Ganó el Nobel de Economía y pide que les hagan caso

El economista francés Jean Tirole, Nobel de Economía 2014, afirmó hoy que el galardón debe servir para que los políticos escuchen más las recetas que se cuecen en universidades y escuelas, pero también hizo autocrítica al considerar que los investigadores no saben vender bien sus trabajos.

“La actual crisis estaba descrita en revistas especializadas antes de que sucediera. Muchas otras crisis estaban documentadas. Pero los economistas no están en el primer plano”, afirmó el investigador, de 61 años, premiado por la Academia sueca por sus análisis del poder de los mercados y su regulación.

“Intimidado” por un premio para el que desde hace años era favorito y algo incómodo ante las numerosas preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en Toulouse (sur), Tirole afirmó que ni es un político ni pretende serlo, reivindicó la independencia de los investigadores y afirmó que no existen las recetas milagrosas.

El economista aseguró que la actual crisis se gestó en el periodo de bonanza, cuando “los poderes públicos bajan la guardia para no romper el crecimiento o el acceso generalizado a la propiedad”.

“Luego hay que pagar los platos rotos, hay que mejorar la regulación. Yo creo que es necesaria más Europa, por ejemplo, es importante la unión bancaria para que los Estados no influyan demasiado en la regulación de sus bancos”, indicó.

La pedagogía económica, a la que se dedica desde hace años, en uno de los déficit de la sociedad actual, según Tirole, que apuesta por acercar los conocimientos a la sociedad.

“No hay que desconfiar de los mercados, hay que saber regularlos bien”, afirmó el economista, formado en Boston pero que decidió instalarse en Toulouse en los años noventa.

Sabedor del mal momento económico que atraviesa su país, Tirole apostó por “seguir haciendo proposiciones” desde el mundo académico, aunque puntualizó que “ser ministro de Economía es algo muy complicado” y que “hay que dejar a los políticos hacer su trabajo”.

“En Francia son necesarias importantes reformas para conservar nuestro modelo social, manteniendo el empleo y sin dejar como herencia una gran deuda. Tenemos que trabajar en ello”, insistió.

Rodeado de colegas y alumnos de la Escuela de Economía de Toulouse, emocionado cuando se encontró con su mujer, Tirole compareció ante los periodistas visiblemente intimidado, fiel a su imagen de hombre apartado de la primera línea mediática.

“Estoy muy emocionado, todavía no he puesto el pie en el suelo desde que me han llamado de Estocolmo. Es algo extraordinario lo que me está pasando, no ocurre todos los días, uno no está preparado para esto”, aseguró el profesor, que rindió homenaje al “trabajo colectivo” que le ha permitido ganar el Nobel.

Pese a que su nombre sonaba desde hace años para el prestigioso galardón, a Tirole le sorprendió trabajando en sus labores habituales en Toulouse, donde decidió instalarse tras años de formación y enseñanza en Estados Unidos.

Concentrado en sus tareas, relató, había puesto su móvil en vibración, por lo que los responsables de la Academia sueca tuvieron que insistir “dos o tres veces” antes de que el economista descolgara.

“He visto que era una llamada de Suecia y eso me ha sorprendido. Una vez que me lo han anunciado he tardado media hora en darme cuenta y poder llamar a mi esposa Nathalie y mi madre”, indicó.

Cardenal convicto desiste de participar en el cónclave

Un cardenal italiano condenado por malversación y despojado de sus privilegios por el papa Francisco desistió de participar en el cónclave que elegirá al nuevo pontífice tras presionar por su admisión, informó el lunes la prensa local.

Fuente: AFP

Angelo Becciu, de 76 años, fue en algún momento una de las figuras más poderosas del Vaticano, asesor de Francisco e incluso considerado papable hasta que una operación inmobiliaria opaca en Londres lo llevó a la justicia.

Era entonces prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. El papa lo hizo renunciar y le quitó sus privilegios en 2020, tres años antes de ser condenado a más cinco años de cárcel por delitos financieros.

Becciu insistía que podía participar en el cónclave que inicia el 7 de mayo, a pesar de no estar en la lista oficial de electores.

El cardenal Pietro Parolin, por años el secretario de Estado de Francisco, presentó a Becciu dos documentos firmados por el pontífice argentino que confirmaban que no podría participar.

Una primera carta databa de 2023 y la otra del mes pasado, según el diario Domani.

Parolin presuntamente presentó los documentos a los cardenales reunidos más temprano para sentar las bases del cónclave.

Becciu fue el dos de la secretaría de Estado entre 2011 y 2018, cinco años bajo Parolin, considerado por muchos como el principal candidato al papado.

La caída Becciu vino en medio de una serie de reformas que impulsó Francisco destinadas a limpiar las notoriamente turbias finanzas del Vaticano.

Apagón eléctrico genera caos en España y deja a la población sin celulares ni transporte

Un corte de luz “masivo” ocurrido este lunes mantuvo durante más de cuatro horas a toda la península ibérica sin electricidad, dejando imágenes de caos con personas sin teléfonos, transporte público ni trenes, hasta que se fue restableciendo progresivamente.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo después de una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, que todavía no hay información concluyente sobre las causas del apagón y pidió a la población “responsabilidad y civismo”.

“Es mejor no especular, ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis”, dijo el dirigente socialista en una intervención desde el Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno.

En Madrid y otras ciudades, muchas personas, confundidas y temerosas, corrieron a retirar efectivo de los cajeros, mientras otras intentaban en vano encontrar una señal telefónica para comunicarse con sus seres queridos. Se formaron largas filas para subir a taxis y autobuses, y hubo personas que se quedaron atrapadas en ascensores o dentro de garajes.

Por precaución, se anularon los partidos que quedaban por disputarse este lunes en el Torneo de Tenis de Madrid.

Con los semáforos sin funcionar, la policía madrileña intentó dirigir el tráfico y descongestionar los numerosos atascos que se formaron. Las autoridades instaron a la población a evitar utilizar sus vehículos pero, sin electricidad, mucha gente no se enteró de los avisos.

El administrador español de las infraestructuras ferroviarias (Adif) anunció en X que estaban “suspendidos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación” y pidió a la población no acudir a las estaciones.

Ante la falta de suministro eléctrico exterior, los reactores de las centrales nucleares españolas que estaban en funcionamiento “han parado automáticamente”, indicó el Consejo de Seguridad Nuclear, un procedimiento normal en estos casos.

SIN INDICIOS DE CIBERATAQUE

Sánchez dijo que el apagón, que ocurrió a las 12H30 (10H30 GMT) desencadenó una “interrupción generalizada del suministro en toda la península ibérica y en algunas zonas del sur de Francia” que afectó a millones de personas y “pérdidas económicas en negocios, en empresas, en industrias”.

Pero aseguró que los técnicos estaban trabajando para resolver el problema lo antes posible, y añadió que algunas partes del norte y del sur de España ya habían recuperado el suministro gracias a conexiones con Francia y Marruecos.

Poco antes de las 20H00 (18H00 GMT), Red Eléctrica indicó que se había restablecido ya cerca del 20% del suministro en España.

“Quiero apelar a la ciudadanía para colaborar con todas las autoridades, para actuar con responsabilidad y civismo, como siempre hemos hecho durante crisis pasadas”, recalcó Sánchez.

Asimismo, el mandatario pidió a la población que limite el uso de sus celulares, para evitar congestionar la red, y señaló que “las telecomunicaciones están en un momento crítico”.

El gestor de aeropuertos españoles Aena indicó en X que sus instalaciones están operativas gracias a “los sistemas eléctricos de contingencia”, aunque algunos vuelos sufrieron retrasos.

Sin embargo, el organismo encargado de vigilar el tráfico aéreo europeo, Eurocontrol, apuntó que el apagón tiene “un impacto en las salidas y llegadas de algunos aeropuertos”, pero matizó que “es demasiado pronto para decir cuántos vuelos se ven o se verán afectados”.

Fuente: AFP

Sucesor de Francisco: fijan fecha para el cónclave

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron los cardenales de la Iglesia católica reunidos este lunes, informó el portavoz del Vaticano.

Ciudad del Vaticano, Santa Sede

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.

Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.

El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.

Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto --porque tienen menos de 80 años--, 80% fue designado por Francisco.

Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.

- “Personalidad abierta” -

Patricia Spotti espera que el nuevo pontífice “sea como el papa que falleció”. “Debe tener una personalidad abierta para todos”, dijo a la AFP esta mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma por el Año Santo que se celebra este 2025.

Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.

“Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo pero en continuidad”, indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.

“Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa”, señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber “continuidad pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado”.

El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será “nada predecible”.

- ¿Como en la película? -

El cónclave ha despertado fascinación desde hace siglos.

La reciente película homónima de Edwar Berger, que se alzó en marzo con el Óscar a mejor guión adaptado, lo popularizó aún más.

“Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave. Es una oportunidad de mostrar al mundo que películas como ‘Cónclave’ y otras parecidas no son la realidad”, dijo el cardenal español Cristóbal López Romero al medio oficial Vatican News.

La película se desarrolla durante el proceso de elección de un nuevo papa, en reuniones a puerta cerrada. El relato ficticio juega con las tensiones entre facciones del Vaticano.

Pero las divisiones en el seno de la Iglesia no son una ficción. Las reformas impulsadas por Francisco y su estilo sencillo despertaron críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.

“Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos”, advirtió el domingo el cardenal de Malí Jean Zerbo, de 81 años, tras un rezo de los purpurados ante la tumba de Francisco.

- Las apuestas -

El cardenal alemán Reinhard Marx espera un cónclave de apenas “unos días”.

Pero Roberto Regoli, profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana, cree que no será rápido. “Estamos en un período en el que el catolicismo está experimentando varias polarizaciones” y los cardenales deberán “encontrar a alguien que sepa forjar una mayor unidad”, dijo.

Con los conflictos y las crisis diplomáticas extendiéndose por el mundo, el italiano Pietro Parolin aparece como uno de los “papables” favoritos. Este cardenal ejerció como Secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela.

La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.

© Agence France-Presse