Estafa piramidal en Egipto se salda con 29 detenidos y “miles” de afectados
La fiscalía egipcia detuvo a 29 personas, incluidos 13 extranjeros, por una estafa piramidal en línea relacionada con criptomonedas, que se llevaron el equivalente a más de 600.000 dólares de "miles" de egipcios, informó el domingo la prensa oficial.
Fuente: AFP
La plataforma en línea HoggPool prometía a sus clientes “ganancias financieras tras haberlos atraído por medios fraudulentos”, explicaba un comunicado publicado el sábado por la noche.
“Vendían a la gente un programa informático” con la promesa de que aportando “4.000 libras egipcias, ganabas 30.000 y que por 100.000, ganabas un millón”, explicó el sábado por la noche Amr Adib, presentador de uno de los talks-shows más vistos del país, mientras en las redes sociales se acumulaban los testimonios de víctimas de la plataforma.
Lanzada en agosto, HoggPool pagó a sus clientes hasta febrero, cuando cesó bruscamente su actividad y desapareció con el dinero, precisa el diario estatal Al-Ahram, que califica este sistema de pirámide de Ponzi.
Te puede interesar: El papa llama a arrestar a traficantes tras naufragio de migrantes en Italia
La misma fuente asegura que “miles” de egipcios llevaron a la plataforma una parte de sus ahorros esperando retornos importantes y sobre todo, una tasa de cambio contra el dólar más interesante de la oficial, en un momento en que esta no deja de empeorar.
Según el ministerio de Interior, los sospechosos -16 egipcios y “13 extranjeros nacionales de un mismo país” no identificado- fueron detenidos en posesión de “95 teléfonos móviles, 3.367 tarjetas SIM y 41 tarjetas bancarias extranjeras“.
En el momento de ser desmantelada, la red trataba de lanzar una nueva plataforma llamada Riot.
Leé también: Nuevos casos de intoxicación en varias regiones de Irán
Egipto atraviesa una crisis económica sin precedentes. La libra egipcia ha perdido en un año la mitad de su valor frente al dólar y la inflación alcanzó oficialmente en enero el 26,5%, aunque los expertos creen que en realidad es cuatro veces más.
Fiscal argentino pide elevar a juicio causa por atentado contra Kirchner
Un fiscal federal argentino pidió este lunes elevar a juicio oral el proceso en curso contra tres acusados por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner el 1 de septiembre pasado.
Fuente: AFP
De ser aceptado por la jueza María Eugenia Capuchetti, el pedido conllevaría el cierre de la etapa de investigación, pese al rechazo de la vicepresidenta que reclama que se investigue si hubo autores intelectuales y financistas del ataque.
La causa quedó catalogada por el fiscal Carlos Rívolo como “homicidio doblemente calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa”.
Los acusados, que cumplen prisión preventiva, son Fernando Sabag Montiel, de 35 años, quien gatilló un arma a centímetros de la cara de Kirchner sin que saliera un disparo, y su novia Brenda Uliarte (23 años), acusados como “coautores”. Mientras que Nicolás Carrizo, de 27 años, está imputado como “partícipe necesario”. Es quien empleaba a la pareja en su emprendimiento de venta callejera de copos de azúcar.
Puede interesar: Corea del Norte confirma lanzamiento de satélite militar espía en junio
En un escrito difundido este lunes, el fiscal consideró que la conducta de los tres acusados fue “premeditada” y que idearon “un plan” para asesinar a la vicepresidenta.
Según el fiscal “de todos los teléfonos secuestrados y analizados no surgió vínculo alguno de los nombrados con ninguna agrupación o persona que a esta altura permitiera siquiera sospechar sobre la posibilidad de que se les hubiese brindado asistencia para el suceso”.
Agregó que “tampoco se han hallado elementos relevantes (…) que apunten a la colaboración de terceros con dinero para el atentado”.
El ataque se produjo el 1 de septiembre de 2022 frente al domicilio de Kirchner, cuando Sabag Montiel, armado con una pistola, se mezcló entre un grupo de simpatizantes, se acercó a ella y apretó el gatillo.
En aquellos días un tribunal estaba juzgando a la expresidenta (2007-2015) por un caso de corrupción, por el que luego fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación política, cargos que apeló.
Lea también: Lula recibe a Maduro en el Palacio de Planalto en Brasilia
Kirchner rechazó este lunes el dictamen de Rívolo en una carta publicada en sus redes.
“El fiscal omite por completo valorar todo lo relacionado con las líneas de investigación que apuntan a personas que van más allá de Uliarte, Sabag Montiel y Carrizo. No hay práctica más clara para buscar la impunidad de causas complejas que partirlas en pedacitos”, escribió.
Agregó que “toda la investigación se caracterizó por evitar conocer la verdad. Está plagada de testigos que borraron sus teléfonos, prueba que se destruyó sin investigar sus causas y motivaciones, y un intento evidente y desesperado por evitar hallar la posible participación de terceros, financistas e instigadores”.
“Para CFK (iniciales de su propio nombre) no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o muerta”, sostuvo la vicepresidenta, quien desistió de postularse para las elecciones generales de octubre al considerarse proscripta por la justicia.
Corea del Norte confirma lanzamiento de satélite militar espía en junio
Corea del Norte confirmó que lanzará un satélite espía en junio para vigilar los movimientos militares de Estados Unidos y sus socios en tiempo real, anunció la agencia oficial KCNA el martes.
Fuente: AFP
El “satélite de reconocimiento militar nº 1” será “lanzado en junio” para “enfrentar las acciones militares peligrosas de Estados Unidos y sus vasallos”, aseguró Ri Pyong Chol, vicepresidente de la comisión militar central del partido gobernante, citado por KCNA.
Japón aseguró el lunes que Pyongyang le había notificado de que planeaba lanzar en las próximas semanas un “satélite”.
El despacho del primer ministro, Fumio Kishida, indicó el lunes en Twitter que las autoridades nipones creían que el lanzamiento involucraría un “misil balístico”.
Según Tokio, Pyongyang informó a la guardia costera japonesa de que lanzará un cohete entre el 31 de mayo y el 11 de junio, el cual caerá en aguas del mar Amarillo, el mar de China Oriental o el este de la isla Luzón, en Filipinas.
Corea del Norte ha intensificado sus lanzamientos de misiles los últimos meses, algunos de los cuales activaron los sistemas de emergencia en partes de Japón.
El desarrollo de un satélite de reconocimiento fue uno de los principales proyectos de defensa de Pyongyang desvelados el año pasado por el dirigente norcoreano Kim Jong Un.
Lula recibe a Maduro en el Palacio de Planalto en Brasilia
Además del encuentro con el mandatario brasileño, el presidente venezolano participará el martes en la Cumbre de los Países de América del Sur.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue recibido este lunes en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo Brasileño, por su par Luiz Inácio Lula da Silva.
El encuentro está dividió en dos partes, una reunión privada por alrededor de una hora y una cita ampliada posteriormente, de acuerdo con la agenda de la Presidencia de Brasil.
#EnVivo 📹 | Presidente @NicolasMaduro es recibido con honores en el Palacio de Planalto.https://t.co/gbEm92pMaB
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) May 29, 2023
Además, más tarde Lula tiene previsto un almuerzo “en honor” a Maduro y su esposa, Cilia Flores.
Maduro arribó el domingo a la capital brasileña, donde fue recibido con honores. Además del encuentro con Lula este lunes, el mandatario venezolano participará el martes en la Cumbre de los Países de América del Sur.
Esa cita tiene como propósito discutir “el futuro” de la región, dijo Lula este lunes a través de su cuenta en Twitter.
Recebo nesta semana em Brasília presidentes da América do Sul, para juntos discutirmos o futuro da nossa região. Nenhum país cresce sozinho. Temos que trabalhar com nossos vizinhos na construção de parcerias pelo desenvolvimento econômico da região, fortalecimento de laços…
— Lula (@LulaOficial) May 29, 2023
“Ningún país crece solo. Tenemos que trabajar con nuestros vecinos para construir alianzas para el desarrollo económico de la región, fortaleciendo los lazos culturales y defendiendo la democracia”, enfatizó.