Viagra, prótesis de pene y medicina: bromas y cuestionamientos por gastos del Ejército Brasileño
Un diputado solicitó a la Fiscalía y al Tribunal de Cuentas de la Unión analizar las posibles irregularidades y que se abra una Comisión Parlamentaria de Investigación.
Fuente: RT en español
Los gastos del Ejército brasileño se volvieron virales esta semana y no precisamente por el presupuesto destinado a la adquisición de armamento. A la noticia de que los militares compraron 35.000 comprimidos de Viagra, utilizada para la disfunción eréctil, y remedios para la calvicie, se suman ahora 60 prótesis de pene inflables de silicona que costaron 750.000 dólares.
Las informaciones fueron reveladas por el diputado de centroizquierda Elias Vaz, pero los datos se pueden obtener en el Portal de Transparencia Gubernamental y en el Panel de Precios del Gobierno federal.
Según los documentos, las prótesis miden entre 10 y 25 centímetros de largo y cada una cuesta entre 11.000 y 13.000 dólares. Los productos, también utilizados para casos de disfunción eréctil, fueron entregados a hospitales militares en Sao Paulo y Mato Grosso do Sul.
“Prótesis de pene para el Gobierno. Bolsonaro y su pandilla siguen burlándose de los brasileños. Después de la polémica de la viagra, denuncié los procesos de compra vergonzosos de 60 prótesis de pene por parte del Ejército por 3,5 millones de reales”, escribió en Twitter Vaz, del Partido Socialista Brasileño (PSB).
El Ejército responde
El diputado solicitó a la Fiscalía y al Tribunal de Cuentas de la Unión investigar estas posibles irregularidades y pidió al Congreso la apertura de una Comisión Parlamentaria de Investigación.
“El pueblo brasileño sufre para conseguir medicamentos en unidades de salud y un grupo es atendido con prótesis carísimas”, criticó.
En un comunicado, recogido por la prensa, el Ejército informó que adquirió en 2021 tres prótesis destinadas a “cirugías de beneficiarios del Fondo de Salud del Ejército”, pero no 60 como se publicó en algunos medios de comunicación.
Según los militares, los procesos de licitación cumplieron con todos los requisitos legales vigentes y las recomendaciones médicas. También se recordó que la responsabilidad del Sistema de Salud del Ejército –a cargo de unas 700.000 personas– es atender “a pacientes del sexo masculino víctimas de diversos tipos de enfermedades que puedan requerir cirugía para implantar la referida prótesis”.
Este miércoles, el presidente Jair Bolsonaro abordó la controversia durante un desayuno con ministros, parlamentarios y pastores en el Palacio de la Alvorada, su residencia oficial.
“Las Fuerzas Armadas compran Viagra para combatir la hipertensión arterial y también enfermedades reumatológicas”, aseguró el mandatario.
El presidente destacó que el número de pastillas que se compraron “no es nada” si se compara con todos los efectivos de las Fuerzas Armadas, que cuentan con unos 350.000 militares en activo y más de un millón en reserva.
Bolsonaro subrayó que los medicamentos son “mucho más usados, obviamente, por el personal inactivo y los pensionistas” del Ejército.
Las redes estallan
En las redes sociales, la noticia generó multitud de críticas y de memes. “Prótesis de pene, la nueva arma de guerra importada para las Fuerzas Armadas”, escribió uno.
PRÓTESE PENIANA. A NOVA ARMA DE GUERRA IMPORTADA POR
BORSONERO PRAS FFAA pic.twitter.com/u4KrYAHNdk— Francisco von Atzingen de Almeida Prado (@FranciscoVonAt2) April 13, 2022
“Viagra, prótesis de pene… esperando lo próximo. ¿Serán vibradores?”, preguntó una usuaria.
También hubo bromas sobre el color de los comprimidos y se hizo viral la frase: “Nuestra píldora jamás será roja”. El rojo es el color insigne del Partido de los Trabajadores (PT), liderado por Luiz Inácio Lula da Silva.
23:59 prótese peniana
00:00 CINTARALHO pic.twitter.com/pNDuIWsRNq— Catarina Troiano (@CatarinaTroiano) April 13, 2022
“Disculpen la repetición, pero ¿Cuántas becas de maestría y doctorado se podrían haber financiado con dinero público que se está gastando en viagra, prótesis de pene y medicina para la calvicie de uniformados sin vergüenza que amenaza la democracia?”, preguntó otro.
“Si tiene 18 años y disfunción estéril, alistase”, reza un cartel.
Auxílio Viagra, prótese peniana e calvície. pic.twitter.com/2UZD9KFeYa
— João (@jmmurbach) April 12, 2022
No es la primera vez que el Ejército se ve envuelto en una polémica de este estilo. El año pasado se hizo público que el Gobierno gastó millones de reales en comprar leche condensada y 440.000 dólares en goma de mascar para las Fuerzas Armadas.
“Cuando veo que la prensa me ataca, diciendo que compré dos millones y medio de latas de leche condensada (…) váyanse con la puta que los parió, prensa de mierda“, contestó Bolsonaro tras las críticas que recibió.
EEUU rechaza las reformas de la OMS para combatir las pandemias
El gobierno del presidente Donald Trump informó este viernes que Estados Unidos rechaza los cambios acordados en 2024 por los países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las medidas para combatir las pandemias por considerar que violan su soberanía.
En cuanto regresó al poder el pasado 20 de enero, Trump decidió retirar a Estados Unidos de este organismo de la ONU, pero el Departamento de Estado precisó que las enmiendas a los reglamentos del año pasado todavía eran vinculantes para el país.
El jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy, muy crítico con las vacunas, arremetieron en un comunicado contra esos cambios.
“Corren el riesgo de una interferencia injustificada” en el “derecho soberano nacional a elaborar nuestra política sanitaria”, dicen.
“Anteponemos a los estadounidenses en todas nuestras acciones y no toleraremos políticas internacionales que infrinjan la libertad de expresión, la privacidad o las libertades personales de los estadounidenses”, añaden.
Rubio y Kennedy desvincularon a Estados Unidos de una serie de enmiendas a los reglamentos sanitarios internacionales que proporcionan un marco legal para combatir enfermedades, acordadas el año pasado en la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra.
Las enmiendas introducen la noción de “urgencia pandémica” y más “solidaridad y equidad”, según la OMS.
En su oposición a las enmiendas, Rubio y Kennedy también estiman que los cambios “no abordan adecuadamente la susceptibilidad de la OMS a la influencia política y la censura, especialmente de China, durante los brotes”.
“Lamentamos la decisión de Estados Unidos de rechazar las enmiendas”, dijo en una declaración en X el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Expresó que las enmiendas “son claras sobre la soberanía de los Estados miembros” al precisar que la OMS no puede imponer confinamientos o medidas similares.
Fuente: AFP
Un visitante “se come” una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
Un visitante mordió una banana pegada con cinta adhesiva en una pared, una obra del italiano Maurizio Cattelan valorada en millones dólares y expuesta en el Centro Pompidou de la ciudad francesa de Metz, informó el viernes el museo.
Fuente: AFP
“El equipo de vigilancia intervino con rapidez y serenidad, de acuerdo con los procedimientos internos”, indicó a AFP la institución, ubicada en el este de Francia.
El incidente, que tuvo lugar el sábado, “no alteró en absoluto la integridad de la obra”, que fue reinstalada minutos más tarde.
“Como la fruta es perecedera, se sustituye regularmente según las instrucciones del artista”, precisó el museo.
Cattelan -cuya provocadora creación titulada “Comedian” fue comprada el año pasado por 6,2 millones de dólares en una subaste en Nueva York- lamentó que el visitante “confundiera la fruta con la obra de arte”.
“En lugar de comerse la banana con piel y cinta adhesiva, el visitante se limitó a consumir la fruta”, expresó, citado por el Centro Pompidou de Metz.
Según el diario Le Républicain lorrain, no se ha presentado ninguna denuncia.
Esta obra del iconoclasta y provocador Cattelan, de la que existen tres ejemplares, cuestiona la noción de arte y su valor.
Ha dado mucho que hablar desde su primera exposición en 2019 en Miami, donde otro artista se la comió para denunciar su precio, que entonces era de 120.000 dólares.
También fue devorada por el empresario chino-estadounidense Justin Sun, días después de haber pagado una millonada por adquirirla.
“Es mucho mejor que las otras bananas”, declaró tras probar el primer bocado delante de decenas de periodistas en un lujoso hotel de Hong Kong.
Moody’s mejora la calificación de la deuda de Argentina
La agencia de calificación de riesgo Moody’s informó este jueves en un comunicado que elevó la nota de la deuda a largo plazo de Argentina en dos niveles, de Caa3 a Caa1, aunque se mantiene en la categoría especulativa.
La calificadora estadounidense justificó su decisión citando las reformas macroeconómicas recientes, que han contribuido a reducir la inflación y a regresar al crecimiento a finales de 2024.
Estima que el riesgo de un incumplimiento de pagos o de una reestructuración de la deuda ha disminuido gracias al retiro progresivo de las restricciones cambiarias “permitiendo una transición hacia un régimen de cambio más sólido, apoyado en la reconstitución de reservas internacionales”.
La agencia destaca además que la economía del país registró un crecimiento del 5,9 % en el primer trimestre de 2025 “impulsado por la demanda interna y sostenido por una recuperación de la confianza”.
La calificación de Caa1 tiene una perspectiva “estable”.
“La desinflación contribuyó a un alza de los salarios reales, mientras que el ajuste presupuestal ha mejorado la disponibilidad de crédito, ahora menos competido por los préstamos del sector público”, agregó Moody’s.
Desde hace más de un año, Argentina se beneficia de una fuerte tendencia a la baja de los precios.
En junio, la inflación interanual se ubicó en el 39,4%, contra el 211% de finales de 2023, al inicio de la presidencia de Javier Milei, y cuando se aplicaron las primeras medidas de austeridad, entre ellas una fuerte devaluación del peso de más del 53%.
En abril, el país recibió préstamos y ayudas del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 42.000 millones de dólares en total.
Es el “reconocimiento de los impresionantes avances realizados en la estabilización de la economía” argentina, indicó la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Moody’s precisa en todo caso que la debilidad de las reservas exteriores de Argentina y obstáculos estructurales a la inversión extranjera todavía impiden que la nota supere el nivel Caa1.
Fuente: AFP