Sube a siete número de muertos en Naufragio de barco-hotel en Pantanal brasileño

El naufragio de un barco-hotel que navegaba sobre el río Paraguay, en el Pantanal brasileño, dejó 7 personas muertas y 14 rescatadas, según informaron este sábado los organismos de socorro.

El Cuerpo de Bomberos de Corumbá, ciudad fronteriza con Bolivia y próxima también a Paraguay, comunicó de que el naufragio ocurrió en la noche del viernes en el río Paraguai, a 415 kilómetros de Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso do Sul (occidente).

Un vendaval que azotó la región provocó la elevación del nivel del agua y la agitación del río, lo que causó que la embarcación perdiese el control, de acuerdo con el informe preliminar de las autoridades.

El mismo vendaval hizo que este sábado en 18 ciudades de la región oscureciese de manera atípica a las 4 de la tarde, debido a una “tempestad de polvo” que se juntó con las nubes de cenizas de los incendios forestales de los últimos días y cubrió el Sol.

Las unidades de socorro que acudieron al lugar del accidente consiguieron salvar a 14 pasajeros y tripulantes del barco-hotel, que funcionaba como atracción turística en el Pantanal, el mayor humedal del mundo que comparten Brasil, Bolivia y Paraguay.

Un grupo de buceadores rescató el primer cadáver en la noche del viernes y los otros 6, 4 de ellos miembros de una misma familia de turistas que habían llegado del estado de Sao Paulo (sureste), fueron retirados de las aguas del río Paraguai en este sábado.

Un total de 12 buzos de la Marina brasileña y soldados del Ejército que operan en Corumbá fueron desplazados hasta el lugar del accidente para participar de las labores de rescate.

La Marina indicó que con el vendaval los vientos fuertes llegaron a velocidades entre los 45 y 90 kilómetros por hora y el barco se hundió a 10 kilómetros de Corumbá y a 5 del puerto fluvial en esa ciudad. EFE

Putin dice estar “listo” para hablar con Trump sobre conflicto en Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este viernes que está “listo” para abordar con Donald Trump negociaciones sobre el conflicto en Ucrania, después de que el mandatario estadounidense se mostrara favorable a un encuentro.

“No me extenderé al respecto pero solo puedo decir que el presidente actual declaró que estaba dispuesto a trabajar juntos”, afirmó Putin. “Siempre lo hemos dicho, y lo quiero subrayar una vez más, que estamos listos para esas negociaciones sobre los asuntos ucranianos”, añadió, respondiendo a un periodista de la televisión estatal rusa.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que Putin quiere “manipular” a Trump.

“Quiere manipular el deseo del presidente de Estados Unidos de América de llegar a la paz”, declaró. “Estoy convencido de que ninguna manipulación rusa puede tener éxito”.

El conflicto ha lastrado las relaciones entre Rusia y Estados Unidos y durante la campaña electoral el republicano prometió poner fin rápidamente a los combates, pero sin dar detalles.

Putin y Trump sostienen que están dispuestos a reunirse para negociar sobre Ucrania. Pero, el mandatario estadounidense amenazó a Rusia con endurecer las sanciones si Moscú no acepta terminar el conflicto.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que no puede pronunciarse en detalles sobre una posible reunión, afirmando que “es difícil leer los posos del café” para predecir el futuro.

Peskov no esbozó ningún calendario ni precisó qué marco puede tener un encuentro entre ambos dirigentes, después de que Trump afirmara el jueves que está dispuesto a reunirse “inmediatamente” con Putin.

“Cada día que pasa sin que nos reunamos, mueren soldados en el frente”, dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval.

Trump señaló que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, “está dispuesto a negociar un acuerdo”. “Ellos quieren parar”, afirmó.

Estados Unidos ha sido hasta ahora el principal apoyo militar de Ucrania, una ayuda que el nuevo presidente republicano ha criticado varias veces.

En paralelo, Trump también amenazó a Rusia con endurecer las sanciones contra su economía si no acepta terminar la ofensiva, que comenzó hace casi tres años.

“Si no ponen fin a esta guerra pronto, casi de forma inmediata, voy a imponer enormes aranceles contra Rusia, enormes tasas y duras sanciones”, advirtió el mandatario republicano en una entrevista con Fox News el jueves.

Putin elogió el viernes el carácter “pragmático” e “inteligente” de Trump y dijo que la “crisis en Ucrania” de 2022, el año del inicio del conflicto, podría haberse evitado si él “hubiera sido presidente, si no le hubieran robado la victoria en 2020″.

Fuente: AFP

Trump indulta a 23 antiabortistas procesados por el gobierno de Biden

El presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó este jueves un decreto que indulta a 23 antiabortistas procesados por el anterior gobierno de Joe Biden.

“No deberían haber sido procesados. Muchos de ellos son personas mayores”, declaró Trump a los periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca. “Es un gran honor firmar esto”, añadió.

El anuncio se produce la víspera de una gran manifestación antiaborto en Washington, conocida como “Marcha por la vida”.

Según la prensa estadounidense, el millonario de 78 años participará en ella por videoconferencia. Se espera que el vicepresidente J.D. Vance asista.

Durante la campaña Trump eludió pronunciarse claramente sobre el derecho al aborto, un tema políticamente peliagudo.

La derecha cristiana reclama restricciones federales y el republicano prefiere dejar la decisión en manos de los estados.

Pero en varias ocasiones ha presumido de haber contribuido al fin del derecho constitucional al aborto decidido en junio de 2022 gracias a sus nombramientos de magistrados conservadores para la Corte Suprema.

Después del giro de la jurisprudencia, muchos estados conservadores han prohibido o restringido severamente el recurso al aborto.

Desde su toma de posesión el lunes, Donald Trump ha emitido una serie de indultos para complacer a sus partidarios, empezando por el espectacular perdón concedido a 1.500 personas condenadas por asaltar el Capitolio en enero de 2021.

También indultó a dos agentes de policía condenados por una persecución ilegal en la que murió un hombre negro en 2020.

Fuente: AFP.

Colombia pide ayuda a Venezuela para desactivar violencia en la frontera

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este jueves haber hablado con el gobierno de Venezuela para unir esfuerzos en la incendiada frontera que completa una semana de violencia con más de 80 muertos y 36.000 desplazados.

“He dialogado con quien ejerce la presidencia en Venezuela, Nicolás Maduro” para “establecer un plan conjunto de erradicación de bandas armadas en la frontera”, indicó el mandatario izquierdista en su cuenta de la red X.

Colombia lucha por desactivar la peor crisis de violencia en una década en la región limítrofe del Catatumbo, bajo el sangriento control de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista). Los rebeldes atacan a la población civil y libran combates con disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).

Periodistas de la AFP en estas montañas plagadas de narcocultivos vieron este jueves un punto de control de los rebeldes del ELN, armados con fusiles y en motos.

El Catatumbo “es una importante ruta de tráfico de cocaína hacia la vecina Venezuela, país que durante mucho tiempo ha sido santuario de los rebeldes colombianos”, según la ONG Insight Crime.

Debido al recrudecimiento de la guerra, Petro suspendió las negociaciones de paz que sostenía con el ELN y anunció que el país entraría en “estado de conmoción interior”. La Fiscalía reactivó la órdenes de captura contra su cúpula.

Algunos municipios en Colombia se están convirtiendo en enormes campamentos de desplazados, a los que llegan por cientos todos los días. Algunos huyen hacia Venezuela, donde hay 1.580 colombianos “refugiados”, según Petro.

Fuente: AFP