Periodista estrella de la BBC pagó “fortuna” por fotos de un joven desnudo, confirma su esposa

Huw Edwards, el periodista y presentador estrella de la BBC (Reino Unido) fue suspendido tras confirmarse las acusaciones sobre pagos por imágenes sexualmente explícitas, que otorgó a un menor de 17 años.

Figura icónica de la BBC desde hace décadas, es una de las estrellas con mayores ingresos de la cadena, liderando la cobertura de algunas de las historias más importantes del Reino Unido en los últimos años, entre ellas, la muerte de la reina Isabel II en septiembre pasado, las bodas reales, las elecciones y los Juegos Olímpicos verano de 2012.

La esposa de Edwards, Vicky Flind, confirmó que su marido es la persona de la que se hablaba en medios de prensa sensacionalistas, involucrada en el escándalo de tinte sexual.

Añadió que su pareja está siendo tratada en el hospital con “problemas graves de salud mental” y que emitía la declaración en su nombre después de días de especulaciones, “principalmente por su preocupación por su bienestar mental y para proteger a nuestros hijos”, según un comunicado publicado por BBC News.

La declaración se produjo poco después de que la Policía Metropolitana de Londres dijera que no había indicios de que se hubiera cometido un delito penal.

“Huw sufre serios problemas de salud mental. Como está bien documentado, ha sido tratado por depresión severa en los últimos años”, dijo Flind. “Los eventos de los últimos días han empeorado mucho las cosas, ha sufrido otro episodio grave y ahora está recibiendo atención hospitalaria donde permanecerá en el futuro previsible”.

“Dadas las circunstancias y dada la condición de Huw, me gustaría pedir que se respete la privacidad de mi familia y de todos los demás involucrados en estos eventos perturbadores”, dice el comunicado.

“A Edwards le dijeron por primera vez que se habían hecho acusaciones en su contra el jueves pasado y él tiene la intención de responder una vez que esté lo suficientemente bien como para hacerlo”, agregó.

Te puede interesar: Conmoción en Brasil por el feminicidio de una joven de 14 años de origen gitano

Las acusaciones contra Huw Edwards

El caso, que ha dominado la agenda de noticias británica esta semana, surgió cuando el periódico The Sun informó el viernes de la semana pasada que una madre había acusado a un presentador anónimo de pagar fotografías sexualmente explícitas de su hijo adolescente, que tenía 17 años cuando se hizo contacto por primera vez; él ahora tiene 20 años.

La BBC suspendió a “un miembro masculino del personal” luego del informe y dijo en un comunicado este domingo que se enteró de la queja por primera vez en mayo.

Te puede interesar: Ofreció una fortuna para conseguir novio, pero las exigencias descolocaron a todos

En medio de las febriles especulaciones sobre la identidad del presentador, un abogado de la joven en el centro de la polémica cuestionó las afirmaciones reportadas en el diario The Sun, diciendo en una carta a la BBC que eran “basura”.

Fuente: CNN en español/Agencias

 

 

Trump impone aranceles de 25% a los automóviles fabricados fuera de EEUU y desata consecuencias

El presidente estadounidense, Donald Trump, engrosó este miércoles su lista arancelaria con tarifas aduaneras del 25% a “todos los automóviles que no son fabricados en Estados Unidos”, así como a sus componentes.

La decisión representa un nuevo golpe para el sector automotor y para países como Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Washington reconoce que estas tarifas castigan a sus aliados, pero se considera víctima de la deslocalización de la producción a otros países.

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza”, explicó Trump en el despacho oval de la Casa Blanca.

Distintas asociaciones del sector reaccionaron con inquietud al anuncio, entre ellos los fabricantes de automóviles estadounidenses, que pidieron que los aranceles se implementen de forma que no afecten a los precios para los consumidores.

Los fabricantes de automóviles y de equipos cayeron con fuerza este jueves en la apertura de las bolsas europeas, un día después de que Donald Trump anunciase aranceles del 25% a los autos fabricados fuera de Estados Unidos.

“El presidente Trump calificó estos aranceles de ‘permanentes’ y se aplicarán no solo a los coches totalmente ensamblados, sino también a las principales piezas automovilísticas, sobre todo los motores y los componentes eléctricos”, comentó Jim Reid, economista de Deutsche Bank.

El republicano dijo que las tarifas se empezarán a aplicar el 3 de abril. Se implementará “un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos”. “Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, dijo.

“Esto se añade a los aranceles existentes sobre estas mercancías”, aclaró uno de sus asesores.

La tasa aplicada anteriormente era del 2,5%. Esto significa que los autos importados pasarán a tributar al 27,5% de su valor.

En el caso de los vehículos eléctricos chinos, que ya están gravados al 100% desde agosto de 2024, los aranceles subirán al 125%.

Habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

México exporta el 80% de los vehículos que fabrica a Estados Unidos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Los fabricantes de automóviles estadounidenses tienen plantas en el extranjero que abastecen al mercado interior, principalmente en Canadá y México.

“Es crítico que las tarifas se implementen de forma que se evite un aumento de precios para los consumidores y que se proteja la competitividad del sector automovilístico integrado de América del Norte”, reclamó la asociación de fabricantes estadounidenses en un comunicado.

Ford, por ejemplo, importa un 20% de los vehículos vendidos en Estados Unidos, según su web. Y General Motors trae unos 750.000 vehículos al año de Canadá y México.

“La mitad de los vehículos que se venden en Estados Unidos se fabrican en el extranjero. Y de los que se ensamblan aquí, la mitad se fabrican con piezas extranjeras”, precisó el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, en rueda de prensa.

- “Medidas apropiadas” -

El primer ministro canadiense, Mark Carney, consideró la medida como un “ataque directo” y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo lamentarla “profundamente”, aunque dejó la puerta abierta a negociar.

Pese a ello, Trump amenazó a estos dos aliados con “aranceles a gran escala, mayores de los ya planeados” si trabajan conjuntamente “para hacer daño económico a Estados Unidos”.

La medida incluso pareció incomodar al asesor de Trump y jefe de Tesla, Elon Musk. “Para ser claros, esto afectará al precio de las piezas de los autos Tesla que vienen de otros países. El impacto en el coste no es trivial”, escribió en X.

No es el primer revés para el sector automotor desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.

A principios de febrero ya se vio sacudido por el anuncio de aranceles del 25% para todos los productos de Canadá y México, a quienes el republicano acusa de no hacer suficiente para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

El aplazamiento de la medida hasta el 2 de abril supuso un alivio para la industria. Pero si finalmente los aplica, los automóviles de esos países podrían pagar un impuesto del 50% en el caso de que no tengan piezas estadounidenses.

Además, a mediados de marzo, Trump gravó el acero y el aluminio. Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que utiliza en industrias diversas, entre ellas la automotriz.

La asociación de fabricantes europeos alertó del impacto negativo en la industria global, incluida la estadounidense, y pidió “diálogo” para evitar una guerra comercial.

En la misma línea, la federación sectorial de Alemania, el principal productor europeo, lo consideró una “fatídica señal para el libre comercio” que tendrá “consecuencias negativas” en los consumidores, también los norteamericanos.

- “Muy indulgentes” -

Salvo sorpresas, el 2 de abril, que el mandatario califica de “día de la liberación”, se aplicarán los llamados aranceles aduaneros “recíprocos”, que afectarán a todos los productos importados a Estados Unidos.

Consisten en igualar dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero.

Aunque inicialmente afirmó que no habría “exenciones ni excepciones”, Trump aseguró el miércoles que estos nuevos impuestos serían “muy indulgentes”.

“Esto afectará a todos los países y nos aseguraremos de que sean muy indulgentes. Creo que la gente se va a sorprender mucho”.

Policía de Uruguay en alerta tras amenazas de bomba y de “masacre”

La Policía de Uruguay se declaró el miércoles “en alerta plena” tras varias amenazas de bomba a centros comerciales y educativos en los últimos días, a los que se sumó la advertencia de una “masacre” en la universidad estatal, dijeron autoridades.

Fuente: AFP

En ninguna de las inspecciones realizadas en los lugares amenazados se encontró algún artefacto explosivo o arma, informó a la AFP un vocero de la Dirección Nacional de Bomberos.

El director de la Policía Nacional, José Azambuya, afirmó que avanzan las investigaciones en conjunto con la Fiscalía.

“Todas las hipótesis están manejándose y la Policía está en plena alerta”, aseguró en una declaración a periodistas en la que no aceptó preguntas.

Azambuya no precisó si hay un autor o autores identificados de las amenazas, pero aclaró que no se descarta que “algún grupo” esté involucrado.

El miércoles, la Universidad de la República (Udelar) suspendió las clases luego de recibir un correo electrónico dirigido al Rectorado con copia al gobernante Frente Amplio (izquierda) y al opositor Partido Nacional (centroderecha) anunciando una matanza inminente.

En el mensaje divulgado en varios medios, el remitente “Marcos Barber” se presenta como parte de “un grupo en línea llamado 764”. Dice que irá “armado con armas de fuego y cuchillos” a “cometer una masacre” en “una facultad de la Udelar”.

“Trataré de matar a la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré. Además transmitiré la masacre en directo por TikTok. Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré aumentado. Yo les demostraré a todos ustedes que Ninguna vida importa”, señala el texto, junto a una foto de armas y de municiones que forman el número 764.

A fines de febrero en España, un joven de 23 años fue detenido por amenazas de masacre a varios colegios. También dijo pertenecer al grupo 764, fundado por un adolescente de Texas en 2021 y vinculado a casos de pedofilia.

El FBI emitió el 6 de marzo una advertencia pública sobre un “fuerte aumento de la actividad del ‘764′ y otras redes violentas en línea que operan en Estados Unidos y en todo el mundo”.

Además, tres centros comerciales en Montevideo recibieron amenazas de bomba en los últimos cinco días. Lo mismo ocurrió con un edificio de la Udelar, el martes, y con un liceo público del noreste de la capital, el miércoles.

Todos los casos resultaron ser falsas alarmas.

Etiquetas:

Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

La corte suprema de Brasil dictaminó este miércoles juzgar al exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, lo que lo expone a una dura pena de prisión y mina sus aspiraciones de volver a la presidencia.

La fiscalía lo imputó en febrero por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.

En un país todavía marcado por la memoria de la última dictadura militar (1964-1985), el juicio contra el expresidente, de 70 años, quien se ha declarado nostálgico de ese periodo, promete ser histórico.

Los cinco magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron por unanimidad abrir el proceso.

Bolsonaro, que podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión, no compareció en la corte en Brasilia, contrariamente a la víspera, en el primer día de deliberaciones.

El líder de la oposición brasileña clama su inocencia y se declara un “perseguido”.

Aunque inhabilitado políticamente, Bolsonaro mantiene su voluntad de aspirar volver a la presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad.

Los analistas estiman que es poco probable que sea detenido preventivamente, por lo que debería aguardar su juicio en libertad.

Aunque no hay un plazo legal, “hay expectativa de que el caso sea juzgado este año”, para no interferir en las elecciones del año próximo, dijo a la AFP el abogado penalista Enzo Fachini.

Fuente: AFP