Nuevas canciones y covers en “La Chica que grita”, lo nuevo de Andrea Valobra

Andrea Valobra presentará su EP “La Chica que grita: Capítulo 1” este jueves 25 de mayo a las 21:00 en un evento vía streaming. El material incluye nuevas canciones y covers.

Se trata de la tercera producción discográfica de la artista paraguaya en la que ofrece canciones inéditas y tres covers que abarcan desde el folklore hasta el chachachá, la bossa nova, el swing y más.

La producción musical ya arreglos orquestales es del maestro Sergio Cuquejo, mientras que los arreglos musicales fueron trazados por dos de los más renombrados y representativos exponentes de la escena del Jazz Regional: Víctor “Totito” Morel y Victor Scura, quienes también se desempeñaron en batería y piano respectivamente.

Una de las referentes femeninas más importantes de la escena instrumental y artística, Paula Rodríguez y su contrabajo, completa el jazz trío.

Cabe resaltar que este es el primer material de jazz nacional que utiliza la tecnología Dolby Atmos, y Valobra se convierte en una de las pocas vocalistas femeninas de jazz latino con un proyecto en su mayoría en español.

El concierto de Andrea podrá ser disfrutado a través de sus cuentas oficiales en Facebook y YouTube, así como en la cuenta de Facebook oficial de AIE (Entidad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes).

Las colaboraciones internacionales en “Ayvu”, el nuevo álbum de Tierra Adentro

“Ayvu” se denomina el tercer disco Tierra Adentro, el cual contiene canciones interpretadas en guaraní en colaboración artistas internacionales. Luego de dar a conocer el primer sencillo “Che Sy”, con Monsieur Periné, la banda revela las otras 14 voces que integran el álbum.

Tras estudios etimológicos del significado de “Ayvu”, en nuestro idioma guaraní nos remite a un saludo que quería decir: “te entrego mi palabra, el manantial puro del alma”.



“Nos gusta que ‘palabra’ y ‘alma’ sean un mismo vocablo en guaraní, y saber que, lo que decimos y expresamos hacia fuera es lo que tenemos dentro cada uno. Para nosotros “Ayvu” es nuestro canto y alma compartidos, y acercar ese mensaje en nuestra lengua nativa a artistas internacionales, nos emociona tanto que eso si no tiene palabras para ser descripto”, menciona la banda acerca de ‘Ayvu’.

Con ella su nuevo disco, Tierra Adentro busca una vez más revalorizar lo nuestro, a través de sonidos latinoamericanos y el guaraní, con la colaboración de doce reconocidos talentos de nueve diferentes países, quienes se unieron en la producción de este disco y cantarán por primera vez en nuestro idioma nativo.

El tracklist de “Ayvu” presenta catorce canciones interpretadas por la banda, junto a voces de distintos países:

Hekovia Techaga´u – ft. Aymée Nuviola (CUB)
Che Sy – ft. Monsieur Periné (COL)
Jajoayhu Ramo Guare – ft. Ahyre (ARG)
Mborayhu Mborayhu Rire – Tierra Adentro
Recuerdos de Ypacarai – ft. Eugenia León (MEX)
Casi Creo que Aquí Te Quedas – ft. Rosalía León (MEX)
Nde Rendape Aju – ft. Gepe (CHI)
Jopara – Tierra Adentro
Viajera del Río – ft. Pollo Brito (COL)
Pasarero – ft. Alejandro Zavala (COL)
India – ft. Los Castillos (PAR)
Soy De Mi Tierra – ft. Pablo Benegas y Yeissi Contero (PAR)
Pájaro Choguy – ft. Gaby Moreno (GUA)
Ahátama – ft. Mireya Ramos (EEUU)

La producción del álbum estuvo a cargo de Carlos Escalona Cruz y Tierra Adentro. El mismo es un proyecto desarrollado por IDS Music, sello discográfico de jóvenes artistas nacionales que además administran canciones del catálogo de agrupaciones como Flou, Los Lilas, Tribu Sónica, Nhandei Zha, Garage 21, Antenna, entre otros. Está vez ejecutado en asociación con Hit Music 21.

Cabe resaltar que con su anterior disco, “Aguije”, Tierra Adentro consiguió una nominación a los Grammys Latinos en la categoría “Mejor Álbum Folklórico”, en el 2020.

Conforman ‘Tierra Adentro’ Dani Meza (voz), Luis Duarte (guitarra y voz), Rodrigo Pereira (teclado acordeón y voz), Beto Barrios (batería) y Ariel Escurra (bajo y voz).

Cantante y compositora paraguaya Ross arriba a la escena musical con “intro.”

La cantante y compositora paraguaya, Ross presenta da a conocer su álbum debut denominado “intro.”, con el cual refleja sus sueños. El mismo ya puede ser apreciado en plataformas digitales.

Oriunda de la ciudad de Encarnación, Ross, cuyo nombre original es Rossana Allende, arriba oficialmente a la escena musical profesional local, con una propuesta que parte desde lo interno a un recorrido de vivencias externas que la introdujeron en le mundo del arte.

“Para mí significa muchas cosas: mi propia introversión, la intromisión de las cosas que me llevaron a abandonar, cambiar y reinventar mis estrategias, la introspección eterna sobre mis decisiones y emociones y mi forma de introducción, la que hago con este primer álbum”, palabras de Ross.

“Intro.”, su primera producción discográfica incluye siete temas originales que navegan entre el indie pop, indie R&B y dance con sonidos tanto sintéticos como acústicos y naturales que se combinan en una construcción melódica que puede llegar a ser upbeat y a la vez profunda y envolvente.

En sus canciones, según Ross, plasma el resultado un proceso de autoconocimiento y en el que reafirmó su amor por el arte y la comprensión de lo que todo lo que ello implica.

Son mi respuesta a la duda existencial de ¿qué hago acá? ¿quién soy? y ¿qué estoy haciendo? Si tuviera que presentarme ante el mundo en un escenario, esta sería la manera perfecta, con estos 7 tracks que hablan de mí mejor de lo que yo podría expresar en un discurso. Esta es mi introducción, el primer paso para que empiecen a conocerme”, expresa la artista.

De acuerdo a la joven, la elaboración de este disco duró tres años en los que atravesaron varias situaciones que incluso los llevó a crisis emocionales y existenciales, así como encarar “una destrucción y reconstrucción de nuestros propios ideales, valores y procesos creativos”.

“El proceso creativo es un tormento, muchas cosas cuadran un día y al siguiente no tienen sentido, pero es lo hermoso de hacer arte y de hacerlo con sinceridad y emoción real. Quisimos crear piezas eternas, que cuando las escuchemos en 10 o 20 años nos enorgullezcan, nos recuerden la ilusión que teníamos y lo que podíamos lograr en un estudio pequeño y con muchas ganas”.

En sus canciones, Ross aborda nostalgia, soledad, empoderamiento, cambios, conciencia, despertar y aceptación. Las mismas fueron escritas a lo largo de 4 años en distintas etapas, algunas de ellas llenas de dudas e incertidumbre, otras con más empoderamiento y ganas de cambiar paradigmas.

“Mis temáticas varían, pero coinciden siempre en ser sobre mí, en este álbum en particular busco constantemente contar partes de mi historia y mi forma de ver las cosas según mis experiencias hasta el momento, quise sacar pensamientos que encierro en mi mente pero que estoy segura de que alguien más comparte de alguna forma“.

Grabado y producido por Carlos Dentice y Marcelo Soler, quienes además grabaron diferentes instrumentos, el álbum cuenta con colaboraciones de Juan Pablo Rodríguez, Rodrigo Quintás, Chino Corvalán, Soujah e Iurik Baranski. La mezcla y masterización corresponden a Maxi Forestieri en Matriz Estudio, de Buenos Aires, Argentina. El arte de portada, llamado “Mariposaico”, es autoría de Alejandra Schmalko (Kuki).

Villagrán Bolaños en la edición 2023 de la “Virada Cultural”

Villagrán Bolaños se presentará en la ciudad de Sao Paulo, Brasil este domingo 28 de mayo a las 13:00 (12 hs local), en la Casa de Cultura Butantã. Su concierto se dará en el marco de la edición 2023 de la Virada Cultural.

La Virada Cultural es un evento anual organizado por el Ayuntamiento del Municipio de Sao Paulo y la Secretaría de Cultura de dicha institución junto a otros organismos.

La propuesta nació con la idea de tener 24 horas de actividades culturales de todo tipo en toda la ciudad con espacios habilitados con escenarios, salones y teatros donde se desarrollan espectáculos musicales, artes escénicas, cine y todo tipo de disciplinas.

El acceso a todos los eventos de la Virada Cultural son libres y gratuitos.

Villagrán Bolaños marca así un nuevo hito dentro de la carrera del grupo ya que es la primera banda paraguaya en ser parte del evento. Esta es la tercera vez que el grupo visitan Brasil, y para los próximos meses del 2023, tienen planes de volver a tocar en el exterior.

Cabe resaltar que los Villagrán se encuentran terminando su nuevo álbum, el cual será lanzado en el segundo semestre de este año.

La programación completa de la Virada Cultural está disponible en el sitio web de la Virada Cultural.

Leé acá: Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción estrena “Madame Butterfly”