“Ómicron sigue siendo un virus peligroso”, advierte jefe de la OMS
La variante ómicron, que infecta a las personas a un ritmo que el mundo no había visto desde el inicio de la pandemia de covid-19, "sigue siendo un virus peligroso" aunque cause síntomas menos graves, advirtió el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Aunque ómicron causa síntomas menos graves que delta (la variante hasta ahora dominante), sigue siendo un virus peligroso, especialmente para quienes no están vacunados”, dijo el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa.
La variante, que fue identificada por primera vez en África austral a finales de noviembre de 2021, se ha propagado de forma fulgurante en todo el mundo.
Los síntomas menos severos—sobre todo para las personas totalmente vacunadas y con una dosis de refuerzo—que los de delta hacen que algunos piensen que se trata de una enfermedad benigna.
Pero “más transmisión quiere decir más hospitalizaciones, más decesos, más personas que no pueden ir a trabajar, incluyendo profesores y personal sanitario, y más riesgo de que surja otra variante más transmisible y más mortal que ómicron”, dijo el responsable de la institución.
“No es una enfermedad benigna, es una enfermedad que podemos prevenir con vacunas”, señaló por su parte Michael Ryan, a cargo de las situaciones de emergencia en la OMS.
“No es el momento de abandonar, no es el momento de bajar la guardia, no es el momento de decir que es un virus bienvenido, ningún virus es bienvenido”, advirtió.
Algunos piensan que ómicron y su elevado nivel de transmisión puede reemplazar a las variantes más peligrosas y transformar la pandemia en una enfermedad endémica fácil de combatir.
Biden promulgó la ley que evita el default de EEUU
Tras semanas de confrontación política, el presidente Joe Biden firmó este sábado la ley que eliminó el riesgo de impago de la deuda de Estados Unidos.
Fuente: AFP
Esta semana el Congreso aprobó “Ley de Responsabilidad Fiscal de 2023”, que suspende el tope de la deuda pública estadounidense hasta enero de 2025 y fija también determinados objetivos presupuestarios.
Sin esta legislación, aprobada el jueves por el Senado, de mayoría demócrata, y el miércoles por la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, la mayor economía mundial corría el riesgo de no poder afrontar sus compromisos de deuda desde el lunes.
“Nada hubiese sido más irresponsable ni más catastrófico”, dijo el mandatario en su discurso del viernes.
“Encontrar un consenso más allá de las diferencias partidistas es difícil. La unidad es difícil, pero nunca debemos dejar de intentar”, añadió repitiendo el mensaje de reconciliación que marcó el inicio de su mandato, y ahora es la consigna de su campaña para 2024.
Puede interesar: Identifican la causa y los “responsables” del accidente ferroviario en India
Lo que estaba en juego en esta confrontación financiera era también muy político.
Como candidato a la reelección, Biden sabe que su primera desventaja es su edad, 80 años. Ahora espera que solucionado este problema que tuvo a Estados Unidos a un tris de un bochornoso default, se refuerce su liderazgo.
Biden tuvo también palabras de “saludo” al jefe republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, su principal oponente en las negociaciones.
Para McCarthy, se trataba de consolidar su autoridad sobre un grupo parlamentario variopinto, que abarca desde conservadores moderados hasta ardientes partidarios del expresidente Donald Trump.
También candidato presidencial para 2024, Trump bregó por aplicar mano dura en las negociaciones con la Casa Blanca.
Lea también: Nuevo femicidio en Argentina marca jornada de la marcha “Ni una menos”
Al final, cada bando se atribuye haber ganado algo. Los republicanos están conformes porque consiguieron congelar algunos gastos, por haber preservado el grueso de las prestaciones sociales y las grandes inversiones.
Es poco probable que esta batalla sobre las finanzas públicas, que ya ocurrió cuando Barack Obama era presidente, influya mucho en las elecciones de 2024, pero dejó huellas.
La agencia de calificación Fitch mantuvo en revisión la preciada calificación AAA de Estados Unidos, deploró la “polarización política” y constató “un deterioro constante de la gobernanza en los últimos 15 años”.
Como casi todas las economías desarrolladas, Estados Unidos vive a crédito y, en términos absolutos, tiene la mayor carga de deuda del mundo.
Pero ningún otro país industrializado se enfrenta regularmente a un techo de deuda rígido que el Congreso deba elevar.
Identifican la causa y los “responsables” del accidente ferroviario en India
El ministro de Transporte Ferroviario de India indicó este domingo que las causas y los responsables de la peor catástrofe ferroviaria ocurrida en el país en las últimas décadas fueron identificados, aludiendo a un sistema de señalización electrónico, sin dar más detalles.
Fuente: AFP
“Hemos identificado la causa del accidente y las personas responsables”, explicó el ministro Ashwini Vaishnaw a la agencia de noticias ANI, pero añadió que no era “adecuado” dar detalles antes de que se elabore un informe final de la investigación.
El accidente ocurrido el viernes cerca de Balasore, en el estado oriental de Odisha, dejó al menos 288 muertos.
Ashwini dijo que un “cambio ocurrido durante el enclavamiento electrónico” causó el accidente, un término que hace referencia a un sistema de señalización que permite controlar la circulación.
Puede interesar: Nuevo femicidio en Argentina marca jornada de la marcha “Ni una menos”
“Averiguaremos quién lo hizo y cómo ocurrió el accidente tras una investigación”, añadió.
El diario The Times of India, que cita una investigación preliminar, indicó el domingo que un “error humano” podía haber causado uno de los peores accidentes de tren en el país.
El Coromandal Express que conectaba Calcuta con Chennai había recibido luz verde para circular por la vía principal pero fue desviado por un error humano a una vía donde estaba detenido un tren de mercancías, según este diario.
Lea también: Conflicto por tierras deja 7 muertos en México
El convoy de pasajeros chocó con este segundo tren a una velocidad de 130 km/h. Tres vagones quedaron tendidos sobre la vía adyacente, golpeando la parte trasera de un expreso de pasajeros que iba desde Bangalore hacia Calcuta.
Esta segunda colisión es la que causó más daños, apunta The Times of India.
Nuevo femicidio en Argentina marca jornada de la marcha “Ni una menos”
Miles de mujeres salieron a las calles de Buenos Aires para repudiar la violencia machista en la octava marcha anual bajo la consigna "Ni una menos", esta vez marcada por el asesinato a balazos de una joven a manos de su acosador.
Fuente: AFP
“Somos el grito de las que ya no tienen voz”, rezaba una de las pancartas de las manifestantes que se concentraron frente al Congreso de la Nación cuando las últimas cifras oficiales indican que en 2022 se registraron 252 femicidios en Argentina.
Este año la marcha se enmarca en la muerte de Rocío González, de 25 años asesinada de siete balazos días atrás por un compañero de oficina de igual edad, informó la policía.
La joven había radicado dos denuncias contra el agresor por acoso, la última en mayo pasado, y la justicia había dictado una medida cautelar que derivó en un cambio de horario de trabajo del sujeto para evitar contacto con su víctima en el ámbito laboral.
Según las estadísticas del Observatorio de Femicidios de la Corte Suprema, en el 88% de los casos registrados en 2022, la víctima conocía a su asesino y en el 59% se trataba de su pareja o expareja.
“Las cifras no descienden”, alertó la ONG La Casa del Encuentro, una de las organizaciones que convocaron este sábado a marchar para visibilizar crímenes como el de Rocío y reclamar medidas urgentes del Estado.
El movimiento “Ni una menos” tuvo su primera marcha en 2015 cuando cientos de miles salieron a las calles tras el crimen de Chiara Páez, de 14 años, asesinada a golpes por su novio de 17 tras negarse a abortar al hijo de ambos.
El caso fue el puntapié para un movimiento feminista que creció al calor de cientos de nuevos crímenes en Argentina.