Israel y Hamás aprueban un cese del fuego en Gaza
Israel y el Hamás, movimiento islamista en el poder en la franja de Gaza, anunciaron este jueves que aprobaron un acuerdo de cese del fuego tendiente a poner fin a más de diez días de sangrientos enfrentamientos.
“El gabinete (de seguridad) aceptó por unanimidad la recomendación de los funcionarios de seguridad (…) de aceptar la iniciativa egipcia de cese del fuego bilateral sin condiciones”, indicaron en un comunicado las autoridades israelíes.
En la franja de Gaza, el Hamás confirmó la entrada en vigor de esta tregua. Además de Hamás, la Yihad Islámica, segundo grupo islamista armado del enclave, confirmó la tregua.
“Dos delegaciones egipcias serán enviadas a Tel Aviv y a los Territorios palestinos para vigilar la aplicación (del cese del fuego) y el proceso para mantener las condiciones estables de manera permanente”, indicaron fuentes a la AFP, subrayando que esta tregua “simultánea y mutua” fue “negociada por Egipto”.
Este anuncio ocurre tras más de diez días de sangrientos enfrentamientos entre Israel y esos grupos, en primer lugar el Hamás, que había lanzado las hostilidades el 10 de mayo lanzando salvas de cohetes hacia Israel en solidaridad con centenares de palestinos heridos en enfrentamientos con la policía israelí en la explanada de las Mezquitas de Jerusalén, el tercer lugar santo del islam.
Tras estos primeros disparos de cohetes, Israel inició una operación militar para “reducir” las capacidades militares de Hamás al lanzar bombardeos aéreos contra el microterritorio de dos millones de habitantes bajo bloqueo israelí.
Por su lado, el Hamás y la Yihad lanzaron más de 4.300 cohetes hacia Israel, una cantidad de una intensidad nunca vista contra ese país, que dispone de un escudo antimisiles que interceptó el 90% de los proyectiles.
Los enfrentamientos causaron más 230 muertos de lado palestino, unos 60 de los cuales niños y muchos combatientes de Hamás y de la Yihad islámica, y 12 muertos en Israel, entre ellos un niño de seis años, una adolescente de 16 años y un soldado.
Ante la Asamblea General de la ONU el secretario general Antonio Guterres había considerado el jueves que “los enfrentamientos debían cesar inmediatamente” y que eran “inaceptables”.
La canciller alemana, Angela Merkel, apoyaba el jueves los “contactos indirectos” con el movimiento islamista Hamás, considerado un grupo “terrorista” por la Unión Europea (UE), indispensables según ella para lograr un alto el fuego con Israel.
Merkel había abogado también por un “cese del fuego rápido” en entrevista telefónica con el presidente palestino Mahmud Abas.
Tras el llamado del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a favor de una “desescalada” inmediata, el jefe de la diplomacia alemana, Heiko Maas, llegó el jueves a la región.
“Esperamos un regreso a la calma en las próximas horas o mañana (viernes), pero esto depende del cese de la agresión de las fuerzas de ocupación en Gaza y Jerusalén”, había afirmado a la AFP un alto responsable de Hamás.
El enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, se encontraba en Catar, donde debía reunirse con el jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, informaron fuentes diplomáticas a la AFP.
Y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU anunció que celebrará el 27 de mayo una reunión especial sobre la situación en los Territorios Palestinos.
Los choques se originaron por la amenaza de expulsión de familias palestinas a favor de colonos israelíes en un barrio palestino de Jerusalén Este, ocupado por Israel durante más de 50 años.
El ejército israelí bombardeó sin cesar a Gaza, un enclave densamente poblado de dos millones de habitantes y sometido a un bloqueo israelí desde hace casi 15 años.
Cinco palestinos murieron el jueves en bombardeos israelíes en la franja de Gaza, llevando a 232 el número total de palestinos muertos en este enclave desde el inicio del conflicto, según el Ministerio de Salud local.
En Israel, los tiros de cohetes desde Gaza han causado 12 muertos, según la policía israelí.
El Comité Internacional de la Cruz Roja había estimado que “la población de Gaza e Israel necesitan urgentemente una tregua”, y agregó que informó a Israel y Hamás que a partir del jueves su personal “se desplazará para responder a las necesidades urgentes”.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Mediterráneo Oriental afirmó el jueves que se necesitan siete millones de dólares en los próximos seis meses para responder a la crisis sanitaria en los Territorios Palestinos.
Desde hace 10 días, han estallado también numerosos enfrentamientos con la fuerzas israelíes en varias ciudades y campos palestinos en Cisjordania, que han causado más de 25 muertos, el peor balance en este territorio desde hace años.
Corea del Norte envió un “lanzador espacial”, dicen militares surcoreanos
Corea del Norte envió lo que calificó como un "vehículo de lanzamiento espacial", anunció el ejército surcoreano el miércoles, lo que llevó a las autoridades de Seúl a emitir una alerta para preparar a la población en caso de requerir una evacuación.
Fuente: AFP
Pyongyang disparó hacia el sur “lo que dice es un vehículo de lanzamiento espacial”, dijo el Estado Mayor Conjunto surcoreano.
Corea del Norte había confirmado el martes sus planes de lanzar lo que denominó el “satélite de reconocimiento militar no. 1” antes del 11 de junio, y que Japón estaba avisado de sus planes.
Poco después en Corea del Sur se divulgó un texto de alerta diciendo: “Ciudadanos, por favor prepárense para evacuar y permitan que niños y ancianos sean evacuados de primero”, mientras sonaba la sirena de alerta en el centro de Seúl.
Puede interesar: Japón emite breve alerta por misil tras lanzamiento norcoreano
Pero minutos más tarde, el ministro del Interior surcoreano reconoció que la alerta había sido “emitida de forma incorrecta”, sin mayores explicaciones.
El Estado Mayor Conjunto dijo que el proyectil sobrevoló el mar Amarillo y que no afectó la zona metropolitana de Seúl, según la agencia noticiosa surcoreana Yonhap.
El “satélite de reconocimiento militar nº 1” será “lanzado en junio” para “enfrentar las acciones militares peligrosas de Estados Unidos y sus vasallos”, aseguró Ri Pyong Chol, vicepresidente de la comisión militar central del partido gobernante de Corea del Norte, citado el martes por la agencia oficial KCNA.
Lea también: Lanzan alerta por gorila que deambula en poblado mexicano
Señaló que el satélite, junto a “varios medios de reconocimiento que deben ser probados, son indispensables para rastrear, monitorear (…) y lidiar por adelantado y en tiempo real con los peligrosos actos militares de Estados Unidos y sus fuerzas vasallas”.
Su comentario fue una referencia a los ejercicios militares conjuntos de Washington y Seúl en las cercanías de la península coreana, que Pyongyang considera como ensayos para una invasión.
Japón emite breve alerta por misil tras lanzamiento norcoreano
Japón activó brevemente su sistema de alerta de misiles para la región sureña de Okinawa, luego de que el ejército surcoreano anunciara que Corea del Norte había enviado lo que llamó un "vehículo de lanzamiento espacial".
“Lanzamiento de misil. Lanzamiento de misil. Corea del Norte parece haber lanzado un misil. Por favor tomen refugio dentro de edificios o bajo tierra”, indicó la alerta divulgada en Twitter por el despacho del primer ministro y transmitida por la red nacional NHK.
Pero unos 30 minutos después, el gobierno tuiteó que la alerta fue cancelada.
Puede interesar: Lanzan alerta por gorila que deambula en poblado mexicano
“Se espera que el misil reportado previamente no llegará a Japón. El llamado a evacuación fue levantado”, indicó el gobierno en Twitter.
Japón ha activado sus alarmas de alerta de misiles en varias ocasiones previas en respuesta a lanzamientos de Pyongyang, aunque suelen ser levantadas poco tiempo después.
Primero la economía, y dejar la ideología, dice Lula y aglutina a presidentes de Sudamérica
(FILES) In this file photo taken on March 06, 2020 Former Brazilian president Luiz Inacio Lula da Silva gives a thumb up during an event titled: "Dialogue about inequality with global unions and general public" at the Geneva Press Club in Geneva. - A Brazilian Supreme Court judge overturned the graft convictions against former president Luiz Inacio Lula da Silva on March 8, 2021, clearing the way for the left-wing leader to run in the 2022 presidential election. (Photo by Fabrice COFFRINI / AFP)
Una cumbre "informal" convocada por el presidente brasileño Luis Ignacio Lula Da Silva, marcó nuevo episodio en pos de iniciar un bloque común de naciones sudamericana, de cara a presiones y desafíos que plantean las potencias del mundo.
“En la región, dejamos que las ideologías nos dividieran e interrumpieran el esfuerzo de integración. Abandonamos los canales de diálogo y los mecanismos de cooperación y, con eso, perdimos todos”, dijo Lula en su discurso ante sus homólogos de Sudamérica.
“Es hora dejar de lado las innegables diferencias ideológicas, cooperar más y buscar un mecanismo para actuar en bloque ante los desafíos globales y locales”, subrayó el mandatario, al tiempo de resaltar que los problemas que emergen en el mundo, solo pueden ser abordados en un bloque compacto que concilie intereses comunes.
Por otro lado la cumbre sirvió, de hecho, como un apoyo explícito a la vuelta de Venezuela al concierto sudamericano, luego de que gobiernos de países como Paraguay (Mario Abdo Benítez) y Colombia, declararan “la guerra” al gobierno chavista de Venezuela, una disputa en el que primó las diferencias ideológicas que determinó varios rompimientos diplomáticos, entre ellos de nuestro país.
Te puede interesar: Ofreció US$ 1.000.000 para no ir a Tacumbú, juez rechazó, y Peirano “bajará al infierno”Un capítulo aparte constituyó el hecho de que los presidentes Maduro y el saliente Abdo Benítez, compartieran la mesa común de diálogo y declaración conjunta proclamada para el final.
Ambos habían protagonizado una agria discusión en una cumbre de presidentes de las Naciones Unidas, en momentos en que, de la mano de Estados Unidos, se hablaba inclusive de una posible “invasión” a Venezuela, para imponer un nuevo gobierno.
Te puede interesar: Detienen a mujer con miles de dosis de cocaína