Rehabilitan túnel de Botánico: explican qué motivó el inconveniente
El MOPC y la ESSAP lograron rehabilitar el túnel Itapúa, en la zona del Botánico, que se vio afectado anoche por la acumulación de agua a raíz del robo del tablero de bombeo.
Desde las 5 de la mañana de este viernes el túnel Itapúa, que anoche había sido clausurado debido a la gran acumulación de agua, se encuentra nuevamente habilitado al tránsito.
Según los encargados del área del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el incidente fue a causa del robo del tablero y de otros componentes del sistema que acciona la bomba en la fosa, entre ellos las llaves termo magnéticas, cables y conectores.
El Ing. Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas, lamentó que no es la primera vez que ocurre este tipo de hechos delictivos en la zona, que son ya como 20 denuncias que se hicieron por distintos motivos, siendo esta la tercera vez que afecta la bomba del túnel.
“Si vamos a contar desde cero, ya tenemos como 20 denuncias policiales aproximadamente, dos a tres veces ya nos llamó la Fiscalía para testificar sobre algún caso, pero robos grandes, así como tuvimos ahora y que afectaron el funcionamiento de la bomba, son como tres veces desde el 2022″, agregó.
Indicó que el robo pudo haberse perpetrado el feriado del miércoles, y que una posible solución que están evaluando, es aprovechar la licitación de túneles y viaductos para adaptar algunas casas que se tienen en el lugar y armar una oficina de guardia de la Policía, que funcione como una especie de sub comisaría.
Por su parte, el ingeniero Ing. Roberto Zalazar del MOPC, destacó el apoyo técnico brindado por la ESSAP (Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay) para poder sacar toda el agua y habilitar nuevamente el túnel.
“Esto fue posible mediante un tablero provisorio que hicimos y una bomba Flygt que la ESSAP tiene. Estuvimos trabajando en el desagote desde las 11 de la noche hasta las 5 de la mañana. Ahora seguimos sacando agua, pero de la fosa para ver la situación de la bomba, si sufrió daños o no, porque el motor fue violentado, así como el tablero de accionamiento y la caja de conexión, más todo el cableado que también fue sustraído”, explicó finalmente.
Nota relacionada: Túnel de Botánico lleno de agua por robo del tablero de bombeo: clausuran el paso vehicular
Estas son las empresas de transporte que pujan por operar los buses eléctricos
La convocatoria para la operación de buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción recibió propuestas de dos oferentes: la empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la apertura de sobres de la licitación pública internacional con miras a la puesta en marcha de los 30 buses eléctricos donados por Taiwán.
La empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L., presentaron sus propuestas.
La licitación contempla la concesión del servicio con una flota estatal y la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
Este plan incluyó la provisión de 30 buses eléctricos de carga rápida, ocho cargadores y sistemas de monitoreo para la gestión de flota. Los recorridos previstos conectarán Asunción con San Lorenzo y Luque, a través de tres líneas troncales denominadas E1, E2 y E3.
La infraestructura que será puesta a disposición del concesionario incluye patios de estacionamiento, estaciones de carga, edificaciones y equipamientos.
Se estima que los buses eléctricos operen después del 15 de agosto, una vez que culmine todo el proceso de la convocatoria.
Canciller de Taiwán y empresarios recorren la represa de Itaipú
El canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica de Itaipú como parte de su agenda tras su llegada a nuestro país. Plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres.
Acompañado por una delegación de unos 30 empresarios de su país, el señor Lin Chia-Lung realizó un recorrido por las instalaciones operativas de la central hidroeléctrica.
Con su visita a Itaipú refuerzan la promoción de vínculos institucionales y el fortalecimiento de las relaciones internacionales, mediante el intercambio técnico y la apertura a delegaciones oficiales interesadas en conocer el modelo de gestión de la central hidroeléctrica y su aporte al desarrollo del Paraguay y el Brasil, según destacan.
Durante la jornada, el canciller Lin Chia-Lung plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres, espacio destinado a registrar la visita de altas autoridades nacionales e internacionales.
Al cierre de su paso por la Entidad, firmó el libro de visitantes ilustres de ITAIPU, reafirmando el vínculo de cooperación entre Paraguay y Taiwán.
Lin Chia-Lung permanecerá en Paraguay hasta el lunes 14 de julio para conmemorar los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Paraguay superará los 7 millones de habitantes recién en el 2050, según estimaciones
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población total irá aumentando durante los próximos 25 años, pero de manera lenta. Para el 2050 estiman que alcanzará los 7.119.137 de habitantes.
En conmemoración del Día Mundial de la Población, el INE compartió datos clave sobre el país y sus habitantes.
Actualmente, Paraguay tiene una población total de 6.417.076, de los cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 son mujeres.
La tasa de fecundidad demostró una tendencia a la baja desde 1950, con proyecciones que indican una estabilización en niveles bajos para 2050, por esa razón, creen que para ese año, nuestro país tendrá 7.119.137 habitantes.
Aproximadamente será 1,72 hijos por mujer en 2050, lo que representa un cambio significativo en la estructura demográfica del país.
Por otro lado, el INE destaca el porcentaje alto que tiene hoy el Paraguay de personas en edad de trabajar, el 66,4%, lo cual ofrece una oportunidad demográfica única para convertir en una ventaja económica y la tendencia es que hasta 2050 se mantendrá esta ventana de oportunidad.