Mecano, la leyenda que se levantó hace 40 años

Madrid. Cuarenta años alcanza ya la historia del grupo español Mecano, que un 14 de junio de 1981 lanzó al mercado su "Hoy no me puedo levantar", un primer tema que sonaba diferente y rompía esquemas para el público y la radiofórmula, y que se convirtió en un éxito y la piedra sobre la que empezó a cimentarse su leyenda.

Todo comenzó cuando José María Cano le pidió a su hermano Nacho y a su novia de entonces, Ana Torroja, que le acompañaran en sus conciertos como cantautor. Fue así como conocieron al productor Miguel Ángel Arenas, alias “Capi”, el que años después sería también el descubridor de Alejandro Sanz, y juntos pusieron las bases del fenómeno.

Fue él quien consiguió su primer contrato y quien recomendó que Torroja avanzara posiciones y pasara de limitarse a hacer los coros a convertirse en la vocalista principal. También parece que la química que estableció con el pequeño de los Cano fue especial y que este, decidido a aportar más a la banda (la mayor parte de los temas entonces los escribía José María), empezó a componer.

En una mañana de resaca, vino a su mente la letra de “Hoy no me puedo levantar”, un contenido aparentemente poco poético, pero de una cotidianeidad aplastante con la que era difícil que no se identificara aquella efervescente generación de la Movida que quería sacudirse los restos de la dictadura quemando la noche.

“Fue de las primeras canciones que compusieron Nacho y José, y de las primeras que grabamos. Al principio de nuestra carrera era la compañía quien elegía los singles y, aunque nadie estaba muy seguro de si la canción iba a funcionar o no, se decidió que esta era la más clara como carta de presentación. ¡No nos equivocamos!”, celebra Ana Torroja en declaraciones a Efe al rememorar aquellos días.

Su lanzamiento (sobre cuya fecha exacta hay discrepancias) no produjo resultados abrumadores en un primer momento. El impulso real, curiosamente, llegó desde Valencia, donde la emisora local de 40 Principales empezó a pincharles con vehemencia y confianza en su toque tecnopop y esto contagió al público. Al final, la cadena madre tuvo que volver a meterlos en lista (de la que los habían sacado tras solo dos semanas).

Así lo recuerda Javier Adrados, autor junto al periodista de EFE Carlos del Amo de la biografía “Mecano: La fuerza del destino” (2004), del que recientemente se editó una nueva versión con Plaza & Janés titulada sencillamente “Mecano”.

En el sencillo oficial aparecía el tema como cara A, mientras que en la cara B figuraba “Quiero vivir en la ciudad”, una celebración de la asfixiante vida en la urbe que es Madrid, con sintetizadores en primer plano y las voces de los tres miembros del grupo intercalándose en su letra.

“Recuerdo esa sensación de no saber muy bien dónde me había metido y la libertad de la primera vez que te pones frente al micrófono, sin prejuicios, ni presión. Y también la extraña sensación de escuchar mi voz, por primera vez, en una emisora de radio. No me reconocía. Era como si otra persona estuviera cantando. Aún hoy me resulta extraño escucharme”, destaca Torroja al echar la vista atrás.

El éxito de “Hoy no me puedo levantar”, con producción de Jorge Álvarez y los arreglos de Luis Cobos, allanó el terreno para el lanzamiento posterior de “Perdido en mi habitación”, que incidía en patrones similares estéticos y temáticos a fin de confirmar si la apuesta por el trío de verdad merecía un álbum completo.

“La compañía no confiaba en ellos”, confirma Adrados, y cuenta para ilustrarlo como anécdota que en una convención de la CBS, su discográfica de entonces, los sentaron… “en la mesa al lado de los baños”.

Pero el tiempo les dio la razón, sobre todo tras el lanzamiento de “Mecano” (1982), su primer disco, que abría precisamente la que había sido su canción de debut. El tema “Me colé en una fiesta” como primer anticipo rápidamente cosechó gran éxito en ventas que ratificaron “hits” igualmente históricos como “Maquillaje”.

La combinación de talentos de sus componentes, su gusto musical ecléctico, su ambición y su posicionamiento conceptual ante la música, entre otros muchos factores, les llevaron a alcanzar una dimensión internacional que desde su abrupta disolución en 1998 no ha dejado de provocar titulares cada vez que se acaricia la posibilidad de una nueva reunión.

Para Adrados, su biógrafo, las razones están claras: “Mecano eran irreverentes, quizás más de lo que ellos pretendían o sabían que eran. La gran seña fue la de una modernidad absoluta, tanto que 40 años después aún se sigue recordando. El tiempo los ha puesto en su sitio y probablemente haya sido el grupo más revolucionario del pop español, tanto aquí como en todo el mercado hispanoamericano, con una impronta aquí comparable a la de los Beatles en el anglosajón”.

Salamandra invita a concierto y participar de siguiente videoclip

Salamandra brindará un concierto el próximo domingo 15 de junio, a las 22:00, en Voudevil Venue (Mcal. Estigarribia casi EEUU). En la ocasión grabarán el videoclip de su próximo sencillo, “Cigarrillo”, por lo que el público que asista será parte del clip.

La banda de pop rock, que acaba de lanzar “La Mentira”, primer sencillo de su próximo álbum, ya alista lo que será el siguiente tema promocional, “Cigarrillo”, y para ello alista también su videoclip.

La agrupación, oriunda de Ypacarí eligió el nuevo espacio artístico y cultural asunceno para que sea escenario de su videoclip, y con una presentación en vivo con su público.

Si bien, el concierto iniciará puntualmente a las 22:00, las puertas de Voudevil Venue se abrirán a las 20:30. Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 45.000, y pueden ser adquiridas contactando al (0976)579539 (hasta las 17 horas del domingo 15 de junio). En puerta, las entradas tendrán un costo de G. 60.000.

Salamandra está conformada por Javier Zacher (voz y 2ª guitarra), Celso “Cachito” Galeano (bajo), Rodney Cords (1ª guitarra) y José “Batoloco” Gaona (batería). La banda nació en la ciudad de Ypacaraí en el año 2000, cuenta con cinco discos de estudio, dos álbumes en vivo, dos EP y varios singles lanzados en plataformas digitales. 

Todas las novedades sobre Salamandra y sus actividades pueden encontrarse en sus redes sociales.

Leé también: Harvey Weinstein hallado culpable de un cargo de agresión sexual en EEUU

Muere Brian Wilson de los Beach Boys

Brian Wilson, confundador del grupo musical estadounidense The Beach Boys, falleció a los 82 años, anunció este miércoles su familia.

“Tenemos el corazón roto al anunciar que nuestro querido padre Brian Wilson ha fallecido. No tenemos palabras en este momento”, anunció su familia en un mensaje en su cuenta en Instragram, en el que pidió privacidad en este momento de luto.

Wilson luchó con problemas mentales buena parte de su vida. La esquizofrenia y la depresión obligaron a este compositor genial a retirarse del mundo de la música cuando su popularidad alcanzaba nuevos hitos.

Nacido en 1942 y criado en Hawthorne (California), Wilson, sus dos hermanos pequeños Carl y Dennis, su primo Mike Love y su amigo Al Jardine formaron en la secundaria lo que se convertiría en The Beach Boys, una de las bandas de rock más importantes de Estados Unidos, que proyectó en su música la esencia de la juventud californiana de los años 1960.

(Foto: KEVIN WINTER / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP)(Foto: KEVIN WINTER / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP)

De 1962 a 1966, este prodigio del pop estadounidense compuso la música más alegre del rock, con más de 200 himnos al sol, al surf y a las chicas bronceadas (“Surfin’ USA”, “I get around”, “Fun Fun Fun”, “Surfer girl”) y convirtió a The Beach Boys en el banda estadounidense más vendida del mundo.

Tras su primer sencillo “Surfin’”, que combinaba el rock de Chuck Berry y Little Richard con las armonías vocales de los Four Freshmen, los cinco jóvenes se dedicaron a la música surf.

A finales de 1962, con “Surfin’ USA”, todos los adolescentes conocían a los Beach Boys.

Brian Wilson, introvertido, lo pasaba mal en el escenario. En 1964, sufrió un ataque de pánico en un avión con destino a París: dejó de hacer giras y se encerró en su estudio.

Pegado a su piano, que había plantado en un arenal, ingirió LSD y compuso todas las melodías de la banda. Los demás sólo tenían que añadir las voces.

John Lennon calificó “Pet Sounds” (1966) como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos.

- “Cerebro jodido” -

“Mi creatividad ha aumentado más de lo que esperaba, pero lo malo es que me ha jodido el cerebro”, confesó a la revista Rolling Stones en 2019.

Tras la inocencia de las primeras composiciones, el cantante rumió la pérdida de la juventud y condujo a su banda hacia un rock más psicodélico que tenía sus orígenes en la cultura hippie.

Pero en 1967, su salud mental se deterioró por el consumo de drogas.

En 1966, presentó “Good Vibrations”, un milhojas de sonido montado en seis semanas. El sencillo vendió un millón de copias en Estados Unidos.

Con Van Dyke Parks, músico cercano a la Generación Beat, se embarcó en “Smile”, “una sinfonía adolescente a Dios”.

Grabaron decenas de temas (gruñidos, taladros, risas histéricas) para crear un sistema de eco cercano al muro de sonido de Phil Spector.

Cada vez más drogado, pensaba que le espiaban este productor de la Costa Este y The Beatles.

Sus compañeros se asustaron. Diagnosticado de esquizofrenia, Brian Wilson abdicó. Sólo tenía 25 años y su carrera estaba prácticamente acabada.

Pasaba la mayor parte del tiempo en la cama, sobreviviendo entre composición y composición bajo el pulgar de un terapeuta deshonesto.

The Beach Boys, por su parte, vivían de su fama de cantantes en mangas de camisa.

Dennis, bebedor empedernido, se ahogó en 1983; Carl murió de cáncer en 1998.

No fue hasta 2002, que, casado de nuevo y padre de cinco hijos adoptados, el “Mozart del pop” volvió a trabajar en su obra maestra, “Smile”, tras una larga temporada de ingresos en hospitales psiquiátricos, curas y recaídas.

Primero en concierto, donde reapareció como un espectro atildado, y luego en disco, Brian Wilson dio una forma coherente a este álbum, que se había convertido en el mito de su nueva juventud.

Afectado de demencia en sus últimos años, fue puesto bajo tutela en mayo de 2024.

Fuente: AFP

Se viene Pilsen Reciclarte 2025 y hoy comienza la preventa

El festival más querido del Paraguay vuelve al Anfiteatro José Asunción Flores el próximo 27 y 28 de septiembre con Babasónicos, Cuarteto de Nos, Ratones Paranoicos, La Beriso, Flou, Las Pastillas del Abuelo y muchos más.

Las entradas se encontrarán disponibles a través de Ticketea en su fase de preventa exclusiva UENO el lunes 9 y martes 10, y la venta general se habilitará el miércoles 11 del corriente.

G5PRO y CERVEPAR reafirman su alianza para dar vida a una nueva edición de Pilsen ReciclArte, el festival que en 2025 regresa con fuerza al emblemático Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino, esta vez bajo el concepto“La naturaleza de la música”. Porque la música no solo se escucha, se siente. Y cuando se conecta con la naturaleza, se convierte en una fuerza que transforma.

Pilsen ReciclArte vuelve a ser mucho más que un evento de música, arte y gastronomía: busca conectar al público con aquello que le rodea, incitando a tomar conciencia al ritmo del festival, con un compromiso firme hacia la sostenibilidad. Esta edición apuesta por prácticas responsables en todos los niveles:gestión de residuos, uso de materiales reciclables, estaciones de reciclaje, reducción de plásticos y experiencias que inviten a vivir la música en armonía con lo que nos rodea.

Esta nueva edición llega con un cartel potente y diverso, encabezado por dos grandes referentes. Desde Argentina; BABASONICOS, pioneros del nuevo rock que durante más de tres décadas han convertido letras provocadoras en hits, y desde Uruguay; EL CUARTETO DE NOS con su inconfundible estilo que se mantiene vigente desde hace más de 40 años. También se hacen presentes del vecino país el rock afilado de RATONES PARANOICOS y el muy ansiado rock barrial de LA BERISO.

A ellos se suman LAS PASTILLAS DEL ABUELO, reconocidos por su fusión de rock con elementos del folklore y otros géneros populares;EL KUELGUE con su sonido experimental y teatralidad única;LOS CAFRES, iconos del reggae latinoamericano yCRUZANDO EL CHARCO, una banda que incorpora al rock elementos de candombe, pop y funk, entre otros. Además, por primera vez en Paraguay; MONSEIUR PERINÉ,proyecto colombiano lideradoporCatalina GarcíaySantiago Prieto, que mezcla géneros como el jazz, el swing y el pop con sonidos latinoamericanos como la salsa, la cumbia y el bolero.En tanto,FLOUySALAMANDRA, encabezan la propuesta nacional, dos grandes pilares actuales del rock local, junto a los máximos exponentes de la escena:LA DE ROBERTO, KITA PENA, LANUESTRA y BOHEMIA URBANA. Completan el cártel:DEFICIENTE, LUCERO SARAMBI, SARI CARRI, FUNKCHULA, CIUDAD MANSAyEL PÓRTICO. Cabe destacar la participación especial deJUAN CANCIO BARRETO, guitarrista y requintista referente de la música paraguaya yGRUPO GENERACIÓN, reconocidos por su interpretación de música folclórica, especialmente de la guarania.

SOBRE EL FESTIVAL:

El primer Pilsen ReciclArte se llevó a cabo en mayo del 2014, nació con aquellas 2 noches encabezadas por Ciro y los Persas y Jarabe de Palo, desconociendo el impresionante legado que se iba a construir.En el 2017 el festival retornó para posicionarse como el principal atractivo del verano, ubicándose en nuestro emblemático ícono cultural, el Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino y reviviéndolo luego de 20 años para volver a llenarlo de música. Con el correr de los años, ReciclArte se convirtió en el epicentro musical paraguayo, atrayendo a los más destacados artistas nacionales e internacionales al emblemático Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino. Bandas y artistas como No te Va Gustar, La Vela Puerca, Fito Páez, Café Tacvba, Cuarteto de Nos, Airbag, Los Fabulosos Cadillacs, Juanes, Divididos y Molotov entre otras, resonaron entre sus antiguas paredes, revitalizando este espacio cultural único. En el 2022, G5PRO y CERVEPAR decidieron escribir un nuevo capítulo en la historia de ReciclArte al trasladar el festival al Jockey Club, buscando crear experiencias aún más memorables para su fiel audiencia. Sin embargo, desde el 2023, el festival regresó triunfal al Anfiteatro de San Bernardino, renovando su compromiso con la comunidad y fortaleciendo los lazos con el lugar que lo vio crecer.

SOBRE CUIDAPY:

ReciclArte es la celebración del movimiento CuidaPy, una iniciativa social dedicada a preservar y embellecer nuestro amado país. Con cada edición, el festival renueva la magia y la mística del Anfiteatro José Asunción Flores, asegurando que este espacio emblemático siga siendo el hogar de la música y el arte para las generaciones venideras.

PREVENTA EXCLUSIVA UENO:

La venta iniciará el lunes 09 desde las 09:00 h y seguirá el martes 10 de junio o hasta agotar stock, con la PREVENTA EXCLUSIVA UENO para clientes con tarjeta de crédito clásica y Albirroja (bolsa entretenimiento, sujeto a bases y condiciones). Los precios COMBO DOS DÍAS serán los siguientes: CÉSPED: Gs 440.000GENERALES: Gs. 330.000 PLATEA: Gs. 220.000 LOUNGE: Gs. 660.000 *tickets válidos para ambos días del festival.

VENTA GENERAL:Las entradas en venta general, en abono dos días, estarán disponibles en todos los puntos de Ticketea y desde www.ticketea.com.py también a partir del miércoles 11 de junio en su fase de PREVENTA 1. Agotadas en la etapa mencionada se pasará al siguiente lote de preventa y así sucesivamente hasta llegar a los precios finales y a las entradas por día. Cabe destacar que clientes de tarjetas de crédito ueno podrán acceder a beneficios también en esta etapa de venta general. ReciclArte está dirigido a todas las edades. Menores de hasta 8 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de su adulto responsable con entrada.

ReciclArte 2025 Anfiteatro de San Bernardino es presentado por PILSEN.

Auspician: UENO, NISSAN, FERNET BRANCACon el apoyo de la SENATUR.