Sixto Rodríguez, intérprete de Sugar Man, muere a los 81 años

Nueva York, Estados Unidos. Sixto Rodríguez, el oscuro rockero chicano que encontró un renacimiento profesional después de que su música se convirtió en objeto de culto en el extranjero, falleció a los 81 años.


Fuente: AFP/Maggy Donaldson

Rodríguez, protagonista del documental “Buscando a Sugar Man” que ganó un Óscar, murió el martes, según un comunicado colgado en su página oficial, que no da detalles sobre las causas del deceso.

“Enviamos nuestro más sentido pésame a sus hijas -Sandra, Eva y Regan- y a toda su familia”, reza el comunicado.

Nacido el 10 de julio de 1942 en la ciudad de Detroit (noreste, estado de Michigan) en una familia mexicana, Rodríguez trabajaba en cadenas de montaje de vehículos mientras en sus tiempos libres se dedicaba a la música.

En la década de 1970 publicó dos álbumes que pasaron sin pena ni gloria en Estados Unidos pero que lo convertirían en músico de culto en el extranjero, aunque él no lo supo hasta más tarde: “Cold Fact”, que contenía sus canciones más conocidas “Sugar Man” y “I Wonder”, y “Coming From Reality”.

Ante el fracaso de sus dos álbumes, Rodríguez abandonó la música para dedicarse a la vida tranquila de un obrero en Detroit.

Obtuvo un diploma de filosofía en la Universidad de Wayne y participó en política. Se presentó sin éxito a la alcaldía de la ciudad, a concejal y al Senado del estado.

Mientras tanto, su música, en particular “Sugar Man”, se labró un camino en la Sudáfrica del apartheid, en Nueva Zelanda y Australia, convirtiéndose en una canción de culto.

En 1979 se sorprendió de que le pidieran que actuara en Australia, adonde regresó dos años más tarde.

Rodríguez llegó a pensar que aquellos conciertos eran “extrañas casualidades” y estaba alucinado de que la gente conociera las letras de sus temas.

Su ausencia pública alimentó la creencia de sus fans de que Rodríguez estaba muerto.

Internet cambió la vida del obrero-músico. Su hija Eva encontró páginas consagradas a su padre, y los fans lo encontraron. En 1998 emprendió una exitosa gira por Sudáfrica.

“Le dije: en Sudáfrica eres más grande que Elvis”, recordó uno de sus fans, Stephen Segerman, en una entrevista con el diario Detroit News en 2008.

Según Segerman, la crudeza y los temas dedicados a evadirse de la dura realidad- “Sugar Man” es una oda surrealista a un traficante de drogas- calaron hondo en la Sudáfrica de la época del apartheid.

El músico Dave Matthews, nacido en Johannesburgo, ha versionado a Rodríguez. Fue “uno de mis héroes de la infancia”, dijo.

“MUY LOCO”

Los álbumes de Rodríguez se reeditaron en discos compactos y su extraordinaria historia quedó inmortalizada en la película “Searching for Sugar Man” (2012), que tiene varios premios, entre ellos un Oscar y un BAFTA.

También contribuyó al éxito tardío de Rodríguez en su propio país, Estados Unidos, impulsando el resurgimiento de su carrera musical.

Cuatro décadas después de publicar sus álbumes, los festivales de Coachella y Glastonbury le invitaron a actuar, y se embarcó en varias giras mundiales.

“Solo quiero que me traten como a una leyenda cualquiera”, dijo Rodríguez al público en una exitosa actuación en Detroit tras el estreno de la película.

En 2013, en una entrevista con el Detroit Free Press, manifestó su propio asombro por su historia, un jornalero convertido en estrella del rock.

“Llevo persiguiendo la música desde los 16 años. Ahora tengo 70, así que es muy loco que esto haya ocurrido”, dijo Rodríguez, para quien todo esto fue como “una ironía del destino, un golpe de suerte”.

Te puede interesar: Rapero Tory Lanez condenado a 10 años de cárcel por disparar a Megan Thee Stallion

 

Nestor Lo y los Caminantes “imagina las estrellas” junto a Nahuel Pennisi

“Imagino a las estrellas” es el más reciente sencillo de Nestor Lo y los Caminantes, en colaboración de Nahuel Pennisi. La banda nacional promete varias colaboraciones en su nuevo álbum.

De acuerdo a la producción de la banda, el lanzamiento de esta canción marcará “el inicio de un ciclo de importantes colaboraciones e intercambios culturales, disipando las fronteras geográficas para nuestra música”.

La intención del grupo es “rendir un homenaje a la riqueza cultural de la región”. La producción musical estuvo a cargo del reconocido productor argentino Popi Spatocco.

Nahuel Pennisi es un guitarrista, compositor y cantante autodidacta argentino. En el 2012 grabó su primer disco: “Nahuel Pennisi, el Sueño de la Canción”, en 2015 firmó contrato con el sello Sony Music y realizó lanzamientos con varios referentes de la música.

En 2016, su obra “Primavera” obtuvo una nominación en los Latin Grammy como Mejor Álbum Folklórico y nuevamente en 2021 con su álbum “Renacer”. Del 2018 a la actualidad se ha presentado en los escenarios y festivales más importantes de la música regional e internacional, recibiendo valiosos galardones y reconocimientos.

“Imagino a las estrellas” está disponible ya en plataformas digitales.

Leé también: Banda emergente Mr. Hyde alista lanzamiento de álbum en Rockero


Banda emergente Mr. Hyde alista lanzamiento de álbum en Rockero

La agrupación paraguaya Mr. Hyde estrenó recientemente su álbum “Espada Forjada en Canciones”, el mismo será lanzado el 27 de marzo con una presentación en vivo en el bar Rockero Popurrí Nocturno (Manuel Domínguez, c/ Estados Unidos). El acceso tendrá un costo de G. 20.000.

Este es el primer álbum del grupo, el cual cuenta con nueve canciones, grabadas en un proceso que duró dos años y medio bajo la producción de Mike Cardozo.

La mezcla y mastering del álbum fue Ricardo Zucarelli, excepto en “La Polkita de la Muerte”, a cargo de de Nicolás Melgarejo.

Mr. Hyde es una banda de funk rock, nacida en el 2015. Hasta ahora han lanzado los temas “Cuarto Día (feat. Héctor Rojas)” y “Polkita de la Muerte”. Han participado de importantes festivales como Rock del Lago Ypacaraí, Festival Inconsciente Sideral, como también de diversos escenarios de Concordia, Chaco y Formosa (Argentina).

Integran la banda: Diego Goodacre (voz y guitarra), Federico Aldama (guitarra), Juan Orihuela (bajo y coros), Exequiel Kasten (batería) y Nayla Zárate (voces y coros).

“Espada Forjada en Canciones” ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Leé también: “La vida te va a cobrar y después voy a aparecer yo”: La advertencia de Pope Spinzi a...


Cámara de Senadores otorga reconocimiento a Marizza “La Reina Morena de la Canción”

La cantante y compositora, Marizza, fue distinguida por el Senado. El motivo radica en su extensa trayectoria musical.

La mañana de este miércoles 12 de marzo, la llamada “Reina Morena de la Canción”, Marizza, fue condecorada por la Cámara Alta, recibiendo la placa y copia de la Declaración N° 245 la cual le rinden homenaje y reconocen su trayectoria musical.

“Un placer, una felicidad, un logro más”, expresó sonriente la artista popular cuyo nombre original es Marizza Otilia Ramona Cañete Martínez.

“Siempre sostuve que Dios, al nacer un ser humano, siempre le da ese no sé qué, un don y eso yo le agradezco inmensamente a Dios y por supuesto a mi pueblo, a todos ustedes, porque ustedes manejaron mi carrera, ustedes me dieron el camino correcto como llegar al cariño, al amor de todos ustedes, así que si yo hoy día soy lo que soy, me debo a ustedes”, mencionó.

En su discurso, la cantante pidió al Senado distinguir también a otros y otras artistas, también con amplia carrera en el rubro del arte y a quienes considera merecedores de reconocimiento.

“Sé que hay muchos artistas que necesitan este homenaje, y les pido por favor que tengan esa consideración y esa memoria, para los otros artistas que bien se merecen como yo”, finalizó.

Leé también: Rock al Puerto: Nuevo festival promete música y diversión, entre el río y la ciudad