Misterioso “líder supremo” talibán hace primera aparición pública

Unos lo daban por muerto, otros decían que estaba oculto en Pakistán o viviendo en la clandestinidad en Kandahar: el misterioso líder supremo de los talibanes, mulá Hibatullah Akhundzada, apareció en público por primera vez desde su nombramiento en 2016.

“El comandante de los creyentes, el jeque Hibatullah Akhundzada, se presentó ante una gran congregación en la famosa madraza Darul Uloom Hakimah y habló durante 10 minutos con sus valientes soldados y discípulos”, dijo el gobierno talibán en un mensaje que acompaña un registro de audio.

En el audio publicado en las redes talibanas se escucha claramente cuando el mulá recita oraciones y bendiciones.

Según una fuente local, el líder supremo de los talibanes llegó a la escuela coránica de Kandahar acompañado de un convoy de dos vehículos.

En su discurso, Akhundzada no hace comentariospolíticos y pide la bendición de Dios para la dirigencia talibana.

El evento en Kandahar se realizó bajo fuertes medidas de seguridad y no se permitió la divulgación de fotos o videos, aunque los medios digitales de los talibanes compartieron el audio de 10 minutos.

También ora por los mártires del movimiento, los combatientes heridos y el éxito de los funcionarios del Emirato Islámico en esta “gran prueba”.

“Que Dios recompense al pueblo de Afganistán que luchó contra los infieles y la opresión durante 20 años” declara asimismo el responsable religioso en su discurso.

Tras una rápida campaña militar, acelerada por el anuncio de la retirada del país de las tropas estadounidenses, los talibanes retornaron en agosto pasado al poder, del que habían sido desalojados en 2001 por una colición dirigida por Washington.

FIGURA DISCRETA

Con excepción de sus raros mensajes anuales para las fiestas islámicas, el más alto dirigente de los talibanes ha mantenido la mayor discreción posible sobre su vida.

Hasta el retiro de las fuerzas estadounidenses de Afganistán, en agosto, nadie sabía donde se encontraba o si estaba aún con vida.

Una solo fotografía suya, con barba y turbante, ha sido distribuida por los talibanes.

Akhundzada fue designado líder de los talibanes en una rápida transición de mando luego de que un ataque estadounidense con drones matara a su antecesor, mulá Akhtar Mansour, en 2016.

Hasta entonces era una figura relativamente desconocida y participaba más en asuntos religiosos y legales que en maniobras militares.

Una vez en el poder, Akhundzada obtuvo rápidamente la lealtad del egipcio Ayman al Zawahiri, líder de Al Qaida, quien lo designó “emir de los creyentes”, reforzando su credibilidad en el universo yihadista y sunita.

En su papel como líder supremo, Akhundzada es responsable de mantener la unión entre los talibanes, una misión compleja dadas las luchas internas que han fracturado al movimiento islamista radical.

Los talibanes anunciaron en septiembre pasado que su líder supremo vivía “desde el inicio” del regreso al poder en Kandahar y que aparecería “pronto en público”.

“Tenemos reuniones regulares con él sobre el control de la situación en Afganistán y cómo llevar nuestro gobierno”, declaró el miércoles el mulá Yusef Wafa, gobernador de Kandahar.

“Él le da consejos a todos los dirigentes del Emirato Islámico de Afganistán y nosotros seguimos sus reglas, sus consejos, y si tenemos un gobierno que progresa, es gracias a él”, agregó.

Un “seminario”, que congrega en un lugar secreto a altos responsables talibanes durante varios dias, es organizado durante varios días en Kandahar, constató una periodista de la AFP.

Ejército israelí confirma que recibió a las tres rehenes liberadas por Hamás

El ejército israelí dijo que las tres rehenes liberadas por Hamás este domingo estaban con sus fuerzas en la Franja de Gaza.

Fuente: AFP

“Las tres rehenes liberadas serán acompañadas por fuerzas especiales de las FDI (ejército) y fuerzas ISA (de seguridad) en su regreso al territorio israelí, donde serán sometidas a una evaluación médica inicial”, dijo el ejército en un comunicado.

Poco antes un alto dirigente de Hamás había dicho a AGP que “las tres mujeres rehenes fueron entregadas a la Cruz Roja en la plaza Al-Saraya en el barrio de Al-Rimal en el oeste de la ciudad de Gaza”.

El grupo Foro de Familias Desaparecidas y Rehenes había identificado a las tres mujeres que serían liberadas como Emily Damari, Romi Gonen y Doron Steinbrecher, capturadas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Etiquetas:

Las tres rehenes israelíes que deberían ser liberadas por Hamás

Este domingo deberían ser liberadas tres rehenes retenidas por islamistas en la Franja de Gaza, tras más de quince meses de guerra, gracias a un alto al fuego acordado por Israel y Hamás.

Fuente: AFP

- Romi Gonen, 24 años -

Romi Gonen, oriunda del norte de Israel, fue una de las decenas de personas capturadas por combatientes de Hamás en el festival de música Supernova, donde mataron a 364 personas, el 7 de octubre de 2023.

Durante el ataque, del que Gonen intentó huir en auto, la joven llamó por teléfono a su madre, Merav Leshem Gonen, que intentó tranquilizarla, mientras escuchaba las explosiones de fondo.

El coche fue hallado más tarde, vacío, y se localizó el celular de Gonen en Gaza.

Bailarina y coreógrafa de talento, Gonen fue herida en la mano, indicó su madre, que indicó que se lo habían dicho otros rehenes que fueron liberados.

- Emily Damari, 28 años -

Damari, cuyo padre es israelí, nació en Israel después de que su madre, Mandy, de nacionalidad británica, se mudara allí.

Creció en Kfar Aza, un kibutz del sur de Israel cercano a la frontera con Gaza.

Damari estaba en casa cuando combatientes de Hamás, armados, irrumpieron en su casa y la hirieron en manos y piernas.

Su perro Choocha fue abatido de un disparo en el cuello, según la madre de Damari.

Según el abogado de la familia, Adam Rose, Mandy estaba “esperando, ansiosa” la liberación de su hija este domingo.

“Están esperando, esperando a que les confirmen totalmente que Emily salió”, dijo a la BBC.

- Doron Steinbrecher, 31 años -

Esta enfermera veterinaria también fue secuestrada en Kfar Aza.

El día del ataque, Steinbrecher le dejó un mensaje a sus padres en el que les decía que había sido raptada.

La mujer, que tiene doble nacionalidad israelí y rumana, apareció en un video junto a otros dos rehenes que fue difundido por Hamás en enero de 2024.

“Mi vida se paró el 7 de octubre”, dijo su madre, Simona Steinbrecher, en julio. “Sé que está sola allí y no puedo ayudarla”

Más de 200.000 refugiados sirios regresaron a su país desde la caída de Asad

Más de 200.000 refugiados sirios regresaron a su país desde la caída de Bashar al Asad a principios de diciembre, anunció el sábado la ONU, antes de una visita del Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, al país y a la región.

Entre el 8 de diciembre de 2024 y el 16 de enero de 2025, alrededor de 195.200 sirios habían regresado a su país, según el informe del ACNUR publicado por Grandi en la red social X.

“Pronto viajaré a Siria y a los países vecinos. ACNUR refuerza su apoyo a los repatriados y a las comunidades receptoras”, escribió.

Varios cientos de miles de sirios huyeron de los bombardeos israelíes en Líbano y regresaron a su país incluso antes de que una coalición liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) derrocara a Al Asad.

Desde 2011 millones de sirios han huido de la guerra civil, la crisis económica y humanitaria para encontrar refugio en países vecinos y otros lugares.

Fuente: AFP