Rusia prosigue su ofensiva contra gigantes de internet en vísperas de las elecciones
La justicia rusa impuso este martes nuevas multas a Facebook y Twitter, en plena ofensiva contra los gigantes estadounidenses de internet, acusados de injerencia, especialmente en vísperas de las elecciones legislativas.
Moscú lleva apuntando desde hace meses hacia los gigantes digitales extranjeros, a los que acusa de no moderar de manera adecuada sus contenidos y en algunos casos de interferir en asuntos rusos, al negarse a eliminar las publicaciones de opositores al Kremlin.
El movimiento de oposición del principal detractor del Kremlin, el encarcelado Alexéi Navalni, tiene una gran presencia y audiencia en estas redes sociales.
Este martes, Facebook y Twitter, ya sancionados en otras ocasiones, fueron condenados a pagar multas de 21 y 5 millones de rublos (245.000 y 58.200 euros, 289.000 y 68.000 dólares), respectivamente, por negarse a eliminar ciertos contenidos, de acuerdo a la cuenta en Telegram de la justicia moscovita.
No obstante, no trascendió la naturaleza exacta de las infracciones imputadas.
La mensajería Telegram, fundada por el ruso Pavel Durov—que vive en el extranjero—también fue multada con 9 millones de rublos (105.000 euros, 124.000 dólares).
Los estadounidenses Facebook, Twitter y Google están acusados de no moderar lo suficiente sus contenidos, sobre todo los políticos, y por ello han sido criticados directamente por el presidente Vladimir Putin.
En estos meses, Moscú ha acusado además a las redes sociales reiteradamente de mantener en línea publicaciones que promocionan drogas o el suicidio, y otras instando a los menores a manifestarse en apoyo a la oposición.
Esta batalla se ha acentuado al acercarse las elecciones legislativas previstas del 17 al 19 de septiembre en Rusia, que se celebran sin la participación de Navalni, encarcelado desde enero, ni de sus aliados, excluidos de los comicios u obligados al exilio, pues su movimiento fue declarado “extremista”.
– Injerencia electoral –
Pero los aliados de Navalni propugnan una estrategia del “voto inteligente” llamando a los rusos en cada circunscripción a votar por el candidato—sea cual fuere su partido—mejor ubicado para derrotar al del partido en el poder.
Este método obtuvo algunos éxitos en las elecciones locales desde 2019, en particular en Moscú.
Las autoridades han replicado bloqueando el acceso al sitio que organiza este “voto inteligente” y exigieron a Google y Apple que supriman la aplicación correspondiente en sus tiendas, pero estos gigantes parecen no haberse plegado a esta exigencia.
Ante este rechazo, Moscú acusó la semana pasada a Google y Apple de “injerencia electoral”, y amenazó a las firmas estadounidenses con acciones penales.
Una fuente del ministerio ruso de Exteriores afirmó por su lado el lunes por la noche a la AFP que el “voto inteligente” de Navalni estaba vinculado a los “servicios secretos estadounidenses” .
A fines de enero pasado, Putin había juzgado además que los gigantes de internet se encuentran “en competencia ‘de facto’ con los Estados”, haciendo referencia a “intentos de controlar de manera brutal a la sociedad”.
En 2019 Rusia aprobó una ley para el desarrollo de un internet soberano. Las autoridades niegan querer desarrollar una red nacional controlada, como en el caso de China, pero precisamente esto es lo que temen las oenegés y los opositores al Kremlin.
Lula recibe a Maduro en el Palacio de Planalto en Brasilia
Además del encuentro con el mandatario brasileño, el presidente venezolano participará el martes en la Cumbre de los Países de América del Sur.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue recibido este lunes en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo Brasileño, por su par Luiz Inácio Lula da Silva.
El encuentro está dividió en dos partes, una reunión privada por alrededor de una hora y una cita ampliada posteriormente, de acuerdo con la agenda de la Presidencia de Brasil.
#EnVivo 📹 | Presidente @NicolasMaduro es recibido con honores en el Palacio de Planalto.https://t.co/gbEm92pMaB
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) May 29, 2023
Además, más tarde Lula tiene previsto un almuerzo “en honor” a Maduro y su esposa, Cilia Flores.
Maduro arribó el domingo a la capital brasileña, donde fue recibido con honores. Además del encuentro con Lula este lunes, el mandatario venezolano participará el martes en la Cumbre de los Países de América del Sur.
Esa cita tiene como propósito discutir “el futuro” de la región, dijo Lula este lunes a través de su cuenta en Twitter.
Recebo nesta semana em Brasília presidentes da América do Sul, para juntos discutirmos o futuro da nossa região. Nenhum país cresce sozinho. Temos que trabalhar com nossos vizinhos na construção de parcerias pelo desenvolvimento econômico da região, fortalecimento de laços…
— Lula (@LulaOficial) May 29, 2023
“Ningún país crece solo. Tenemos que trabajar con nuestros vecinos para construir alianzas para el desarrollo económico de la región, fortaleciendo los lazos culturales y defendiendo la democracia”, enfatizó.
Sánchez disuelve las cortes y convoca elecciones generales el 23 de julio
El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció este lunes por sorpresa el adelanto de las elecciones legislativas nacionales al 23 de julio, tras la derrota de su partido en los comicios municipales y regionales ante las fuerzas de derecha.
Fuente: AFP
“Los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio”, anunció Sánchez en una declaración institucional desde el palacio de la Moncloa, precisando haber tomado “esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer”
Los socialistas de Pedro Sánchez, sufrieron un duro revés a manos de la oposición de derecha en las municipales y autonómicas del domingo en España, un muy mal augurio para el gobierno de izquierda a seis meses de las legislativas nacionales.
“Hemos ganado con claridad y hemos dado el primer paso para un nuevo ciclo político (…) en los próximos meses”, se congratuló el líder del Partido Popular (PP, derecha), Alberto Núñez Feijóo, haciendo referencia a esas elecciones generales que se realizarán a finales de año, en una fecha aún por definir.
Lea también: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’
Tras una jornada en la que su partido ganó la mayoría de los votos en las municipales y arrebató el gobierno en varias regiones a los socialistas, Núñez Feijóo celebró la noche del domingo en el balcón de la sede del PP en Madrid, ante centenares de seguidores que gritaban “¡presidente, presidente”
La derrota de los socialistas fue sin paliativos en estos comicios que la derecha había erigido en un plebiscito sobre Pedro Sánchez y una primera vuelta antes de las legislativas.
La derecha asesta duro golpe a Pedro Sánchez en test electoral en España
Los socialistas de Pedro Sánchez sufrieron un duro revés a manos de la oposición de derecha en las municipales y autonómicas del domingo en España, un muy mal augurio para el gobierno de izquierda a seis meses de las legislativas nacionales.
Fuente: AFP
“Hemos ganado con claridad y hemos dado el primer paso para un nuevo ciclo político (…) en los próximos meses“, se congratuló el líder del Partido Popular (PP, derecha), Alberto Núñez Feijóo, haciendo referencia a esas elecciones generales que se realizarán a finales de año, en una fecha aún por definir.
Tras una jornada en la que su partido ganó la mayoría de los votos en las municipales y arrebató el gobierno en varias regiones a los socialistas, Núñez Feijóo celebró la noche del domingo en el balcón de la sede del PP en Madrid, ante centenares de seguidores que gritaban “¡presidente, presidente”
La derrota de los socialistas fue sin paliativos en estos comicios que la derecha había erigido en un plebiscito sobre Pedro Sánchez y una primera vuelta antes de las legislativas.
Un “tsunami” de la derecha “ha pasado hoy en todas y cada una de las comunidades autónomas (regiones) de España”, admitió el presidente regional saliente de Aragón, el socialista Javier Lambán, tras haber sido derrotado por la derecha.
El PP logró sus objetivos este domingo, empezando con haber conseguido el mayor número de votos en las municipales, con más de 7 millones (un 31,5%), dos millones más que hace cuatro años, frente a los 6,2 millones (28,1%) del Partido Socialista de Pedro Sánchez.
Y principalmente, el PP tenía casi asegurada la conquista de al menos seis de las diez regiones hasta ahora gobernadas (directamente o en coalición) por los socialistas.
PACTOS CON LA EXTREMA DERECHA
De todas maneras, el PP tendrá probablemente que pactar con la extrema derecha de Vox para formar gobierno en algunas regiones, un problema para Núñez Feijóo, quien sabe que las legislativas se ganan con un discurso más de centro.
Vox, tercera fuerza en el Parlamento nacional, logró grandes avances este domingo, llegando en tercera posición en las municipales y entrando en varios parlamentos regionales, donde su apoyo será “absolutamente decisivo” para que la derecha desbanque a la izquierda, dijo su líder Santiago Abascal.
En una de sus dolorosas derrotas, los socialistas perdieron la alcaldía de Sevilla, la mayor ciudad de Andalucía (sur) y uno de sus baluartes, en beneficio del PP, según la televisión pública TVE.
Los socialistas tampoco lograron ganar en Barcelona, la gran metrópolis de Cataluña, que ocuparon desde 1979 hasta 2011, aunque podrían intentar un pacto con otros partidos de izquierda para gobernar en coalición.
“No es lo que esperábamos tras estas semanas de campaña electoral y evidentemente tenemos que hacer también una reflexión de cara a los próximos meses”, admitió la portavoz socialista, Pilar Alegría.
En esta jornada sin mayores incidentes, los españoles estaban convocados para renovar todos los municipios del país y doce de las diecisiete comunidades autónomas (regiones).
Bajo la lluvia en varias zonas del país, la participación en las municipales fue finalmente del 63,89%, inferior a la de los pasados comicios de 2019 (65,19%).
UN GOBIERNO CON DESGASTE
Si bien el nombre de Pedro Sánchez no estaba en ninguna papeleta, ni el de Alberto Núñez Feijóo, lo que estaba en juego era muy importante para el futuro de ambos políticos.
Ambos se implicaron tanto en la campaña que le dieron un cariz nacional y de primer test para las legislativas.
Presidente del gobierno desde 2018, Sánchez llegó a esta prueba electoral con desventajas: el desgaste del poder, así como la alta inflación – si bien menor que en la mayoría de los países europeos – y la caída del poder adquisitivo resultante.
Además, la imagen del gobierno sufrió por los reiterados enfrentamientos entre los socios de coalición: los socialistas y la izquierda radical de Podemos.
Según los resultados parciales, Podemos también habría sufrido un retroceso neto.
Sánchez hizo campaña sacando pecho del balance de su gobierno, sobre todo presumiendo de buenos datos económicos.
Pero parecía haber surtido más efecto la campaña de Núñez Feijóo, quien acusó a Pedro Sánchez de estar subordinado tanto a la izquierda radical como a partidos independentistas del País Vasco y Cataluña, que suelen apoyar al gobierno para aprobar sus reformas.