Gavilla de Abdo ataca con más chicanas y busca apartar a ministro de la Corte

Una vez más no se va a poder destrabar el proceso penal que enfrenta el expresidente Mario Abdo Benítez y su gavilla por las filtraciones en la Seprelad, a raíz de la presentación de una recusación contra el ministro de la Corte, Luis María Benítez Riera, y la denuncia de una supuesta alteración del sistema informático del Poder Judicial.

El abogado Felino Amarilla, quien ejerce la defensa del extitular de la Seprelad, Carlos Arregui, en el proceso penal por la presunta filtración de los datos privados, planteó la recusación del ministro Luis María Benítez Riera, actual presidente de la Corte Suprema.

Además presentó una denuncia sobre supuesta alteración del Sistema de Gestión Jurisdiccional (Judisoft) de la Corte Suprema de Justicia, argumentando que supuestamente no pudo visualizar la contestación que hizo en su momento la Fiscalía sobre un pedido que él mismo había hecho sobre dos causas. Amarilla había presentado el escrito ante la sala penal de la máxima instancia judicial donde solicitó que se pida informe a la Fiscalía Gene­ral del Estado si las causas Carlos Arregui y otros sobre revelación de secretos de servicios y otros” y Mauricio Espínola sobre revelación de secretos de carácter privado” están acumuladas.

Según informó el periodista Aldo Ysfrán en el canal GEN, el 21 de mayo pasado llegó el informe a la Corte Suprema de Justicia y se cargó al sistema ese mismo día, sin embargo, llamativamente el abogado Felino Amarilla presentó un escrito el 30 de mayo donde refiere que supuestamente él no pudo visualizar dicho documento (que el Diario La Nación lo había hecho público).

El informe en cuestión resultó de forma negativa para los intereses de la defensa planteada por Amarilla, por lo que ahora plantea que hubo una adulteración de datos en el sistema respecto a la fecha de presentación del informe. El mismo alegó que supuestamente se alteró el sistema porque él no pudo observar el documento cargado. Por ende, presentó primeramente la denuncia por supuesta alteración del sistema y luego también dentro de ese escrito volvió a recusar al ministro Luis María Benítez Riera, presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Su argumento es que el ministro fue pariente político del empresario José Ortiz (fueron cuñados).

De esta manera, una vez más no se podrá destrabar este proceso penal que enfrenta el expresidente Mario Abdo Benítez y su gavilla por las filtraciones hechas desde la Seprelad durante su administración. La justicia deberá estudiar primero la recusación contra su presidente, luego analizar las demás recusaciones que están pendientes contra los camaristas, después estos deben ser confirmados y estudiar la recusación contra la jueza penal de garantía Cynthia Lovera, quien fue recusada por el abogado Emilio Fúster, defensor del imputado Arnaldo Giuzzio. A todo esto se suma que Amarilla también llegó a recusar a la actuaria de la Corte Suprema de Justicia.

Leé más: Concurso de chicaneros: abogados paralizan causa contra Abdo y su gavilla

CHICANAS PARALIZAN PROCESO

Los abogados de cada uno de los imputados han presen­tado hasta la fecha más de una docena de chicanas ante la jueza penal de Garantías, Cynthia Lovera, quien tam­bién está recusada. La acti­tud de los profesionales del derecho denota la intención de no litigar o desvirtuar la imputación, sino más bien de dilatar el proceso penal.

Igualmente, los abogados Osvaldo Granada, defensor de René Fernández; Jorge Rolón Luna, quien ejerce la defensa de Carmen Pereira y Francisco Pereira Cohene; y Enrique Kronaweter, defen­sor de Daniel Alberto Farías, habían presentado inicial­mente una reposición y ape­lación en subsidio contra la determinación adoptada por la jueza Cynthia Lovera. Misma acción efectuaron los letrados Felino Amarilla y Emilio Fúster.

Otro incidente planteado por la gavilla de Abdo Bení­tez guarda relación con el cuadernillo de extracción de datos de la Seprelad. Al respecto, los involucrados en el esquema de filtracio­nes para el garrote político no quieren que esta prueba –que forma parte del acta de imputación– sea aceptada, pese a que la magistrada ya la admitió.

Así también, el abogado Kro­naweter apeló la resolución de la jueza de turno Clara Ruiz Díaz, quien había hecho lugar en el mes de enero a la autorización judicial para la extracción de datos como acto investigativo, mediante la cual la Fiscalía tuvo ele­mentos de convicción para sostener su imputación con­tra el expresidente Mario Abdo Benítez y sus excolabo­radores. Con esta medida, la defensa busca obtener la nuli­dad del acta de imputación.

Humedad elevada: por qué nos invade y hasta cuándo seguirá

El tema de conversación de las últimas horas es, sin dudas, la humedad en los pisos, paredes y refrigeradores. Ningún trapo de secar basta y la sensación es muy incómoda. ¿Qué está pasando y por cuánto tiempo seguiremos así?

Juan Gamarra, de la Dirección de Meteorología, informó que la humedad alta es una condición física que se da normalmente en esta época de transición y que tuvimos un retroceso de la masa de aire cálida y húmeda.

Existe una convergencia en la región, describió, principalmente en el norte argentino, donde las lluvias más importantes se registran en este momento.

“Es como que el aire húmedo se acumula en esa región y ante un mínimo descenso de temperatura que se da justamente en las primeras horas de la mañana, encuentra esa superficie fría, principalmente sobre paredes, pisos fríos, y ahí se desarrolla la condensación. Es una condición física que se da”, explicó Gamarra, en un contacto con la 1020 AM.

Es noticia:Anciano muere atropellado por joven ebrio: “Mi compañero de vida”, llora la viuda

El porcentaje de humedad estuvo en torno al 90 % en la jornada de ayer. Para hoy martes se presentarían las mismas condiciones. Además, existen probabilidades de lluvias para hoy y mañana.

Recién se modificará cuando ingrese un frente frío como tal, una masa fría que empuje este aire húmedo. En tal sentido, para el jueves se prevé un descenso más importante.

“Hasta mañana condición inestable, humedad elevada, lluvias y tormentas. El jueves, sí se observa un débil frente frío que estaría empujando a esta inestabilidad, pero persistirá la posibilidad de lluvias, lloviznas, tanto el jueves como viernes, ambiente predominantemente fresco”, precisó.

En síntesis, estimados lectores, tenemos garantizado un alto contenido de humedad al menos hasta mañana miércoles y un retroceso a partir del jueves.

Lea también:Principal acusado por la muerte del actor de Friends se declarará culpable

Recordatorio: Identificaciones no abre hoy

Por motivos de mantenimiento, este martes, al igual que ayer por el feriado, el Departamento de Identificaciones estará cerrado.

Este martes 17 de junio la sede central de Identificaciones no atenderá al público, ya que para la fecha fueron programados trabajos de mantenimiento y reparación.

Las tareas afectarán al sistema eléctrico en sí y a las instalaciones físicas del edificio, lo que imposibilitará el normal funcionamiento.

Es noticia: VIDEO: Bombardeo en vivo a la TV Pública de Irán

Quienes deseen acudir a las demás sedes de Identificaciones, podrán hacerlo sin inconvenientes, ya que todas abrirán con normalidad.

En cuanto a la sede de la Avda. Boggiani, el horario habitual se reanuda mañana miércoles 18 de junio.

Lea también: Ambiente fresco a cálido hoy, descenso gradual desde mañana

Seguro del desempleo: proyecto se trata hoy en Diputados

En el primer punto del orden del día figura el proyecto que crea el Seguro del desempleo, que genera posturas dispares respecto a su eventual aplicación, ya que en parte implicará aumentar el porcentaje de descuento salarial.

A las 9:00 de la mañana está convocada la sesión ordinaria de la Cámara Baja, con 16 puntos en el orden del día, el primero de ellos, uno de los más importantes.

El proyecto por el cual se crea el seguro del desempleo, presentado por los diputados Jazmín Narváez y Carlos Núňez y dictaminado por las Comisiones de Asuntos Económicos y Financieros que aconseja la aprobación con modificaciones.

Es noticia: Anciano muere atropellado por joven ebrio: “Mi compañero de vida”, llora la viuda

La de Derechos Humanos aconseja el rechazo y la de Presupuesto que aconseja remitir al archivo, en virtud al Art. 194 del Reglamento. También fue girado a las Comisiones de Legislación y Codificación, de Justicia, Trabajo y Previsión Social y de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La propuesta presentada en el 2021 y reflotada este año, prevé un aumento del 2 % del aporte obrero patronal, en una distribución del 1 % de parte de cada uno. El total actual es del 25,5 %, pero con este proyecto llegaría al 27,5 %.

Con el incremento del descuento se financiará el fondo de desempleo que invertirá el trabajador de manera decreciente durante seis meses: 60 % por el primer mes, 57 % para el segundo mes, 54 % para el tercero, 51 % para el cuarto, 48 % para el quinto, 45 % para el sexto.

Este incremento del 2 % será para que el trabajador despedido pueda continuar cobrando su salario durante seis meses, como un salvavidas a su economía y así evitar que se quede sin ingresos.

Lea también: VIDEO: Bombardeo en vivo a la TV Pública de Irán