Imputan a detenido por homicidio de adolescente argentina en Uruguay
La justicia de Uruguay imputó a un hombre por el asesinato de la adolescente argentina Lola Chomnalez, hallada muerta en una localidad de la costa uruguaya hace más de siete años, informó la Fiscalía.
Fuente: AFP
Talibanes exigen a presentadoras de TV cubrirse el rostro cuando estén al aire
Las autoridades del régimen talibán de Afganistán solicitaron a las cadenas de televisión del país que se aseguren de que todas las presentadoras se cubran la cara mientras estén al aire.
Fuente: Reuters
El portavoz del Ministerio del Vicio y la Virtud del gobierno de los talibanes, Akif Mahajar, declaró que el miércoles se reunieron “con funcionarios de los medios […] y aceptaron nuestro consejo con mucho gusto”, y agregó que “la fecha límite” para cumplir la exigencia de cubrirse la cara es el 21 de mayo, aunque no especificó cuáles serían las consecuencias en caso de no acatar la decisión.
El pasado 7 de mayo, el líder supremo de Afganistán y jefe de los talibanes, Hibatullah Akhundzada, ordenó a través de un decreto que todas las mujeres que residen en el país deben cubrirse todo el cuerpo con un burka cuando estén en público.
* El movimiento talibán, designado como “organización terrorista” por el Consejo de Seguridad de la ONU, está declarado como grupo terrorista y prohibido en Rusia.
OMS convoca reunión extraordinaria de expertos para abordar brote de viruela del mono
Han sido detectados casos de la enfermedad en España, el Reino Unido, Italia y Francia, así como en EE.UU., entre otros países.
Fuente: RT Español
The Telegraph reporta este viernes que la Organización Mundial de la Salud convoca una reunión extraordinaria de expertos para abordar la propagación de la viruela del mono, que recientemente ha sido detectada en varios países.
“Se cree que los temas principales de la conversación serán alrededor de cómo el virus se está propagando, la prevalencia inusualmente alta en hombres homosexuales y bisexuales, así como la situación de la vacunación”, señala la publicación.
Previamente han sido detectados casos de la enfermedad en España, el Reino Unido, Italia y Francia, así como en EE.UU., entre otros países.
Se trata de una infección muy rara, que en contadas ocasiones se había detectado en el continente europeo, casi siempre ligada a viajes al continente africano, donde se había contraído la infección.
Sus primeros síntomas son la fiebre, el dolor de cabeza, cansancio, dolores musculares y de espalda, así como la inflamación de los ganglios linfáticos. Entre uno y tres días después comienza a aparecer una erupción que suele iniciarse en la cara para después extenderse a otras partes del cuerpo. La tasa de letalidad de los distintos brotes de los que se tiene conocimiento desde 1970 se sitúa entre el 1 y el 11 %, teniendo como víctimas fundamentalmente a niños de corta edad.
Francia y Alemania confirman primeros casos de viruela del mono
Francia y Alemania confirmaron este viernes sus primeros casos de viruela del mono, uniéndose así a varios países de Europa y Norteamérica, donde ya se registraron casos de esta enfermedad oriunda de África central y occidental.
Fuente: AFP
Un primer caso de viruela del mono se registró el jueves en Francia, en un hombre de 29 años que no había viajado a un país donde circula el virus, anunciaron las autoridades sanitarias.
El hombre se encuentra aislado en su domicilio en la región de París y las autoridades identifican a sus contactos para informarles de cómo actuar para limitar la propagación del virus.
El instituto de microbiología de las fuerzas armadas alemanas dijo por su parte haber detectado el virus en un paciente que desarrolló lesiones en la piel, uno de sus síntomas.
La viruela del mono es una enfermedad poco común originaria de África. El virus puede transmitirse por el contacto directo con heridas de la piel o membranas mucosas de una persona enferma.
Este también puede transmitirse a través de los fluidos o el contacto con el entorno de la persona enferma, como ropa de cama, ropa, platos, toallas de baño, etc.
Desde el 14 de mayo, se confirmaron casos, sin vínculo directo con un viaje a África, en el Reino Unido, España, Portugal, Bélgica, Suecia e Italia, así como en Estados Unidos y Canadá.
Sus síntomas incluyen fiebre, dolores musculares e inflamación de los ganglios linfáticos, antes de provocar una erupción parecida a la varicela en el rostro y el cuerpo.
La enfermedad, generalmente benigna, se supera al cabo de dos o tres semanas. El virus, que infectó a miles de personas en África central y occidental en los últimos años, no suele ser mortal.