Berta Rojas y un viaje hacia adentro: “Tenemos mucho camino por andar”

Berta Rojas disfruta de su triunfo al lograr dos Grammys Latinos, los primeros para una persona de nacionalidad paraguaya. La guitarrista clásica se prepara continuar su trayecto de creatividad y crecimiento a través de la música, esta vez en una nueva etapa en la que define como “viaje un viaje hacia adentro”.


Fuente: Aizar Arar (@AizarArar)

“Repetidamente en estos días escribía la frase ’soy feliz, soy inmensamente feliz’ y creo que esa resume la sensación que siento en este momento, una inmensa felicidad, expresa la artista en entrevista para HOY y el canal GEN, una realidad en la que siente que de alguna manera puede tocar su sueño y que mediante él “el sueño de otras personas se concrete, así que es un sueño de mucha plenitud”.

En el hall de la habitación presidencial del hotel Palma Roga, Berta Rojas, se encuentra sentada. En la mesa, el resplandeciente Grammy Latino y junto a ella su inseparable guitarra, La Rojita.

“Siempre con La Rojita, hasta ahora no encuentro un instrumento que suene más o que tenga ese sonido dulce pero a su vez poderoso. Tiene muchas marcas, tiene mucho daño en la tapa, muestra el paso del tiempo pero la belleza de su sonido es para mí irremplazable, así que mientras La Rojita quiera vamos a seguir haciendo música juntas, expresa.

Tras obtener la mayor distinción en el ámbito musical en todo el mundo de la mano de la mano de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, Mejor Álbum De Música Clásica por su álbum “Legado” y Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea para ‘Anido’s Portrait’ de Sergio Assad, Berta presentó en Paraguay uno de sus galardones.

“Creo que Berta también fue cambiando mucho con el tiempo y quizás lo que en este último tiempo y post pandemia, la Berta de ahora lo que más quiere es conectarse con su propia música, con su propia inspiración, con su camino un poco más hacia adentro y de hacia adentro salir, expresa.

Comenta que cuando comenzó a gestar Legado lo importante para ella era dejar un disco que le rindiera un tributo a mujeres pioneras de la guitarra clásica, Ida Presti y María Luisa Anido, y contar una historia. “Para eso me sirvió mucho este proyecto, para poder hablar, para poder visibilizar y a través de eso contar esas historias y que haya recibido esa palmada en la espalda le agrega un condimento muy hermoso a este momento y a esas historias”.

Cuenta que escucha mucho la música paraguaya y espera que el público en general también la siga escuchando, mientras sigue avanzando dentro y fuera del país, siguiendo siempre la línea de la honestidad.

“En el arte lo que vamos buscando es una síntesis que haga eco con lo que sentís profundamente, entonces lo que me va a gustar muchísimo es escuchar la música que sale del Paraguay, que rompe los moldes, que se afirma en su identidad, que busca su propia voz, su propio camino, la música que se consigue desde la rebeldía”.

Respecto a qué le depara de ahora en adelante, indica que seguirá estudiando, pero ya desde la calma, “de esa sensación de haber llegado a una orilla donde quiero disfrutar mucho este tiempo y todos los aprendizajes que trae consigo que son muchos y desde allí ver hacia da dónde me lleva la vida sin ningún apuro, sin ninguna urgencia, todo eso ya pasó”.

Rojas aduce que vislumbra nuevas puertas abiertas y un próximo disco, pero para ello, iniciará primero un viaje hacia adentro.

“Para mí el viaje hacia adentro es como humanidad también, ir buscando conectarnos con esas capas más profundas de nuestro ser que nos alejan un poco de esa mirada hacia afuera, ir conectándonos con otras esferas de la espiritualidad que son creo yo, las que nos definen como seres humanos”.

Berta recuerda que no somos solamente máquinas de producir: Un tercio de nuestra vida debería estar también dedicada al descanso, a la creatividad, al disfrute. La vida no es una carrera, es un transitar en armonía, en paz con la naturaleza y en paz con la humanidad. Es un viaje de dejar una marca positiva en en el mundo, en nuestro paso por él”.

Sobre el Estado paraguayo, la ya consagrada estrella internacional de la música, dice esperar únicamente que el servicio al pueblo sea el norte a seguir.

“El servicio a nuestro hermano más necesitado, el servicio para tratar de crear igualdad de oportunidades para nuestra gente, el servicio para encontrar proyectos concretos que nos lleven hacia una salud universal donde cada paraguayo, cada paraguaya pueda encontrar la asistencia en su momento de necesidad y deseo que quienes habrán de gobernar nuestro destino tengan como sello, la honestidad y el deseo sincero de servirle al prójimo”.

Berta dirige unas palabras a sus congéneres paraguayas: Tenemos mucho camino por andar. Somos fuertes, somos rebeldes, tenemos ilusiones, tenemos ganas, tenemos una voz fuerte que tiene que escucharse, así que con todo y a abrazar el mundo”.

“Campo”, el segundo sencillo musical en la nueva etapa de Mauri Rodas

El músico y compositor, Mauri Rodas, se encuentra promocionando “Campo”, segundo adelanto de su nuevo álbum denominado “Esto es”. El tema puede ser disfrutado en plataformas digitales.

El artista paraguayo se adentra en un clima melancólico para ofrecer una canción donde la premisa es lo que queda de un amor intenso, marcado por la entrega total y la ruptura irreversible.

De acuerdo a Rodas, “la letra se vuelve testimonio de una transformación interior, de la aceptación de lo perdido y del cierre definitivo de un ciclo”.

La canción fusiona imágenes sensoriales evocadoras con una conexión íntima con la naturaleza, funcionando como espejo de los sentimientos del protagonista. Entre campos, lluvias, y el ocaso del sol, la canción sugiere que hay paisajes que ya no se pueden compartir, como “Mi río con tu mar”, una metáfora del desencuentro definitivo entre dos almas.

“Campo” cuenta con un videoclip dirigido por Mela Cabrera Melgarejo, el cual ya se encuentra disponible en el canal de YouTube @estoesrodas. Cabe resaltar que previamente, Rodas dio a conocer “Ya no!”, lanzado en mayo pasado.

Luego de haber recorrido la escena musical paraguaya a través de distintas agrupaciones, Mauri Rodas decide emprender un nuevo rumbo con Rodas: una propuesta sonora fresca, cruda y honesta, que refleja su evolución artística y personal. En esta nueva faceta, se libera de las estructuras tradicionales y se entrega a una expresión más íntima, directa y auténtica.

Rodas no es solo un cambio de nombre, sino un manifiesto artístico, menciona el cantante, indicando que es una manera de mirar la vida desde la madurez, la introspección y el deseo de sanar y construir a través de la música de autor.

Leé acá: “Volavérunt”: Esculturas de Juan Pablo Pistilli en la galería del Mariscal

“Al Son del Corazón” de Paiko

“Al Son del Corazón” es el nuevo sencillo de Paiko, que regresa a escena artística con trabajo inédito, desde el 2020. La canción y su videoclip están disponibles en plataformas digitales.

Se trata del primer tema de la banda nacional desde el lanzamiento del álbum “Eléctrico” (2020).

“Al Son del Corazón” reafirma el sonido característico del grupo: potente, melódico, emocional y siempre conectado con lo humano. La canción traza un paralelismo entre el motor de una máquina y el motor del ser humano.

“El corazón es ese órgano que impulsa la vida, que genera caos, que bombea adrenalina y emociones”, explican sus integrantes. No es casualidad que el corazón haya sido un símbolo recurrente en todas las tapas de los discos de la banda y esta canción funciona como un homenaje a ese ícono que siempre los acompañó.

La producción artística del tema fue de Yunuen Viveros y la producción ejecutiva de Paiko. Se grabó en Mustache Records (Ciudad de México), con ingeniería, mezcla y mastering de Viveros, y en Paraguay en Lobo Recording (Nico Melgarejo), Supernova Estudios (Diego Serafini) y Limbo Estudios (Mike Cardozo). También participaron Yunuen Viveros (synthes y programaciones) y Gonzalo Núñez (synthes).

El videoclip fue dirigido por Iron Lobo Jr., con cámaras de Negib Ghia, edición y postproducción de Wilson De Souza Lobo, producción general de Marcelo Crechi, maquillaje de Belén Acosta Franco, y la participación de las bailarinas Florencia Gómez y Lina Borghetti, hija del bajista Carlo Borghetti. El registro detrás de escena estuvo a cargo de Guti González y Sara Cáceres.

Con más de 25 años de trayectoria, Paiko se ha consolidado como una de las bandas más queridas y respetadas de nuestro país. Desde su formación en 1999, ha recorrido los escenarios más importantes del país y del exterior, actuando en más de 50 ciudades de América y Europa y compartiendo cartel con grandes figuras de la música internacional.

Tras una pausa iniciada en 2021, el grupo retornó en el 2023 con una energía renovada presentándose en Madrid como parte de los festejos del “Día de la Hispanidad”. A este regreso sumaron fechas clave, entre ellas su participación como artista invitado de Maná en Paraguay, un concierto registrado en vivo en Sacramento Brewing Co. y un tremendo show en la pasada edición del festival Reciclarte.

Conforman Paiko, Enrique Zayas (voz principal, guitarra y armónica), guitarra y armónica; Rodrigo Ferreiro (voz y guitarra), Carlo Borghetti (voz y bajo) y Sebastián Gulino (batería y percusiones).

Leé también: Últimos días para presentar postulaciones a convocatoria Iberescena 2025

Etiquetas:

Shakira volverá a Paraguay luego de 14 años con “Las mujeres ya no lloran World”

Shakira volverá a Paraguay. La cantante colombiana se presentará en el Estadio Ueno La Nueva Olla, el 28 de noviembre del 2025. Las entradas estarán en venta  a través de allaccess.com.py, a partir del martes 8 de julio.

Luego de 14 años, Shakira volverá a encontrarse con el público paraguayo, en el marco de su gira “Las Mujeres ya no lloran World”, tras su visita a Asunción con su Sale el Sol Tour, en el Jockey Club Paraguayo en marzo del 2011.

“No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hace tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”, palabras de la artista internacional.

Recientemente nombrada por Billboard como la mejor artista femenina de Pop latino de todos los tiempos, Shakira ha logrado cifras sin precedentes con esta gira: más de 2 millones de asistentes, todos los shows completamente agotados y récords de recaudación global, consolidando su posición como una de las artistas más poderosas del planeta.

La gira es un amplio recorrido por gran repertorio, que incluyen éxitos como “Hips Don’t Lie”, “She Wolf”, “Antología” y “Waka Waka”, junto a las nuevas favoritas de su álbum ganador del GRAMMY Las Mujeres Ya No Lloran, como “Session 53”, “TQG”, “Monotonía” y “Te Felicito”.

Su espectáculo cuenta con una pantalla de 6.6 millones de píxeles y mide 49 metros de ancho y 9.6 metros de alto. Efectos de más alto nivel, coreografías influenciadas por ritmos globales y una Shakira en CGI durante los interludios. En cuanto al vestuario, deslumbra con piezas creadas especialmente por Zuhair Murad, Versace, Guarav Gupta y Jawara Alleyne, complementadas con exclusivos brazaletes de platino Tiffany & Co. Elsa Peretti®.

La gira inició en Latinoamérica en febrero con estadios completamente vendidos, reuniendo a 1.3 millones de personas en 25 presentaciones en 11 ciudades, incluyendo Río de Janeiro, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y Guadalajara.

Shakira continúa rompiendo récords: recientemente alcanzó el puesto #1 en la lista Boxscore de Billboard tras liderar el mes de febrero. Según los reportes, Las Mujeres Ya No Lloran World Tour recaudó $70.6 millones en solo 11 shows reportados, convirtiéndose en la gira más exitosa del mes y una de las más taquilleras desde la creación del listado en 2019.

LAS ENTRADAS

Las entradas estarán disponibles a partir del martes 08 del corriente desde las 10:00 h a través de allaccess.com.py en fase de Preventa Por Niveles Ueno, con costos desde Gs. 297.500. Una vez finalizada esta etapa, comenzará la Venta General el lunes 14 del corriente, con costos desde Gs. 350.000.

Cabe destacar que tanto la preventa como la venta general serán exclusivas para clientes Ueno: la primera fase está destinada únicamente a clientes con tarjetas de crédito, mientras que en la segunda también podrán acceder quienes cuenten con tarjeta de débito.

El concierto de Shakira es apto para todo público y todos los asistentes, incluidos los menores de edad, deberán contar con su entrada.