta al conflicto que está azuzando Donald Trump.
Según publica El País, lo primero, paciencia, aunque no sea fácil. El escenario que el mundo temía está aquí: es 4 de noviembre y no sabemos quién ha ganado las elecciones de Estados Unidos. El país no se ha acostado pendiente del recuento de votos. Con las horas, el nerviosismo aumenta en un país que se ha acostumbrado en los últimos meses a hablar de posible violencia política con sorprendente naturalidad. Y en esta situación, el presidente Donald Trump no hizo nada por tranquilizar a la población, sino todo lo contrario. En un momento que pasará a la historia de esta democracia, se proclamó ganador con millones de votos sin contar, dijo que se estaba produciendo un fraude y amenazó con ir a los tribunales. Estos son los escenarios que se pueden abrir en las próximas horas y días si el recuento no se termina de resolver de forma clara.
Al presidente de Estados Unidos no lo eligen los votantes directamente sino el Colegio Electoral, un organismo de 538 miembros en el que cada Estado está representado de forma proporcional por población. Esos miembros, o electores, los eligen los Estados basándose en quién haya ganado la elección. Hay fecha fija para hacerlo: el lunes después del segundo miércoles de diciembre. Este año es el 14 de diciembre. Las listas de los electores tienen que estar entregadas el 8 de diciembre.
Si llega la fecha de entrega y no está claro quién ha ganado, los enviados al Colegio Electoral pueden ser elegidos por el Legislativo del Estado en cuestión. Esto abre la posibilidad de designar electores partidistas que pueden no reflejar la tendencia del Estado. Esa lista la certifica el gobernador. Los gobernadores de Wisconsin, Michigan y Pensilvania son los tres demócratas. Finalmente, el Colegio Electoral vota y uno de los candidatos tiene que llegar a 270 votos para ser elegido presidente. La votación del Colegio Electoral la certifica el Congreso en una sesión el 6 de enero.
Lo normal sería que los Estados en duda se resuelvan en las próximas horas, al menos lo justo para saber si Donald Trump o Joe Biden llegan a 270 votos electorales. Los escenarios de disputa judicial de una elección son muy raros en la historia de EE UU (el más reciente y famoso, el de 2000).
En el Estado más grande de los que faltan por dar un resultado, Pensilvania, esta noche faltaban por contar alrededor de 1,4 millones de votos por correo. La razón es que ha votado más gente que nunca por este método debido a la pandemia, y además las leyes de Pensilvania no permiten contar estos votos hasta el día de la elección, por lo que los servicios electorales están desbordados. Sería comprensible en otra situación, pero al tratarse de votos que pueden darle la presidencia a Biden, según pasan las horas aumentan las posibilidades de que los republicanos traten de abrir frentes judiciales para ganar esta elección más allá de las urnas. Básicamente, lo han dicho ellos mismos.
La declaración de Trump desde el East Room de la Casa Blanca esta noche solo oficializa lo que venía amenazando. Durante un mitin el sábado en Reading, Pensilvania, el presidente dijo: “Si ganamos el martes o… gracias, Tribunal Supremo, poco tiempo después…”. Trump le daba las gracias por anticipado al Supremo por no se sabe bien qué. El candidato republicano daba a entender que se propone denunciar algún aspecto de la elección, hacer que llegue a la máxima autoridad judicial y que esta le entregue la presidencia. No es el único. El senador Ted Cruz dijo también en una entrevista en televisión que era urgente confirmar a la magistrada Amy Coney Barrett para el Supremo antes de las elecciones, porque podría tener que decidir sobre la votación misma.
Las pistas sobre qué está pensando el presidente las dio él mismo en una rueda de prensa en la Casa Blanca en septiembre, cuando le preguntaron si concedería la derrota en la elección: “Vamos a ver qué pasa. Me he quejado mucho de los votos por correo. Los votos por correo son un desastre”, dijo Trump, que lleva meses aireando la conspiración sin pruebas de que hay fraude masivo en el voto por correo. “Si te deshaces de los votos por correo … no habrá una transferencia de poder en realidad, habrá una continuación. Los votos por correo están fuera de control”.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos tiene desde hace una semana seis magistrados conservadores por tres demócratas. Es la consecuencia del secuestro de uno de los puestos por parte de los republicanos en el Senado en 2016 y la urgencia que hubo en confirmar un mes antes de las elecciones a la juez Barrett como sustituta de la progresista Ruth Bader Ginsburg.
EEUU ya no exigirá a pasajeros quitarse los zapatos en controles aeroportuarios
Los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses ya no tendrán que quitarse los zapatos para pasar el control de seguridad, según una nueva política presentada el martes, 20 años después de la introducción de este requisito.
Fuente: AFP
La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, anunció el cambio de las normativas de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.
“En estos 20 años, nuestra tecnología de seguridad ha cambiado radicalmente. Ha evolucionado. La TSA ha cambiado. Ahora la seguridad se aborda desde una perspectiva gubernamental a varios niveles”, declaró Noem.
El 22 de diciembre de 2001 el británico Richard Reid fue controlado a bordo de un vuelo de American Airlines entre París y Miami cuando intentaba hacer estallar sus zapatillas deportivas que contenían un explosivo.
Las medidas de seguridad durante el embarque se hicieron más rigurosas a raíz del incidente y desde 2006 los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses están obligados a descalzarse durante los controles y pasar sus zapatos por un escáner.
Reid se declaró culpable de terrorismo y otros cargos y cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado.
Suben a 108 las muertes por inundaciones en Texas y se prevén más lluvias
Cientos de rescatistas continuaban el martes la búsqueda de personas arrastradas por las inundaciones repentinas en Texas que causaron la muerte de más de 100 personas, informaron las autoridades, en medio de la amenaza de más lluvias torrenciales.
Fuente: AFP
Hasta la mañana del martes, las autoridades del condado de Kerr, el más afectado, habían recuperado los cuerpos de 87 víctimas, informó el sheriff Larry Leitha a la prensa.
Entre los fallecidos se encuentran al menos 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento juvenil de verano junto al río Guadalupe cuando se produjo la catástrofe, durante el fin de semana festivo del 4 de julio.
“Hasta el momento, cinco campistas de Camp Mystic y una guía siguen desaparecidos”, añadió Leitha.
Las autoridades locales reportaron al menos 108 muertes relacionadas con las inundaciones en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
Ben Baker, de los guardabosques de Texas, explicó que las tareas de búsqueda y rescate con helicópteros, drones y perros fueron extremadamente difíciles debido al agua y el lodo.
“Cuando intentamos realizar estos rescates, estos grandes pilas de escombros pueden ser muy obstructivas, y adentrarse en ellas es muy peligroso”, dijo Baker.
“Es extremadamente peligroso y lleva mucho tiempo. Es un trabajo sucio, el agua sigue ahí”, añadió. Y señaló que se presta especial atención al estado mental de los socorristas, sobre todo porque se estaban recuperando los cuerpos de los niños.
En la localidad de Hunt, epicentro del desastre, un equipo de la AFP vio a los rescatistas revisando montañas de escombros con helicópteros sobrevolando, mientras las esperanzas de encontrar supervivientes parecían cada vez más lejanas.
Javier Torres, de 24 años, excavaba en el lodo buscando el cuerpo de su abuela, luego de haber localizado los restos de su abuelo.
También descubrió los cuerpos de dos niños, aparentemente arrastrados por el río.
Las autoridades advirtieron que, con el pronóstico de lluvias más intensas, las tareas de recuperación se dificultarían aún más.
“Hemos recibido algunos informes de la posible llegada de más agua, lo que obviamente afectará las labores de búsqueda y recuperación”, dijo Baker.
El presidente Donald Trump planea visitar Texas el viernes, informó la Casa Blanca, al tiempo que criticó duramente a quienes afirman que sus recortes presupuestarios a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta.
FBI descarta que Epstein fuera asesinado o tuviera “lista de clientes”
Jeffrey Epstein no fue asesinado, no chantajeó a figuras destacadas y no tenía una “lista de clientes”, informó el lunes el FBI y el Departamento de Justicia, descartando así teorías conspirativas sobre la muerte en la cárcel del financiero estadounidense acusado de tráfico sexual de menores.
Washington, Estados Unidos
El gobierno llevó a cabo una “revisión exhaustiva” de las pruebas del caso Epstein, quien se suicidó en 2019 en una prisión de Nueva York, dijeron las agencias en un memorándum conjunto.
El caso de Epstein ha estado envuelto de hipótesis sobre sus posibles vínculos con figuras destacadas de la política, las realidades y la economía.
El informe, publicado por el medio Axios, rechaza una de las principales teorías conspirativas: que no se quitó la vida, sino que lo mataron. “Después de una investigación exhaustiva, los investigadores del FBI concluyeron que Jeffrey Epstein se suicidó en su celda”, aseguran los autores del texto.
En las imágenes de vídeo de la noche de su muerte no se ve a nadie entrar en su celda hasta que encontraron su cuerpo por la mañana.
Las agencias aseguran que las pruebas muestran que Epstein “perjudicó a más de 1.000 víctimas”, pero ninguna implica a “terceros”.
También se descarta la existencia de una “lista de clientes” y que el exgestor de fondos de inversión “chantajeara a personas destacadas”.
La exasistente de Epstein, Ghislaine Maxwell, fue condenada en este caso, bajo varios cargos incluido tráfico sexual de menores.
Entre las personas que han sido relacionadas con Epstein estaba el príncipe británico Andrés, que en febrero de 2022 llegó a un acuerdo para cerrar una demanda civil presentada en Estados Unidos por Virginia Giuffre, quien afirmaba la había agredido sexualmente cuando ella tenía 17 años.
Giuffre, que acusó a Epstein de utilizarla como esclava sexual, se suicidó en su casa de Australia en abril.
Tras un fuerte desencuentro, el multimillonario Elon Musk dijo el mes pasado en su red social X que el presidente Donald Trump, su antiguo aliado cercano, está en los “archivos Epstein”. Poco después borró ese mensaje.
El magnate republicano fue nombrado durante el juicio del exfinanciero, según las declaraciones que el juez del caso permitió hacer públicas, pero no fue acusado de ningún delito.
© Agencia France-Presse