La joven sinfónica de Nueva York aspira a un Grammy con su primer álbum

Nueva York, Estados Unidos. Cuando la Orquesta Sinfónica Juvenil de Nueva York grabó su primer álbum al principio de los oscuros días de la pandemia de covid-19, la violinista Jessica Jeon tenía apenas 12 años.


Fuente: AFP/Maggy Donaldson

Ahora ella y sus compañeros músicos compiten con algunas de las mejores orquestas del mundo, entre ellas las Filarmónicas de Los Ángeles y Berlín, para llevarse a casa el premio Grammy a la mejor actuación orquestal. Es la primera vez que una sinfónica juvenil participa en esta categoría.

“¡Qué experiencia genial! Es la primera vez que grabé en un estudio!”, exclama Jeon, que ahora tiene 14 años, a la AFP al final de un ensayo.

Tras la cancelación de conciertos de la orquesta en el Carnegie Hall por la pandemia, el director musical Michael Repper decidió realizar un experimento nuevo con sus alumnos para destacar sus logros a pesar de la interrupción de las actuaciones en directo.

No fue fácil: las restricciones de la pandemia hicieron que la grabación sólo pudiera realizarse en grupos más pequeños, por lo que los jóvenes artistas tuvieron que llevar auriculares y utilizar una pista especial para las indicaciones. Las diferentes partes se sincronizaron posteriormente.

“Tenía que justificar ante mi profesor por qué no podía ir a clase dos días para grabar”, dice Gregory Galand, bajista, de 17 años.

Grabar en pequeños grupos no es frecuente entre las orquestas, pero el momento exigía creatividad al tiempo que tratabas de que nadie se contagiara de covid-19, dice Repper.

“Estoy muy orgulloso de que lográramos una forma de hacerlo pese a la pandemia. Fue una experiencia maravillosa”, dice el director de 32 años.

Y ahora compite por un Grammy en la gala del 5 de febrero.

Para Noelia Carrasco, violoncelista de 19 años, que estudia música en la Universidad de Nueva York, competir por un Grammy es “surrealista”.

“Tuve que leerlo dos veces, porque no lo procesé la primera”, dice antes de concluir que es “increíble”.

“ENORME HONOR”
El álbum, sin título, fue producido por la ganadora de un Grammy Judith Sherman, que este año está nominada como productora del año.

Tras la muerte de George Floyd bajo la rodilla de un policía y la indignación popular que generó, la sinfónica decidió incluir en el álbum incluyera piezas de compositoras negras, como Florence Price, Valerie Coleman y Jessie Montgomery.

“Pensaba que había que destacar el trabajo de compositores negros y composiciones que hacen hincapié en el racismo sistémico desde la perspectiva, particularmente de mujeres negras”, explica Repper.

Jessica Jeon dice que como persona de color, el hecho de tocar música de compositores subrrepresentados “fortaleció realmente mi conexión con el repertorio”.

“Crecí escuchando solo a Mozart, Bach, Beethoven… todos blancos”, dice. “Y creo que crecí sin conocer a un compositor de color”.

Phoebe Ro, una violista de 19 años, considera un “enorme honor” aprenderse las composiciones y grabarlas.

Para ella, el himno a la unidad de Coleman, fue particularmente importante.

“Poder volver juntos, especialmente durante el tiempo de aislamiento, y tocar y reflejar el mensaje de unidad. Fue un gran honor interpretarlo”, dice Ro.

La joven orquesta no estará presente en la ceremonia de entrega de premios, pues solo están invitados los directores, pero piensan reunirse para verla por televisión.

“Muchos de mis ídolos están en la lista también: (el venezolano) Gustavo Dudamel y John Williams, dice Rapper, nominado también por primera vez a un Grammy como director.

 

Jazz Day at CCPA Paraguay 2025

Este martes 29 de abril, a las 20:30, tendrá lugar el Jazz Day en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA). El acceso es libre y gratuito.

En el marco del Día Internacional del Jazz, el CCPA y el CCPA Jazz Quintet, por décima vez preparan un gran espectáculo. Se trata de un repertorio con distintas etapas de la historia del jazz y sus más destacados intérpretes y compositores. 

En esta ocasión se contará con la presencia como grupo invitado al Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) formado por: Omar Valdez (Guitarra y violín), Giovanni Primerano (Piano), Bruno Muñoz (Saxofón) y Víctor Morel (Batería).

El CCPA Jazz Quintet está conformado por Diana Quiñones en trombón, Oliver Duarte en saxo, Magali Benítez en piano/teclado, Paula Rodríguez contrabajo y band leader y José Burguez en batería.

ENSAMBLE FUSIÓN

El Ensamble “Fusión” surgió en el año 2018, de la mano de la OSN, con el objetivo de darle un nuevo y mayor impulso a la música folclórica paraguaya un enfoque con proyección diferente, brindando nuevos y originales aportes a fin de no abandonar sus raíces.

Esta agrupación ha recorrido ciudades de la capital (Asunción) e interior del país (Yaguarón, Ciudad del Este, Carapeguá, y otras). Participó de importantes eventos, como: El Asunjazz, Festival Internacional de Jazz, en Ciudad del Este; además de realizar conciertos didácticos y de extensión cultural en diversos lugares del Paraguay.

Como parte de un importante proyecto de rescate cultural de nuestro acervo nativo este conjunto grabó con la legendaria Banda de música autóctona “Peteke, Peteke”, de Yaguarón, los CDs: “Peteke Fusión - Volumen 1” y “Peteke Fusión - Volumen 2“, que fueron lanzados oficialmente en el 2021.

DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó oficialmente 30 de abril como el Día Internacional del Jazz con el fin de poner de relieve el jazz y su papel diplomático de unir a las personas en todos los rincones del mundo. 

Día Internacional del Jazz está presidido y dirigido por el legendario pianista y compositor de jazz Herbie Hancock, que sirve como un embajador de la UNESCO para el Diálogo Intercultural.

El Día Internacional del Jazz reúne a las comunidades, escuelas, artistas, historiadores, académicos y entusiastas del jazz en todo el mundo para celebrar y aprender sobre el jazz y sus raíces, el futuro y el impacto; crear conciencia de la necesidad de un diálogo intercultural y el entendimiento mutuo; y reforzar la cooperación y la comunicación internacional. 

Te puede interesar: Iván Torres y Sebastián Rodríguez se vieron las caras

Los fans de Oasis perdieron unos 2,7 millones de dólares en estafas para conciertos del grupo

Londres, Reino Unido. Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas de conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.

AFP

“El banco estima que en Reino Unido probablemente ha habido al menos 5.000 víctimas desde el inicio de la venta de entradas, que han perdido (en total) más de dos millones de libras esterlinas debido a las estafas”, escribió el miércoles el banco en un comunicado.

Los hermanos Gallagher anunciaron a finales de agosto la reunificación de Oasis, el icónico grupo de Britpop, para una serie de conciertos en Reino Unido e Irlanda, lo que provocó un gran entusiasmo 15 años después de su separación.

Sin embargo, la venta caótica de entradas para las fechas en Cardiff, Mánchester, Londres, Edimburgo y Dublín, todas agotadas en el primer día de venta, generó enojo y frustración entre los compradores, que se enfrentaron a fallos en las plataformas de venta saturadas y a la desagradable sorpresa de descubrir a última hora una tarifa dinámica que hizo dispararse los precios.

Después, se multiplicaron las estafas dirigidas a los fans decepcionados en las redes sociales, a través de anuncios falsos, que a veces ofrecían entradas a precios reducidos, según el banco.

Lloyds registró alrededor de mil víctimas entre sus clientes, que perdieron en promedio 436 libras (unos 582 dólares).

Uno de ellos fue estafado por un monto de 1.700 libras (unos 2.271 dólares).

Nueve de cada diez personas estafadas lo fueron a través de las redes sociales de Meta, principalmente mediante Facebook.

“El hecho de que tantos casos comiencen con anuncios falsos en las redes sociales, a menudo en violación de las propias reglas de las plataformas, subraya la importancia de que estas empresas tomen medidas más firmes”, señaló Liz Ziegler, directora de prevención de fraudes de Lloyds.

En otro frente, el regulador británico de la competencia, CMA, abrió una investigación a principios de septiembre contra el revendedor de entradas Ticketmaster, para estudiar “si los compradores recibieron información clara” y “si se les presionó para comprar entradas en un corto período de tiempo”.

Según CMA, Ticketmaster vendió más de 900.000 entradas para los conciertos de Oasis.

Te puede interesar: “Perspectivas en torno a Mujer y Literatura en Paraguay” en la Manzana de la Rivera

Etiquetas:

Nito Mestre celebrará con Paraguay sus 50 años de trayectoria

El cantautor argentino Nito Mestre, se presentará en Paraguay con un show, el próximo domingo 18 de mayo, a las 21:00. En el teatro del Hotel Guaraní (Cerro Corá esq. Independencia Nacional, Asunción). Las entradas están disponibles a través de Tuti.

El artista, cofundador junto a Charly García, del legendario dúo Sui Generis, celebra sus 50 años de trayectoria musical y ofrecerá un repaso por los éxitos que marcaron un hito en la historia del rock de Argentina y América Latina, con un show único.

Mestre cuenta con 23 álbumes editados y más de 114 millones de reproducciones en Spotify, siendo uno de los principales referentes de la música latina.

Después de un año exitoso con su “Gira 2024” por varios países de América Latina, llega a Paraguay para compartir su legado musical y su experiencia de vida a través de este espectáculo, que conmemora medio siglo de su carrera con canciones esenciales del rock en español.

Los precios de las entradas son Bronce: Gs. 150.000; Plata: Gs. 230.000; Oro: Gs. 300.000 y Oro + M&G: Gs. 550.000.

Leé también: Alfaro lo logró: Cantante de Kita Pena y Ripe Banana Skins pidió matrimonio a su novia