Poco conocida, la cuarta mafia de Italia es la más violenta
Fue necesario que le apuntaran con un arma a la cabeza para que Lazzaro D'Auria, un agricultor de la región de Apulia, en el sur de Italia, cediera a las presiones de la mafia.
Fuente: AFP
Brasil alcanza 700.000 muertes por covid tres años después del inicio de la pandemia
Brasil alcanzó este martes las 700.000 muertes por covid-19, tres años después de que se registrara el primer caso en el país, el segundo más enlutado del mundo por la pandemia, informó el ministerio de Salud.
Fuente: AFP
La cifra “comprende todas las trayectorias interrumpidas y familias enlutadas. Millares de estas podrían tener historias diferentes con una acción simple: la vacunación”, destacó la cartera de Salud en un comunicado.
El gigante sudamericano fue el país con mayor número de fallecimientos en América Latina y segundo en el mundo (en números absolutos, en ambos casos), detrás de Estados Unidos, que acumuló 1,1 millones, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El covid mató a 6,8 millones de personas a nivel global, hasta el último registro de la organización, el 21 de marzo pasado.
Más del 85% de la población brasileña ha tomado al menos una dosis de la vacuna anticovid desde el inicio de la campaña en enero de 2021, en la que se aplicaron unos 510 millones de inmunizantes, de acuerdo con datos del ministerio de Salud.
La pandemia se desató en Brasil a fines de febrero de 2020, bajo el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), un negacionista que comparó al covid con “una gripecita”, se negó a usar máscara y se opuso a la vacunación.
Puede interesar: Proyecto de ley en Italia para prohibir la carne artificial
El actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otros opositores defendieron la vacunación contra el virus, que desaceleró la multiplicación y evitó millones de muertes.
Lula, en el poder desde enero, llegó a llamar “genocida” a Bolsonaro por su gestión de la pandemia.
“La vacuna que hoy está disponible gratuitamente en todas las unidades de salud de Brasil podría haber cambiado la vida de las familias que perdieron personas queridas durante la pandemia”, indicó el ministerio de Salud en la nota.
Brasil puso a disposición recientemente vacunas bivalentes contra diferentes variantes de covid.
Proyecto de ley en Italia para prohibir la carne artificial
El gobierno italiano aprobó el martes un proyecto de ley que prohíbe la producción y venta de alimentos de laboratorio y en particular de carne artificial.
Fuente: AFP
Esa legislación “se basa en el principio de precaución”, indicó el ministro de Salud, Orazio Schillaci, para quien “no existen pruebas científicas” excluyentes de “efectos nocivos relacionados con el consumo de alimentos sintéticos”.
El proyecto prevé, entre otras sanciones, multas de 10.000 a 60.000 euros (10.840 a 65.000 dólares) para quienes infrinjan sus disposiciones, que apuntan en particular a la carne producida en laboratorio a partir de células madre de origen animal.
La principal organización agrícola italiana, Coldiretti, organizó un acto frente a la sede del gobierno en Roma para decir “No a los alimentos sintéticos”.
Puede interesar: Avanza contra reloj rescate de decenas de atrapados por alud en Ecuador
“Italia, líder europeo en materia de calidad y seguridad alimentarias, tiene el deber de estar a la vanguardia de las políticas alimentarias de defensa de los ciudadanos y las empresas”, declaró el presidente de esa entidad, Ettore Prandini, citado en un comunicado.
El Parlamento debería adoptar ese proyecto de ley en un lapso de dos meses y podría modificarlo en los debates.
La iniciativa no responde a ningún pedido de autorización de venta de ese tipo de alimentos en países de la Unión Europea (UE) y se estima que ningún alimento sintético debería comercializarse antes de 2025 como mínimo.
Avanza contra reloj rescate de decenas de atrapados por alud en Ecuador
Rescatistas trabajan este martes contra reloj en el sur de Ecuador en la búsqueda de decenas de personas atrapadas bajo un deslizamiento de tierra provocado por intensas lluvias que deja al menos 7 muertos y 64 desaparecidos, según el balance más reciente.
Fuente: AFP
Acompañados de perros, grupos de socorristas y lugareños escavan entre los escombros con la esperanza de encontrar sobrevivientes, después de que un pedazo gigantesco de la montaña se desprendiera la noche del domingo en Alausí, en la provincia de Chimborazo, a unos 300 km al sur de Quito.
De acuerdo al último balance oficial, el corrimiento de tierra dejó 7 fallecidos, 23 heridos, 64 desaparecidos y 163 casas afectadas por la avalancha de lodo.
Hay una “acumulación de toneladas y toneladas de tierra” que “dificulta la sobrevivencia de las víctimas”, dijo a la AFP Fernando Yanza, uno de los bomberos que trabaja en el lugar.
La tierra acumulada “les quita el poco espacio de oxígeno y ese es el principal problema” que enfrentan las personas atrapadas, explicó Yanza tras salir de una excavación de cuatro metros de profundidad sin encontrar señales de vida.
“A medida que se va cavando, se vuelve más peligroso” porque el terreno es inestable, lamentó.
– El tiempo necesario-
La noche del lunes, el presidente Guillermo Lasso fue recibido con abucheos en Alausí. “¡Fuera Lasso!”, gritaban algunos pobladores, que reclaman que la tragedia se pudo haber evitado.
“Pude constatar de primera mano los trabajos de búsqueda y rescate que se están llevando a cabo por parte de los expertos”, escribió el mandatario en Twitter tras reunirse con autoridades locales.
Lasso aseguró que las labores de rescate continuarán “el tiempo que sea necesario”.
Puede interesar: Camila da sus primeros pasos como reina consorte a nivel internacional
El Ejército ecuatoriano, que colabora en las tareas de búsqueda, difundió un video en el que uniformados extraen del lodo a un perro blanco. “Sigamos, sigamos que por ahí pueden estar”, se escucha decir a los socorristas.
El gobierno activó tres albergues para atender a los afectados por el deslizamiento de tierra, que cubre un área de 24,3 hectáreas.
La zona donde se produjo la tragedia estaba en “alerta amarilla” desde febrero por la lluvias caídas. Además, las autoridades habían alertado sobre el hundimiento de la vía E35 en el sector de Casual, desde donde se desprendió parte de la montaña.
Golpeado por fuertes lluvias, que han causado inundaciones, Ecuador declaró la semana pasada el estado de emergencia en 13 de las 24 provincias, con el fin de mover recursos económicos para atender a los damnificados.
Desde enero, las precipitaciones ya dejaban en Ecuador 22 personas fallecidas y 346 damnificadas; más de 6.900 viviendas quedaron afectadas y 72 destruidas, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
El año pasado en enero, una lluvia torrencial que duró cerca de 17 horas hizo colapsar un embalse, provocando un aluvión que mató a 28 personas y dejó 52 heridos en Quito.