Los Montaner: “Nunca hemos estado tan vulnerables como en la canción “Amén”

Miami. Ricardo Montaner, sus hijos Mau, Ricky y Eva Luna y su yerno Camilo, publican este miércoles su primera canción en conjunto, “Amén”, un tema en el que, según aseguran en entrevista con Efe, muestran un lado que “jamás habíamos expuesto”.

La canción, compuesta por los cinco, es una plegaria en la que los integrantes de esta familia de músicos comparten sus temores más internos, su desesperación más profunda, su angustia más sentida, según dijeron.

“Nunca hemos estado tan vulnerables”, dijo Mau Montaner, el menor de los hijos varones de Ricardo Montaner, quien aprobó el comentario, como lo hicieron los hermanos y el cuñado.

La canción, una suerte de oración musical apoyada en violines y en el que se intercalan los mantras del tema (“Amén” y “Cuida de mí”), muestra las huellas de todos los que colaboraron.

Por momentos suena a las grandes baladas de Montaner, por otros al reguepop de Mau y Ricky, así como al urbano bohemio de Camilo, y también refleja la dulzura de las melodías de Eva Luna. La matriarca, Marlene Montaner, fue la directora del video.

Montaner papá explicó que la idea de hacer el tema se le ocurrió a finales de 2019.

“La gente siempre nos preguntaba que cuándo haríamos algo todos juntos y quise que fuese una canción que pudiera perdurar en el tiempo, que no fuera una de esas que se pone de moda un mes y luego se olvida”, detalló.

La meta fue hacer “un himno” que no estuviera atado a un momento en particular. Por eso, aunque llevaba meses lista decidieron esperar.

“No queríamos que fuese asociada únicamente a la pandemia, pero como esto se ha alargado y sabemos del sufrimiento que mucha gente está pasando pensamos que hace falta ahora”, indicó Ricky.

Entre todos participantes de la canción suman casi 100 millones los que les siguen en las redes sociales.

Sobresale Camilo, el artista latino con más seguidores en TikTok, y que suma casi 54 millones de seguidores en esa red social, Instagram, YouTube, Facebook y Twitter.

Su esposa, quien protagoniza la serie de Nickelodeon “Club 57”, y sus hermanos, con éxitos como “Papás”, “Desconocidos”, “La Grosera” y “La Boca”, tienen cerca de 20 millones de seguidores.

“La gente también nos dice que nuestra vida es color de rosa. Con este tema queremos también que se den cuenta de que nosotros también tenemos nuestros momentos difíciles. En ´Amén´ los describimos y expresamos nuestra relación con Dios”, manifestó Camilo.

Los Montaner pasarán sus Navidades en una cabaña del norte del estado de Nueva York, rodeados de nieve y lejos del bullicio tropical de Miami, porque, explicaron, necesitaban “recargar pilas (baterías)”.

Montaner y Camilo ya completaron sus próximos discos y se dedicarán a promoverlos en 2021, mientras que Eva Luna dice quiere hacer cine y ya prepara su nueva música. Mau y Ricky se enfocan en regresar “con seguridad sanitaria” a los escenarios y ninguno descarta la llegada de un bebé para el próximo año.

De regreso al anfiteatro de Sanber, arranca ReciclArte 2023

El festival musical ReciclArte arranca este viernes 29 y sábado 30 de septiembre, en el emblemático Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino. Las entradas siguen en venta en Ticketea.

La espera terminó para los y las fans del conocido festival de indie rock. Este fin de semana el evento vuelve al Anfiteatro con mucha música y diversión para todas las edades. Menores de hasta 8 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de su adulto responsable con entrada.

Este viernes 29 se presentarán la banda uruguaya No Te Va Gustar, y los nacionales Flou y Salamandra. Desde Argentina; La Beriso, Los Tipitos, Estelares y Eruca Sativa, gran revelación femenina del rock latinoamericano, junto a un derroche de talento local de la mano de Villagrán Bolaños, Kuazar, Deficiente, Sobre Ondas y Ndaipori Fronteras & Ñanderap.

El día 2, el sábado 30, luego de cuatro años, la banda mexicana Café Tacvba regresará con sus grandes éxitos, así como el trío rockero de hermanos argentinos; Airbag y el grupo uruguayo con más agite en nuestro país; Cuarteto De Nos.

Cantarán también Nestorló & Los Caminantes, Usted Señalemelo, Marilina Bertoldi, El Culto Casero, Dalí, Guauchos, Equinox, Patrick Altamirano y la participación especial de Francisco Russo.

CANJE DE PULSERAS

ReciclArte es un evento cashless, esto significa que se puede cargar saldo en la pulsera para poder utilizarlo en las cantinas, en el área de gastronomía y en las tiendas de merchandising.

Todas las personas que hayan comprado entradas en formato físico o digital, deben canjear las mismas por las pulseras, estas son personales e individuales (intransferibles), y cada una se registrará con los datos del portador: nombre, apellido, documento de identidad, mail y celular.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por La Beriso (@laberisooficial)

Si se retira la pulsera de alguien más, se debe presentar una copia del documento de identidad del titular de la entrada. Desde la organización recomiendan no colocarse la pulsera hasta el momento de ingresar al festival.

La venta de entradas sigue disponible en todos los puntos de Ticketea y desde www.ticketea.com.py.

Te puede interesar: Convocatoria para edición 2023 de “Syry: Festival de Artes Escénicas Contemporáneas”

Megaorquesta de 1800 jóvenes en festival “Suena San Juan”

"Suena San Juan", el nuevo destino de la Ruta de Festivales Suena Paraguay, evento organizado por Sonidos de la Tierra tendrá lugar este 29 y 30 de setiembre a la capital misionera.

Con el lema “Un camino de inspiración”, el circuito musical reúne a las orquestas juveniles de la Red Sonidos de la Tierra para participar de festivales a los que se suman otras actividades culturales y turísticas destinadas a las familias de las comunidades visitantes.

La Ruta de Festivales Suena Paraguay, de Sonidos de la Tierra, ya pasó por Santiago, Horqueta y Villeta. El encuentro de este viernes es el más grande de todos porque contempla el Seminario y Festival Nacional Suena San Juan 2023, que reunirá a 3000 personas, entre ellas 1800 músicos de más de 60 comunidades de la Red Sonidos de la Tierra que formarán una megaorquesta junto a 400 voces juveniles de la comunidad de San Juan.

Cada año el festival se realiza en un lugar diferente para que las niños, niños y jóvenes músicos que provienen de lugares a veces muy distantes tengan la oportunidad de conocer la historia, la cultura, el trabajo y los valores humanos de otros sitios como un valor agregado más allá de la experiencia musical.

La escuela de música sanjuanina Ha Che Valle es anfitriona de este nuevo encuentro.

SEMINARIO Y CONCIERTO
“Suena San Juan” comenzará a las 10:30 del viernes 29 de setiembre en la plaza Boquerón, también durante el día se celebrará un seminario de guitarra que incluirá clases magistrales, disertaciones y talleres. Por la noche, el principal atractivo será el concierto homenaje a Mangoré en la catedral a las 19:00.

Al día siguiente, sábado 30, habrá ensayos, un desfile de los pueblos en las principales calles de la ciudad y, finalmente, el concierto de la Megaorquesta de Sonidos de la Tierra “Suena San Juan”, en el Club 24 de Junio desde las 18:30, al que sumarán presentaciones de escuelas de danza, canto y teatro.

La oferta artística y cultural estará complementada por circuitos turísticos y mercadito para emprendedores locales.

Cabe resaltar que la Ruta de Festivales Suena Paraguay fue declarada De Interés Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo y la Secretaría Nacional de Cultura.

Te puede interesar: Tierra Adentro es “Referente Turístico” del Paraguay

Bruce Springsteen pospone su gira de 2023 por una úlcera péptica

Nueva York, Estados Unidos. La leyenda estadounidense del rock Bruce Springsteen anunció este miércoles que pospondrá el resto de las fechas de su gira de 2023 hasta el próximo año, mientras se recupera del tratamiento por una úlcera péptica.


Fuente: AFP

El cantante, de 74 años, “ha continuado recuperándose de manera constante” y seguirá con el tratamiento durante el resto del año por consejo médico, según un comunicado.

“Gracias a todos mis amigos y fans por sus buenos deseos, ánimo y apoyo. Estoy recuperándome y no puedo esperar a verlos a todos el próximo año“, dijo en el boletín el músico apodado “The Boss” (“El jefe”).

Springsteen ha estado de gira con su “E Street Band” desde principios de año. Pero a comienzos de este mes anunció que pospondría los conciertos de septiembre en Estados Unidos debido a su enfermedad. También postergó dos espectáculos en agosto debido a una dolencia que no especificó.

“Las fechas reprogramadas para cada uno de los espectáculos de 2023, incluidos los pospuestos a principios de este mes, se anunciarán la próxima semana y todas se llevarán a cabo en sus lugares originalmente programados”, señaló el comunicado.

En caso de no poder asistir en las nuevas fechas, se podrá solicitar un reembolso, agregó.

Autor de grandes éxitos como “Streets of Philadelphia” y “Dancing in the Dark”, Springsteen ha vendido más de 150 millones de discos.

Según la Clínica Mayo, las úlceras pépticas son llagas abiertas que se desarrollan en el revestimiento interior del estómago y en la parte superior del intestino delgado. El síntoma más común es el dolor abdominal.

En declaraciones a la AFP durante el estreno en Manhattan de la película “Los asesinos de la luna de las flores”, de Martin Scorsese, Steven Van Zandt, guitarrista de la “E Street Band”, dijo que su amigo Springsteen “cada día está mejor”.

SHOWS MARATÓNICOS

La actual gira de Springsteen, que ha abarcado la mayor parte de 2023, es la primera que realiza con la E Street Band desde 2017. Atravesó Estados Unidos antes de tocar en Reino Unido y Europa, para regresar a su país natal en agosto.

Justo antes de anunciar su úlcera, “The Boss” tocó un set ininterrumpido de tres horas en su estado, Nueva Jersey, bajo una luna llena del final del verano boreal, y en un momento se rasgó la camisa para el deleite de decenas de miles de fanáticos.

Springsteen es famoso por sus espectáculos maratónicos; el más largo duró más de cuatro horas y fue una actuación que realizó en Helsinki en 2012.

En su último show antes de hacer la pausa a principios de este mes, Springsteen interpretó algunos de sus éxitos, incluida una versión majestuosa de “Jungleland”, la favorita de su estado natal.

El artista también incluyó en el programa la música de su más reciente álbum de estudio, “Letter To You”, una meditación sobre la pérdida y la mortalidad por parte de una de las estrellas más reflexivas del rock.

Te puede interesar: Murió el actor Michael Gambon, que encarnó a Dumbledore en “Harry Potter”