Estafa en sector inmobiliario salpica a dos bancos de plaza

Una denuncia presentada ante Fiscalía por los supuestos hechos de estafa y otros salpica a dos bancos que forman parte del Grupo Zuccolillo y el Grupo Vierci. De acuerdo con los documentos presentados en Fiscalía, ambas entidades avalaron el esquema de una constructora que ofrecía casas y departamentos a precios “accesibles”, pero que se terminó borrando sin reconocer lo pagado.

Unidad de Investigación Nación Media investigacion@nacionmedia.com

Los bancos Atlas y GNB, propiedad de las familias Zucco­lillo y Vierci, respectiva­mente, son salpicados en una denuncia presentada ante el Ministerio Público contra la firma Hupi Constructora SA, empresa que prometía casas y departamentos a precios accesibles, pero que terminó desapareciendo y dejando un tendal de heridos toda­vía incalculable.

Según la denuncia, los ban­cos aparecían como avales de un fondo fiduciario que avalaba a la firma. Además, los multimedios de ambos grupos económicos se pasa­ban haciendo publicidad de las facilidades y logros de la firma.

UNA TRISTE HISTORIA

La denuncia fue presen­tada por Rodrigo Antonio Villalba, representado por la abogada Gessy Ruiz Díaz. El denunciante relata que, en mayo de 2023, se topó con publicaciones en redes sociales y medios de comu­nicación de que la firma Hupi Constructora estaba ofre­ciendo en venta departa­mentos en el proyecto Resi­dencial Santa Rosa, que debía ubicarse en la zona de Lambaré.

“En cuanto al precio y la forma de pago, la publici­dad refería que los departa­mentos en desarrollo conta­ban con un novedoso plan de financiación estructurado entre AmTrust Gestión Paraguay, la AFD y el banco GNB que permite a los com­pradores abonar la primera cuota del crédito recién cuando ocupen el inmue­ble, evitando así el doble pago de alquiler y cuota, señalando que los precios van desde G. 369.000.000 y cuotas desde G. 2.296.000″, refiere el denunciante.

Fue así que el 12 de mayo del año pasado, Rodrigo se comunicó con los números de teléfono que aparecían en las publicaciones y dijo estar interesado. Consultó sobre los planes de financia­miento y accedió a pagar en tres cuotas el precio al con­tado de uno de los departa­mentos. Lo llamativo fue que le dijeron que para acceder al plan de tres cuotas debía realizar el primer pago ese mismo día, realizando un pago de G. 150 millones. En los meses siguientes, realizó otros dos desembolsos, tota­lizando G. 369 millones.

LOS AVANCES QUE NO EXISTÍAN

Villalba firmó un contrato de compra-venta con repre­sentantes de Hupi Cons­tructora SA y la empresa se pasaba enviando correos en los que comunicaba alenta­dores avances. Para octubre de 2023, decían estar en un 30% de las obras y que los ansiados departamentos propios serían entregados en julio de este año.

Sin embargo, apenas dos meses después, en diciem­bre pasado, grande fue la sor­presa de Villalba cuando por publicaciones en redes socia­les se enteró de la supuesta quiebra técnica de Hupi Constructora SA. Fue enton­ces cuando inició el calvario del comprador, pues tuvo conocimiento de que la firma AmTrust se había hecho cargo como administradora del proyecto y que Hupi no podía realizar ningún tipo de contrato sobre el Residencial Santa Rosa.

Villalba consiguió comu­nicarse con Andrea Mora, quien figura como direc­tiva de AmTrust. La misma le dijo que su nombre no apa­recía entre los comprado­res, que el dinero que había pagado no había ingresado y que cuando se terminara la construcción no iba a reci­bir el departamento por el que había abonado G. 369 millones.

APARECEN LOS BANCOS

Luego de emplazar a las fir­mas y de que las mismas se negaran a reconocerle lo que había pagado, Villaba acce­dió a una escritura pública de fecha 27 de octubre de 2022 de “Formalización de Contrato de Fideicomiso de Garantía y Administración suscrito entre la firma fidei­comitente HUPI CONS­TRUCTORA S.A., fiduciario Banco Atlas S.A. y benefi­ciarios AMTRUST EUROPE LIMITED, ASEGURA­DORA ROYAL SEGUROS S.A. y BANCO GNB PARA­GUAY S.A.” (sic).Atlas es propiedad del Grupo Zuc­colillo, también dueño del multimedio ABC Color, mientras que GNB forma parte del Grupo Vierci, pro­pietario de medios como Última Hora, Telefuturo, Monumental AM y otros. El documento obligaba a los beneficiarios a exigir el fiel cumplimiento de las obliga­ciones del fideicomitente (Hupi). También se esta­blecían cláusulas en caso de incumplimiento para iniciar pólizas, cosa que no realizaron. En una de las cláusulas incluso todas las partes dicen conocer las partes dadas a cada una de ellas en el contrato.

“Que, así también las par­tes manifiestan conocer, entender y aceptar que el FIDEICOMITENTE, es el encargado de comercializar las unidades de DEPARTA­MENTOS; en consecuencia, es la mencionada sociedad, la que entre otras cosas ofrece en venta, asesora, entrega facturas emitidas por el Fideicomiso a los comprado­res, gestiona las firmas de los compradores a los respecti­vos boletos de compradores, los que, en una acto posterior son acercados por el FIDEI­COMITENTE al FIDUCIA­RIO para que este último, y actuando en calidad de pro­pietario Fiduciario, procesa a suscribirlos (sic)”, señala la cláusula.

“Con esto queda patente que HUPI en su calidad de Fideicomitente, ha cumplido presuntamente con las obli­gaciones contractuales asu­midas, para que luego el resto de los que forman parte del negocio fiduciario, pretenda desconocer su propia venta, quedándose indebidamente con el dinero entregado por la UNIDAD que estos han puesto en venta”, agrega la denuncia.

PUBLICIDAD ENGAÑOSA

La denuncia llega a poner en duda que las partes del fidei­comiso estuvieran cons­cientes desde el inicio de las intenciones reales detrás del proyecto.

“No es posible descartar que los representantes de las personas jurídicas vincula­das al proyecto RESIDEN­CIAL SANTA ROSA pudie­ron haber camuflado el negocio, dándole un ropaje de negocio civil, cuando en realidad la premeditación, entendida como la voluntad inicial de producir un pro­vecho ilícito, pudo haberse dado incluso antes -desde de la suscripción del contrato fiduciario - para el desarro­llo del proyecto, a efectos de publicitar una gran inver­sión, que no sería concre­tada, lo que hace que exista sospechas de la existen­cia del tipo penal de estafa (sic)”, manifiesta el denun­ciante.

Líneas más abajo incluso deja en claro la participa­ción de la publicidad enga­ñosa a través de medios de prensa, varios de ellos liga­dos a algunas de las partes del fideicomiso.

“De esta forma fui engañado principalmente con los arti­lugios desplegados- decla­raciones falsas consignadas en la publicidad engañosa en medios periodísticos, redes sociales y en el contrato de adhesión - por la logística creada por este aparente esquema que me indujo a un error y través de ello dis­puse de la suma de guaraníes trescientos sesenta y nueve millones (G. 369.000.000), situación que me genera un perjuicio patrimonial siendo que no me han entregado el departamento, y no me han devuelto el dinero pagado”, sentencia.

Reportan casi 50 mil consultas por cuadros respiratorios

El Ministerio de Salud reportó que en Paraguay se registraron 48.821 consultas por gripe, lo que corresponde a un incremento del 24% con relación a la semana anterior.

Datos actualizados de Vigilancia de la Salud señalan que al cierre de la última semana se notificaron 48.821 consultas por gripe, lo que corresponde a un incremento del 24 % con relación a la semana anterior.

Actualmente se observa una alta circulación viral de Influenza A (69 %) y Virus Sincitial Respiratorio (18 %), virus que están originando los mayores motivos de consultas en los establecimientos de salud, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual.

La Vigilancia Centinela muestra un aumento del 8 % en los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). En la última semana, 448 pacientes fueron internados por infecciones respiratorias, de los cuales el 17 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció.

Entre los más afectados encabeza la franja de adultos mayores de 60 años (30 %), le sigue el grupo de 5 a 19 años (19 %) y el de niños de menos de 2 años (16 %).

El reporte señala que solo el 1,4 % de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza para la temporada actual.

Hasta el momento, se reportan 142 fallecidos por virus respiratorios confirmados, principalmente rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1. Ninguno estaba vacunado con la dosis actual contra influenza o SARS-CoV-2.

Invitan a postularse para ser un agente penitenciario

El Ministerio de Justicia llama a todas las personas interesadas a formar parte del nuevo modelo penitenciario del Paraguay.

“El Ministerio de Justicia está en la búsqueda de mujeres y hombres comprometidos, con vocación de servicio, para formar parte de una transformación que apuesta por la reinserción, la dignidad y el compromiso con el país”, señala el anuncio de la cartera de Estado.

El plazo estipulado es hasta este jueves 26 de junio.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

“Necesitamos manos firmes y una mirada humana”, contempla uno de los requisitos.

Más información en: itspenitenciario@gmail.com o a través del WhatsApp: 0982794821.

Insisten en el uso de tapabocas en servicios de salud

El Ministerio de Salud recomienda el uso de tapabocas a pacientes, acompañantes y visitantes al acudir a un establecimiento de salud, como medida de protección ante los virus respiratorios y otras enfermedades.

Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, se recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios.

El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar. Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

Atendiendo el escenario actual, se recomienda en los establecimientos de salud:

•Mantener las áreas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias.

•Uso de tapabocas.

•En personas con síntomas respiratorios.

•En personal de salud en las áreas de atención a pacientes. Se indica la utilización de tapabocas (quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente).

•En pacientes y familiares se recomienda usar tapabocas en áreas de urgencias, consultorios, salas de internación, salas de espera y laboratorio, así como en áreas donde pueda existir aglomeración y se cuente con una ventilación adecuada.

•Uso voluntario en áreas donde no hay atención directa al paciente, ni manipulación de muestras biológicas: oficinas administrativas, áreas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores y salas de reuniones.

Etiquetas: