Falso duque estafó por 300.000 dólares en Colombia y nadie sabe su paradero

El hombre, identificado como Manuel Alejandro Estrada Cardona, consiguió préstamos personales que prometió pagar con dinero que le daría la Casa Real.

Como ‘el duque de Cardona’ o simplemente ‘Lord Alejandro’ es referenciado Manuel Alejandro Estrada Cardona, el falso duque del Reino de España que realizó una mega estafa en Colombia, al conseguir préstamos personales de al menos 18 personas, así como créditos bancarios y financiamientos con tarjetas crediticias, valorados en más de 300.000 dólares.

El hombre, que según las víctimas tiene 28 años de edad y es originario de la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia, al noroeste de Colombia, logró idear el plan en complicidad con su madre, quien corroboraba que su hijo era un supuesto miembro y heredero de la realeza española.

La historia del estafador, del que no se sabe su paradero, la dio a conocer el medio colombiano Radio Ambulante, un programa en línea que se dedica a contar historias de Latinoamérica y que, en este caso, relató la mala experiencia que vivieron una pareja de abogados que fue víctima del falso ‘duque de Cardona’.

Cardona llegó a la vida de las víctimas cuando estudiaba en una universidad de Medellín. Allí recibió clases de la profesora y abogada Kelly Córdoba, con quien a través del tiempo logró entablar una amistad bastante cercana y de confianza.

El universitario siempre lucía como un joven acomodado y de familia adinerada. Vestía ropa de diseñador, visitaba restaurantes lujosos e incluso llegó a cerrar un local de una marca reconocida para realizar un evento privado y mostrarle a sus amigos la última colección de esa tienda.

De esa manera, Cardona logró que su círculo cercano de amigos le tuviera confianza y, sobre todo, que creyeran que tenían suficiente dinero para llevar la vida que ostentaba.

La estafa

Cuando Cardona logró ser supuestamente una persona transparente y de confianza para su círculo de amigos, al punto de ser casi un miembro de la familia de Kelly, su antigua profesora, el universitario le develó un “secreto”: era un duque de España.

En ese punto, la madre del estafador, Olga Cardona, fue clave para que Kelly y su esposo, Andrés que es también abogado, creyeran en el supuesto título real que ostentaba su amigo. La señora les contó que su papá era Venancio Cardona, un supuesto duque español que era abuelo de Manuel Alejandro, yque había tenido que salir de España durante la Guerra Civil.

Según la madre, el duque Cardona le dejó el título en su herencia a Manuel y una fortuna que le entregaría la Casa Real, una vez el joven cumpliera una serie de requisitos. Así se convertiría en uno de los cinco jóvenes menores de 30 años más ricos de Europa y América.

Manuel, que según medios locales es hijo de Fabio Estrada Chica, un exconcejal de Medellín por el Partido Liberal, pidió discreción a las que serían sus víctimas, porque el Tribunal Económico Administrativo de Madrid había liberado y depositado por error en su cuenta una parte de la fortuna, pero cuando la gastó, las autoridades bancarias generaron una alerta de lavado de activos que lo metió en problemas con la Fiscalía.

Para lograr cobrar la herencia y adjudicarse el título de duque, Manuel y su madre dijeron que entre los más de 100 requerimientos que debía cumplir, uno de ellos era montar un negocio, pero como tenía congelados sus recursos, pidió a sus amigos que le prestaran fondos para abrir un restaurante de comida saludable.

Kelly y Andrés sacaron ahorros personales y le prestaron 6.000 dólares con un pagaré firmado por Manuel y su compromiso de devolverles el doble cuando cobrara la herencia, algo que nunca pasó.

Sospechas

Luego que Manuel recibió el dinero de sus amigos, pasaron meses y la herencia no se finiquitaba. Cuando Kelly y Andrés se comenzaron a preocupar por el dinero prestado, el estafador les dijo que viajaría a España junto a su madre para acelerar los trámites.

Ya en España, el estafador y su madre le enviaban capturas de falsas conversaciones con supuestos funcionarios del tribunal español que se encargaba de su caso. A los pocos días informaron que para cobrar la herencia, Manuel no podía tener deudas bancarias. La pareja les creyó y volvieron a prestar dinero a Manuel, esta vez con la promesa que el falso duque les daría 900.000 euros por ser tan buenos amigos.

Pero siguieron pasando los meses y nada pasaba. Ya Kelly y su pareja estaban furiosos con Manuel. Sin embargo, el estafador decidió pagarles 20.000 dólares, así como otros préstamos al padre de Kelly, a la hermana de Andrés y a la firma de abogados que habían contratado.

Manuel desembolsó unos 60.000 dólares a sus amigos cercanos, lo que les hizo recobrar su confianza en el “duque de Cardona”. En enero de 2022, Manuel les avisa que van a liberar la herencia y que debía ir a la audiencia en España junto a un grupo de testigos que confirmaran que había cumplido con los requisitos de su abuelo.

Manuel convocó a sus amigos cercanos, incluyendo a los que aún les debía dinero, para que fueran sus testigos. Les hizo firmar un acuerdo de confidencialidad y asistir a un evento de etiqueta que los prepararía para participar en una cena protocolaria con la familia real en el Palacio de Zarzuela.

El grupo de testigos era de 10 personas. Todos debían estar en España por alrededor de un mes para asistir a las audiencias del tribunal de Madrid y luego a la ceremonia oficial donde le entregarían el título de duque a Manuel y lo que más le interesaba, la fortuna.

Viaje a España

Para ir a España los testigos se endeudaron y pidieron prestado unos 55.000 dólares. Además, Manuel les volvió a pedir dinero, esta vez con con la excusa de que debía pagar impuestos para poder enviar el dinero a una cuenta bancaria en Colombia, y que todos debían comprar una vestimenta para ir a la Zarzuela, monto que él les pagaría cuando cobrara la fortuna.

Pero cuando tenían varios días en España, un funcionario del tribunal informó que los testigos tenían que volver a Colombia porque, una vez más, habían aplazado la audiencia, pero que en dos semanas debían estar nuevamente en Madrid.

Esto generó la ira de los amigos de Manuel y lo confrontaron. Ahí fue la primera vez que le dijeron estafador, pero además señalaron a Kelly y Andrés de ser cómplices del falso duque, cuando en realidad también eran víctimas.

A pesar de la situación, ambos seguían confiando en Manuel, y estuvieron a punto de demandar por injuria y calumnia a las personas que lo acusaban de estafador. En ese proceso, otro abogado, les abrió los ojos y entendieron que su falso amigo y su madre les habían mentido.

Comenzaron a revisar toda la situación y confirmaron que Manuel pedía préstamos a todos sus cercanos y que cuando les pagó a ellos fue con fondos de otras personas y no de la fortuna que le habían adelantado. Luego llamaron al Tribunal Económico Administrativo de Madrid y terminaron de corroborar la estafa: una funcionaria les dijo que no tenían ningún expediente de ese tipo.

Las víctimas de la estafa guardaron silencio para confrontar a Manuel, pero el falso duque se les adelantó y el 6 de mayo de 2022 les realizó una última llamada que recibió el esposo de Kelly: “Andrés, yo ya sé lo que ustedes están haciendo. Tenga en cuenta que yo estoy en el aeropuerto, me voy del país. Hagan lo que quieran“, dijo el estafador y colgó el teléfono.

Esa fue la última vez que hablaron con Manuel. Desde entonces no hay rastro del hombre, ni siquiera en redes sociales. En medio de todo esto las víctimas solo han podido recurrir a una acción legal, denunciar la estafa ante la Fiscalía colombiana.

El millonario que financiará el órgano climático de la ONU tras retiro de EE.UU.

El multimillonario estadounidense Michael Bloomberg anunció el jueves que su fundación financiará el órgano de la ONU sobre cambio climático, luego de que el presidente Donald Trump retirara a su país del Acuerdo de París.


La intervención de Bloomberg permitirá que la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) mantenga su financiamiento pese a que Estados Unidos suspendió sus aportes.

Estados Unidos suministra el 22% del presupuesto de la secretaría de la CMNUCC, cuyos costos operativos para el período 2024-2025 están proyectado en unos 96,5 millones de dólares.

“De 2017 a 2020, durante un período de inacción federal, las ciudades, estados, negocios y el público respondieron al desafío de preservar los compromisos de nuestro país, y ahora estamos listos para hacerlo de nuevo”, declaró en un comunicado Bloomberg, quien funge como Enviado Especial de la ONU sobre Ambición y Soluciones Climáticas.

Es la segunda vez que Bloomberg cubre el vacío dejado por el retiro estadounidense.

En 2017, cuando el primer gobierno de Trump se retiró del Acuerdo de París, Bloomberg ofreció hasta 15 millones de dólares para apoyar a la CMNUCC.

También lanzó una iniciativa para monitorear el cumplimiento de los compromisos climáticos estadounidenses, permitiendo al mundo verificar los avances del país como si todavía fuera parte del Acuerdo de París.

Bloomberg aseguró que en esta ocasión mantendrá el compromiso de reportar los avances en materia climática.

“Contribuciones como esta son vitales para permitir a la secretaría climática de la ONU apoyar a los países en el cumplimiento de sus compromisos bajo el Acuerdo de París y promover un futuro para todos con bajas emisiones, resiliente y seguro”, declaró Simon Stiell, secretario de la CMNUCC.

Nuevo incendio forestal causa más evacuaciones alrededor de Los Ángeles

Un nuevo incendio forestal se desató al norte de Los Ángeles este miércoles, obligando a nuevas órdenes de evacuación en la costa oeste de Estados Unidos que ha sido acechada durante dos semanas por voraces llamaradas.

Las llamas avanzaban en las colinas próximas al lago Castaic, propagándose rápidamente al punto de carbonizar unas 1.400 hectáreas en menos de dos horas.

El fuego es avivado por los fuertes y secos vientos de Santa Ana, tradicionales en California en esta época del año, y que recobraron intensidad esta semana en la región, esparciendo las columnas de humo y las brasas.

Las autoridades emitieron órdenes de evacuación alrededor del lago, que está a casi 60 kilómetros al norte de Los Ángeles, y cercano a la ciudad de Santa Clarita.

“Estoy rezando porque nuestra casa no se queme”, dijo un residente de la zona a la emisora KTLA mientras empacaba sus cosas en su carro.

Imágenes mostraban en la televisión local a la policía recorriendo el vecindario para instar a las personas a evacuar.

El sur de California atraviesa una temporada difícil con voraces incendios forestales que arrasaron comunidades enteras alrededor de la capital del entretenimiento, y se cobraron al menos 28 vidas.

Fuente: AFP

Trump arremete contra obispa que lo sermoneó

El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el miércoles de “desagradable” a una obispa de Washington y le exigió disculpas por haber dicho que estaba sembrando el miedo entre los migrantes y las personas LGBTQ.

“La llamada obispa que habló el martes en el Servicio Nacional de Oración es una izquierdista radical que odia a Trump. Tuvo un tono desagradable, no fue convincente ni inteligente”, escribió el mandatario en su red Truth Social.

El presidente asistió el martes a una misa en la Catedral Nacional de Washington dirigida por la obispa Mariann Edgar Budde, de la Diócesis Episcopal de Washington.

En su discurso, la religiosa sermoneó al nuevo dirigente por los decretos firmados contra las personas LGBTQ y los migrantes después de asumir el lunes su segundo mandato presidencial.

“Le pido que tenga piedad, señor presidente”, dijo la obispa, que habló del “miedo” que, según ella, se siente en todo el país.

“Hay niños gays, lesbianas y transgéneros en familias demócratas, republicanas e independientes”, sostuvo.

También defendió a los trabajadores extranjeros que “pueden no ser ciudadanos o no tener la documentación adecuada (...) pero la gran mayoría de los migrantes no son delincuentes”, argumentó.

El presidente, que previamente se limitó a decir que el oficio “no fue demasiado emocionante”, cargó duramente contra la obispa en su red social.

“Además de sus comentarios inapropiados, el sermón fue muy aburrido y muy poco inspirador. ¡No es muy buena en su trabajo! ¡Ella y su iglesia le deben una disculpa al público!”, publicó.

Entre las decenas de órdenes ejecutivas firmadas a última hora del lunes por Trump figuran medidas para suspender la llegada de solicitantes de asilo y expulsar a los migrantes que se encuentran en el país de forma ilegal.

Trump también decretó que solo se reconocerán dos sexos: el masculino y el femenino, pero no el transgénero.

AFP