Tatuajes para disimular cicatrices y superar el pasado

Frente al espejo, Marlene admira su flamante tatuaje de flores sobre su pecho izquierdo. Al fin dejará de ver la cicatriz circular que le dejó la cirugía por cáncer de mama, gracias a una de las iniciativas en Brasil para superar heridas del pasado.

“Aunque no la mostrara, me dolía ver esa marca”, dice Marlene Silva dos Santos, de 51 años, quien hace unos cinco sufrió esa enfermedad.

“Pero ahora veo flores. No pensé que podía quedar tan bonito”, agrega emocionada, con la piel todavía caliente por el trabajo de la aguja.

Durante varias horas, Marlene ha soportado sin quejarse su trazo profundo, tendida en la camilla de un estudio de tatuajes de Sao Paulo, cuyo colorido contrasta con sus recuerdos todavía latentes de las salas de hospital donde fue tratada con quimioterapia.

El resultado es un dibujo floral que desciende por el torso hasta convertirse en diamantes, mientras que otro pequeño tatuaje simula el pezón que perdió en la operación en que le extirparon y reconstituyeron una mama.

. (Photo by FILIPE ARAUJO / AFP)

Marlene es una de las casi 160 mujeres a quienes la paulista Karlla Mendes tatuó como parte de un proyecto social para ayudar a cerrar simbólicamente heridas cicatrizadas.

Muchas de ellas, producto de enfermedades, violencia de género o accidentes.

La iniciativa, llamada “We are diamonds” (Somos diamantes), comenzó en 2017, con esa piedra preciosa como un símbolo que Mendes convirtió en una marca personal.

“Quiero transmitirles (a esas mujeres) que somos como diamantes en bruto que vamos puliendo durante nuestra vida”, dice la tatuadora, que ofrece su trabajo ad honorem, en asociación con distintas oenegés.

“Es muy gratificante ayudarlas con mi arte a transformar y cambiar el significado de una cicatriz que trae malos recuerdos por algo que les haga amarse”, dice Mendes.

(Photo by FILIPE ARAUJO / AFP)

– “Orgullo” –

 

Kelly Pereira también luce flores y diamantes, en su caso, desde el hombro hasta el codo, sobre la piel quemada en un accidente doméstico que además le dejó marcas en el cuello, el pecho y en una mano.

Las cicatrices datan de su niñez, cuando el fuego la envolvió después de que su hermana intentara cocinar avivando la llama de la cocina de gas con alcohol, mientras su madre estaba fuera trabajando.

“La cicatriz cuenta mi historia; no me avergüenza. Fue algo que vencí y que me hizo nacer de nuevo, y eso me enorgullece”, dice Pereira, de 36 años.

Por eso, el tatuaje no fue una forma de esconder, sino “una motivación para hablar más” de su marca.

“Quiero mostrar que podemos (…) transformar nuestra vida con un gesto que no marca solo nuestra carne, sino también nuestra alma”, reflexiona.

 

– Superar traumas y complejos –

 

En Belo Horizonte (capital de Minas Gerais, sureste), Augusto Molinari ofrece igualmente una solución sin costo a quienes buscan una cura estética a momentos de dificultad que quedaron grabados en la piel.

Por ejemplo, cuenta a la AFP, imprimió un tatuaje de colores sobre una mujer víctima de violencia de género, cuyo marido le causó quemaduras graves, así como a personas con rastros de automutilación.

“Se ve un brillo en el rostro de la persona cuando se mira en el espejo y se siente completa al ver que su cuerpo mudó, lo que transforma el dolor”, dice Molinari.

Los tatuajes “ayudan a muchos a superar traumas de imagen o de autoestima”.

Dulcineia Soares, de 66 años, perdió a los seis una falange de su dedo mayor izquierdo en una moledora de caña de azúcar, de donde se obtiene su jugo, una bebida muy popular en Brasil.

Sobre ese dedo mutilado, expuesto cada vez que interpreta alguna pieza musical en el teclado, su arte y su trabajo, Molinari simuló una uña.

“¿Por qué no lo pensé antes? Me dio una sensación de libertad, ya no tengo que estar escondiendo el dedo”, celebra Soares, extendiendo sus manos.

Betania Sartori, médica especialista en cirugía plástica, explica que tatuar la piel reconstituida sobre una herida “es seguro, bajo algunas condiciones”.

“No deben tatuarse cicatrices que todavía están en actividad, o sea con hipertrofia (inflamada o enrojecida) o queloide (engrosada)”, es decir, “todavía produciendo colágeno”, indica.

Las cicatrices pueden demorar más de uno o dos años en madurar, es decir, en dejar de verse rojas o duras, aclara este profesional que asesora a Mendes.

Marlene vuelve a mirarse sonriente: “Es el cierre de un ciclo”, sentencia, antes de poner

Confirman que el Papa Francisco recibirá el alta médica este domingo

El papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral, regresará el domingo a su residencia en el Vaticano, donde tendrá una convalecencia de “al menos dos meses”, anunció el sábado por la noche uno de sus médicos.

“Mañana el papa regresará a la residencia de Santa Marta”, donde reside habitualmente el pontífice de 88 años, dijo el doctor Sergio Alfieri en una rueda de prensa en el hospital Gemelli de Roma.

Tendrá que pasar por “una larga convalecencia” de “al menos dos meses”, precisó.

El alta de Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero y cuyo estado mejoró paulatinamente en las últimas semanas, se esperaba con impaciencia ante el aumento de los interrogantes sobre su capacidad para reanudar sus actividades.

“Los progresos se hacen en casa, porque el hospital, aunque parezca extraño, es el peor lugar para una convalecencia: es el lugar donde se contraen más infecciones”, explicó Alfieri.

El estado de salud del papa “está mejorando” y “esperamos que pronto pueda reanudar sus actividades normales”, afirmó otro miembro del equipo médico, el doctor Luca Carbone.

Sin embargo, Alfieri relativizó esta afirmación: “La convalecencia es, por definición, un periodo de recuperación, por lo que es evidente que durante el periodo de convalecencia no podrá mantener sus citas diarias habituales”.

PRIMERA APARICIÓN PÚBLICA

Esta es una aclaración importante, dado que el jesuita argentino se impuso hasta ahora un ritmo frenético de trabajo, encadenando reuniones y celebraciones religiosas sin dejar de viajar.

Antes de abandonar su habitación en la décima planta del hospital, Francisco saludará e impartirá su bendición desde el Gemelli a mediodía, “al final (de la oración semanal) del Ángelus, que como en las últimas semanas será publicada de forma escrita”, indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

Francisco no preside la oración del Ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltado a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección en marzo de 2013.

El Ángelus es pronunciado normalmente todos los domingos a mediodía en público por el papa desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza San Pedro, donde los fieles suelen reunirse para verle y oírle.

Esta será la primera aparición pública del papa desde el 14 de febrero. Durante su hospitalización, el Vaticano solo publicó una foto de Jorge Bergoglio.

El anuncio de su alta y de su reaparición pública el domingo llega después de que el Vaticano informara en los últimos días de una mejora gradual en el estado de salud del sumo pontífice, tras la neumonía que sufrió en ambos pulmones, y que provocó temores de que su vida estuviera en peligro.

La enfermedad del papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano.

El Vaticano declaró el miércoles que aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.

Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y le extirparon parte de un pulmón cuando era joven.

Fuente: AFP

Papa Francisco hará su primera aparición pública desde su internación

El papa Francisco saludará e impartirá su bendición el domingo desde una ventana del hospital Gemelli de Roma, en su primera aparición pública desde su hospitalización el 14 de febrero, anunció este sábado el Vaticano.

“El papa Francisco tiene previsto saludar e impartir una bendición desde el hospital Agostino Gemelli de Roma al final (de la oración semanal) del ángelus, que como en las últimas semanas será publicada de forma escrita”, indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

Francisco, de 88 años, no preside la oración del ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltando a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección en marzo de 2013.

El ángelus es pronunciado normalmente todos los domingos a mediodía en público por el papa desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza San Pedro, donde los fieles suelen reunirse para verle y oírle.

A las puertas del hospital Gemelli, varios fieles entrevistados por AFPTV recibieron con alegría la posibilidad de volver a ver por fin a Jorge Bergoglio.

“Esta noticia me hace muy feliz, personalmente estoy muy unida a este Papa (...) Así que sólo verlo ya es hermoso, y creo que también lo es para todos los fieles y todos los que le quieren”, dijo Paola Camicia, una funcionaria residente en Roma.

Ilka Carpio, otra fiel del papa que nació en Venezuela y vive en la Toscana, calificó el anuncio como “una noticia realmente fantástica”. “No veo la hora de que el Papa pueda salir porque todavía necesitamos sus palabras”, añadió.

El Papa no ha sido visto en público desde el 14 de febrero, y el Vaticano sólo ha publicado una foto suya desde esa fecha.

El anuncio de su reaparición pública el domingo llega después de que el Vaticano haya informado en los últimos días de mejoras en el estado de salud del sumo pontífice, tras la neumonía que sufrió en ambos pulmones, y que provocó temores de que su vida estuviera en peligro.

El Vaticano precisó en su último boletín médico el miércoles que la neumonía de Francisco no se ha “eliminado” pero ahora está “bajo control”.

- Nueva diócesis en Paraguay -

Como otra señal de mejoría, el Vaticano anunció que el papa creó la nueva diócesis de Caazapá en Paraguay, y nombró a monseñor Marcelo Benítez Martínez como su primer obispo.

La nueva diócesis, anunciada por el Vaticano mientras el papa continúa internado en el hospital Gemelli de Roma, fue separada de la de Villarrica del Espíritu Santo. Su nuevo obispo era hasta ahora vicario para Paraguay de la Provincia de la Asunción de la Santísima Virgen, precisó la Santa Sede en un comunicado.

El pasado 26 de febrero, cuando su condición era “crítica”, el papa autorizó desde su cama de hospital la canonización del “médico de los pobres” José Gregorio Hernández, que se convertirá en el primer santo de Venezuela, desatando júbilo y esperanza entre los feligreses que han organizado cadenas de oraciones en el mundo por su pronta recuperación.

- Actos previos a Semana Santa -

No es la primera vez que Francisco hace una aparición pública desde el hospital Gemelli: el 11 de julio de 2021, rezó la oración del ángelus, ante fieles y periodistas, desde el balcón de su apartamento situado en la décima planta tras una operación de colon.

En junio de 2023, tras una operación de hernia abdominal, recitó el ángelus en el hospital Gemelli en privado, sin asomarse al balcón.

También el papa Juan Pablo II recitó el ángelus desde el Gemelli en varias ocasiones durante sus 26 años de pontificado (1978-2005), tanto mediante grabaciones de audio como con apariciones en el balcón.

La enfermedad del papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano.

El Vaticano declaró el miércoles que aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.

Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y le extirparon parte de un pulmón cuando era joven.

A pesar de su reciente mejoría, el Vaticano no ha indicado cuándo podría recibir el alta hospitalaria.

Fuente: AFP

EEUU sanciona a la expresidenta argentina Kirchner por “corrupción significativa”

Estados Unidos sancionó este viernes a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por “corrupción significativa” y le prohibió entrar en el país, informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.

En un comunicado Rubio acusa a Kirchner, la gran rival del presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, y al exministro de Planificación Julio Miguel De Vido de “participación en corrupción significativa durante su tiempo en el cargo público”.

Como consecuencia, ellos y sus “familiares” más cercanos tendrán prohibido entrar en territorio estadounidense, precisa.

Ambos “abusaron de sus posiciones al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, resultando en millones de dólares robados al gobierno argentino”, sostiene Rubio.

El secretario de Estado añade que Kirchner y De Vido han socavado “la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro” del país sudamericano.

Milei, a quien el presidente estadounidense Donald Trump llama “amigo”, compartió el comunicado en la red social X.

“Che Cristina”, escribió en una burla por las usuales diatribas contra el gobierno que escribe la expresidenta y que suelen comenzar con un “Che Milei”.

Rubio fue uno de los senadores republicanos que pidieron hace años sanciones contra Kirchner, a quien llegaron a calificar de “cleptócrata convicta” en una carta al expresidente demócrata Joe Biden.

“Robó miles de millones de las arcas del Estado y permitió a actores malignos como China e Irán profundizar su influencia corrupta” en Argentina, escribieron en 2023.

Dictamen pendiente

Kirchner, de 72 años, es la líder de la principal formación de la oposición, el Partido Justicialista. Fue dos veces presidenta entre 2007 y 2015, y vicepresidenta del exmandatario Alberto Fernández entre 2019 y 2023.

Desde el final de su mandato en 2015, Kirchner enfrentó varias causas por corrupción y llegó a ser condenada en dos instancias a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por “administración fraudulenta” en la adjudicación de obras viales durante su presidencia.

Pero la sentencia fue apelada por la expresidenta y está pendiente del dictamen de la Corte Suprema de la Nación.

Desde la llegada al poder de Milei en diciembre de 2023, la exmandataria se convirtió en una de las más férreas opositoras al gobierno y los congresistas de su bloque se oponen sistemáticamente a las propuestas legislativas del oficialismo.

En septiembre de 2022 Kirchner sufrió un intento de asesinato cuando un hombre se acercó a ella en la calle y apretó el gatillo dos veces contra su rostro, pero la bala no salió.

La causa está en instancia de juicio y se centra en tres acusados, el que intentó matarla y otras dos personas acusadas de cómplices.

La defensa de la expresidenta pidió que también se investigue en este proceso a los supuestos ideólogos del atentado o un posible apoyo financiero, pistas que actualmente forman parte de una causa paralela.