VIDEO| Graban a un extraño pulpo ‘fantasma’ a más de 1.700 metros de profundidad

La criatura tiene dos grandes aletas en forma de orejas que sobresalen por encima de sus ojos, lo que le asemeja al personaje Dumbo de Disney.

Los investigadores del Ocean Exploration Trust estaban explorando el fondo del océano del Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea frente a la costa de Hawái cuando se toparon con este raro espécimen de pulpo fantasma a 1.682 metros de profundidad.

¿Bonito o espeluznante?

Se trata de Grimpoteuthis, el simpático pulpo Dumbo, un género de cefalópodos tan aterrador como el adorable personaje homónimo de Disney de grandes orejas. Cuando el equipo de investigadores a bordo del E/V Nautilus del Ocean Exploration Trust se encontró con uno de ellos flotando serenamente frente a su vehículo operado remotamente (ROV) no pudieron frenar su asombro y deleite.

El animal medía unos 60 centímetros de largo, un tamaño bastante grande para una especie que no suele medir más de 20 o 30 centímetros de largo. Aunque no es el más grande que hayamos encontrado: en una ocasión se registró un espécimen que medía casi 2 metros, según el Acuario del Pacífico.

El buque de exploración Nautilus capturó imágenes impresionantes del pulpo tonto nadando de forma relajada. Apareció en un monte submarino sin nombre en el Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea, el área de conservación contigua totalmente protegida más grande de los EE. UU. cubriendo 1.508.870 kilómetros cuadrados del océano Pacífico al noroeste de las islas hawaianas.

Los expertos observaron que el pulpo parecía “muy blanco” en el vídeo y dijeron que podría deberse al contraste de la luz brillante de su tecnología que golpea al animal a pesar de su “fondo completamente azul”.

Características

Esta especie de pulpo tan particular vive a profundidades de entre 1.000 y 7.000 metros, según la Enciclopedia de Vida Marina de Oceana, que no es lo habitual para la gran mayoría de los pulpos; es una especie extraña que no expulsa tinta para sobrevivir -rara vez se topan con depredadores en las profundidades del mar- y escapar de sus depredadores o incluso las habilidades típicas de camuflaje con su piel centelleante de cromóforos.

Afortunadamente para ellos, la vida en la oscuridad los hace menos vulnerables a todo, incluso a la actividad humana, así que no necesitan muchas de las adaptaciones de sus parientes. La especie, semitranslúcida, está excepcionalmente adaptada a las condiciones extremas de vida en el fondo del océano.

Pueden sobrevivir comiendo cualquier caracol y gusano que encuentren en el fondo del océano moviéndose y guiándose gracias a sus fuertes aletas y sus ocho extremidades palmeadas.

El E/V Nautilus, operado por la organización sin ánimo de lucro Ocean Exploration Trust, se encuentra en su expedición Ala ʻAumoana Kai Uli (NA154) de un mes de duración, explorando la biología y geología de las aguas profundas del Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea, al noroeste de Hawái donde se podrían topar con naufragios de los barcos que participaron en la batalla de Midway durante la Segunda Guerra Mundial (4 jun 1942 – 7 jun 1942).

La expedición ha incluido operaciones de mapeo del fondo marino e inmersiones con vehículos operados de forma remota para recopilar datos sobre la historia geológica, la vida silvestre y los recursos culturales del área. La financiación para el trabajo proviene del programa de Exploración Oceánica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Si se tiene algún interés por seguir algunas de las retransmisiones en directo que realiza la organización, se puede hacer desde su página web: Nautilus Live.

EEUU ya no exigirá a pasajeros quitarse los zapatos en controles aeroportuarios

Los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses ya no tendrán que quitarse los zapatos para pasar el control de seguridad, según una nueva política presentada el martes, 20 años después de la introducción de este requisito.

Fuente: AFP

La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, anunció el cambio de las normativas de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.

“En estos 20 años, nuestra tecnología de seguridad ha cambiado radicalmente. Ha evolucionado. La TSA ha cambiado. Ahora la seguridad se aborda desde una perspectiva gubernamental a varios niveles”, declaró Noem.

El 22 de diciembre de 2001 el británico Richard Reid fue controlado a bordo de un vuelo de American Airlines entre París y Miami cuando intentaba hacer estallar sus zapatillas deportivas que contenían un explosivo.

Las medidas de seguridad durante el embarque se hicieron más rigurosas a raíz del incidente y desde 2006 los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses están obligados a descalzarse durante los controles y pasar sus zapatos por un escáner.

Reid se declaró culpable de terrorismo y otros cargos y cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado.

Suben a 108 las muertes por inundaciones en Texas y se prevén más lluvias

Cientos de rescatistas continuaban el martes la búsqueda de personas arrastradas por las inundaciones repentinas en Texas que causaron la muerte de más de 100 personas, informaron las autoridades, en medio de la amenaza de más lluvias torrenciales.

Fuente: AFP

Hasta la mañana del martes, las autoridades del condado de Kerr, el más afectado, habían recuperado los cuerpos de 87 víctimas, informó el sheriff Larry Leitha a la prensa.

Entre los fallecidos se encuentran al menos 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento juvenil de verano junto al río Guadalupe cuando se produjo la catástrofe, durante el fin de semana festivo del 4 de julio.

“Hasta el momento, cinco campistas de Camp Mystic y una guía siguen desaparecidos”, añadió Leitha.

Las autoridades locales reportaron al menos 108 muertes relacionadas con las inundaciones en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.

Ben Baker, de los guardabosques de Texas, explicó que las tareas de búsqueda y rescate con helicópteros, drones y perros fueron extremadamente difíciles debido al agua y el lodo.

“Cuando intentamos realizar estos rescates, estos grandes pilas de escombros pueden ser muy obstructivas, y adentrarse en ellas es muy peligroso”, dijo Baker.

“Es extremadamente peligroso y lleva mucho tiempo. Es un trabajo sucio, el agua sigue ahí”, añadió. Y señaló que se presta especial atención al estado mental de los socorristas, sobre todo porque se estaban recuperando los cuerpos de los niños.

En la localidad de Hunt, epicentro del desastre, un equipo de la AFP vio a los rescatistas revisando montañas de escombros con helicópteros sobrevolando, mientras las esperanzas de encontrar supervivientes parecían cada vez más lejanas.

Javier Torres, de 24 años, excavaba en el lodo buscando el cuerpo de su abuela, luego de haber localizado los restos de su abuelo.

También descubrió los cuerpos de dos niños, aparentemente arrastrados por el río.

Las autoridades advirtieron que, con el pronóstico de lluvias más intensas, las tareas de recuperación se dificultarían aún más.

“Hemos recibido algunos informes de la posible llegada de más agua, lo que obviamente afectará las labores de búsqueda y recuperación”, dijo Baker.

El presidente Donald Trump planea visitar Texas el viernes, informó la Casa Blanca, al tiempo que criticó duramente a quienes afirman que sus recortes presupuestarios a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta.

FBI descarta que Epstein fuera asesinado o tuviera “lista de clientes”

Jeffrey Epstein no fue asesinado, no chantajeó a figuras destacadas y no tenía una “lista de clientes”, informó el lunes el FBI y el Departamento de Justicia, descartando así teorías conspirativas sobre la muerte en la cárcel del financiero estadounidense acusado de tráfico sexual de menores.

Washington, Estados Unidos

El gobierno llevó a cabo una “revisión exhaustiva” de las pruebas del caso Epstein, quien se suicidó en 2019 en una prisión de Nueva York, dijeron las agencias en un memorándum conjunto.

El caso de Epstein ha estado envuelto de hipótesis sobre sus posibles vínculos con figuras destacadas de la política, las realidades y la economía.

El informe, publicado por el medio Axios, rechaza una de las principales teorías conspirativas: que no se quitó la vida, sino que lo mataron. “Después de una investigación exhaustiva, los investigadores del FBI concluyeron que Jeffrey Epstein se suicidó en su celda”, aseguran los autores del texto.

En las imágenes de vídeo de la noche de su muerte no se ve a nadie entrar en su celda hasta que encontraron su cuerpo por la mañana.

Las agencias aseguran que las pruebas muestran que Epstein “perjudicó a más de 1.000 víctimas”, pero ninguna implica a “terceros”.

También se descarta la existencia de una “lista de clientes” y que el exgestor de fondos de inversión “chantajeara a personas destacadas”.

La exasistente de Epstein, Ghislaine Maxwell, fue condenada en este caso, bajo varios cargos incluido tráfico sexual de menores.

Entre las personas que han sido relacionadas con Epstein estaba el príncipe británico Andrés, que en febrero de 2022 llegó a un acuerdo para cerrar una demanda civil presentada en Estados Unidos por Virginia Giuffre, quien afirmaba la había agredido sexualmente cuando ella tenía 17 años.

Giuffre, que acusó a Epstein de utilizarla como esclava sexual, se suicidó en su casa de Australia en abril.

Tras un fuerte desencuentro, el multimillonario Elon Musk dijo el mes pasado en su red social X que el presidente Donald Trump, su antiguo aliado cercano, está en los “archivos Epstein”. Poco después borró ese mensaje.

El magnate republicano fue nombrado durante el juicio del exfinanciero, según las declaraciones que el juez del caso permitió hacer públicas, pero no fue acusado de ningún delito.

© Agencia France-Presse