Una ola de incendios sacude ocho provincias de la mitad norte de Argentina
Una ola de incendios sacude desde hace varios días ocho provincias de la mitad norte de Argentina, una situación motivada, entre otros factores, por la quema deliberada de pastizales y unas condiciones extremas de sequía.
Fuente: EFE
Según los últimos datos oficiales, este viernes permanecían activos 16 focos de incendios en el país: cinco en la provincia de Salta, cuatro en Córdoba, dos en La Pampa y uno en Jujuy, San Luis, San Juan, Santa Fe y Entre Ríos.
Los fuegos más importantes se registraron esta semana en los alrededores del delta del río Paraná, un área ubicada entre las provincias orientales de Santa Fe y Entre Ríos que, en los últimos años, ha sido protagonista de múltiples incendios forestales en sus islas.
En una entrevista radiofónica, el viceministro argentino de Ambiente, Sergio Federovisky, reconoció este viernes que la situación “está muy complicada” en todo el país, con unas perspectivas climáticas que “siguen siendo muy desfavorables”.
“A pesar de que no hay tantos focos activos, los que hay son bastante importantes y difíciles de controlar, y las condiciones climáticas no ayudan”, aseguró el funcionario en diálogo con la radio de la Universidad de Entre Ríos, agregando que los fuegos son intencionales “en la práctica totalidad de los casos”.
Desde el área afectada por los incendios, el ministro argentino de Ambiente, Juan Cabandié, pidió que la Justicia “investigue y juzgue a los responsables” de estos hechos, al tiempo que pidió sanciones para los propietarios de los campos donde se realizan las quemas.
Según fuentes oficiales, 64 brigadistas y seis medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) trabajan en el delta del río Paraná.
CONSECUENCIAS AMBIENTALES
Uno de los efectos más visibles de estos incendios fueron los densos humos que esta semana invadieron las ciudades situadas en la zona del delta, como es el caso de Rosario, el tercer municipio más poblado del país.
“Hoy está mucho mejor de lo que fue martes o miércoles. Sin embargo, se ve en el horizonte la diferencia entre el cielo y una franja más grisácea”, afirmó en una conversación con Efe María Cecilia Quaglino, responsable de Climate Save Argentina para la provincia de Santa Fe.
Las causas de estos incendios, que este año han arrasado más de 65.000 hectáreas de superficie en el delta del río Paraná, están asociadas principalmente a la ganadería y, en menor medida, a intereses inmobiliarios, señaló Martín Vainstein, co-coordinador nacional de Climate Save Argentina.
“Cuando estás luchando contra intereses tan grandes, como el sector ganadero, concientizar no basta. Necesitamos una legislación que limite esos intereses y eso pasa por una ley de humedales”, aseveró a Efe Vainstein, sobre una normativa que está a la espera de ser tratada en el Congreso.
OTROS FOCOS
El delta del río Paraná no es la única región afectada por los incendios: la provincia norteña de Salta presentaba este viernes cinco focos de incendio activos, mientras que la región central de Córdoba tenía otros cuatro activos, dos controlados y uno contenido por parte de los brigadistas.
El Ministerio de Ambiente, a través del SNMF, mantiene un despliegue de medios aéreos y profesionales en siete provincias del país.
Lanzan bono para trabajadores informales en Argentina, antes de las presidenciales
El gobierno argentino lanzó un bono para trabajadores del sector informal, en un intento por paliar los efectos de una inflación que ha llegado a sus niveles más altos en 30 años y cuando falta menos de un mes para las elecciones presidenciales.
Fuente: AFP
La medida, que alcanzará a entre dos y tres millones de personas, fue anunciada este martes por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, en el último día en que la ley le permite encabezar actos de gobierno.
El bono por un total de 94.000 pesos (256 dólares al tipo de cambio oficial) se pagará en dos partes, en octubre y en noviembre, y será financiado con un pago adelantado de impuestos al sector de la banca y las finanzas.
Puede interesar: Encuentran con vida a alcaldesa secuestrada en oeste de México
“A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de (impuesto a las) ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI (Fondo Monetario Internacional), centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro”, dijo el ministro.
El ritmo de aumento de precios en Argentina se aceleró luego de una devaluación de cerca de 20% decretada el 14 de agosto, al día siguiente de las elecciones primarias que dejaron al oficialismo como la tercera fuerza más votada. Entre enero y agosto de este año, el índice de precios al consumidor acumula una suba de 80,2%, y a 12 meses la inflación supera el 120%.
Lea también: VIDEO| Grupo de jóvenes en Alemania exige ser reconocido como “perros”
El bono anunciado este martes se añade a otras medidas de alivio fiscal tomadas en días recientes para los trabajadores.
Para las presidenciales del próximo 22 de octubre los sondeos dan como favoritos a Massa, de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronistas) y a Javier Milei, un libertario ultraderechista y antisistema que fue la sorpresa de las primarias al conseguir la mayor votación (30%).
Encuentran con vida a alcaldesa secuestrada en oeste de México
Una alcaldesa del estado mexicano de Michoacán (oeste) que había sido secuestrada por presuntos sicarios en el vecino Jalisco fue hallada con vida, informaron este martes autoridades locales.
Fuente: AFP
Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, “ya fue liberada” y “preliminarmente se encuentra en buen estado de salud”, informó la fiscalía de Jalisco en un comunicado divulgado en redes sociales.
La alcaldesa fue secuestrada la noche del sábado en un suburbio de Guadalajara, cuando salía de un centro comercial en compañía de dos mujeres.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó en su conferencia de prensa que hacia las 05 h00 (11h00 GMT), la policía de Cotija recibió una llamada de Sánchez informando que había sido liberada y que viajaba en un autobús hacia la ciudad de Zamora, Michoacán.
“Se proporcionó el apoyo con personal de la Guardia Nacional y en el municipio de Miramar interceptaron el autobús” para luego escoltarla a Cotija, añadió el mandatario
Según fuentes policiales y medios locales, los autores del secuestro serían sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes habrían amenazado a la alcaldesa por oponerse a que el grupo criminal tome control de la policía de su municipio.
Michoacán, una entidad reconocida por sus destinos turísticos y una pujante industria agroexportadora, es también una de las más violentas del país, debido al accionar de grupos criminales dedicados a la extorsión y el narcotráfico.
Los alcaldes locales son un blanco habitual de las mafias en su afán de controlar territorios y someter a las autoridades de seguridad.
Según un recuento de la consultora Etellekt divulgado en enero pasado, 96 alcaldes habían sido asesinados en México desde 2000, entre ellos algunas mujeres.
Juicio por YPF: piden embargo de bienes argentinos
Ante la certeza de que Argentina no pagará los USD 16.000 correspondientes a la expropiación de las acciones de YPF, los abogados solicitaron a la justicia el embargo de bienes argentinos.
La jueza de Nueva York, Loretta Preska, dispuso que Argentina pague USD 16.099 millones por la expropiación del 51% de las acciones de YPF pertenecientes a la petrolera española Repsol.
Según medios argentinos, la decisión había sido tomada por la entonces presidenta Cristina Kirchner y su ministro de Economía Axel Kicillof.
Lea también: Pronostican máxima de 40ºC para hoy, pero tiempo fresco el miércoles
Los beneficiarios del millonario fallo remitieron una carta a la magistrada, solicitando comenzar a embargar los bienes de Argentina, bajo el argumento de que el vecino país no cumplirá con el pago.
Alegan que Argentina posee un historial de no honrar las deudas y que, incluso, las declaraciones públicas de funcionarios de alto nivel, demuestran que el país no tiene la intención de abonar lo resuelto por el fallo.
Además, enviaron antecedentes del Gobierno argentino relacionados a evitar las sentencias dictadas en los Estados Unidos.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas