Piden rebeldía para comerciante que robó a punta de pistola millonario pagaré a un policía
El comerciante citó al oficial bajo engaños a su domicilio y, una vez adentro, lo obligó a entregar los documentos, además lo amenazó de muerte. El hecho ocurrió el pasado abril.
El fiscal Gabriel Segovia Villasanti solicitó la rebeldía de Vladimir Ramón Riveros Cattebeke (60), quien está imputado por robo agravado y se encuentra prófugo de la Justicia.
Riveros Cattebeke, bajo engaño, citó a Juan Antonio Arrúa Servián, oficial de justicia, en su domicilio y luego a punta de arma de fuego le despojó supuestamente de un pagaré por valor de 23.230 dólares y un recibo por el mismo monto. Además, lo amenazó de muerte si no abandonaba inmediatamente el lugar.
Lea: Joven fue apuñalado tras exigir pago de deuda a su vecino
Según la investigación, el hecho ocurrió el 8 de abril pasado, oportunidad en que el imputado llamó supuestamente por teléfono a Arrúa Servián, manifestándole su intención de abonar la deuda reclamada en un juicio ejecutivo. En el momento, Cattebeke le solicitó al oficial que le llevara los pagarés originales a su domicilio para poder realizar el pago.
En efecto, Arrúa Servián se comunicó con el abogado demandante, Roberto Navarro, para coordinar la entrega de los pagarés. Éste le confirmó que tenía los documentos en su poder y que lo acompañaría a la residencia del demandado para el cobro correspondiente.
Al llegar a la residencia del sospechoso, la víctima fue recibida por una mujer que se identificó como la esposa del deudor y lo invitó a pasar a la oficina. Una vez dentro, el dueño de la casa le pidió los pagarés y el recibo de pago correspondiente. Luego, al tener en su poder los documentos, presuntamente sacó un arma de fuego y lo amenazó de muerte, advirtiéndole que tenía “cinco segundos para volar de su casa, si no quería que lo llenara de plomo”.
Juan Antonio, muy asustado y temiendo por su vida, salió corriendo de la vivienda, pero en el apuro se le cayeron otros recibos de pago y facturas legales que tenía consigo. Cattebeke le gritó que no dejara nada en su casa.
La víctima logró subir al vehículo del abogado Navarro y de allí se dirigieron directamente a la comisaría para radicar la denuncia correspondiente. Intervino en el caso el fiscal Gabriel Segovia, quien luego de reunir los elementos incriminatorios presentó la imputación contra Vladimir Ramón Riveros Cattebeke y requirió al Juzgado que declare su rebeldía.
Lea más: Incautan cerca de 200 cajas de aceite de contrabando en el río Paraguay
Paro de buses: declaran en cuarto intermedio la reunión tripartita
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que la reunión tripartita convocada este lunes entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales fue declarada en cuarto intermedio.
Los representantes de los sectores acordaron continuar las conversaciones en busca de una salida concertada que permita evitar la medida de fuerza anunciada por el gremio empresarial del transporte público en Asunción y el Área Metropolitana.
Durante el encuentro, las partes expusieron sus posiciones y se acordó dar continuidad al diálogo en un espacio institucional que permita avanzar hacia una solución que garantice la prestación del servicio sin afectar a los usuarios ni a los trabajadores del sector.
La reunión se reanudará el viernes 18 de julio a las 12:00 horas, conforme al acuerdo entre las partes.
“Lo que planteamos es que el Gobierno tiene voluntad de honrar la deuda”, señaló el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, al término de la reunión.
Cabe mencionar que, el Viceministerio de Transporte tiene listo un plan de contingencia en caso de que se concrete el paro anunciado por los empresarios para el próximo 21 de julio.
En ese sentido, los vehículos estatales de Petropar, las Fuerzas Armadas y otras entidades, se encargarán de la cobertura.
Todas las evidencias halladas en campamento del EPP dentro de la Reserva Mbaracayú
Armas de fuego de grueso calibre, computadoras, equipos de comunicación y panfletos son algunas de las evidencias encontradas en el campamento del EPP hallado dentro de la Reserva Mbaracayú.
Este lunes se dieron a conocer los resultados de la operación liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú.
Durante un patrullaje de reconocimiento, militares tuvieron un enfrentamiento a tiros con integrantes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el cual arrojó como resultado un criminal abatido y un agente herido.
Nota relacionada:Enfrentamiento en Reserva Mbaracayú deja un militar herido: EPP estaría implicado
Posteriormente, se llegó hasta el campamento del grupo terrorista, instalado en el interior de este espacio protegido, hallándose una gran cantidad de evidencias de todo tipo.
La lista incluye armas de fuego y proyectiles, bombas caseras, equipos de comunicación, notebooks, tablets, dispositivos de almacenamiento, teléfonos celulares y tarjetas SIM.
Asimismo, fueron encontrados en el sitio uniformes camuflados, un motor generador, equipos de soldadura, provistas e insumos médicos, además de anotaciones, literatura revolucionaria y panfletos alusivos al EPP.
Leé también: Confirman muerte de “Loro”, miembro clave del EPP, durante enfrentamiento en reserva
Dentro del campamento también fue hallado un documento de identidad argentino (DNI) perteneciente a una mujer de nombre Vivian Caballero, menciona el informe divulgado por las autoridades.
Todos estos elementos serán sometidos a peritaje y un exhaustivo análisis por parte del Ministerio Público y la Policía Nacional.
Canciller taiwanés visita el Ineram y destaca el sistema de salud paraguayo
En el marco de su visita oficial a nuestro país, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, realizó este lunes un recorrido por las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS).
Desde 2016, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, ha implementado el HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 70 % de la población paraguaya. Este sistema ha mejorado sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención al paciente.
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS ha digitalizado los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
Uno de los componentes más valorados del HIS es el control riguroso del uso de medicamentos. La plataforma detecta intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de forma inmediata el inventario disponible, promoviendo una prescripción responsable. Además, permite a las autoridades supervisar la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios.
Los datos generados por el HIS constituyen una valiosa fuente de información para la elaboración de políticas públicas basadas en evidencia, orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.
Durante la actividad, el canciller Lin estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate. En la ocasión, el ministro taiwanés realizó una importante donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ, reafirmando el compromiso de su país con el fortalecimiento del sistema de salud paraguayo.
La ministra Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad nacional y celebró el hecho de que el Departamento de Guairá ya cuente con una cobertura total del HIS. Reiteró que el Gobierno seguirá apostando por este proceso de modernización, orientado a ofrecer una atención médica más cálida, eficiente y humana, con control en tiempo real de insumos y servicios.
Asimismo, subrayó que el acompañamiento de Taiwán ha sido integral, no solo en materia de digitalización, sino también mediante la entrega de equipamientos de alta tecnología, como los tres tomógrafos recientemente donados.
“Taiwán quedará en la historia del desarrollo del sistema de salud paraguayo”, afirmó la ministra Barán, al expresar su profundo agradecimiento por el permanente respaldo del gobierno y pueblo taiwaneses.
Por su parte, el canciller Lin expresó su sincero reconocimiento al firme respaldo del Gobierno Paraguayo a la participación internacional de Taiwán en foros globales como la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Enfatizó que Taiwán, con su probado desarrollo tecnológico, tiene mucho que aportar a la salud global. Finalmente, reiteró el compromiso de seguir trabajando con Paraguay a través de proyectos conjuntos, como la futura construcción del Gran Hospital General de Asunción, en beneficio directo de la población.