El grupo Queen abre una tienda efímera en Londres por su 50º aniversario
Londres, Reino Unido. El legendario grupo de rock británico Queen abrió este lunes una tienda efímera en Londres, con ocasión del 50º aniversario de la creación de la banda, que sigue actuando pese a la muerte del cantante, Freddie Mercury, en 1991.
La tienda, llamada “Queen The Greatest”, hace que los visitantes se sumerjan en los orígenes de la formación, fundada en 1971 y cuyos éxitos, como “Bohemian Rhapsody”, “We Are The Champions” o “Don’t Stop Me Now”, son conocidos en todo el mundo.
En varios espacios instalados en dos niveles, la tienda recorre su trayectoria hasta los años 2010, pasando por sus conciertos y giras míticas de los años 1980.
El establecimiento estará abierto solo tres meses, en la famosa calle comercial Carnaby Street, a solo unos pasos de la tienda de otro grupo británico de culto, The Rolling Stones.

En la tienda se venden camisetas, pósteres, vinilos, ediciones limitadas y artículos insólitos como un cubo de Rubik con las caras de los miembros del grupo estampadas, calcetines decorados con guitarras o una edición especial “Queen” del famoso juego de mesa Monopoly.
En el sótano, hay guitarras dedicadas por Brian May y un disco “Queen” único, lo que da al lugar un cierto aire de club de fans.
En las paredes, se proyectan imágenes de conciertos y, de fondo, se escuchan éxitos como “We Will Rock You” o “Killer Queen”.

“Creo que para un seguidor de Queen, es una oportunidad increíble sumergirse en el mundo de Queen, saber que puedes venir aquí para hablar con otras personas que comparten tu amor por el grupo […] y también poder encontrar recuerdos”, declaró a la AFP Keith Taparell, vicepresidente del comercio minorista y ventas de Bravado, la empresa encargada de productos derivados en Universal Music.
Pese a la muerte de Freddie Mercury en 1991, el grupo ha seguido existiendo y realizó giras en 2005 y 2008 con el cantante y músico Paul Rodgers.
Desde 2012, Adam Lambert, descubierto gracias al programa de televisión American Idol, es su cantante. Ha participado en varias giras mundiales con los dos últimos miembros fundadores del grupo, el guitarrista Brian May y el batería Roger Taylor.
En 2018, el filme ‘Bohemian Rhapsody’, que cuenta la historia del grupo, fue galardonado con cuatro premios Óscar, incluido el de mejor actor para Rami Malek, que interpretaba a Freddie Mercury.

Eladio Carrión se presentará en Paraguay en agosto próximo
El cantante estadounidense, Eladio Carrión, brindará un concierto en Paraguay el próximo 26 de agosto en el Parque Olímpico Paraguayo. El recital contará con la participación de su colega chileno, Cris MJ, como invitado. Las entradas pueden ser adquiridas a través de Ticketea.
El artista de trap español del momento, llegará a nuestro país luego del lanzamiento de su más reciente álbum 3MEN2 KBRN, en el marco de su gira por Latinoamérica “The Sauce” Latam Tour 2023 que arrancará el próximo 25 de agosto. La misma incluye ciudades como Buenos Aires, Lima, San Salvador, Santiago, Ciudad de Panamá, Ciudad de Guatemala, San José, Medellín y Caracas.
“La cone”, “Sin frenos”, “Caras vemos” o “Me gustas natural” son solo algunos de los temas con los que Carrión promete poner a bailar a su público paraguayo.
Con exitosas colaboraciones con los raperos Lil Wayne, Future y 50 Cent y el lanzamiento de su nuevo álbum 3MEN2 KBRN, Eladio atraviesa por un gran momento en la escena internacional. Su disco ya está posicionado como uno de los mejores trabajos discográficos en lo que va del 2023.
Su sencillo “Coco Chanel”, en colaboración con Bad Bunny, debutó en el primer puesto de las listas latinoamericanas y superó los 200 millones de reproducciones en diversas plataformas musicales a nivel global.
Por otro lado, con sólo dos años en la escena, Cris MJ quién logró un éxito arrollador que lo mantiene como el artista chileno más escuchado en el mundo, presentará sus mega hits “Marisola” y “Una noche en Medellín”. En Spotify, alcanza los 19 millones de oyentes mensuales, lo que significa un nuevo logro en su carrera y el peak más alto alcanzado en la historia de esta plataforma en su país.
Las entradas para están disponibles en todos los puntos de Ticketea y a través de la web www.ticketea.com.py en su fase de Hot Tickets 2X1 con costos desde Gs. 120.000. Agotado este lote promocional, las entradas tendrán un costo individual desde Gs. 120.000 en su primera fase de venta.
“The Sauce” Latam Tour 2023 es un evento producido por G5Pro y Velvet Experience, para toda la familia. Menores hasta 10 años cumplidos no abonan el ingreso, acompañados de un adulto responsable con entrada.
Las colaboraciones internacionales en “Ayvu”, el nuevo álbum de Tierra Adentro
“Ayvu” se denomina el tercer disco Tierra Adentro, el cual contiene canciones interpretadas en guaraní en colaboración artistas internacionales. Luego de dar a conocer el primer sencillo “Che Sy”, con Monsieur Periné, la banda revela las otras 14 voces que integran el álbum.
Tras estudios etimológicos del significado de “Ayvu”, en nuestro idioma guaraní nos remite a un saludo que quería decir: “te entrego mi palabra, el manantial puro del alma”.
“Nos gusta que ‘palabra’ y ‘alma’ sean un mismo vocablo en guaraní, y saber que, lo que decimos y expresamos hacia fuera es lo que tenemos dentro cada uno. Para nosotros “Ayvu” es nuestro canto y alma compartidos, y acercar ese mensaje en nuestra lengua nativa a artistas internacionales, nos emociona tanto que eso si no tiene palabras para ser descripto”, menciona la banda acerca de ‘Ayvu’.
Con ella su nuevo disco, Tierra Adentro busca una vez más revalorizar lo nuestro, a través de sonidos latinoamericanos y el guaraní, con la colaboración de doce reconocidos talentos de nueve diferentes países, quienes se unieron en la producción de este disco y cantarán por primera vez en nuestro idioma nativo.
El tracklist de “Ayvu” presenta catorce canciones interpretadas por la banda, junto a voces de distintos países:
Hekovia Techaga´u – ft. Aymée Nuviola (CUB)
Che Sy – ft. Monsieur Periné (COL)
Jajoayhu Ramo Guare – ft. Ahyre (ARG)
Mborayhu Mborayhu Rire – Tierra Adentro
Recuerdos de Ypacarai – ft. Eugenia León (MEX)
Casi Creo que Aquí Te Quedas – ft. Rosalía León (MEX)
Nde Rendape Aju – ft. Gepe (CHI)
Jopara – Tierra Adentro
Viajera del Río – ft. Pollo Brito (COL)
Pasarero – ft. Alejandro Zavala (COL)
India – ft. Los Castillos (PAR)
Soy De Mi Tierra – ft. Pablo Benegas y Yeissi Contero (PAR)
Pájaro Choguy – ft. Gaby Moreno (GUA)
Ahátama – ft. Mireya Ramos (EEUU)
La producción del álbum estuvo a cargo de Carlos Escalona Cruz y Tierra Adentro. El mismo es un proyecto desarrollado por IDS Music, sello discográfico de jóvenes artistas nacionales que además administran canciones del catálogo de agrupaciones como Flou, Los Lilas, Tribu Sónica, Nhandei Zha, Garage 21, Antenna, entre otros. Está vez ejecutado en asociación con Hit Music 21.
Cabe resaltar que con su anterior disco, “Aguije”, Tierra Adentro consiguió una nominación a los Grammys Latinos en la categoría “Mejor Álbum Folklórico”, en el 2020.
Conforman ‘Tierra Adentro’ Dani Meza (voz), Luis Duarte (guitarra y voz), Rodrigo Pereira (teclado acordeón y voz), Beto Barrios (batería) y Ariel Escurra (bajo y voz).
Cantante y compositora paraguaya Ross arriba a la escena musical con “intro.”
La cantante y compositora paraguaya, Ross presenta da a conocer su álbum debut denominado “intro.”, con el cual refleja sus sueños. El mismo ya puede ser apreciado en plataformas digitales.
Oriunda de la ciudad de Encarnación, Ross, cuyo nombre original es Rossana Allende, arriba oficialmente a la escena musical profesional local, con una propuesta que parte desde lo interno a un recorrido de vivencias externas que la introdujeron en le mundo del arte.
“Para mí significa muchas cosas: mi propia introversión, la intromisión de las cosas que me llevaron a abandonar, cambiar y reinventar mis estrategias, la introspección eterna sobre mis decisiones y emociones y mi forma de introducción, la que hago con este primer álbum”, palabras de Ross.
“Intro.”, su primera producción discográfica incluye siete temas originales que navegan entre el indie pop, indie R&B y dance con sonidos tanto sintéticos como acústicos y naturales que se combinan en una construcción melódica que puede llegar a ser upbeat y a la vez profunda y envolvente.
En sus canciones, según Ross, plasma el resultado un proceso de autoconocimiento y en el que reafirmó su amor por el arte y la comprensión de lo que todo lo que ello implica.
“Son mi respuesta a la duda existencial de ¿qué hago acá? ¿quién soy? y ¿qué estoy haciendo? Si tuviera que presentarme ante el mundo en un escenario, esta sería la manera perfecta, con estos 7 tracks que hablan de mí mejor de lo que yo podría expresar en un discurso. Esta es mi introducción, el primer paso para que empiecen a conocerme”, expresa la artista.
De acuerdo a la joven, la elaboración de este disco duró tres años en los que atravesaron varias situaciones que incluso los llevó a crisis emocionales y existenciales, así como encarar “una destrucción y reconstrucción de nuestros propios ideales, valores y procesos creativos”.
“El proceso creativo es un tormento, muchas cosas cuadran un día y al siguiente no tienen sentido, pero es lo hermoso de hacer arte y de hacerlo con sinceridad y emoción real. Quisimos crear piezas eternas, que cuando las escuchemos en 10 o 20 años nos enorgullezcan, nos recuerden la ilusión que teníamos y lo que podíamos lograr en un estudio pequeño y con muchas ganas”.
En sus canciones, Ross aborda nostalgia, soledad, empoderamiento, cambios, conciencia, despertar y aceptación. Las mismas fueron escritas a lo largo de 4 años en distintas etapas, algunas de ellas llenas de dudas e incertidumbre, otras con más empoderamiento y ganas de cambiar paradigmas.
“Mis temáticas varían, pero coinciden siempre en ser sobre mí, en este álbum en particular busco constantemente contar partes de mi historia y mi forma de ver las cosas según mis experiencias hasta el momento, quise sacar pensamientos que encierro en mi mente pero que estoy segura de que alguien más comparte de alguna forma“.
Grabado y producido por Carlos Dentice y Marcelo Soler, quienes además grabaron diferentes instrumentos, el álbum cuenta con colaboraciones de Juan Pablo Rodríguez, Rodrigo Quintás, Chino Corvalán, Soujah e Iurik Baranski. La mezcla y masterización corresponden a Maxi Forestieri en Matriz Estudio, de Buenos Aires, Argentina. El arte de portada, llamado “Mariposaico”, es autoría de Alejandra Schmalko (Kuki).