Video: toca el trasero a una reportera de TV, en vivo
La Policía Nacional de España ejecutó la detención del autor de una agresión sexual a una reportera de televisión. El hecho ocurrió mientras la periodista realizaba una conexión en directo en la mañana de este martes. La Jefatura Superior de la Policía de Madrid emitió al respecto un comunicado.
La trabajadora de prensa estaba informando en directo para un programa de Cuatro en la calle Duque de Alba. Allí el domingo se produjo una pelea entre un ladrón y dos comerciantes.
Mientras la reportera realizaba su informe al respecto, un hombre que venía caminando por la calle se acercó y le tocó el glúteo, para después preguntar de qué programa era.
El presentador del programa se percató de lo ocurrido y la periodista luego lo corroboró, pidiendo al agresor que seguía allí, que le dejara hacer su trabajo. Tras llamar a la Policía, los agentes han localizado al presunto agresor y lo han arrestado, quedando en manos de la Unidad de Familia y Atención a la Mujer (UFAM) de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Las reacciones de grupos sociales no se hicieron esperar.
Mediaset España ha rechazado “tajantemente cualquier tipo de acoso o agresión” y ha mostrado su “máximo” apoyo a Isa Balado, reportera de ‘En boca de todos’ (Cuatro), tras la situación “absolutamente intolerable” que ha sufrido al ser agredida por un hombre en pleno directo.
Así se ha expresado en un comunicado el grupo de comunicación dirigido por Alessandro Salem.
La Academia de Televisión también condena la “deleznable agresión”
La Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual ha mostrado su apoyo a la reportera de Cuatro Isabel Balado, que ha sufrido este martes una “deleznable agresión” mientras realizaba una conexión en directo.
La Academia de Televisión ha lamentado profundamente este suceso y ha condenado “cualquier tipo de violencia contra los profesionales de la información en el ejercicio de su trabajo”.
Te puede interesar: Canciller convoca al embajador argentino por sus expresiones contra ParaguayPor ello, como en otros “lamentables episodios”, ha expresado su solidaridad con la profesional agredida y ha reiterado su compromiso con los profesionales de la información para el libre ejercicio de su oficio en todas las coberturas informativas.
Asimismo, ha instado al conjunto de la sociedad a respetar la libertad de prensa y el derecho a la información de los ciudadanos y, especialmente, “los valores cívicos y democráticos que han afianzado la convivencia en las últimas décadas”
🚨🚨🚨 AGRESIÓN SEXUAL EN DIRECTO a nuestra reportera @IsaBalado: "¿De verdad me tienes que tocar el culo?"
Y tremenda reacción de @Nacho_Abad: "¡Pásame a este tío tonto!" pic.twitter.com/JOcbTLSFwI— En boca de todos (@EnBocaDe_Todos) September 12, 2023
Trump arremete contra obispa que lo sermoneó
El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el miércoles de “desagradable” a una obispa de Washington y le exigió disculpas por haber dicho que estaba sembrando el miedo entre los migrantes y las personas LGBTQ.
“La llamada obispa que habló el martes en el Servicio Nacional de Oración es una izquierdista radical que odia a Trump. Tuvo un tono desagradable, no fue convincente ni inteligente”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
El presidente asistió el martes a una misa en la Catedral Nacional de Washington dirigida por la obispa Mariann Edgar Budde, de la Diócesis Episcopal de Washington.
En su discurso, la religiosa sermoneó al nuevo dirigente por los decretos firmados contra las personas LGBTQ y los migrantes después de asumir el lunes su segundo mandato presidencial.
“Le pido que tenga piedad, señor presidente”, dijo la obispa, que habló del “miedo” que, según ella, se siente en todo el país.
“Hay niños gays, lesbianas y transgéneros en familias demócratas, republicanas e independientes”, sostuvo.
También defendió a los trabajadores extranjeros que “pueden no ser ciudadanos o no tener la documentación adecuada (...) pero la gran mayoría de los migrantes no son delincuentes”, argumentó.
El presidente, que previamente se limitó a decir que el oficio “no fue demasiado emocionante”, cargó duramente contra la obispa en su red social.
“Además de sus comentarios inapropiados, el sermón fue muy aburrido y muy poco inspirador. ¡No es muy buena en su trabajo! ¡Ella y su iglesia le deben una disculpa al público!”, publicó.
Entre las decenas de órdenes ejecutivas firmadas a última hora del lunes por Trump figuran medidas para suspender la llegada de solicitantes de asilo y expulsar a los migrantes que se encuentran en el país de forma ilegal.
Trump también decretó que solo se reconocerán dos sexos: el masculino y el femenino, pero no el transgénero.
AFP
Trump restablece el programa “Quédate en México”
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, restableció el programa “Quédate en México” por el que los migrantes esperan el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera, informó este martes el Departamento de Seguridad Interior (DHS).
El secretario interino del DHS, Benjamine Huffman, “restableció los Protocolos de Protección al Migrante (MPP) con efecto inmediato”, informó el departamento en un comunicado.
Estos protocolos conocidos como “Quédate en México” fueron introducidos por Trump en 2019 durante su primer mandato (2017-2021).
Biden tropezó con la oposición de varios estados gobernados por los republicanos en su intento por eliminar esa política pero al cabo de una batalla judicial la Corte Suprema se lo autorizó.
Bajo el programa, las personas que llegaban a la frontera sur de Estados Unidos y solicitaban asilo recibían avisos para comparecer en una corte de inmigración y eran enviadas de regreso a México.
Se les decía cuándo debían regresar a un puerto de entrada para su próxima vista judicial.
Según la oenegé American Immigration Council, el programa “no proporcionó el debido proceso a los migrantes”.
Según sus datos, solo el 7,5%, o incluso menos, de las personas sujetas al programa lograron contratar a un abogado.
“La falta de asesoría, combinada con el peligro e inseguridad que enfrentaban las personas en las ciudades fronterizas, hacía casi imposible que cualquiera sometido al MPP lograra obtener asilo con éxito”, afirma la organización.
Para diciembre de 2020, de los 42.012 casos de “Quédate en México” completados solo “521 personas” ganaron en las cortes migratorias.
Horas después de llegar al poder para un segundo mandato Trump promulgó el lunes una batería de medidas contra la migración ilegal.
Además de resucitar “Quédate en México”, decidió declarar una emergencia nacional en la frontera con México y seguir construyendo el muro fronterizo.
También decidió aplicar “caso por caso” el programa humanitario (parole) que otorga permiso temporal a migrantes para permanecer en Estados Unidos.
El expresidente demócrata Joe Biden lo usó para permitir la entrada de cientos de miles de nacionales de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela por un periodo de dos años si tenían un patrocinador en el país y pasaban una verificación de seguridad.
Washington aceptó cada mes a hasta 30.000 personas de estos países bajo esas condiciones.
Trump anuló asimismo la posibilidad para los migrantes de obtener legalmente una cita a través de una aplicación de teléfono móvil (CBP One) para llegar a un puerto de entrada.
Fuente: AFP
Organización Abuelas de Plaza de Mayo encuentra a nieta 139 robada en la dictadura
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983), e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.
“Abuelas de plaza de mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otra nieta apropiada durante la última dictadura cívico militar. Bienvenida a la verdad, querida nieta”, dijo en rueda de prensa la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto.
La nieta recuperada nació entre enero y febrero de 1978 y, como es costumbre en estos casos, su nombre se mantiene en secreto hasta que ella autorice su difusión.
Los padres fueron secuestrados en noviembre de 1977, cuando Macedo estaba embarazada de 6 o 7 meses, precisó Carlotto durante el anuncio realizado en el Espacio para la Memoria ex ESMA, donde funcionó un centro clandestino de detención y exterminio.
Al momento de los secuestros, Inama tenía 25 años y estaba en Buenos Aires. Sin embargo, no está claro si Macedo, entonces de 22, se encontraba junto a él o en la ciudad de La Plata, a 60 kilómetros de la capital, detalló Carlotto, ante un auditorio colmado por al menos 200 personas.
Ambos fueron vistos por sobrevivientes en el centro clandestino de detención y exterminio Club Atlético, en Buenos Aires. Los dos militaban en el Partido Comunista Marxista Leninista de Argentina.
La nieta recuperada tiene dos hermanos por parte del padre, Paula y Ramón Inama. Este último estuvo sentado junto a Carlotto durante la conferencia de prensa y leyó un texto escrito hace algunos años, cuando soñaba el día de reencuentro con su familiar.
“Buscamos esta hermana muchísimo, y pensamos que habíamos agotado todas las instancias y que era un caso cerrado”, recordó Ramón Inama a la prensa tras la conferencia, y añadió que el hallazgo es “un acto de justicia” que “nunca más va a ser incertidumbre”.
“Tiene los ojos de mi abuela, la mirada de mi abuela, la mamá de Daniel”, agregó Inama, quien aún no conversó con su hermana restituida pero sí pudo conocer una imagen de su rostro.
La noticia se da menos de un mes después de que se comunicara el hallazgo del nieto 138, a finales de diciembre. Antes de eso, el último encontrado había sido anunciado en septiembre de 2023.
La organización estima que aún quedan alrededor de 300 nietos por encontrar, todos robados durante el cautiverio de sus madres y entregados a familias, generalmente cercanas al régimen dictatorial de ese momento.
Fuente: AFP