Anuncian jornada de vacunación antirrábica para perros y gatos
Habrá servicio de desparasitación, diagnóstico de leishmaniasis visceral canina, adopción de mascotas, entrega de plantines y otros obsequios.
El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional organiza su tradicional jornada de vacunación antirrábica anual masiva para mascotas denominado “AutoCAN”, edición 2024, que apunta a alcanzar la meta de certificar la eliminación de la rabia humana transmitida por perros en Paraguay.
La actividad inmunitaria se realizará el viernes 23 de febrero, en la Municipalidad de Capiatá (Ruta 2 calle Gral. Bernardino Caballero y Mcal F.S. López), de 08:00 a 15:00. En la ocasión se brindará de manera gratuita, servicio de desparasitación y diagnóstico para leishmaniasis visceral canina, adopción de mascotas y concienciación sobre enfermedades zoonóticas.
AutoCAN es una modalidad de vacunación orientada a la aplicación de la dosis antirrábica a caninos y felinos desde la comodidad del automóvil. También se podrá acceder a la actividad vacunal caminando o desde otros medios de desplazamiento.
Para la vacunación, las mascotas deben contar con la correa puesta y los gatos deben estar en contenedores o jaulas.
En la ocasión, se contará con la instalación stand de empresas nacionales, a los efectos de promocionar sus productos y entrega de obsequios a los participantes del evento. Además, se hará entrega de plantines de árboles.
¿Cuándo debe recibir tu mascota su vacuna antirrábica?
La vacunación antirrábica es recomendada a partir del tercer mes de vida de la mascota, luego se aplican dosis de refuerzo a los 30 días y a los seis meses. Posteriormente se realiza la vacunación de forma anual, durante toda la vida del animal.
Recomendaciones
Para jornada de vacunación
- Los perros deben ir con la correa puesta, los gatos en contenedores (transportadora o jaula).
- Llevar libreta de vacunación
Para adopción de mascotas
- Las personas interesadas en la adopción de animales se recomienda llevar cajas de cartón, canasto o jaula transportadora para transportar a la mascota.
- Prever la hidratación de la mascota.
Atención en el CAN
El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional (PNCZ y CAN), del Ministerio de Salud brinda servicio gratuito de vacunación antirrábica canina y felina, de lunes a viernes, de 07:00 a 22:00, y, sábado, domingo y feriados, de 07:00 a 19:00, en su predio ubicado sobre la ruta Mcal. Estigarribia Km. 10,5, Campus universitario de la UNA, en la ciudad de San Lorenzo.
Enfrentamiento en Reserva Mbaracayú deja un militar herido: EPP estaría implicado
Este domingo se registró un enfrentamiento dentro de la Reserva Natural Mbaracayú, que dejó a un militar de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) herido. Se presume que miembros del EPP estarían involucrados.
En el transcurso de este mediodía se tuvo el reporte sobre un enfrentamiento armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, ubicada en el departamento de Canindeyú.
Dicho episodio involucró a efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y, según los informes preliminares, a miembros del EPP.
Un efectivo militar, identificado como Aníbal Alfonso Frutos, resultó herido de bala en esta confrontación, confirmaron medios locales.
Este uniformado fue llevado de urgencia al Hospital Distrital de Curuguaty, de donde fue nuevamente derivado a un hospital de mayor complejidad en Asunción.
El reporte preliminar señala que este integrante de la FTC se encuentra fuera de peligro. “Llegó consciente y estable”, precisó el Gral. Hugo Urdapilleta.
La víctima del disparo logró ser estabilizada en el centro asistencial antes de ser llevada por vía aérea a otro hospital de la ciudad capital.
Girar en U o a la izquierda en rutas: multa supera el millón de guaraníes
El Ministerio de Obras Públicas recordó que girar en U o a la izquierda en sitios no permitivos constituye una falta gravísima. La sanción por infringir esta norma asciende a 10 jornales mínimos, lo que equivale a G. 1.115.020.
La normativa de tránsito establece con claridad que está prohibido girar en U o a la izquierda en tramos de rutas, salvo en aquellos puntos donde existan retornos debidamente habilitados. Esta medida, contemplada en la reglamentación del artículo 61 de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N.º 5016/2014, tiene como objetivo preservar la seguridad vial y prevenir maniobras que ponen en riesgo vidas.
Cuando aparece la señal de “prohibido girar en U”, no hay margen para la duda, no está permitido hacer un retorno en ese lugar. La única opción segura y legal es continuar la marcha en la dirección reglamentaria, sin detenerse ni forzar maniobras indebidas. Lo mismo ocurre con los giros a la izquierda, especialmente en rutas de alta circulación, donde pueden generar interrupciones graves en el tránsito o desencadenar colisiones de alto impacto.
El desconocimiento o la desobediencia de estas señales constituye una falta gravísima. La sanción por infringir esta norma asciende a 10 jornales mínimos, lo que equivale a G. 1.115.020. Sin embargo, más allá de la multa económica, el mayor costo puede ser humano, un accidente que afecte al conductor, a sus acompañantes o a terceros.
Estas restricciones no son arbitrarias. Están pensadas para evitar puntos de conflicto donde los vehículos que intentan girar invaden carriles contrarios o quedan expuestos a choques laterales o frontales. En contextos de tráfico intenso, una mala decisión puede tener consecuencias fatales.
Hoteles, posadas y comercios esperan a visitantes: hay mucha expectativa para el Rally
El World Rally Championship (WRC), una de las competencias automovilísticas más importantes del mundo, tendrá lugar por primera vez en Paraguay y promete marcar un hito sin precedentes en la historia del deporte motor y del turismo nacional.
Así lo afirmó André Gayol Pires, director y fundador de uela, en una entrevista con Paraguay TV. Uela fue designada como Travel Partner Oficial del evento y está encargada de organizar la logística de hospedaje para miles de personas que llegarán al país durante la competencia. “Es una enorme responsabilidad y un orgullo ser parte de este momento histórico”, destacó Gayol, quien rememoró los inicios de uela como un proyecto impulsado por jóvenes paraguayos comprometidos con el desarrollo del turismo interno.
Según estimaciones oficiales, se prevé la llegada de más de 250.000 visitantes nacionales e internacionales. Para ello, se han habilitado más de 1.500 habitaciones en hoteles y posadas del departamento de Itapúa, además de un sector exclusivo de camping y glamping con más de 7.000 lugares disponibles, distribuidos estratégicamente a lo largo de los tramos del rally.
El director subrayó que este evento, además de representar una oportunidad para el turismo deportivo, promueve una experiencia de contacto con la naturaleza y de valorización del territorio. “El rally se corre en medio de paisajes increíbles. No solo se trata del espectáculo automovilístico, sino también de la conexión con los entornos naturales de Itapúa. Es una vivencia completa, para todos los públicos”, explicó.
Gayol también resaltó que la mayoría de las reservas se concentran en áreas cercanas al punto de largada o a los sectores donde finalizarán las etapas, pero que la cobertura se extiende a lo largo y ancho del departamento, destacando localidades como Trinidad, Bella Vista, Hohenau, Obligado y otras más allá de Encarnación.
Durante la entrevista, se puso de relieve la transformación que vive la región como consecuencia de estos eventos de gran envergadura. Itapúa comienza a perfilarse como un nuevo centro de atracción turística permanente, dejando atrás la estacionalidad y posicionándose como un destino de todo el año. “Encarnación ya no es solo sinónimo de verano o carnaval. Hoy hablamos de un departamento que está desarrollando infraestructura para recibir eventos internacionales de forma constante”, señaló.
Además del WRC, en el último año ya se realizaron en la zona competencias como el triatlón Ironman, Juegos Panamericanos ASU25 y encuentros deportivos regionales que movilizaron a miles de personas. Esta tendencia, según Gayol, contribuye a generar un efecto multiplicador en la economía local. “Detrás del turismo hay toda una cadena productiva: transporte, gastronomía, producción cultural, organización de eventos, artesanía, comunicación, limpieza. La gente del lugar se beneficia directamente y se generan nuevas oportunidades de empleo”, expresó.