Lloran a las víctimas de la matanza en la guardería de Tailandia

Decenas de familiares y vecinos se reunieron este viernes frente a la guardería de la pequeña y tranquila población de Uthai Sawan, el noreste de Tailandia, donde la víspera un expolicía mató a 22 niños y a una quincena de adultos, en una de las peores matanzas del país.

Los desconsolados familiares de las víctimas acudieron hoy a una ceremonia organizada a escasos metros del centro infantil, entre una procesión de políticos, donde los funcionarios del Ministerio de Justicia les tomaban datos uno a uno.

La triste procesión de padres, madres, abuelas y otros familiares directos de los asesinados se juntaba a los llantos desgarrados y rostros de desolación mientras aguardaban estoicamente a su turno.

“Se trata de aportar evidencias para certificar que son familiares de uno de los fallecidos” en la matanza del jueves, apuntó a Efe una funcionaria de Justicia sentadas frente a una pila de papeles.

Este ministerio aporta un fondo de compensación de 110.000 bath (unos 2.940 dólares o 3.000 euros) por fallecido, excluido el asaltante.

“No sé cómo el gobierno le pone precio a la vida de una persona”, comentó con amargura a Efe Vimol Sootfanpitak, mientras abrazaba un oso de peluche y un dinosaurio de plástico, algunos de los juguetes preferidos de su sobrino de 3 años asesinado ayer.

Los cuerpos sin vida de los fallecidos están siendo trasladados desde el Hospital Nong Bua Lampu, a unos 60 kilómetros al este de la pedanía golpeada por la tragedia y capital de la homónima provincia tailandesa.

Está previsto que el primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-ocha, visita a los familiares y les de un nuevo fondo, procedente de su oficina, para después desplazarse al citado hospital, donde recibirá al rey de Tailandia, Vajiralongkorn.

El primer ministro dio la instrucción de que todas las banderas de edificios del Gobierno permanecerán a media hasta durante todo el día de hoy en señal de duelo.

El autor de la masacre ha sido identificado como Panya Kamrab, un expolicía de 34 años que fue expulsado del cuerpo por posesión de drogas y que al parecer estaba bajo los efectos de estupefacientes cuando realizó la matanza.

El exagente abrió fuego alrededor del mediodía del jueves en el interior de una guardería, donde mató a una treintena de personas, incluidos una veintena de niños, usando tanto una pistola de 9 mm que poseía legalmente como un cuchillo.

Entre las víctimas mortales en la guardería, que acogía a niños desde los dos años, hay una maestra que estaba embarazada, mientras que 15 personas han sido heridas, 8 de ellas de gravedad.

Tras la matanza en la guardería, el autor se dirigió a su casa, donde asesinó a su mujer e hijo y se suicidó.

El supuesto autor de la matanza se suicidó.

El comisario de la Policía, Damrongsak Kittiprapas, indicó ayer que el autor del ataque, inmerso en un juicio por posesión de drogas y expulsado de la policía, “probablemente estaba estresado y con alucinaciones (por el uso de Yaba o metanfetamina)”.

Los tiroteos en Tailandia son raros, pero en 2020 un soldado mató al menos a 29 personas e hirió a 58 en un incidente que se desarrolló en varios lugares, incluido un campamento militar y un gran centro comercial en la provincia nororiental de Nakhon Ratchasima.

El mes pasado, un militar mató a tiros a dos colegas e hirió a otro en la Escuela de Guerra del Comando de Entrenamiento del Ejército en Bangkok.

La matanza perpetrada en Uthai Sawan es una de las más graves registradas en un centro escolar en el mundo, al margen de conflictos armados o ataques terrorista.

 

Más de 200.000 refugiados sirios regresaron a su país desde la caída de Asad

Más de 200.000 refugiados sirios regresaron a su país desde la caída de Bashar al Asad a principios de diciembre, anunció el sábado la ONU, antes de una visita del Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, al país y a la región.

Entre el 8 de diciembre de 2024 y el 16 de enero de 2025, alrededor de 195.200 sirios habían regresado a su país, según el informe del ACNUR publicado por Grandi en la red social X.

“Pronto viajaré a Siria y a los países vecinos. ACNUR refuerza su apoyo a los repatriados y a las comunidades receptoras”, escribió.

Varios cientos de miles de sirios huyeron de los bombardeos israelíes en Líbano y regresaron a su país incluso antes de que una coalición liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) derrocara a Al Asad.

Desde 2011 millones de sirios han huido de la guerra civil, la crisis económica y humanitaria para encontrar refugio en países vecinos y otros lugares.

Fuente: AFP

La hora exacta del alto al fuego en Gaza

La tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza entrará en vigor el domingo, indicó este sábado Catar, que ejerció de mediador y dio a conocer otros detalles.

“Tal y como ha sido coordinado por las partes del acuerdo y los mediadores, el alto el fuego en la Franja de Gaza comenzará a las 8H30 hora local del domingo 19 de enero”, escribió en la red social X el portavoz de la cancillería catarí, Majed al Ansari.

“Aconsejamos a los habitantes que sean sumamente precavidos y aguarden instrucciones de fuentes oficiales”, añadió.

La hora exacta de la entrada en vigor de la tregua no estaba clara hasta ahora.

Israel, cuyo gobierno aprobó la madrugada del sábado el acuerdo de tregua y canje de rehenes por prisioneros, había dicho que no se liberaría a presos palestinos antes de las 14H00 GMT.

“Lo que hoy surgió es que se saben los nombres (hasta ayer no había lista), hablaron con los familiares, no se sabe si están vivos o no, pero ya saben los familiares los nombres. Algunos decían, no sé cómo prepararme, si para un entierro o una alegría”, contaba ayer el embajador paraguayo en Israel, Alejandro Rubín, entrevistado por Gen.

El ejército israelí señala que todavía hay en Gaza 94 de los 251 rehenes tomados por Hamás en su ataque del 7 de octubre de 2023. De ellos, 34 estarían muertos, según recoge la agencia AFP.

Fuente: AFP

Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor

Un juez de Bolivia ordenó este viernes la aprehensión de Evo Morales, luego de que el expresidente no se presentara por segunda vez a la audiencia en la que se debía resolver un pedido de prisión preventiva por el presunto caso de trata de una menor durante su mandato (2006-2019).

“Se dispone (que) se libre mandamiento de aprehensión en contra del imputado (Evo Morales)”, dijo este viernes Nelson Rocabado, juez de Tarija (sur), al dar a conocer su resolución en una audiencia pública transmitida por el canal estatal de televisión.

La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de personas, ya había emitido una orden de detención contra el exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que sea conducido a declarar a una sede del Ministerio Público.

La nueva orden de aprehensión es para que se presente ante el juez que dirige la causa.

Durante la audiencia, Rocabado también declaró en rebeldía al líder cocalero.

“Está declarado rebelde. ¿Qué significa esto? Que el juicio se va a suspender hasta que él aparezca”, dijo a la prensa Sandra Gutiérrez, fiscal del caso, al término de la diligencia.

Nelson Cox, abogado de Morales, cuestionó la decisión en contra de su cliente. “Es un proceso absolutamente forzado”, sostuvo ante los periodistas.

Enfatizó que en este caso “no hay víctima”, pues la supuesta afectada no ha denunciado al expresidente por el delito de trata.

Durante la audiencia, el juez también congeló los bienes del político y prohibió su salida de Bolivia.

La audiencia debió desarrollarse el martes, pero Morales no se presentó. Sus abogados alegaron problemas de salud.