Ante constantes fugas, promueven mejores prácticas en el manejo del amoníaco

Con el objetivo de garantizar la seguridad en el uso del amoníaco en empresas de refrigeración dentro del mercado local, el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), junto a la Cámara Paraguaya de Carne y el Instituto Internacional de Refrigerantes Naturales (IIAR) llevaron adelante este martes una jornada para promover prácticas más seguras de este químico.

En cuanto al uso de gases específicos, la viceministra mencionó el uso del gas amoníaco en las industrias. “El amoníaco es un gas natural con un costo accesible y se usa ampliamente en frigoríficos y cámaras de refrigeración y congelados. Es esencial que se utilice de manera adecuada para asegurar la seguridad alimentaria”, explicó.

Esta jornada de seguridad también marca el inicio de un grupo de trabajo dedicado a la creación de normas de calidad, que serán adoptadas por todas las industrias relacionadas. Esta colaboración es fundamental para garantizar que las industrias cumplan con los estándares necesarios y mantengan la seguridad en todos los niveles de la cadena de frío.

A su vez, la titular de INTN, Lira Giménez, destacó la importancia de la seguridad en el manejo del amoniaco y anunció medidas concretas, como la firma de un convenio y la elaboración de normas de manejo.

Nota relacionada: Fuga de amoníaco: funcionarios de frigorífico se encuentran fuera de peligro

“Esta iniciativa que hoy nos motiva de manera diferente, seguro que vendrán otras acciones de diferentes tipos para dar respuestas acertadas, tanto en el sector público como el privado, al manejo de una sustancia, la aplicación universal en la industria, como lo es el amoniaco”, expresó Giménez.

Asimismo, resaltó la importancia del trabajo conjunto y la voluntad de aprender y mejorar en el manejo de este tipo de gas.

Por su parte, Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes señaló la importancia de garantizar las condiciones laborales adecuadas para los trabajadores y se comprometió a trabajar en conjunto con el gobierno y otras instituciones para alcanzar este objetivo. Igualmente, agradeció la puesta en marcha de este tipo de actividades.


Movilización opositora: “Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”

El diputado colorado Rodrigo Gamarra dijo que esperaba más de la convocatoria a movilización de una parte de la oposición. Señaló que le pareció hasta gracioso el poco nivel de acatamiento.

“Personalmente esperaba más. Me pareció muy pobre, hasta gracioso. Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”, señaló el diputado Rodrigo Gamarra, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.

Manifestó que la oposición pese a articular varios sectores sociales, no logró la cantidad esperada de manifestantes.

Sobre el punto, mencionó que la convocatoria perdió popularidad al convertirse en un acto político partidario, antes que una movilización popular genuina.

“Si con toda esa estructura no logran mover a la gente de manera espontánea, quiere decir que en vez de mejorar están empeorando”, añadió el parlamentario.

Inician estrategias para recuperar vuelos directos a Estados Unidos

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.

Al término del encuentro, el empresario Carlos Jorge Biedermann, explicó que conversaron de los resultados económicos del buen funcionamiento de la hidrovía y como tema recurrente, sobre los vuelos directos a Estados Unidos.

Por su parte, el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomas Bittar Navarro, indicó que se está trabajando en trazar alianzas con aerolíneas para lograr la conectividad entre Miami y Asunción. “Vamos a llevar una propuesta de gobierno la semana que viene a algunas aerolíneas para ver si podemos culminar esto antes de fin de año”, resaltó.

Robert Bosch, miembro del Consejo Consultivo Empresarial, habló sobre las embarcaciones varadas en el paso Bermejo y el trabajo en conjunto que se realiza en el lugar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Se está manejando bien la situación y hay que reconocer que, en los últimos tres años, con esta bajante extrema que hubo, el trabajo del MOPC con el tema del dragado fue bastante efectivo”, resaltó.

Participaron igualmente de la reunión, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.

Bebé sufrió graves quemaduras tras derramársele producto químico para manicura

Un bebé de un año y 9 meses sufrió graves quemaduras luego de derramársele un producto químico en la piel. El hecho ocurrió en la zona de Itapúa.

El Hospital Regional de Encarnación en las últimas horas atendió a un paciente que sufrió severas quemaduras en la piel.

Se trata de un bebé de 1 año y 9 meses de vida que ingresó al área de Urgencias el jueves en horas de la noche, según explicó a Nación Media el director el nosocomio, Dr. Jorge Ayala.

Te puede interesar: Agricultor murió atropellado sobre la Ruta PY08: autor se dio a la fuga

Los padres confirmaron a los médicos que su hijo sufrió el derrame de un producto químico utilizado en el rubro del esmaltado de uñas.

El bebé quedó con quemaduras de segundo grado en la zona del tórax, aunque horas después ya pudo ser dado de alta tras recibir los tratamientos de rigor.

Leé también: Salud habilita agendamiento telefónico gratuito para hospitales

A partir de ahora, el paciente será sometido a sesiones de curación para poder agilizar el proceso de recuperación de sus lesiones, indicó Ayala.

El niño es oriundo de la localidad de Cambyretá y primeramente fue trasladado al hospital local antes de ser llevado al Hospital de Encarnación.