De jugar la Copa Davis con Paraguay a vender remedios yuyos: la historia de Chapacú

En 1987 el extenista argentino Hugo Chapacú acompañó a Víctor Pecci en el histórico juego contra Estados Unidos. De atrás de aquella dupla, de por medio está la nacionalización como paraguayo, el mensaje de Alfredo Stroessner y una victoria inigualable. Hoy, casi 40 años después, dedica su tiempo a la venta de hierbas naturales en la ciudad de Posadas.

El diario La Nación de Argentina recogió la historia de Hugo Chapacú, un extenista del vecino país, oriundo de la ciudad de Posadas, quien quedó en la historia grande de la raqueta en Paraguay.

Para eso, hay que remontarse 37 años atrás, específicamente al domingo 15 de marzo de 1987, cuando en el Yatch & Golf Club, se jugaban los octavos de final de la Copa Davis y Paraguay atravesaba unos años en la élite del tenis gracias a la aparición de Victor Pecci.

Stroessner, que mandaba desde hacía 32 años en Paraguay, saluda a Chapacú. El dictador cayó dos años después.Stroessner, que mandaba desde hacía 32 años en Paraguay, saluda a Chapacú. El dictador cayó dos años después.

“Víctor me vio jugando en el Buenos Aires Lawn Tenis, se dio cuenta que le podía ayudar en la Davis ya que necesitaba un segundo singlista y me propuso ir a Paraguay. La verdad que me interesó y fui”, cuenta Chapacú, dando inicio a una historia increíble.

Sobre su llegada a nuestro país comentó que lo pusieron en uno de los mejores hoteles y Pecci le dijo “conseguite un traje que mañana lo vamos a ver a Stroessner”. Al otro día el entonces dictador lo recibió, pidió una Biblia, y le preguntó a Chapacú: “¿me jurás que querés representar a nuestro país?”.

Puede interesar: El Chevrolet modelo 1977 en el que irá Bachi para asumir presidencia del Legislativo

“Entonces ya está, ahora sos paraguayo”, le dijo Stroessner. Inmediatamente lo llevaron al Registro Civil. “Había como 300 personas, los sacaron a todos, vino un empleado, me tomó las huellas dactilares y cuándo le pregunté cuántos días iban a tardar en hacerme los documentos, me respondió ‘en dos horas te llevamos todo al hotel’”.

Las portadas el día después de una jornada que no se olvida aún en Paraguay: domingo 15 de marzo de 1987Las portadas el día después de una jornada que no se olvida aún en Paraguay: domingo 15 de marzo de 1987

A finales del verano de 1987, la delegación de Estados Unidos llegó para disputar los octavos de final de la Davis. La expectativa era altísima. En el primer partido, Chapacú arrancó con todo contra Aaron Kirckstein: ganó los dos primeros sets, pero luego se “pinchó” y perdió en cinco sets (5-7, 6-3, 6-1, 4-6 y 6-4). Pero Pecci sacó las castañas del fuego, hizo su punto ante Jimmy Arias (el singlista 1 de EE.UU.) y quedaron 1 a 1 para jugar el dobles. Allí Pecci y Francis González cayeron contra la dupla Ken Flash-Robert Seguso, 1° en el ranking mundial. En ese marco, toda la presión cayó en Chapacú.

El argentino arrancó otra vez muy bien, ganó los dos primeros sets (6-4 y 6-1), pero se volvió a caer y empezó a errar: cayó en los dos sets siguientes (5-7 y 3-6). Siguió perdiendo y errando sin remedio en el quinto set para quedar 1 a 5 abajo.

“Estaba cansadísimo, por el esfuerzo físico y los nervios”, rememora Chapacú: “Veía cómo la gente se iba yendo del estadio, algunos insultándome. Claro, parecía que lo iba a ganar fácil y terminé al borde del precipicio, si perdía lo dejaba a Víctor sin chance”.

“No sé si puedo explicarlo, lo que sé es que me puse 2-5, después 3-5 y ví cómo había gente que se estaba yendo, que daba media vuelta y empezaba a sentarse otra vez. Después fue 4-5, y luego 5-5, de repente volvimos a estar iguales”, cuenta el extenista.

Ante el asombro creciente de la multitud, y del propio Storessner que lo miraba con atención desde las gradas, Chapacú seguía acertando un tiro tras otro. Arias tampoco quería entregarse y como dos boxeadores exhaustos, tras cinco horas de juego y tensión, el norteamericano lo puso 3 veces match point. Chapacú salvó las tres, hasta que al final logró quebrar y vencer la resistencia del rival, y terminó ganando el último y definitivo set por 9 a 7 tras 5 horas y 3 minutos de juego.

Más tarde, Pecci iba a confirmar con su punto para derrotar 3 a 2 a Estados Unidos y darle a Paraguay uno de los momentos más altos de la historia no solo del tenis, sino del deporte de nuestro país, venciendo a una potencia en una de las disciplinas más importantes del mundo, la cual dominaban mejor que nadie en las últimas décadas.

Todos los diarios de aquél día reflejaron el delirio del público paraguayo.Todos los diarios de aquél día reflejaron el delirio del público paraguayo.

“Me llevaron en andas, invadió la gente la cancha, era una locura”, señala. “Pero estaba tan acalambrado y destruido que me llevaron al vestuario y me quedé tirado en una camilla con las luces apagadas, estaba al borde del desmayo”, rememora.

Hasta que alguien golpeó con fuerza las puertas del vestuario, con insistencia. “El general quiere saludar a Hugo”, le dijo un militar, con cara de pocos amigos al coach de Chapacú: “Mi coach (Oscar Pandre) quiso rechazarlos, pero no hubo caso. Me pusieron una remera y me colgaron de los hombros de dos soldados, y me llevaron ante Stroessner, al que se veía emocionado”.

Lea también: Becal ofrece 40 becas para realizar maestrías en gestión educativa

“Mirá Chapacú, estuviste muy bien, te quiero felicitar por lo que hiciste hoy”, le dijo Stroessner, y a continuación hizo algo que dejó atónitos a los que presenciaron la escena. “Es algo que dicen que no acostumbraba a hacer”, recuerda Chapacú.

DE LA COPA DAVID A VENDER YUYOS

El reporte del diario argentino cuenta que Hugo Chapacú hoy se dedica a distribuir en cadenas comerciales hierbas como la manzanilla, boldo, menta y otras que se consumen mucho acompañando el mate.

Hugo Chapacú, como todo extenista, cada tanto juega con algún amigo.Hugo Chapacú, como todo extenista, cada tanto juega con algún amigo.

Esa tendencia la captó la industria yerbatera en los últimos años y hoy todas las marcas líderes lanzaron al mercado su versión mezclada con hierbas. Junto a su socio en la firma “Del Cerro”, Chapacú busca nuevos canales de distribución para una costumbre que se extiende rápidamente en todo el país vecino.

“La manzanilla es una hierba digestiva y antiinflamatoria y es una de las favoritas para acompañar el mate”, explica Chapacú, con entusiasmo. Está de regreso en su Posadas natal hace un año, cuidando a su madre ya mayor, tras 40 años viviendo en el exterior, especialmente en Francia.

Ministerio de Defensa anuncia preinscripciones para cursos de idiomas

El Instituto Superior de Idiomas del Ministerio de Defensa Nacional anunció la fecha del proceso de preinscripciones para sus cursos de inglés nivel principiante a realizarse el viernes 24 de enero, en tanto que para otros idiomas será el martes 28 de enero.

El Ministerio de Defensa comenzará con la preinscripción de los cursos de inglés nivel principiante, francés, chino mandarín, guaraní y coreano.

Las preinscripciones para inglés se realizarán exclusivamente por llamada telefónica al número (021) 213 507 este viernes 24 de enero a partir de las 08:00 a.m. y hasta completar los cupos disponibles. Durante la llamada se asignará una fecha para la presentación de documentos requeridos.

El martes 28 de enero se habilitarán las inscripciones presenciales para los cursos de francés, chino mandarín, guaraní y coreano. Estas inscripciones serán por orden de llegada a partir de las 07:00 a.m. hasta completar los cupos disponibles

Las mismas se realizarán en la sede del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), ubicada en Mcal. López entre Vice Pdte. Sánchez y 22 de Septiembre.

Se insta a los interesados a cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación completa en las fechas indicadas para asegurar su inscripción. Para más detalles, los interesados pueden contactar al número de preinscripción o acudir al Instituto.

Diputados sancionan proyecto que modifica la Ley para las alianzas público-privada

El pleno de la Cámara de Diputados, reunido en sesión extraordinaria, sancionó el proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que actualiza marco legal para las Alianzas Público-Privada (APP). Una propuesta que ya contaba con media sanción en el Senado.

Te puede interesar: Paraguay envía primera carga de limón tahití al mercado argentino

La iniciativa que partió del Poder ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene como fin establecer normas y mecanismos para promover, a través de la participación público-privada, las inversiones en infraestructura pública y en la prestación de los servicios a las que las mismas estén destinadas.

Entre las principales modificaciones introducidas, se amplía la participación del Estado en un 25% en las Alianzas Público-Privadas, de manera a que el mismo tenga una mayor influencia en los proyectos conjuntos, según reza el documento.

Además, plantea que la APP pueda financiar proyectos por hasta un 4 % del PIB, en la anterior normativa solo podía hacerlo hasta el 2%.

Finalmente, documento fue sancionado y pasa a consideración del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.


En intervención a vivienda, incautan máquinas de criptominería ilegal en CDE

Funcionarios de la ANDE, con apoyo de la Policía Nacional, incautaron máquinas utilizadas para la explotación ilegal de criptominería en una vivienda de Ciudad del Este. El caso ya está en manos de la Fiscalía.

Esta mañana se llevó a cabo una intervención en una vivienda del barrio San Juan de Ciudad del Este, la cual estuvo encabezada por funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Con apoyo de efectivos policiales, los trabajadores de la empresa estatal verificaron la vivienda en cuestión luego de detectar irregularidades en el consumo eléctrico del inmueble.

Fue así se logró la incautación de cinco máquinas mineradoras de criptomonedas, constatándose que el domicilio allanado incurría en una sustracción de energía eléctrica.

El lugar, alquilado por José Feliciano Sandoval Villalba, de 28 años, registraba un consumo eléctrico muy superior al de una residencia promedio, según el informe técnico de la ANDE.

Durante el procedimiento, Sandoval cooperó con los intervinientes y entregó las máquinas sin presentar resistencia, según informaron medios locales.

El caso fue puesto a disposición del fiscal Julio César Paredes, quien determinará los próximos pasos en la investigación.