Netanyahu visita Gaza y promete intensificar la ofensiva contra Hamás
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visitó este lunes Gaza y prometió intensificar aún más la ofensiva contra el movimiento islamista Hamás, que denunció la muerte de un centenar de habitantes de ese territorio palestino devastado por más de dos meses de guerra.
Fuente: AFP
En las últimas horas, más de 100 personas murieron en cuatro bombardeos israelíes, denunció el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió sin embargo continuar “luchando” e “intensificar los combates en los próximos días”, según un comunicado de su partido, el Likud.
“Será una guerra larga que no está cerca de acabar”, afirmó, tras una visita al asediado territorio, donde Israel lanzó una ofensiva terrestre y aérea en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre.
Ese día, los comandos del movimiento islamista infiltraron el sur de Israel y mataron a unas 1.140 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos israelíes.
Junto a otros grupos armados, secuestraron también a unas 240 personas y 129 siguen cautivas en Gaza, según las autoridades de Israel.
En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y lanzó una ofensiva que ya ha dejado 20.674 muertos en Gaza, según el movimiento islamista, catalogado como organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
– Bombardeos en Nochebuena –
La fuerza aérea israelí bombardeó Gaza de manera masiva la madrugada de este lunes.
Uno de los bombardeos, cerca del pueblo de Al Zawaida, en el centro del territorio, dejó 12 muertos, según Hamás. Otro dejó 18 muertos en Jan Yunis, en el sur del enclave.
El Ministerio de Salud de Gaza también reportó que al menos 70 personas murieron el domingo por un bombardeo israelí en el campo de refugiados de Al Maghazi, en el centro de la Franja.
El ejército israelí dijo a AFP que estaba “investigando” este “incidente”.
Desde el Vaticano, el papa Francisco denunció en su mensaje de Navidad “la desesperada situación humanitaria” de los palestinos de Gaza y llamó a un cese el fuego.
En Gaza, la guerra provocó una amplia devastación y sus 2,4 millones de habitantes sufren escasez de agua, comida, combustible y medicinas debido al asedio impuesto por Israel dos días después del ataque de Hamás.
Desde entonces, la población depende desesperadamente de la entrada de la ayuda humanitaria.
Un 80% de la población ha sido desplazada por la guerra, según la ONU, y muchos huyeron al sur de este estrecho territorio de 362 km2 y ahora subsisten en carpas, expuestos al frío.
El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), Filippo Grandi, afirmó que “la única salida es un alto el fuego humanitario”.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó “la destrucción del sistema sanitario de Gaza”, que calificó como “una tragedia”.
– “¿Y si fuera tu hijo?” –
Netanyahu, sin embargo, se muestra inflexible aunque admitió el domingo que su país pagaba “un alto precio por la guerra”.
El ejército israelí informó este lunes de la muerte de dos soldados más, lo que eleva a 17 las bajas sufridas desde el viernes. En total, 156 militares israelíes han muerto desde el inicio de la ofensiva terrestre de Israel en Gaza a finales de octubre.
Los combatientes palestinos lanzaron el lunes cohetes contra Israel. La mayoría suelen ser interceptadas por el sistema israelí de defensa antimisiles.
Ante el Parlamento, el dirigente israelí explicó este lunes que las tropas necesitaban “más tiempo” para rescatar a los rehenes aún cautivos en Gaza.
Pero su discurso fue interrumpido por familiares de estos rehenes. “¡Ahora! ¡Ahora!”, le gritaron a Netanyahu.
“¿Y si fuera tu hijo”, “80 días, cada minuto es el infierno”, se podía leer en las pancartas enarboladas por las familias durante la sesión.
En la noche, algunos de los familiares se congregaron ante el Ministerio de Defensa en Tel Aviv, justo antes de una reunión prevista del gabinete de guerra.
“¡Liberen a nuestros rehenes ahora! ¡Sea cual sea el precio!”, decía uno de los carteles.
El ejército israelí afirmó haber encontrado en el recinto de un hospital en Gaza el vehículo de un rehén secuestrado por Hamás y asesinado “por error” por las tropas israelíes.
“El hallazgo del vehículo vincula directamente al hospital con los brutales sucesos del 7 de octubre”, apuntó. Esta información no pudo ser corroborada de manera independiente.
Desde el inicio de la guerra, el ejército israelí acusa a Hamás de usar a los hospitales como “centros de mando” de sus operaciones, lo que el grupo rechaza.
Los impactos del conflicto fuera de las fronteras de Israel y Gaza han hecho aumentar los temores de una escalada regional.
Tras la multiplicación de ataques contra buques en el mar Rojo, reivindicados en su mayoría por los rebeldes hutíes de Yemen, Estados Unidos acusó a Irán de estar “profundamente involucrado” en la planeación de estas agresiones, acusación desmentida por Teherán.
Irán anunció el lunes la muerte de un alto general de la Guardia Revolucionaria en un bombardeo israelí en Siria y el presidente Ebrahim Raisi prometió que Israel “pagará” por haber matado a un importante jefe militar.
UE planea un fondo de 1.000 millones de euros por acuerdo con el Mercosur
La Unión Europea (UE) confirmó este martes que se propone establecer un fondo de reserva de “por lo menos unos 1.000 millones de euros” para los agricultores europeos que se vean afectados por el acuerdo comercial alcanzado con el bloque del Mercosur.
AFP
El fondo de reserva se establecerá en el marco del próximo presupuesto de mediano plazo del bloque, que abarca el período 2028-2034 y que aún no se ha negociado, dijo una fuente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.
“La intención es que esto sea una especie de póliza de seguro para nuestros agricultores y zonas rurales”, dijo uno de los portavoces de la Comisión, Olof Gill.
El acuerdo entre la UE y cuatro miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), anunciado en diciembre, tiene como objetivo crear una zona de libre comercio para 700 millones de personas.
Sin embargo, el acuerdo aún enfrenta la férrea oposición de Francia y de grupos agrícolas europeos, que reclaman por los efectos del entendimiento en la competitividad.
La Comisión sostiene que el pacto abre valiosas oportunidades de exportación para las industrias agrícola y alimentaria, y que se negociaron fuertes protecciones para salvaguardar los “sectores sensibles”.
Entre esas protecciones se incluyen una cuota máxima de mercado de la UE para las importaciones de Mercosur y disposiciones que permiten a la Comisión “responder rápidamente en caso de un impacto grave” en el mercado, dijo Gill.
El fondo de 1.000 millones de euros actuaría como último recurso en el “improbable caso” de que estas protecciones fallaran, añadió.
“No creemos que alguna vez sea necesario [recurrir a esa reserva] debido a las protecciones que hemos incorporado” al acuerdo, señaló la fuente.
Trump retira a EE.UU. de la OMS y del acuerdo climático de París
El presidente Donald Trump firmó el lunes un decreto horas después de su investidura para que Estados Unidos abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que ha atacado previamente por su respuesta al covid-19. Además, otro para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima.
Al firmar el decreto en la Casa Blanca, Trump dijo que Estados Unidos paga injustamente más que China al organismo de la ONU y añadió: la OMS “nos estafó”.
Estados Unidos, el más grande donante de la OMS, con sede en Ginebra, provee un financiamiento vital que mantiene diversas operaciones de la organización.
Se espera que su retiro genere una reestructuración significativa de la institución y podría causar interrupciones de iniciativas de salud global.
En su decreto, Trump instruye a las agencias federales a “pausar futuras transferencias de fondos del gobierno de Estados Unidos, apoyo o recursos a la OMS” y les insta a “identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente emprendidas por la OMS”.
También firmó el decreto para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima. Acto seguido firmó una carta formal dirigida a la ONU, notificando al organismo la decisión del país de abandonar el histórico acuerdo de 2015, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.
La nueva administración de Trump también anunció planes para revisar y rescindir la iniciativa de salud del gobierno de Joe Biden conocida como Estrategia de Seguridad Sanitaria Global 2024, diseñada para responder a amenazas de enfermedades infecciosas, “tan pronto como sea posible”.
En el primer mandato de Trump, Estados Unidos emitió una notificación de intento de retiro de la OMS, al acusar a la organización de estar influenciada por China en las primeras etapas de la pandemia de covid-19.
“La decisión de abandonar (la OMS) debilita la influencia de Estados Unidos, aumenta el riesgo de una pandemia mortal y nos hace más vulnerables”, criticó en X, Tom Frieden, antiguo alto funcionario de salud en la administración de Barack Obama.
El país va a perder un acceso privilegiado a datos muy importantes de vigilancia epidemiológica, según han advertido varios expertos, lo que podría mermar las capacidades de prevención y vigilancia de amenazas de salud desde el extranjero.
Las agencias de salud estadounidenses y empresas farmacéuticas también dependen de la OMS “para tener los datos necesarios en el desarrollo de vacunas y de tratamientos”, destacó Lawrence Gostin, profesor de derecho de salud pública en la universidad de Georgetown.
“En lugar de ser los primeros en recibir vacunas, estaremos en la cola. El retiro de la OMS abre una herida profunda en la seguridad de Estados Unidos y en nuestra ventaja competitiva en materia de innovación”, lamentó en X.
Esta decisión inquieta aún más cuando el país atraviesa un fuerte brote de gripe aviar que agrava los temores sobre una próxima pandemia.
Estados Unidos registró a inicios de enero un primer caso de muerte en un humano relacionado con el virus H5N1.
Fuente: AFP
Diócesis de Italia presenta informe que denuncia abusos sexuales cometidos por sacerdotes
Casi 60 personas fueron agredidas sexualmente por sacerdotes desde 1964 en una región del norte de Italia, reportó un estudio publicado este lunes que fue encargado por una diócesis, presentado como el primer informe independiente sobre este drama realizado en el país.
La investigación fue encargada por la diócesis de Bolzano-Bressanone, que administra la región autónoma de Alto Adigio, también conocida como Tirol del Sur, en la frontera con Austria.
La investigación fue llevada a cabo por un bufete de abogados de Múnich Westpfahl-Spilker-Wastl y reveló que el 51% de las víctimas son mujeres y que 29 clérigos están acusados de ser responsables de 67 agresiones sexuales.
“Mi esperanza (...) es que éste sea el primer paso en un camino que haga de la Iglesia un lugar seguro para los niños, los jóvenes y los adultos vulnerables”, dijo el obispo de Bolzano-Bressanone, Ivo Muser, en un comunicado.
Los autores del reporte --que cubre el periodo entre 1964-2023-- señalaron que hasta el momento es “el único proyecto para reconstituir y examinar de una forma totalmente independiente los casos de agresiones sexuales” en el seno de la Iglesia en Italia.
Las denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes generaron escándalos en todo el mundo, desde España, pasando por Estados Unidos y países tan distantes como Chile o Australia, muestran la magnitud y la prevalencia de este problema.
En muchos de estos países fue la propia conferencia episcopal nacional la que presentó un reporte, tras las denuncias.
Pero Italia, donde la Iglesia católica sigue siendo muy influyente, nunca realizó un esfuerzo similar a nivel nacional.
Fuente: AFP