Villavicencio hace una semana: “Pese a las nuevas amenazas, seguiremos trabajando”
Férreo en su lucha contra la corrupción, el candidato presidencial Fernando Villavicencio presentó denuncias de irregularidades en contratos estatales hasta días antes de ser asesinado a tiros en la capital de Ecuador, tras participar en mitin político.
Fuente: AFP
Una de sus investigaciones periodísticas llevó al banquillo al expresidente Rafael Correa (2007-2017). El reporte realizado junto a su colega y amigo Christian Zurita destapó una trama de coimas que puso contra las cuerdas al exmandatario y a funcionarios de su gobierno por haber recibido sobornos de parte de empresarios.
Por ese caso, Correa, quien está refugiado en Bélgica y al que Villavicencio se refería como “el prófugo”, fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel.
Sus investigaciones le valieron sendas órdenes de prisión. En 2014 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le concedió medidas cautelares tras ser sentenciado a 18 meses de cárcel por injuriar a Correa. En esa ocasión, se ocultó en la selva amazónica para evitar cumplir la condena.
Dos años después, un juez ordenó su encarcelamiento por supuestamente revelar información reservada con correos electrónicos hackeados a la administración de Correa para sustentar investigaciones sobre corrupción en negocios petroleros.
Entonces, se refugió en Lima hasta 2017 cuando regresó al país bajo el gobierno del Lenín Moreno (2017-2021), distanciado de Correa.
La semana pasada, Villavicencio denunció en dos ocasiones amenazas contra su vida y su equipo de campaña. El candidato tenía resguardo policial cuando fue atacado a tiros al salir de un encuentro con seguidores.
“Pese a las nuevas amenazas, seguiremos luchando por la gente valiente de nuestro #Ecuador”, escribió Villavicencio en Twitter, ahora llamada X, al denunciar mensajes intimidatorios.
De 59 años, Villavicencio ocupaba el segundo lugar en las encuestas, detrás de la candidata correísta Luisa González, de acuerdo con la encuestadora Cedatos.
Auspiciado por los movimientos Construye y Gente Buena, el periodista y exasambleísta buscaba por primera vez la presidencia de Ecuador, en unas atípicas elecciones que se celebrarán el próximo 20 de agosto.
Los comicios anticipados se dan luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera la Asamblea Nacional.
– “Contra la industria petrolera” –
Nota relacionada: Organización Los Lobos se atribuye crimen de Villavicencio
Entre las propuestas de Villavicencio estaba la construcción de una cárcel de máxima seguridad en la Amazonía.
“Mi gobierno va a ser un gobierno de mano dura contra la violencia, pero vamos a atender principalmente el desempleo“, declaró recientemente a la prensa.
Nacido en la andina localidad de Alausí, en la provincia de Chimborazo (sur), Villavicencio fue el mayor de seis hermanos y creció en el campo hasta que su familia migró a Quito.
Desde muy joven trabajó “pelando pescado, conchas” de “mesero, posillero”, según relató en una reciente entrevista con diario El Universo.
Se involucró con la industria petrolera -de la que tenía un amplio conocimiento- cuando ocupó un cargo en el área de relaciones comunitarias de la estatal Petroecuador.
“Mi trabajo fue contra la industria petrolera porque yo lo que hacía era investigar y hacer registros sobre los impactos de la industria petrolera”, señaló.
Agregó que “siempre acababa emitiendo informes en contra de la propia empresa”.
Al dejar el sector petrolero se dedicó a ejercer periodismo en los portales Plan V, Mil Hojas y Periodismo de Investigación.
Villavicencio, al que sus simpatizantes llamaban Don Villa, llegó a ocupar un lugar en la Asamblea Nacional, donde presidió la Comisión de Fiscalización que llamó a juicio político a Lasso por un supuesto caso de corrupción, algo con lo que el candidato no estaba de acuerdo.
La última denuncia que presentó Villavicencio salpica al exvicepresidente Jorge Glas, exministro del gobierno de Correa, y a Petroecuador por supuestos contratos ilegales en la adjudicación de 21 pozos petroleros a empresas extranjeras.
Tema vinculado: Peña repudia y condena el asesinato de candidato presidencial de Ecuador
Dakovo: ‘Profesor’, fugitivo brasileño, líder de la red internacional de tráfico de armas
La Policía de Brasil indicó que el presunto delincuente estaría oculto en el llamado 'Complexo do Alemão', una zona integrada por un grupo de favelas de Río de Janeiro.
Las autoridades brasileñas concluyeron que el fugitivo Fhillip da Silva Gregório, de 36 años, alias ‘Profesor’ y líder de una facción del grupo criminal ‘Comando Vermelho’ de Río de Janeiro, estaría detrás de la gran red de tráfico de armas de origen europeo que de distribuyen entre Brasil y Paraguay.
Nota relacionada: Dakovo: se entregó otro objetivo del esquema de tráfico de armas
➡️ Quem é Professor do Alemão, traficante que comprava armas para facções.
Fhillip da Silva Gregório, o Professor do Alemão, está foragido desde 2018 e é peça-chave no esquema de compra de armas investigado pela PF.
Leia: https://t.co/cUOP8fkiGV pic.twitter.com/UwCd6Damd6
— Metrópoles (@Metropoles) December 6, 2023
Según reporte del medio local G1, la Policía Federal de Brasil identificó al delincuente e indicó que estaría oculto en el llamado ‘Complexo do Alemão’, una zona integrada por un grupo de favelas de la zona norte de Río de Janeiro.
‘Profesor’, según el reporte, compra rifles y pistolas procedentes de Turquía, República Checa, Eslovenia y Croacia, para aumentar así sus fuerzas e imponer, a través de enfrentamientos armados, el control de territorios en distintas localidades de Río de Janeiro.
Sepa más: Operativo Dakovo: se entrega el exdirector de Dimabel
Las armas obtenidas por las organizaciones criminales brasileñas fueron adquiridas legalmente por el argentino Diego Hernán Dirisio. Luego, a través de “intermediarios” en la paraguaya Ciudad del Este, en la frontera con Brasil, el armamento era vendido y distribuido a las bandas delictivas de Río de Janeiro y Sao Paulo.
El delincuente habría adquirido el apodo de ‘Profesor’ porque en el lenguaje criminal, el mote hace referencia al “asesino” y a la persona que dirige el negocio a través del suministro de drogas y armas con negociaciones en el extranjero.
Según la Policía brasileña, ‘Profesor’ está internado en las favelas desde al menos hace tres años. Además, este sujeto se habría sometido a varias cirugías corporales para evitar su identificación y detención, entre ellas: tratamiento dental, implante de cabello y liposucción.
Capturado dos veces y fugado
Según los antecedentes penales, da Silva Gregório ha sido arrestado por las autoridades brasileñas en dos ocasiones. En 2012 fue detenido en flagrancia al portar depósitos bancarios con “cantidades significativas hechas para traficantes de la favela Nova Brasília”, una de las comunidades del ‘Complexo do Alemáo’.
Además, al revisar su lugar de residencia, la Policía encontró notas contables y nominales en los cuadernos, por lo que fue señalado de lavado de dinero y encubrimiento de activos, pero no habría recibido condena por ello.
Tres años después, en 2015, la Policía lo volvió a detener tras una investigación del departamento antidrogas, que demostró que ‘Profesor’ era uno de los principales distribuidores de drogas para la organización criminal y manejaba grandes cantidades de dinero para la actividad delictiva.
Lea también: Primo de Abdo aparece involucrado en esquema de tráfico de armas
De igual forma identificaron que la zona en la que fue capturado, era utilizada por su grupo delictivo para recibir droga, armas y municiones para la banda; y desde ahí se distribuían estupefacientes a las comunidades vinculadas a la organización. De hecho, lograron encontrar 100 kilogramos de cocaína que iban a trasladar a otra localidad.
Tras su arresto, permaneció encarcelado hasta septiembre de 2018, mes en que logró darse a la fuga. Luego, a partir de 2020, su nombre comenzó a ser escuchado entre los criminales que encabezaban enfrentamientos con la policía en el ‘Complexo do Alemáo’ y desde entonces es uno de los más buscados por las autoridades locales.
El indultado expresidente peruano Alberto Fujimori sale de prisión
El expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad, recobró la libertad este miércoles bajo el amparo de un indulto concedido por razones humanitarias, pese a la objeción de la justicia interamericana.
Fuente: AFP
Fujimori, de 85 años y quien padece varias enfermedades, abandonó el penal Barbadillo, en el este de Lima, a las 18H29 locales (23H29 GMT).
Con chaleco negro y mascarilla, Fujimori salió acompañado por sus hijos Keiko y Kenji en una camioneta gris que se abrió paso lentamente entre decenas de seguidores.
“Tenemos el corazón que nos revienta de alegría. Porque este hombre ha estado injustamente preso”, dijo a la AFP Nikita, una simpatizante que llegó al penal.
El martes, el Tribunal Constitucional ordenó la excarcelación del exmandatario tras restituirle un indulto otorgado en 2017.
El entonces gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) concedió el recurso de gracia a Fujimori por razones humanitarias, pero la justicia peruana lo revocó atendiendo un pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor de las víctimas del exmandatario que gobernó con mano de hierro entre 1990 y 2000.
Este miércoles la Corte IDH elevó un pedido al gobierno peruano para que se abstuviera de excarcelar al exmandatario hasta revisar la legalidad de la decisión del Tribunal Constitucional.
Sin embargo, el gobierno de Dina Boluarte autorizó su excarcelación.
El ‘hombre más guapo de Italia’ deja el modelaje y decide ser sacerdote
"Pero no abandonaré todas mis pasiones; simplemente las viviré de otra manera, ofreciéndolas a Dios", afirmó Edoardo Santini en redes sociales.
El ‘hombre más guapo de Italia’ de 2019 decidió renunciar a su carrera en la industria de la moda y el mundo del espectáculo para convertirse en sacerdote, informó el sábado pasado la agencia ANSA, citando el anuncio del modelo en redes sociales.
Dalla moda alla probabile vita in seminario, la storia di Edoardo Santini. Nel 2019 era stato eletto 'il più bello d'Italia' ma dice: "Ora sono felice" #ANSA https://t.co/4XXVBYcakN pic.twitter.com/iTlMcVOx9T
— Agenzia ANSA (@Agenzia_Ansa) December 3, 2023
En 2019, a la edad de 17 años, Edoardo Santini, excampeón de natación, fue reconocido como el hombre más guapo de Italia en un reconocido concurso belleza, organizado por el grupo de moda ABE, que le otorgó su título y le permitió comenzar a trabajar como modelo. Después del certamen, durante varios años, Santini estudió artes dramáticas y aprendió a bailar para hacer realidad el sueño de convertirse en una estrella de televisión o de los escenarios mundiales.
Sin embargo, al pasar un rato con dos sacerdotes el año pasado, el modelo consideró que fue la mejor experiencia de su vida. Como resultado, decidió estudiar teología. Según las publicaciones de Santini, actualmente ha ingresado en un seminario en los alrededores de Florencia y ha decidido “dejar el trabajo de modelo, la actuación y la danza”.
Edoardo Santini said on social media Saturday he would renounce his modeling career for his faith. He wants to pursue the priesthood.https://t.co/YNBLsG5zuu
— Catholic Frequency (@CatholicFQ) December 4, 2023
“Pero no abandonaré todas mis pasiones; simplemente las viviré de otra manera, ofreciéndolas a Dios“, detalló el joven.
Explicando su decisión a sus seguidores, Santini añadió que había logrado comunicarse con jóvenes que le dieron “fuerza para investigar esta cuestión” que lleva consigo desde pequeño. “En los últimos años he conocido a personas maravillosas que me han dado mucho y me han permitido experimentar el arte. No abandonaré todo, porque mis pasiones son parte de mí, pero las viviré y las volveré a proponer en diferentes contextos”, expresó el modelo.
En este sentido, también reconoció que le asustaban tales cambios, pero creía que había tomado la decisión correcta. Asegura que ahora, a sus 21 años, puede “gritar” que es “feliz”.
Edoardo Santini, il «più bello d'Italia» entra in seminario: «Voglio fare il sacerdote» https://t.co/TxyeCAO4fX
— Corriere della Sera (@Corriere) December 2, 2023