“Solo Guaranias”: Cuarteto de Jazz ‘Joaju’ junto a invitados especiales en el Ignacio A. Pane
El cuarteto de jazz nacional Joaju presenta el espectáculo “Solo guaranias”, con la participación de invitados e invitadas. La cita es en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi) a las 20:30. Las entradas pueden ser adquiridas en los puntos de venta de Red UTS y en boletería.
El evento es desarrollado en el marco la postulación de la Guarania como patrimonio universal por parte de la UNESCO. Contará con la participación de invitados e invitadas como Ricardo Flecha, Andrea Valobra, Lizza Bogado, Néstor López, Dr. Ayala, David Portillo, Flor Gimenez, y Neine Heisecke.
Joaju cuarteto interpretará arreglos exclusivos de grandes guaranias que han marcado a la escena artística nacional, teniendo como premisa la vida y obra de uno de los más grandes referentes de la música de identidad nacional como lo es el maestro Jose Asunción Flores.

Flor Giménez es una de las artistas invitadas a “Solo guaranias”. Foto: Gentileza
“Muy contentos de poder realizar este concierto para interpretar un repertorio exclusivamente de guaranias, el cual lo teníamos como proyecto desde hace años y que hoy finalmente podremos concretarlo y, que mejor que junto a la participación especial de grandes cantantes a quienes consideramos referentes de la escena de la música nacional de los más diversos estilos, desde históricos, contemporáneos y emergentes”, palabras de Víctor Morel, baterista de Joaju.
Además de Morel integran el ensamble Giovanni Primerano en piano y arreglos, Bruno Muñoz en saxos, y en esta oportunidad en contrabajo Paula Rodríguez.
Las entradas tienen un costo de Gs. 40.000 anticipadas y Gs. 60.000Este concierto es gracias al apoyo de los Fondos de Cultura de la Municipalidad de Asunción.
Varias actividades para celebrar el Día del Arpa Paraguaya
En el marco de las celebraciones por el día del arpa paraguaya se realizarán diversas actividades para promover y enaltecer este instrumento musical que es un emblema cultural para nuestro país.
En este sentido, cabe destacar que recientemente fue inaugurado el Monumento al Arpa Paraguaya en homenaje a Félix Pérez Cardozo y en alegoría al Pájaro Campana en la Costanera de Asunción del artista, Juan Pistilli, que puede ser visitado en la rotonda de la Avenida José Asunción Flores.
Este viernes 9 de junio se conmemora el Día Internacional del Arpa Paraguaya y la Municipalidad de Asunción alista varias actividades a modo de celebración.
En la zona del Monumento al Arpa Paraguaya se realizará un encuentro para los y las arpistas que deseen participar de este espacio dedicado a la música, a la cultura y a la conexión entre artistas. Organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), el encuentro tendrá lugar de 17:00 a 22:00.
A las 19:00, en el Museo del Arpa Paraguaya de la Manzana de la Rivera se llevará a cabo un acto conmemorativo con la participación del Conjunto Folklórico Municipal. Este evento es de acceso libre y gratuito.
Por otro lado, los sábados 10 y 17 de junio, de 15:00 a 17:00, los Arpistas Paraguayos Asociados (ARPA) desarrollarán cursos gratuitos de arpa paraguaya dirigidos por Norma Ortega en el Museo del Arpa de la Manzana de la Rivera. Es organizado por la ARPA y la Manzana de la Rivera.
El 9 de junio de cada año, en conmemoración del fallecimiento del gran cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo y por decreto Nº.17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya.
Leé también: “Yago, sobre el poder en las sombras”: Teatro uruguayo en Estero Bellaco
Kita Pena invita a concierto y “dejar las redes sociales”
Este viernes 9 de junio a las 21:00, Kita Pena brindará un concierto sobre Azara 3803 casi Capitán Caniza. La entrada tiene un costo de Gs. 30.000 y podrá ser abonada en puerta.
“¿Te cansaste de ver cómo tu vida se resume a un montón de likes, comentarios y emojis? ¿Te gustaría sentir algo más que el frío de tu celular en la mano? ¿Te animarías a salir de tu casa y respirar un poco de aire fresco?”, plantean los integrantes de Kita Pena, como invitación a su show.
La banda nacional promete a su público un show que repasará todos sus discos, con canciones que nunca antes fueron tocadas en vivo. El evento contará con la participación del mago “Abracadante”.
La agrupación invita así a salir de la cueva y vivir la música en primera persona, y a compartir una noche con ellos, dejado las redes sociales por un rato y de conectarse con el arte en vivo.
La producción asevera que cumpleañeros del 9 o el 10 de junio, no pagan entrada.
Mayores detalles del concierto y de la banda están disponibles en la cuenta en su cuenta oficial en Instagram (@kitapena_oficialpy).
Conmemorarán el Día del Arpa Paraguaya en la Manzana de la Rivera
Este viernes 09 de junio las 19:00 en el Museo Municipal del Arpa Paraguaya del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino (Ayolas 129 casi Benjamín Constant), el Departamento de Museos de la Manzana de la Rivera realizará el Acto de conmemoración del Día Nacional del Arpa Paraguaya. El acceso es libre y gratuito.
La actividad contará con la participación de destacados artistas como el Conjunto Folclórico Municipal y miembros de Arpistas Paraguayos Asociados (ARPA).
Entre los arpistas que confirmaron su presencia podemos citar a Perla Rojas, Shirley Torales, Larissa Ledesma, Karina Santacruz, Miguel Ángel Ramírez, Cristóbal Pedersen, Norma Ortega, Vicky Díaz, entre otros que se irán sumando con su interpretación.
Cabe resaltar que por el decreto Nº 17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya el 09 de junio, en conmemoración a la fecha de fallecimiento del arpista, compositor y cultor del arpa paraguaya, Félix Pérez Cardozo.
FÉLIX PÉREZ CARDOZO
Nació en Hyaty, hoy Félix Pérez Cardozo, en 1908. En la capital y se vinculó con los cultores de la música folklórica; guitarristas, arpistas, poetas y cantantes en su mayoría. Apenas cumplida la mayoría de edad, se lanza hacia el Río de la Plata integrando uno de los tantos conjuntos que buscaban mejores horizontes en Buenos Aires Integró un primer conjunto, el clásico trío de arpa y guitarras, con Ampelio Vilialba y Diosnel Chase.
Pérez Cardozo escaló posiciones rápidamente con interpretaciones de personalísimo estilo, despertando inspiración y entusiasmo. Así comenzó a producir muchas de las más caracterizadas melodías para el arpa paraguaya.

Félix Pérez Cardozo.
Entre ellas, Carreta Guy, Yatayty, Llegada, Mi despedida, Ángela Rosa, Che valle mí Hyaty, Che valle mí Yaguarón, En ti hallé consuelo, Tren lechero, Sueño de Angelita y El guyrá campana, sobre un motivo onomatopéyico, al canto de un ave pequeña y rara, que lanza su metódico gorjeo en la agreste selva paraguaya brasileña.
Falleció repentinamente en Buenos Aires en 1952; sus restos repatriados, reposan en su pueblo natal.
Te puede interesar: En marcha la 13ª edición del Premio Itaú de Cuento Digital