¿Сómo un ‘influencer’ se volvió millonario en dos días con un solo tuit?
Desde que Jeremy Cahen realizó la publicacíón el 30 de mayo, ha conseguido más de 1,3 millones de dólares.
El ‘influencer’ y fundador del sitio especializado en la venta de NFT (tokens no fungibles) Not Larva Labs, Jeremy Cahen, mejor conocido como Pauly, se hizo millonario en cuestión de días gracias a que miles de personas le transfirieron criptodivisas, después de que publicara un GIF en sus redes sociales.
Luego de que varios usuarios en Twitter publicaran sus carteras de criptomonedas prometiendo “preventas” exclusivas de tokens, el ‘influencer’ decidió hacer lo mismo. Sin embargo, a diferencia de los otros internautas, Pauly no prometió nada, incluso fue claro al advertir que no recibirían nada a cambio.
El 30 demayo, Cahen publicó la dirección de una cartera para recibir criptomoneda con la leyenda “deposite ETH (ethereum) aquí“, acompañada por un GIF con una secuencia de una famosa escena de la película ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, en la que de Willy Wonka dice: “no recibes nada”.
Send ETH here:
0x8DFD4f307B6011D4CB21007FD5658f0686523938 pic.twitter.com/edG01OTY5i
— PAULY (@Pauly0x) May 30, 2023
Para su sorpresa, a los siete minutos de haber hecho la publicación descubrió que la billetera ya había recibido 0,04 ETH, el equivalente a 73 dólares. Desde entonces, ha recibido más de 10.000 transferencias por poco más de 1,3 millones de dólares (704,16 ETH).
Esta situación ha llevado a algunos internautas a acusar a Pauly de jugar con la ingenuidad de las personas que buscan especular con las criptomonedas. No obstante, este ha sido enfático en que dejó claro que no daría nada a cambio. “No hay preventa, literalmente no se está vendiendo nada”, respondió a las críticas.
El ‘estafador del amor’ va a la cárcel: robó casi 69.000 euros a más de 20 mujeres
El criminal Alberto Cavallé ha sido puesto en prisión siete años y medio después de la primera denuncia contra él.
Siete años y medio después de la apertura de su primer expediente criminal, el denominado ‘estafador del amor‘, condenado por engañar a más de 20 mujeres, Alberto Cavallé, ingresó a la cárcel este pasado lunes, informó el diario español El Periódico.
Albert Cavallé, el 'estafador del amor', acude a la cárcel de Lladoners para cumplir su condena por varios delitos de estafa a mujeres https://t.co/M71IU8MS2g pic.twitter.com/adHxNtNtmo
— Telemadrid (@telemadrid) December 4, 2023
La decisión sobre su encarcelamiento fue tomada por la Audiencia de Barcelona en junio pasado. Sin embargo, desde inicios del verano pasado hasta este diciembre, nadie había encontrado a Cavallé. Él mismo decidió salir de su escondite y llegar al centro penitenciario de Lledoners, acompañado de su abogado. Como resultado, fue arrestado y puesto en prisión.
El ‘estafador del amor’ deberá cumplir dos años y tres meses de prisión al haber robado 68.500 euros (74.720 dólares) a seis mujeres. Además, mientras el criminal esté preso en la cárcel de Lledoners, se celebrarán otros juicios contra él.
Una de las víctimas declaró que lo conoció en mayo de 2017 en ‘Badoo’, una app de citas, y que “se presentó como un reputado cirujano, hijo del propietario de la clínica Planas de Barcelona, de cirugía estética”, y “que tenía cuentas en Panamá y hacía muchos viajes a ese país”.
De tal modo, de conformidad con los datos de la Fiscalía, al convencer a su víctima de que podía confiar en él, “inició una falsa relación sentimental”. Afirmando que era uno de los afectados por el escándalo de los ‘papeles de Panamá‘ con “una gran cantidad de dinero bloqueado“, hizo que le prestara 51.000 euros (55.446 dólares).
El 'estafador del amor' ingresa en prisión tras pasar seis meses escondido.
Deberían darle la amnistía. Él ha hecho mucho menos daño y robado menos que Puigdemont y sus secuaces.
https://t.co/ugXll0MTYN— Dolores Agenjo (@Lola14262397) December 4, 2023
Para quitar todas sus dudas, Cavallé aún le mostró una carta electrónica que contenía información de “un supuesto vuelo privado” al Estado latinoamericano. Junto a eso, no solamente prometió devolver todo el dinero a la mujer, sino también firmó un documento reconociendo la deuda con ella. Sin embargo, al desaparecer de su vida, nunca le devolvió nada.
Según las palabras del ‘estafador del amor’, prefirió buscar a nuevas víctimas en tales ‘apps’ como Tinder y Badoo. Para entrar en confianza y crear la apariencia de bienestar financiero, pretendió ser abogado, inversor, cirujano o aún hijo de los dueños millonarios de una reconocida clínica de Barcelona. Luego, al comenzar a salir con su víctima, el ‘estafador del amor’ le contó cualquier historia para hacer que la mujer le entregara una suma de dinero enorme.
VIDEO| Mujer muere en una playa de México por aparente ataque de tiburón
La víctima fue arrastrada por el agua mientras intentaba proteger a su hijo de cinco años.
Una mujer murió este sábado luego de aparentemente ser atacada por un tiburón mientras intentaba proteger a su hijo de cinco años en la bahía de Melaque, ubicada en el estado mexicano de Jalisco, al oeste del país, informan medios locales.
#Nacional 🇲🇽 | María Fernanda salvó a su hijo antes de morir atacada por un tiburón; la mujer logró subir a su hijo a un inflable cuando fue sorprendida por un tiburón que la jaló de una de sus piernas y la sumergió en playas de Cihuatlán, Jalisco. pic.twitter.com/8e37v7mX2W
— Informado Mx (@InformadoMx_) December 4, 2023
De acuerdo con los reportes, el hecho ocurrió cerca de las 11:00 de la mañana (hora local), cuando María Fernanda Martínez, de 26 años, fue arrastrada por el agua.
Minutos más tarde, la mujer emergió del agua con la pierna izquierda amputada, la cual se cree que fue arrancada por la mordida de un tiburón. Varias personas que se encontraban en el lugar se percataron de la situación y trataron de socorrerla, llevándola a la orilla de la playa, sin embargo, Martínez ya no presentaba signos vitales.
Una mujer murió tras ser mordida en una pierna por un tiburón mientras nadaba con su hija de cinco años en una playa mexicana. pic.twitter.com/XLlAUN8lvr
— Sepa Más (@Sepa_mass) December 4, 2023
Por su parte, Protección Civil señaló que, debido a la gravedad de la herida, se trató del ataque de un tiburón o cocodrilo. Asimismo, la dependencia del gobierno dio a conocer en un comunicado algunas medidas para proteger a la población y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad en las playas.
Los residentes locales afirmaron que nunca se había registrado un ataque de tiburón en la zona, por lo que aún no se descarta la posibilidad de la causa del accidente haya sido otra.
Argentina cree que aún no se dan condiciones para el acuerdo Mercosur-UE
El gobierno argentino consideró este domingo que aún no están dadas las condiciones para firmar el demorado acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que Brasil y la presidencia europea esperaban concretar antes de fin de año.
Fuente: AFP
Tanto el presidente saliente de Argentina, Alberto Fernández, como su canciller, Santiago Cafiero, quienes entregarán sus cargos el 10 de diciembre cuando asuma el ultraliberal Javier Milei, señalaron que la firma del pacto aún no es posible en la versión actual del texto.
Fernández reiteró que considera positivo el acuerdo. “Geopolíticamente es correcto” y le gustaría “firmarlo”. Pero antes deben establecerse “determinadas condiciones que nos permitan sostener y hacer crecer nuestras industrias”, aseveró en una entrevista radial reproducida por la agencia oficial Télam.
“Quiero discutir algo que le sirva a los argentinos”, concluyó.
Fernández participará el jueves de una cumbre de presidentes del Mercosur, su último evento internacional antes de dejar la Casa Rosada. Y la expectativa de Brasil -presidente pro témpore del bloque que completan Paraguay y Uruguay-, y de la presidencia de la UE, era que el evento que se celebrará en Rio de Janeiro pudiera ser propicio para cerrar un acuerdo que lleva ya más de 20 años de negociaciones.
– Exigencias y divergencias –
Cafiero afirmó en una entrevista al diario argentino La Nación de este domingo que su país no firmaría el pacto esta semana, dando por tierra con las expectativas levantadas por el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, el uruguayo Luis Lacalle Pou, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Las conversaciones seguirán y el trabajo realizado es mucho, pero no están dadas las condiciones para firmar el acuerdo”, enfatizó Cafiero.
El tratado, cuyas negociaciones concluyeron en 2019 pero que luego chocó con nuevas diferencias entre las partes, “tiene un impacto negativo en la industria del Mercosur, sin reportar a cambio beneficios para sus exportaciones agropecuarias, que están limitadas por cuotas muy restrictivas y sujetas a regulaciones ambientales unilaterales que las exponen a una vulnerabilidad a futuro”, explicó tajante Cafiero.
El viernes, Lula afirmó en la red social X desde la COP28 de Dubái, que el Mercosur y la Unión Europea estaban “cerca de cerrar” el TLC.
Lula se reunió al margen de la cumbre ambiental con Von der Leyen y con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a cargo de la presidencia del Consejo de la UE.
El mandatario brasileño y Von der Leyen coincidieron en que “hubo avances significativos en las reuniones entre los equipos técnicos de los dos lados” en los últimos días, señaló la Presidencia de Brasil en un comunicado.
“La UE está comprometida a cerrar este acuerdo”, afirmó Von der Leyen en X, junto a una foto con el líder brasileño.
Sánchez celebró en la misma red la reunión “para dar impulso político al acuerdo”, que será un paso “histórico”.
El mismo viernes, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo que esperaba “buenas noticias” sobre el tema en Rio de Janeiro.
Pero las nuevas reglas ambientales adoptadas por la Unión Europea en 2019 suponen “ya hoy mayores costos y restricciones para las exportaciones del Mercosur de alimentos y otros productos”, sostuvo Cafiero, sobre este “Pacto Verde” europeo que se volvió un escollo en las tratativas bloque a bloque, en medio de fuertes críticas de Brasil.
El Mercosur rechazó el “proteccionismo verde” y respondió con exigencias propias, como la creación de un fondo ambiental para apoyar a los países en desarrollo.
El presidente electo de Argentina se ha mostrado favorable a cerrar el TLC. Pero las afirmaciones de Cafiero reflejan una postura que Argentina ha defendido por años y se conocen luego de que el presidente francés, Emmanuel Macron, también le pusiera coto al optimismo el sábado.
Macron, que se reunió con Lula en Dubái, anunció que viajará a Brasil en marzo, precisamente para discutir el acuerdo UE-Mercosur, al cual cuestionó en su forma actual.
Este acuerdo es “completamente contradictorio” con lo que el presidente Lula “está haciendo en Brasil”, afirmó el mandatario francés. El pacto “no toma en cuenta la biodiversidad y el clima” y se reduce a un acuerdo “mal remendado”, que “desmantela los aranceles” como se hacía antes, alegó.
“Cada país tiene derecho a tener su propia posición. Siempre ha sido más difícil llegar a un acuerdo con Francia porque es más proteccionista. La Unión Europea no tiene la misma posición”, opinó Lula.