Seis soldados mueren en un ataque de disidentes de las FARC en Colombia

Seis soldados del ejército colombiano murieron este martes a manos de disidentes de las FARC, en la peor arremetida de los rebeldes desde que expresaran la voluntad de negociar su desarme, informó el gobierno. 


Fuente: AFP

 

Los jóvenes militares fueron atacados a las 03H00 de la mañana con granadas, artefactos explosivos improvisados y ráfagas de fusil en una zona rural del municipio de Buenos Aires (suroeste), departamento de Cauca, según un boletín del ejército, que da cuenta de seis uniformados “asesinados”.

“Han perdido la vida varios soldados (..) Todos entre 18 y 20 años”, detalló más tarde el presidente, Gustavo Petro, al término de un consejo extraordinario de seguridad en Bogotá.

“La operación que hicieron es de infiltración. Premeditadamente se buscó el ataque, se planificó por parte de la columna Jaime Martínez”, uno de los grupos que se apartó del acuerdo de paz al que se acogieron la mayoría de los exguerrilleros de las FARC en 2016, agregó el mandatario.

La semana pasada otros tres soldados murieron en medio de combates con disidentes en el municipio de Argelia, cerca de Buenos Aires. Ambos ataques fueron “concomitantes el uno del otro”, precisó Petro.

Desde que asumió el poder el 7 agosto, el mandatario y sus delegados se han reunido con jefes de las dos principales facciones de disidentes de las FARC con miras a eventuales negociaciones de paz.

El Frente Primero, o Estado Mayor Central -que agrupa a la mayor parte de los combatientes, incluida la columna Jaime Martínez-, anunció en septiembre que iba a reducir los ataques contra la fuerza pública para propiciar un alto al fuego bilateral.

“La posición militar no cesa mientras no haya realmente una voluntad de negociación” por parte de las disidencias, aseguró Petro este martes y anticipó una “reacción” al ataque contra la fuerza pública.

 

– Acercamientos entre balas –

 

El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia aspira a desactivar medio siglo de conflicto armado con una nueva política de “paz total” que incluye negociaciones y sometimiento a la justicia de las organizaciones alzadas en armas.

Petro reiteró este martes que “la posibilidad de diálogos hoy no está circunscrita al cese de las operaciones militares”.

En junio el ejército abatió a Leider Noscue, alias Mayimbú, quien comandaba la columna Jaime Martínez y fue homenajeado en noviembre por cientos de pobladores del Cauca y decenas de rebeldes en unas exequias colosales.

Sin un mando unificado, estos grupos suman unos 5.200 miembros repartidos en diferentes regiones del país, de acuerdo al centro de estudios Indepaz, y se financian principalmente del tráfico de droga.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, lamentó que los soldados fallecidos fueran jóvenes que prestaban el servicio militar obligatorio de 12 meses que impone la ley a los hombres colombianos entre 18 y 24 años.

“Los soldados regulares, como los que murieron hoy en Buenos Aires, Cauca, no deben ser enviados a zonas de conflicto. Los mandos de las fuerzas militares tienen que revisar con cuidado los lugares a los que pueden ser asignados, reduciendo al máximo los riesgos para sus vidas”, advirtió el jefe de la cartera.

El oficialismo aboga por la eliminación del servicio militar obligatorio, pero la iniciativa fracasó en el Congreso.

 

– Narcotráfico –

 

Tras décadas de fracasada lucha antidrogas, Colombia sigue siendo el mayor productor de cocaína, el motor de la violencia que deja más de nueve millones de víctimas en el prolongado conflicto.

Petro aseguró que los enfrentamientos en el Cauca tienen “que ver con rutas de narcotráfico y otros (negocios ilegales) que utilizan el área difícil del Naya”, un corredor selvático que conecta los inmensos sembradíos de hoja de coca en las montañas del departamento con el Océano Pacífico, donde los narcos embarcan cargamentos rumbo a México y Centroamérica.

En las regiones del Putumayo y Arauca, fronterizas con Ecuador y Venezuela respectivamente, la fuerza pública también está desplegada por “conflictividades” con disidentes, informó el gobierno.

Luego del acuerdo de paz con el grueso de las FARC, facciones detractoras del pacto siguieron en armas y aprovecharon la fragilidad del Estado en sus regiones de influencia donde hoy se disputan a sangre y fuego la producción y tráfico de cocaína con otras organizaciones.

Las disidencias hoy hacen hace parte de la amalgama de grupos armados con los que Petro quiere dialogar para lograr su desarme en el marco de su política de “paz total”.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida del país, negocia en este momento con delegados del gobierno en Venezuela.

Dos bandas urbanas de Buenaventura, el principal puerto de Colombia en el océano Pacífico, también adelantan acercamientos con Petro para desescalar la violencia.

Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave

Miles de personas visitaron este domingo la tumba del papa Francisco, enterrado la víspera en Roma tras un multitudinario funeral, cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al primer pontífice latinoamericano?

Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave

Fuente: AFP

La fecha del cónclave para escoger al próximo papa podría conocerse el lunes tras una nueva reunión de cardenales. La jerarquía eclesiástica quiso esperar a las exequias del jesuita argentino antes de convocarlo.

A la espera de ese momento crucial para la Iglesia, más de 10.000 personas se recogieron hasta el mediodía de este domingo ante la tumba de Francisco en la basílica Santa María la Mayor de Roma, según los medios locales.

Tatiana Alva, una peruana de 49 años que vive en Canadá, no pudo contener las lágrimas al verla: “Era una figura tan importante por el mensaje que intentaba transmitir, por su dedicación a los pobres, a los abandonados, a los olvidados”.

Unas 400.000 personas participaron el sábado en su último recorrido por las calles de Roma y en la misa funeral en el Vaticano, en presencia de decenas de mandatarios mundiales como Donald Trump, Javier Milei y el rey Felipe VI de España.

Entre la multitud, figuraban muchos jóvenes que viajaron a Italia para la canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, y que finalmente fue aplazada. Algunos acudieron este domingo a la última morada de Jorge Mario Bergoglio.

“Me hubiera gustado verle en la vida real, pero esto también ha sido especial. Me alegra estar cerca de él, un papa que ayudó a todo el mundo”, dijo Julia Graf, una adolescente austríaca de 13 años.

- Abrazo celestial -

La sepultura del 266º sumo pontífice es un reflejo de la imagen de sencillez que quiso dar en vida. Está situada en un lateral del templo del siglo V, en un antiguo armario para candelabros, entre dos confesionarios.

“Franciscus”, su nombre de papa en latín, es la única inscripción en la lápida de mármol, procedente de la región italiana de sus abuelos. Una copia de la cruz del “buen pastor”, que siempre lucía en el pecho, corona el conjunto.

Una rosa blanca puesta sobre su tumba recuerda su devoción por santa Teresita del niño Jesús.

Francisco escogió este lugar por su cercanía a la imagen de la virgen ‘Salus Populi Romani’, a la que rezaba antes y después de cada viaje. Fue el primer papa en ser inhumado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

“Estaba tan devotamente unido [a la Virgen] que eligió reposar en la basílica de Santa María la Mayor”, destacó este domingo el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado vaticano, durante una misa por el papa en el Vaticano.

Unas 200.000 personas se congregaron en la plaza de San Pedro para esta misa, muchos de ellos peregrinos que participan en el Jubileo de la Juventud.

“Al mundo, el papa Francisco nos envía su abrazo desde el cielo”, les dijo el exnuncio en Venezuela, cuyo nombre suena entre los posibles sucesores.

Su papado reformista estuvo marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, por el impulso del papel de mujeres y laicos, y por poner el foco en pobres y migrantes, entre otros.

Muchos fieles están preocupados por el perfil del futuro sumo pontífice.

“Espero que tengamos otro papa tan competente como Francisco para hablar al corazón de la gente, para estar cerca de cada uno, sin importar quiénes sean”, aseguró Maria Simoni, una romana de 53 años.

- Reunión de cardenales -

El término cónclave viene del latín ‘cum clavis’ que significa “bajo llave” y por siglos ha despertado fascinación.

Los 135 cardenales electores --menores de 80 años-- votarán cuatro veces por día, salvo el primero, hasta que uno de los candidatos obtenga una mayoría de dos tercios.

El resultado se comunica al mundo a través de la quema de las papeletas con un químico que emite la esperada fumata blanca y al grito de “Habemus papam”.

La fecha de inicio podría conocerse el lunes a partir de las 09H00 (07H00 GMT), cuando los cardenales tienen previsto celebrar su quinta reunión desde el deceso del papa.

El cardenal luxemburgués Jean-Claude Hollerich estimó que podría empezar el 5 o el 6 de mayo, al término de los nueve días de duelo. Según su par alemán Reinhard Marx, podría durar sólo “unos días”.

El difunto pontífice designó a la mayoría de los cardenales con poder de voto, pero esto no garantiza necesariamente la elección de un sucesor continuista.

Francisco tenía un carácter muy distinto al de su antecesor, Benedicto XVI, un teólogo alemán que nunca fue muy amante de los baños de masas. Fue también un cambio con el popular polaco Juan Pablo II.

Las reformas impulsadas por el jesuita argentino despertaron fuertes críticas entre los sectores más conservadores de la Iglesia, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.

Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver

Nueve personas murieron cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en Vancouver, en el oeste de Canadá, unas horas antes de las elecciones nacionales, indicó el domingo la policía de la ciudad.

Fuente: AFP

El hecho ocurrió el sábado, poco después de las 20H00 (03H00 GMT del domingo), cuando miembros de la comunidad filipina se congregaron a celebrar el Día de Lapu Lapu, indicaron las autoridades.

El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI y tuvo lugar el fin de semana previo a las elecciones canadienses.

“Podemos confirmar que nueve personas han muerto después de que un hombre atropellara a una multitud en el Festival Lapu Lapu de anoche”, afirmó el domingo en X la policía.

El cuerpo armado había declarado anteriormente que un hombre de 30 años fue detenido y un portavoz indicó a los periodistas que el conductor era un “sospechoso solitario” conocido de los agentes.

La policía también descartó por ahora que el atropello haya sido un acto terrorista.

El primer ministro canadiense, el liberal Mark Carney, escribió en redes sociales que estaba “devastado” por los “horribles acontecimientos”.

“Ofrezco mis más profundas condolencias a los seres queridos de los muertos y heridos, a la comunidad filipino-canadiense y a todos en Vancouver”, dijo. “Todos estamos de luto con ustedes”, añadió.

Imágenes publicadas en internet y verificadas por la AFP muestran un todoterreno negro con el capó dañado en una calle llena de escombros, junto a socorristas atendiendo a personas en el suelo.

Dale Selipe, testigo presencial, declaró al Vancouver Sun que vio a niños heridos en la calle después de que el vehículo embistiera a la multitud.

“Había una señora con los ojos mirando hacia arriba, una de sus piernas ya estaba rota. Una persona la cogía de la mano intentando consolarla”, describió.

- “Cuerpos por todas partes” -

Fotos publicadas por la cadena canadiense CBC mostraron a equipos de emergencia en el lugar de los hechos, y grandes multitudes en la fiesta.

El agente de seguridad del festival, Jen Idaba-Castaneto, describió al portal de noticias locales ‘Vancouver Is Awesome’ que vio “cuerpos por todas partes”.

“No sabes a quién ayudar, si aquí o allí. Es tan impactante”, dijo.

El consulado filipino en Vancouver expresó en un comunicado en Facebook “su profunda preocupación y sus condolencias a las víctimas del horrible incidente”.

El evento del sábado incluía un desfile, la proyección de una película, bailes y un concierto, con dos miembros del grupo Black Eyed Peas en el cartel del festival.

El Día de Lapu Lapu se celebra en Filipinas en recuerdo del jefe indígena Lapulapu, que dirigió a sus hombres para derrotar en batalla al explorador portugués Fernando de Magallanes en 1521.

El atropello se produce un año después de que el canadiense Nathaniel Veltman fuera condenado a cadena perpetua por atropellar con su camión a una familia musulmana en la calle en Ontario en 2021.

Esta sentencia fue la primera en Canadá en establecer un vínculo entre la supremacía blanca y el terrorismo en un caso de asesinato.

Los canadienses acuden a las urnas el lunes tras una frenética carrera electoral en la que los candidatos han cortejado a los votantes con temas como el aumento del coste de la vida y la lucha contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Carney es favorito para ganar los comicios después de asegurar a los votantes que puede hacer frente a la avalancha de aranceles de Washington.

Muere Virginia Giuffre, la mujer que denunció a Jeffrey Epstein y al príncipe Andrés

Virginia Giuffre, que acusó al financiero estadounidense Jeffrey Epstein y al príncipe Andrés de abuso sexual, se suicidó en su casa en Australia, anunció su familia este sábado.

“Con el corazón completamente roto anunciamos que Virginia falleció anoche en su granja en Australia Occidental. Perdió la vida debido a un suicidio, después de haber sido durante toda su vida víctima de abusos sexuales y tráfico sexual”, afirmó la familia en un comunicado facilitado por su agente.

Giuffre, con nacionalidades australiana y estadounidense, tenía 41 años y tres hijos. Había acusado a Epstein de usarla como esclava sexual y al príncipe Andrés de agredirla sexualmente cuando tenía 17 años.

La policía del estado de Australia Occidental comunicó que los equipos de emergencia habían recibido un aviso por una mujer de 41 años hallada inconsciente en su casa en Neergabby, al norte de Perth.

“Lamentablemente, la mujer de 41 años fue declarada muerta en el lugar”, afirma la policía, que no suele revelar identidades en estos casos.

Los detectives investigan el caso, pero “los primeros indicios son que la muerte no es sospechosa”, agrega el cuerpo de seguridad.

El mes pasado, Giuffre fue hospitalizada después de que su coche fuera embestido por un bus escolar al norte de Perth.

Entonces, la mujer publicó en Instagram un alarmante mensaje junto a una fotografía con heridas y hematomas en su rostro.

“Tengo insuficiencia renal, me han dado cuatro días de vida, me han trasladado a un hospital especializado en urología. Estoy lista para irme, aunque no hasta que vea a mis niños por última vez”, escribió.