FIFA Gate: autorizan declaración del expresidente de ESPN

Una juez federal autorizó a un expresidente de ESPN, John Skipper, a testificar en el segundo juicio del FIFA gate, que se desarrolla en la corte federal de Brooklyn. A pesar del rechazo de la defensa, se espera que hable sobre el proceso de licitación por los derechos de los mundiales 2018 y 2022, que ganó Fox.


Fuente: Olé Argentina

Los fiscales afirman que dos ejecutivos de Fox, el argentino Hernán López y el mexicano Carlos Martínez, se basaron en información privilegiada de Julio Grondona, pasada a través de un intermediario en una empresa conjunta con Fox Intl Channels, que estaba sobornando al Jefe para obtener una ventaja, arrebatándole los derechos a ESPN, informó el periodista Ken Bensinger, experto en el FIFA Gate.

De todas maneras, no hay fecha precisa para la declaración de Skipper.

Burzaco, ex CEO de Torneos, testificó en once jornadas y admitió que le pidió a Grondona información sobre el proceso de licitación a instancias de López, y el ex presidente de la AFA le dijo: “Si Fox pone 400 millones de dólares, entonces ganará”.

Burzaco dijo que pagó millones en sobornos a Grondona (y otros) con el conocimiento de López y Martínez. El mexicano dirigía una división de Fox que tenía una participación mayoritaria en una empresa conjunta entre esta y Torneos para adquirir y comercializar los derechos de la Copa Libertadores.

Los abogados defensores de López argumentaron que el testimonio de Skipper es “irrelevante” porque no habría estado al tanto de ninguna conversación sobre supuestos sobornos o sobre la oferta de Fox por los derechos del Mundial. Afirmaron que sería “injusto” y engañaría al jurado.

La jueza Pamela Chen falló a favor de que Skipper testificara, pero limitó su testimonio a los derechos de 2018 y 2022, impidiendo que cualquiera de las partes mencionara a los del Mundial 2026, que Fox recibió en una controvertida situación sin licitación.

Burzaco no irá a juicio porque admitió su culpabilidad en el FIFA Gate: la sentencia está programada para el 10 de mayo, pero puede solicitarse una nueva postergación.

Condenados o fallecidos

Grondona murió en 2014, un año antes de explotar el FIFA Gate. Un informe del FBI lo ubicó como el coconspirador número uno de este caso de corrupción.

El argentino Eduardo Deluca, fallecido en junio de 2022, había sido expulsado a perpetuidad de la FIFA por la Comisión de Ética, culpable de haber recibido sobornos. Incluso, la Conmebol había informado que había recuperado 1.749.625 dólares de sus cuentas bancarias, de las coimas que había recibido el ex secretario general de la Conmebol. Lo mismo pasó con Nicolás Leoz, ex presidente de la Conmebol, ya fallecido, también de estrecha confianza de Grondona.

El banco Julius Baer admitió que lavó 25 millones de dólares de las coimas que cobró Grondona. El exbanquero Jorge Luis Arzuaga, quien ayudó a transferir dinero de sobornos al expresidente de la AFA, en 2017 también admitió su culpabilidad.

En Estados Unidos cumple condena el paraguayo Juan Ángel Napout, ex presidente de la Conmebol.

Otro argentino echado a perpetuidad fue José Luis Meiszner, ex presidente de Quilmes, que también ocupó cargos en la Conmebol.

En uno de sus testimonios durante el primer juicio, Burzaco también informó sobornos a los empresarios Pablo Paladino y Jorge Delhon, del Fútbol para Todos. El segundo de ellos se suicidó el mismo día.

Otros involucrados de Sudamérica fueron el chileno Sergio Jadue, el colombiano Luis Bedoya, los brasileños José María Marin y Ricardo Teixeira y el uruguayo Eugenio Figueredo.

Expresidente brasileño Collor, condenado a más de 8 años de prisión por corrupción

El expresidente de Brasil, Fernando Collor de Mello (1990-1992), fue condenado este miércoles por la Corte Suprema a ocho años y diez meses de prisión por corrupción, en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato. 


Fuente: AFP

Collor, de 73 años, fue hallado culpable de recibir 20 millones de reales entre 2010 y 2014 (4 millones de dólares, al cambio actual) cuando era senador, para “viabilizar irregularmente contratos” entre una constructora y una exfilial de Petrobras.

Por 8 votos contra 2, el Supremo Tribunal Federal (STF) lo halló culpable el jueves pasado por los delitos de corrupción y lavado de dinero y este miércoles dictó su sentencia.

“La pena total queda fijada en ocho años y diez meses” de prisión, anunció al final del juicio la presidenta del STF, Rosa Weber.

El juez relator del caso, Edson Fachin, había sugerido una pena de hasta 33 años de prisión, pero el tiempo de la sentencia fue reducido por el conjunto de la Corte.

Los hechos “comprobados” en el proceso son “gravísimos” y “retratan el nefasto uso indebido de funciones públicas para promoción personal y patrimonial”, dijo Fachin este miércoles, último día del juicio.

En su voto, Fachin consideró que “el entonces senador se valió de la influencia político-partidaria para promover nombramientos en el directorio de (la filial de Petrobras) BR Distribuidora y crear facilidades para el establecimiento de contratos”, según el sitio oficial del tribunal

Puede interesar: Cuáles son las aplicaciones que hay para controlar cómo los hijos usan el celular

La investigación cayó bajo el paraguas de la megacausa Lava Jato, que salpicó al conjunto de la clase política brasileña desde 2014.

El blanqueo del dinero fue realizado mediante más de 40 depósitos en cuentas a nombre de Collor y en 65 cuentas de empresas de su propiedad.

Su defensa niega las acusaciones.

Primer presidente elegido por sufragio universal después del régimen militar (1964-85), Collor renunció a la presidencia en 1992 en medio de denuncias de desvíos y corrupción.

– Aliado de Bolsonaro –

Sin embargo, su triunfo electoral en 1989, con solo 40 años, frente al actual presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, había generado muchas expectativas.

Con un discurso inconformista y una imagen jovial, Collor había prometido reformar en profundidad la vida política y social de Brasil, tomando el apodo de “cazador de marajás”, como llamaba a los altos funcionarios de altos sueldos.

Excampeón nacional de karate, aprovechaba su imagen de atleta exitoso.

Lea también: Paraguay contará con guía de práctica clínica para tratar la obesidad

Pero pronto los brasileños se cansaron. Tras apenas dos años en el poder, renunció luego de que el Congreso abriera un proceso de destitución tras denuncias de corrupción.

Miles de personas salieron a las calles para pedir su salida, en un movimiento impulsado por los “caras pintadas”, jóvenes con los rostros pintados de verde y amarillo, colores de la bandera de Brasil.

Posteriormente, fue acusado en la justicia ordinaria de recibir sobornos a cambio de facilitar contratos con empresas de publicidad durante su gobierno, pero fue absuelto de los cargos, por falta de pruebas.

Logró volver a la política en 2006, al ser elegido senador por Alagoas, un estado pobre del noreste. Ocupó ese escaño hasta el final del año pasado.

En los últimos años, Collor se acercó al expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, por quien hizo campaña en 2022, frente a Lula.

Actualmente es miembro del Partido Trabalhista Brasileiro (PTB), de centro-derecha.

Desde el regreso de la democracia en Brasil, otros dos expresidentes fueron llevados a prisión, también por corrupción.

Lula estuvo 18 meses en la cárcel, entre 2018 y 2019, también en el marco de la causa Lava Jato, antes de ser liberado por orden de la Corte Suprema.

El expresidente de centroderecha Michel Temer (2016-2018) fue puesto bajo detención preventiva en marzo de 2019, pero fue liberado cuatro días después por un juez de apelaciones.

Corea del Norte envió un “lanzador espacial”, dicen militares surcoreanos

Corea del Norte envió lo que calificó como un "vehículo de lanzamiento espacial", anunció el ejército surcoreano el miércoles, lo que llevó a las autoridades de Seúl a emitir una alerta para preparar a la población en caso de requerir una evacuación.


Fuente: AFP

Pyongyang disparó hacia el sur “lo que dice es un vehículo de lanzamiento espacial”, dijo el Estado Mayor Conjunto surcoreano.

Corea del Norte había confirmado el martes sus planes de lanzar lo que denominó el “satélite de reconocimiento militar no. 1” antes del 11 de junio, y que Japón estaba avisado de sus planes.

Poco después en Corea del Sur se divulgó un texto de alerta diciendo: “Ciudadanos, por favor prepárense para evacuar y permitan que niños y ancianos sean evacuados de primero”, mientras sonaba la sirena de alerta en el centro de Seúl.

Puede interesar: Japón emite breve alerta por misil tras lanzamiento norcoreano

Pero minutos más tarde, el ministro del Interior surcoreano reconoció que la alerta había sido “emitida de forma incorrecta”, sin mayores explicaciones.

El Estado Mayor Conjunto dijo que el proyectil sobrevoló el mar Amarillo y que no afectó la zona metropolitana de Seúl, según la agencia noticiosa surcoreana Yonhap.

El “satélite de reconocimiento militar nº 1” será “lanzado en junio” para “enfrentar las acciones militares peligrosas de Estados Unidos y sus vasallos”, aseguró Ri Pyong Chol, vicepresidente de la comisión militar central del partido gobernante de Corea del Norte, citado el martes por la agencia oficial KCNA.

Lea también: Lanzan alerta por gorila que deambula en poblado mexicano

Señaló que el satélite, junto a “varios medios de reconocimiento que deben ser probados, son indispensables para rastrear, monitorear (…) y lidiar por adelantado y en tiempo real con los peligrosos actos militares de Estados Unidos y sus fuerzas vasallas”.

Su comentario fue una referencia a los ejercicios militares conjuntos de Washington y Seúl en las cercanías de la península coreana, que Pyongyang considera como ensayos para una invasión.

Japón emite breve alerta por misil tras lanzamiento norcoreano

Japón activó brevemente su sistema de alerta de misiles para la región sureña de Okinawa, luego de que el ejército surcoreano anunciara que Corea del Norte había enviado lo que llamó un "vehículo de lanzamiento espacial".

“Lanzamiento de misil. Lanzamiento de misil. Corea del Norte parece haber lanzado un misil. Por favor tomen refugio dentro de edificios o bajo tierra”, indicó la alerta divulgada en Twitter por el despacho del primer ministro y transmitida por la red nacional NHK.

Pero unos 30 minutos después, el gobierno tuiteó que la alerta fue cancelada.

Puede interesar: Lanzan alerta por gorila que deambula en poblado mexicano

“Se espera que el misil reportado previamente no llegará a Japón. El llamado a evacuación fue levantado”, indicó el gobierno en Twitter.

Japón ha activado sus alarmas de alerta de misiles en varias ocasiones previas en respuesta a lanzamientos de Pyongyang, aunque suelen ser levantadas poco tiempo después.