Carta perdida de un fan de los Beatles trae esperanza en la pandemia
Río de Janeiro, Brasil. Como muchas víctimas del covid-19, el brasileño Karlo Schneider nunca pudo despedirse de su familia. A diferencia de muchos, sin embargo, dejó un mensaje que llegó a los suyos un año después de su muerte.
Fuente: AFP/Joshua Howat Berger
Arranca la 14° edición del Festival Mundial del Arpa en Paraguay
La 14° edición del Festival Mundial del Arpa en Paraguay arranca este jueves 7 y se extiende hasta el sábado 9 de abril, con presencia de artistas de distintos puntos del país.
En esta oportunidad nuevos talentos compartirán el escenario con consagrados artistas nacionales, a fin de ofrecer al público nuevas propuestas.
En esta edición se rendirá homenaje a los maestros que han dejado la vida durante este periodo tan duro, en los años 2020 y 2021.
El Festival Mundial del Arpa, es un espacio que acoge en su escenario a todas las arpas del mundo, poniendo en valor la diversidad de sus posibilidades y expresiones a través de las diferentes culturas.
La programación incluirá conciertos y talleres presenciales que se desarrollarán en el Teatro Agustín Pío Barrios y la sala Branislava Susnik del Centro Paraguayo Japonés.
Todas las actividades serán de acceso libre y gratuito, y transmitidas en vivo a través del sitio web del
www.festivalmundialdelarpa.com.py
.
Para los conciertos, el ingreso será por orden de llegada hasta completar aforo y para los encuentros pedagógicos las personas interesadas deberán inscribirse en el siguiente enlace.
El Festival Mundial del Arpa en el Paraguay es posible gracias al apoyo de la Honorable Cámara de Senadores; presentado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Municipalidad de Asunción a través de la Dirección General de Cultura y Turismo.
Clausura del ciclo OSCA Joven
OSCA Joven cierra su ciclo este jueves 7 de abril a las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción, Ignacio A. Pane con su cuarto y último concierto, bajo la dirección de Ian Szarán. El acceso es libre y gratuito.
Para esta última fecha, Ian Szarán presidirá el espectáculo con música de Haydn, Brahms y Sibelius.
Encabezado por jóvenes maestros y solistas invitados, la
OSCA programó este ciclo de conciertos para los meses de febrero, marzo y abril en el Teatro Municipal y el Centro Paraguayo Japonés.
Esta iniciativa a brindado oportunidad a talentos emergentes en el campo de la dirección orquestal y ejecución instrumental para vivir una experiencia artística, junto a los destacados músicos de la orquesta.
Este año pasaron por el podio de la OSCA: Cirilo Burgos, Fernando Ortíz, Pacita Díez Pérez y los solistas: Mathias Ríos Ramírez, Jorge Vera y Pablo Núñez. Excepcionales intérpretes para la música clásica.
El ciclo es organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT) de la Municipalidad de Asunción, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane y la producción a cargo de la Sociedad Filarmónica de Asunción (SFA).
IAN SZARÁN
Nació en Asunción en el año 1999. Estudió música en Asunción con su padre Luis Szaran y posteriormente con José Luis Miranda y Alekos Maniatis (Alemania).
Se formó en el campo de la dirección de orquesta bajo la tutela de su padre y también ha sido alumno de directores como: Miguel Ángel Gilardi y Lior Shambadal (Israel), con quien estudia desde el 2020. Se especializó en el campo de la musicología con Krysztof Wiernicki (Polonia).
En el año 2017 fue uno de los fundadores de la orquesta Sonidos de Paraqvaria: agrupación profesional dedicada al estudio y difusión de la música de las misiones jesuíticas de los siglos XVII y XVIII y su legado de tradición en la música de América del Sur. Desde el 2020 es director adjunto de dicha orquesta. Fue editor de diversos materiales musicales cómo: La misión de chiquitos, Minuetto de Julian Atirahu (2018) y Suite barroco guaraní (2018).
Fue productor de los CDs El barroco de las misiones (2018), Paraíso perdido (2018) y La misa de Potosí (2019) y fue director en Vísperas Solemnes de San Ignacio (2021), todas grabadas con Sonidos de Paraqvaria.
En el año 2021 presentó su libro La misa de Potosí donde rescató la Misa en Fa de Domenico Zipoli a partir de los manuscritos provenientes de diversas fuentes. En 2022 presentó su edición crítica del Confitebor, obra de Domenico Zipoli.
Ha dirigido distintas agrupaciones desde orquestas juveniles en el interior del país a agrupaciones profesionales como la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN)
y la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA).
Vevo investiga el hackeo de canales de artistas en YouTube
Vevo, un servicio que ofrece videos musicales en alta definición en YouTube, confirmó el miércoles el hackeo de los canales de varios artistas de renombre mundial y la apertura de una investigación interna.
Fuente: AFP