Salud inicia otro proceso de compra de silla postural para Fabio
Ante una nueva situación planteada por otra profesional médica en el caso del niño Fabio, y su análisis en el seno de una Junta Médica convocada el viernes pasado, el Ministerio de Salud ha iniciado otro proceso de compra por vía de la excepción de una silla postural específica, con una nueva orden médica.
La L.N.R. N° 253/2024 “Adquisición de silla de ruedas pediátrica postural con sistema Tilt-Enzo postural, uso compasivo, por amparo constitucional Simese N° 55377/2024″, se encuentra publicada en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, ID de Licitación 2462. Se puede visualizar AQUÍ.
Al respecto, el Ministerio de Salud mencionó que se ha realizado todas las gestiones pertinentes en cumplimiento a un amparo judicial para la compra del dispositivo que no se encuentra en su listado, entre ellas, cinco llamados a licitación, los cuales fueron declarados desiertos ante la falta de oferentes.
En el sexto proceso, adquirió una silla que fue avalada por la fisiatra tratante del niño y puesta a disposición del paciente en el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.
No obstante, la familia rechazó ese dispositivo, solicitando la compra de una silla específica de una empresa que no se presentó a ninguno de los llamados previos.
Ante esta situación, la Ministra de Salud gestionó la entrega de otra silla, de origen americano, mediante la Fundación Solidaridad, hecha a medida del paciente, la cual actualmente se encuentra utilizando el niño con diagnóstico de hipotonía general y síndrome TBCK.
Lea también: Otro ladrón de energía a la vista: criptomineros en mansión de Guarambaré
Promulgan ley de Letrina Cero: baños dignos en todas las escuelas
El presidente de la República anunció la promulgación de la ley Letrina Cero. Con ella, se prevé la construcción de baños en las instituciones que todavía no los tienen.
“Dignidad para nuestros niños, niñas y adolescentes. Con la promulgación de la Ley de Letrina Cero vamos a erradicar definitivamente el uso de letrinas en centros educativos, garantizando condiciones dignas de saneamiento para nuestros estudiantes. Porque ellos se lo merecen y porque apostar a su bienestar es apostar a un futuro mejor”.
Este es el mensaje publicado por el mandatario Santiago Peña en sus redes sociales esta siesta, en una fotografía en la que se lo ve con el autor del proyecto, el senador Silvio Ovelar.
“No es un tema de infraestructura, es un tema de dignidad, poder tener los baños en condiciones es un tema de salud, de educación y de dignidad humana”, dijo en su momento el ministro de Educación, Luis Ramírez, durante la defensa del proyecto ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto. del Senado.
Lea también: Intervenciones municipales inician la próxima semana: ¿qué harán con las deudas?
La propuesta contempla una ampliación presupuestaria de 48.000 millones de guaraníesrequerirá el Ministerio de Educación y Ciencias para poder construir baños sexados en todas las escuelas que todavía utilizan letrinas.
El proyecto identifica a 347 instituciones educativas que todavía carecen de baños y que, en conjunto, reciben a 15.350 estudiantes.
Esta cifra llegaba a 500 al inicio del Gobierno, pero las intervenciones con recursos de los municipios permitieron ir reduciendo los números, que, pese a ello, permanecen altos.
Los 48.000 millones de guaraníes se distribuyen en un costo unitario aporximado de 138 millones por escuela, incluyendo servicios de tuberías que pudieran ser necesarios.
Es noticia: Escanean iris a cambio de dinero en Encarnación
Intervenciones municipales inician la próxima semana: ¿qué harán con las deudas?
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, confirmó que la semana siguiente el Ejecutivo dará inicio a las intervenciones de ambos municipios. También respondió qué hará con las deudas que encuentre.
El exministro de Urbanismo y designado interventor de Asunción, Carlos Pereira, anunció que los trabajos se van a dividir en al menos dos frentes, por un lado, lo eminentemente técnico, por el otro, mantener operativa la municipalidad.
Prometió transparencia en su gestión y tener un foco de comunicación con los medios para informar de manera regular acerca de los avances y de lo que se vaya encontrando.
Consultado acerca de qué hará con las deudas que encuentre, contestó que, primero verá la ejecución presupuestaria, el nivel de recaudaciones y la proyección de ingresos del municipio, etc.
Es noticia:Abatido un ladrón que intentó asaltar a un policía anoche
“Son 60 días nada más los que voy a estar, me voy a abocar a que las obligaciones y exigencias que existen, se cumplan, voy a mirar la composición de los pasivos, qué está vencido y qué está calendarizado para pagar para enfrentar esas obligaciones”, detalló, en un contacto con Abc Tv.
Pereira habló después de una reunión con el ministro del Interior, quien, en su carácter de coordinador, le confirmó que la intervención comenzará entre el lunes y el martes de la próxima semana.
Lea también: Día cálido, con lluvias y tormentas, frente frío desde mañana
Escanean iris a cambio de dinero en Encarnación
Los concejales de Encarnación alertaron sobre la recolección de datos biométricos en barrios de la ciudad. Según la denuncia, personas estarían ofreciendo pagos de entre 50.000 y 100.000 guaraníes a ciudadanos en situación de vulnerabilidad, a cambio de escanearles el iris.
El hecho fue expuesto por el concejal Andrés Morel, quien explicó que muchas personas, debido a la necesidad económica, acceden a esta práctica sin conocer los posibles riesgos.
“No sabemos para qué se están recopilando estos datos. Es importante advertir a la población, porque los datos biométricos, como el iris, no cambian con el tiempo y podrían ser utilizados incluso dentro de 10 o 15 años para fines fraudulentos”, señaló.
El edil subrayó que en el país no existe empresa legalmente habilitada para realizar este tipo de escaneo biométrico previo pago. Tampoco se explica cuál es el objetivo de la recopilación ni quiénes serían los responsables.
“Recomendamos que no entreguen ese tipo de datos. Es mejor prevenir que después tener que lamentar posibles fraudes informáticos. Con esta información se pueden crear perfiles digitales, suplantar identidades y otros delitos”, advirtió.
Los concejales manejan como hipótesis que detrás de esta operación podría estar una empresa que opera en Misiones, Argentina, aunque por el momento no hay confirmación oficial.
Identidad en riesgo
El iris humano es una huella biométrica única, al igual que la huella dactilar, y sirve como método de identificación personal. Una vez que estos datos son capturados y almacenados, pueden ser utilizados para crear cuentas digitales, acceder a servicios o incluso cometer delitos de suplantación de identidad, ya que la biometría no puede ser modificada por la persona.
Ante esta situación, las autoridades municipales reiteraron el pedido a la ciudadanía de no entregar su información biométrica a desconocidos y reportar cualquier caso similar.
Según Infobae Argentina, Worldcoin es la empresa que empezó a hacerse conocida en el mundo por escanear el iris de las personas a cambio de dinero. La misma ya tiene prohibida sus actividades en al menos cinco países.
Surgió en 2019 como un proyecto destinado a encontrar soluciones para uno de los problemas más urgentes en línea: verificar que una persona es un ser humano y no una entidad artificial. Este proyecto, junto a su empresa colaboradora Tools for Humanity, inplementó un sistema basado en el escaneo del iris, que pretende ofrecer una verificación única.
Para llevar a cabo esta verificación, Worldcoin desarrolló Orb, un dispositivo metálico esférico que, al escanear el iris, genera un Código de Iris (hash). Desde su llegada a países europeos y africanos, esa compañía viene generando controversia.