Peña visita el cuartel del Comando Sur de EE.UU. e insiste en mayor cooperación

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes una reunión con la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, en la sede del Comando Sur en Miami. Discutieron temas cruciales para ambos países, centrados principalmente en la seguridad, el combate al terrorismo y el crimen organizado.

Se trata de la cuarta reunión entre el presidente Peña y la general Richardson, tres de ellas llevadas a cabo en territorio norteamericano y una en Paraguay. Este hecho refleja el incremento en el flujo de relacionamiento entre ambos países y destaca el interés de Estados Unidos como un aliado estratégico tanto geográfico como político a nivel global.

El reporte indica que el recorrido por las instalaciones del Comando Sur permitió al presidente Peña conocer de primera mano las capacidades y operatividad de esta importante base militar estadounidense. La conversación se enfocó en la agenda bilateral, revisando las actuales y futuras colaboraciones en materia de seguridad. Asimismo, analizaron los riesgos que enfrenta la región, destacando la preocupación por la creciente influencia de China en América del Sur y toda Latinoamérica.

Puede interesar: Peña promulga ley de organización del Estado: “Transformaremos la gestión”

El presidente Peña subrayó la importancia de fortalecer los vínculos diplomáticos y políticos entre Paraguay y Estados Unidos, recordando que ambos países fueron aliados por décadas. No obstante, el mandatario expresó su inquietud sobre el nivel actual de cooperación, señalando que, a pesar de la amistad y la alianza histórica, Paraguay no recibe el mismo nivel de colaboración que otros países de la región.

En este sentido, solicitó a la comandante Richardson que abogue por una mayor cooperación y que se tomen medidas concretas para estrechar aún más los lazos diplomáticos y de seguridad durante su mandato.

Por su parte, la comandante del Comando Sur aseguró al presidente Peña que, aunque muchas veces los resultados parecen no llegar de manera rápida o son invisibles, se están dando pasos muy importantes. Richardson destacó los recursos que está recibiendo el Comando Sur para destinarlos a trabajos específicos y estratégicos con Paraguay.

Lea también: Peña con inversionistas en EE.UU.: habla sobre las oportunidades que ofrece Paraguay

Por otra parte, alentó al presidente Peña a continuar con la diplomacia legislativa tanto con representantes del Senado como de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Indicó que de esta forma, se podrían incrementar los recursos y lograr que el mensaje sobre la importancia de estrechar las relaciones bilaterales y de cooperación llegue a la Casa Blanca.

Aprueban proyectos que modifican el Código Electoral

La Cámara de Senadores aprobó este viernes los dos proyectos de modificación del Código Electoral respecto a los plazos para la inscripción en el padrón para las internas y sobre el financiamiento político. Uno será remitido al Ejecutivo y otro regresará a la Cámara de Diputados.

En la sesión extraordinaria de este viernes, la Cámara Alta dio tratamiento a los dos proyectos que figuraban en el orden del día. El que modifica el artículo 130 de la ley que Establece el Código Electoral y el que modifica los artículos 64, 66 y 278, inciso B,de la misma legislación.

El primero, relacionado al Registro Cívico Permanente, establece que el TSJE podrá realizar un corte técnico en julio de este año, a fin de facilitar que todos los ciudadanos que se inscribieron desde el 1 de marzo del 2025 hasta el 31 de julio, puedan participar de las internas partidarias de junio del 2026.

Puede interesarle:Habilitación vehicular: el paso a paso de cómo calcular el precio

Esto no tiene ninguna incidencia en las elecciones municipales del 4 de octubre del 2026, ya que el corte se aplica solamente a las internas y, todos los que se inscriban a lo largo del 2025 participarán de las municipales del 2026. La propuesta fue aprobada y remitida al Ejecutivo.

Seguidamente, estudiaron el punto 2, en el que estaba el el proyecto que modifica los artículos 64, 66 y 278, inciso B.

El proyecto busca formalizar el reconocimiento anticipado de movimientos internos, permitiéndoles gestionar previamente su Identificador Tributario y cuenta bancaria. También Establece que las declaraciones de ingresos y gastos de campaña (DIGC) y de intereses económicos vinculados (DIEV) se presenten solamente en formato digital y de manera individual por cada candidato.

Asimismo, obliga a publicar estos documentos en el portal del TSJE en un plazo de 10 días hábiles y crea una unidad especializada para fiscalizarlos. Refuerza la apertura de cuentas bancarias con plazos y sanciones en caso de incumplimiento.

También impone sanciones por falsedad en las declaraciones, incluyendo la inhabilitación electoral por diez años, y sustituye a la Subsecretaría de Tributación por la DNIT como entidad responsable del control tributario. Esta propuesta fue aprobada y remitida a la Cámara de diputados.

Es noticia:Fiscalía pide desestimar denuncia falsa de Giuzzio contra HC

Sector trabajador destaca avances en materia laboral

En el marco de la 113ºConferencia Internacional del Trabajo, el representante del sector trabajador de Paraguay, José Asunción Matto, intervino ante la plenaria de la OIT destacando los avances logrados en el país en el marco del diálogo social y las políticas de fortalecimiento institucional impulsadas por el actual gobierno.

Durante su intervención, Matto valoró la apertura del Gobierno del Paraguay hacia el movimiento sindical y reconoció la voluntad de diálogo demostrada en espacios tripartitos. Señaló que, por primera vez en muchos años, se observa un proceso de reconstrucción institucional del Ministerio de Trabajo, con una visión más integral hacia la protección de los derechos laborales.

Asimismo, expresó el compromiso del movimiento obrero paraguayo de acompañar este proceso, colaborando con propuestas concretas que apunten a la formalización del empleo, el fortalecimiento de la seguridad social y la mejora de las condiciones laborales en los sectores más vulnerables.

Matto también remarcó que el país enfrenta aún grandes desafíos en materia de distribución de la riqueza, acceso a la seguridad social y combate a la precarización laboral. No obstante, reafirmó que el camino para superar estas brechas debe seguir siendo el diálogo social efectivo, la libertad sindical plena y la participación activa de los trabajadores en la construcción de políticas públicas.

Hizo un llamado a la OIT a continuar acompañando a Paraguay con cooperación técnica y respaldo institucional, a fin de consolidar un modelo de desarrollo centrado en el trabajo decente, la justicia social y la democracia.

Salvaje bautismo de Veterinaria: convocarán a todos los estudiantes involucrados

La Fiscalía Especializada en Maltrato Animal, a cargo de la fiscal Natalia Chávez, abrió una investigación penal tras la viralización de videos del presunto “bautismo” de estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Coronel Oviedo, en el que habrían manipulado el cadáver de un perro durante una fiesta de iniciación.

Según informó la fiscal en entrevista con el canal GEN, el caso fue tomado de oficio tras la difusión del material audiovisual, que causó una fuerte reacción pública.

“Una vez que tuvimos conocimiento de la viralización de estos videos, hemos iniciado formalmente la investigación y abierto una carpeta fiscal por maltrato animal”, sostuvo.

El jueves por la tarde, la Fiscalía realizó un allanamiento en el sitio donde presuntamente se desarrolló el polémico ritual. En el procedimiento participaron efectivos policiales, una médica veterinaria y representantes de la organización Pata Patrulla.

En el lugar se halló el cuerpo sin vida de una perra mestiza de color marrón claro, en avanzado estado de descomposición. El cadáver fue incautado y enviado a la Facultad de Veterinaria de la UNA para su necropsia, con el fin de determinar la causa exacta de muerte.

“Según la médica veterinaria, el animal presentaba rigidez cadavérica completa y llevaba varios días fallecido”, explicó Chávez.

La Fiscalía también solicitó a la Universidad Católica el listado completo de los alumnos del cuarto año, señalados como organizadores del bautismo, así como el de los estudiantes ingresantes que participaron del evento. Una vez recibida la nómina, todos serán convocados a prestar declaración ante el Ministerio Público.

Por su parte, las autoridades académicas de la facultad comunicaron oficialmente a la Fiscalía que el hecho no ocurrió dentro del campus universitario, que no forma parte de la malla curricular, y que deslindan cualquier responsabilidad institucional.